Merkur vintage diver «Sezenn»
Publicado: 09/02/2022 Archivado en: Chinos | Tags: Breil, chino, Diver, Merkur, vintage Deja un comentarioPues voy de chino en chino y entre medias un Invicta. En este caso es un Merkur, un diver de inspiración vintage que a mí personalmente me recuerda a los abuelos Breil, pero tampoco tengo muy claro a qué reloj homenajea, si es que lo hace (cualquier comentario será bienvenido).
El caso es que en una de esas promociones de Ali vi que se quedaba bien de precio, lo había estado siguiendo tiempo y lo rebajaron unos 20 euros del precio normal, más los cupones. Además, con esto de que ahora con muchos de los pedidos ya pagas el IVA pues te quitas el susto de aduanas que no está nada mal oiga.
No es el primer Merkur que tengo, el primero es el archipopular Sharkie que presenté aquí. Luego lo modifiqué para darle más aspecto de 6105 y os lo conté aquí. Las calidades eran buenas, así que no me supuso problema comprar otro de la marca, esperando eso sí a una de las rebajas como os comentaba.
Me decidí por el modelo «Batman», tienen otro «Pepsi» pero sin armis. El caso es que en esta combinación de colores no tenía nada. Otro punto a favor es el tamaño, me gustan los diver en todos sus tamaños pero la gran mayoría de los que tengo son de 42mm. Este reloj es de 38mm, un poco de variedad para la muñeca.
La forma de la caja que oculta el armis también me gusta, tiene un rollo viejuno que conquista. Está muy bien terminada toda en acero 316l o eso dicen los de Merkur. Es fina y casi ni se siente en la muñeca, una sensación curiosa después de vestir divers que pesan.
La tapa trasera es roscada y no tiene ningún grabado. Entiendo que es para abaratar costes de producción y no tanto para imitar la estética más vintage. Los chinos no tienen ningún reparo en colocar una novela ilustrada en cada trasera. Tampoco me parece un punto en contra, incluso me entra la tentación de grabar las traseras tan limpias de estos relojes, con una grabadora láser entiendo que sería posible, bueno tiempo al tiempo.
La corona es roscada y esta sí esta decorada con lo que entiendo es la «M» de merkur y no de Metrovacesa aunque se pueda parecer ;-). Eso sí, es pequeña y si tienes los dedos grandes puede ser un poco difícil de accionar, pero nada serio.
En la foto superior podéis ver la elevación de zafiro, mola esto de que imiten el plexi con zafiros así de brutos, me gusta. Os dejo otra foto para que podáis apreciarlo bien. El insert, ya que estamos os lo cuento, es de aluminio. En este reloj no han montado uno de cerámica que ahora es tan habitual.
Seguimos con el armis, es de estética también vintage, con doble pulsador pero sin doble cierre de seguridad. Es de chapa, muy parecido a los que llevaban los Breil, pero de más calidad que las malísimas reediciones de la marca italiana.
Antes de terminar la revisión de este reloj os cuento el punto negativo: el lume. Pensé que como ya es habitual en los fabricantes chinos sería brillante y duradero. Me equivoqué, en este caso no cumple las expectativas, así que lo voy a tener que solucionar a mano. Un poco más de entretenimiento.
En la foto lo podéis ver después de exponer el reloj al sol a través de una ventana, cualquiera de los San martín que tengo brilla escandalosamente con la misma exposición.
Y para terminar su caja. Sobresaliente para mí, aunque la combinación de colores no es mi favorita, no sé si los han elegido por la bandera italiana por la marca Breil a la que creo que homenajea. Es un estuche con cierre de cremallera de buena calidad, el reloj viene muy bien protegido y acompañado de la «imprescindible» bayeta de limpieza, certificados de garantía y una herramienta para el cambio de correa.
Os dejo la descripción técnica del reloj por aquí antes de despedirme:
Caja de acero de 38 mm de diámetro sin corona, 14 mm de alto y de 44,7 mm de largo.
Cristal de zafiro artificial
Movimiento SII 4R36
Ancho entre garras 20 mm
Resistente al agua 20 bar
San Martín vintage california diver SN031-G
Publicado: 12/01/2022 Archivado en: Chinos | Tags: california, chino, Diver, San martín, vintage 1 comentarioNo sé cómo llamar a este reloj realmente porque solo he encontrado el número de modelo y me recuerda a algunos vintage pero tampoco sé decir a cuál exactamente. Por lo pronto os dejo una foto de esta maravilla de reloj.

Tenía ganas de incluir en la caja un dial california y ya hice un intento con una modificación de invicta que no me acababa de convencer y que cambié hace no mucho.
Me recuerda lejanamente al Rolex Deep Sea Special por la caja, pero tampoco es muy parecido. Es también similar a varios modelos vintage de la marca suiza que montan diales california, en fin que me gustó mucho la estética y sobre todo las caja. También tuvo que ver en la compra los otros San martín que he tenido y que me gustan por la relación calidad precio.
Aquí podéis observar que la caja es completamente recta, algo poco común en los relojes que están pensados para adaptarse mínimamente a la muñeca con la forma del armis.
Otra cosa que llama la atención es el zafiro doble abombado, no sobresale de la caja pero el efecto óptico es curioso. No estorba para ver la hora, todo hay que decirlo.

Viene de serie con una nato de dos piezas gris a juego con el dial de este modelo, la hebilla está firmada con el logo de la marca. Además, en el paquete incluyen una nato tradicional de color negro de regalo.
La corona es firmada, pero no con el logo de San Martín, solo una «S» con un relieve considerable.

La tapa trasera es lisa, se me hace extraño acostumbrado a los cada vez más elaborados grabados de las micromarcas chinas, pero tampoco molesta y en algunos casos es más cómodo.

El lume también cumple con creces, tiene un tono vintage acorde con la imagen del reloj y aguanta perfectamente con poco que reciba luz solar.
Hoy voy a terminar con la caja que lo contiene que me parece bastante curiosa, es un cilindro con tapa roscada de plástico que imita la forma de un submariner. Podéis ver la característica trasera y el bisel en la tapa superior.


En su interior encontramos una nato de regalo, un manual de instrucciones, la tarjeta de garantía y otra pidiendo un voto positivo en Alí. Además, dependiendo del modelo, incluyen un par de pasadores, un extractor de pasadores y un destornillador para los armis.
Incluyen como regalo un colgante de acero con el logo de la marca, me ha gustado el detalle.
El reloj en sí, viene alojado en un soporte de espuma dura y bien protegido contra los golpes.
Para terminar os dejo las características de este reloj, que como me suele pasar con la marca me ha satisfecho y mucho.
Tiene unos 38 mm sin contar la corona.
20 mm ente las garras.
14 mm de grosor.
Corona roscada y firmada.
Lume vintage C3 en las agujas y dial.
Calibre SII NH35.
Casio MRD-201W el hermano pequeño del M703 con módulo 394
Publicado: 10/11/2021 Archivado en: Casio | Tags: Casio, Diver, Módulo 394, vintage 1 comentarioHoy toca una entrada breve, es casi una anécdota la verdad porque este reloj lo compré para piezas. La historia, es que adquirí en un foro un diver Casio MD 703 a un sinvergüenza que intentó colármela. El diver vino roto y tuve que buscar piezas de recambio. Me costó un triunfo y amenazas públicas que me pagara el arreglo, lamentable.
Dejando a un lado lo oscuro de la historia, os presento el reloj que compré para piezas: un diver Casio MRD-201W. Uno de esos relojes que la verdad ni fú ni fá, pero que comparte módulo con el mítico «tuna» de Casio.
Este diver, del que la verdad no conocía nada, lo encontré en Todocolección y también tiene su historia. Me lo mandaron estropeado, a sabiendas. Como podéis observar la historia de mi MD703 y sus repuestos están plagaditas de «infortunios». Después de varias discusiones, mandé de vuelta el reloj a Valencia y me lo devolvieron con un módulo funcionando, así que ya podía arreglar mi «tuna».
La operación fue relativamente sencilla, simplemente extraer el módulo del donante para colocarlo en el MD703 y listo. La operación es muy similar a la que os mostré no hace mucho con este Maurice Lacroix aquí.
Bueno pues esta es toda la historia. Os dejo con unas fotos del MRD-201, que evidentemente pasó a mejor vida en la caja de las piezas. Por cierto, la correa de las fotos no es la original de este reloj.
Modificando un Invicta 8926OB
Publicado: 15/09/2021 Archivado en: Bricos, Mod | Tags: asequible, Diver, invicta, invicta 8926OB, Mod 10 comentariosNo es la primera vez, ya compartí estos post acerca de cómo modificar un Invicta hacia Tudor o de cómo borrar su logo, ni será la última que publique un artículo con una modificación de uno de los sub más populares, el Invicta 8926OB.
Es que es muy tentador comprar uno cada vez que Amazon hace rebajas, bajan de los 70€ y son relojes my interesantes por su calidad en ese precio. Bueno, por su calidad y porque al montar una máquina Seiko, tienen multitud de piezas compatibles. Aquí una imagen de este archiconocido diver.


Pero vamos al grano con cada uno de los pasos. Lo primero es desmontar por completo el reloj, hazlo con un portacajas y una jaxa por el bien del reloj y por el de tus manos.

Una vez abierto, sacamos la corona y la tija para poder extraer el conjunto de la máquina de la caja, lo reservamos a salvo de golpes y polvo.


Ahora lo que hacemos es quitar el bisel, es complicadete porque no tiene apenas holgura. Yo utilizo una navaja y con mucho cuidado hago palanca. Por dios, no os apuñaléis al intentarlo que la navaja se escurre bastante con el bisel.

Para extraer el cristal utilizamos una prensa.

Y para colocarlo también utilizamos la prensa, de este modo lo podemos hacer uniformemente, si no luego el bisel no encaja. En la segunda foto podéis ver la grasa que les ponen para que el bisel vaya suave, esta grasa antiguamente no estaba, eso seguro.


Ahora extraemos las agujas utilizando un protector de diales y un extractor tipo presto, aún con el protector hay que ser cuidadoso con el dial.


Ahora por un lado tenemos las piezas originales de Invicta y por otro las piezas compatibles compradas en AliExpres. Por cierto son de bastante buena calidad y hay mucha variedad más allá de los proveedores habituales.


Efectivamente, lleva el logo de Seiko. Por qué, pues ni idea porque no es un dial que haya producido Seiko en ningún momento de su historia. Cosas de los chinos, pero vamos me da igual que lo lleve. No engaña a nadie.
Si le damos la vuelta al dial, podemos observar cómo viene preparado para Seiko, Miyota y Eta. Solo tenemos que medir y cortar las patillas sobrantes.



Para colocar las agujas utilizo siempre el útil que veis en la foto, me resulta muy práctico, aunque hay aplicadores que no llevan soporte y sirven igual de bien.


Y eso es todo, ahora solo hay que meter la máquina en la caja, poner la bata, la tija con la corona y cerrar la caja. Para esto último utilizamos igual el portacajas y la jaxa. No hace falta apretar en exceso, cuando está completamente cerrado basta con dar un cuarto de vuelta más.
Para terminar el post os dejo unas fotos del reloj con una nato Bond, no le queda nada mal, aunque yo este tipo de relojes los suelo utilizar con armis.






Mi colección de Casios
Publicado: 26/06/2019 Archivado en: Casio, Varios | Tags: asequibles, Calculator, Casio, Casios, Colecciçon, Digital, Diver, japan, LCD, vintage 10 comentariosCasio fue la marca que me llevó a esta afición, he tenido muchos, pero muchos relojes Casio. En su momento, hice colección de relojes calculadora y databank, pero la vendí, no me arrepiento mucho de ello la verdad.
En la actualidad no son muchos los Casios que conservo, tampoco es una colección, si no una mezcla de regalos y de relojes que me gustan de esta marca. Francamente son los que uso, hace ya mucho que no tengo «relojes de colección», es decir, que se quedan siempre en la caja.
Todos son modelos sencillos y bastante comunes, pero detrás de cada uno hay una historia que me apetece contar.
Empiezo por los tres digitales más básicos. El Casio F91W, un reloj para mi imprescindible, he tenido varios y en sus diferentes varientes, me quedo con el modelo base al que incluso hace tiempo le dedicamos un club en Hdr. A su lado un Casio F105W, digamos que es la versión avanzada del F91 con retroiluminación, me gusta mucho la combinación de colores. A la izquierda del todo un Casio W86, en principio un modelo exclusivo del mercado anglosajón con las características del F105, pero con una estética diferente. En España, se encuentra a precios demasiado elevados para lo que ofrece.
Sigo con los tres más tecnológicos de la caja. Un Protrek PRW3000, una verdadera pasada de reloj, cómodo, preciso, completo… si tuviera que elegir un único reloj de todos los que tengo, probablemente sería esta maravilla de Casio. A su lado un databank calculadora vintage, el Casio DBC62. Una auténtica computadora de la época de los 80, fino y complicado de manejar si tienes los dedos un poco anchos. Este fue un regalo de Clavo, un buen amigo de Hdr. En el extremo izquierdo un Casio Databank DBC63 Micrososmos edición limitada, es la actualización del DBC 62 con retroiluminación. Este también fue un regalo de un amigo ajeno a los relojes, Revi al que hace tiempo que no veo.
En el siguiente grupo podéis ver un Casio AE1000 mofificado para convertirse en el «Day & night», un proyecto que realizamos en Hdr para 30 foreros. Todos los relojes los modifiqué a mano invirtiendo partes del LCD, guardo un gran recuerdo de ese proyecto, podéis leer un post aquí. En el centro un Casio Databank DBW320, las míticas cajas de acero de Casio. Lo compré reventado, lo restauré, lo modifiqué y os lo conté aquí. El arenado de la caja es obra de Angelo de Trigalux. El tercero es un diver poco conocido, el Casio MTD1002, un reloj de titanio tremendamente cómodo que compré NOS en una relojería y que es mi compañero inseparable de piscinas veraniegas. A este le apliqué lume a mano.
El último trío está encabezado por un reloj muy completo, el Casio AQ-sW810W que fue modificado en colaboración con Clavo de Hdr y con Angelo de Trigalux el proyecto «Tracer» que presenté en este post. A su lado dos Casio MRW200H, para mí, de los modelos más acertados de Casio de los últimos tiempos. Un reloj económico, resultón y que me encanta relumear, no sé cuántos he tenido y vendido de este modelo, pero me faltan dedos de las manos para contarlos. No dudéis en tener un trasto de estos en la caja, por lo que cuesta es una compra maestra (en Amazon suelen bajar mucho de precio)
En las fotos falta un Casio F94 que os presenté hace tiempo y que me parece un reloj muy interesante por su estética y funcionalidades. Parece que es un reloj económico para economías emergentes, pero no sabría si esto es del todo cierto.
Espero que os hayan gustado mis Casio.
Timex vintage diver
Publicado: 30/04/2019 Archivado en: Varios | Tags: Diver, Timex, vintage 11 comentariosHola de nuevo, esta semana os presento una de esas cosas que solo se encuentran cuando alguien limpia sus cajones y decide que no quiere conservar nada. Hace poco me hice con esta belleza, un Timex vintage tipo diver.
Es evidente que ha estado muchos años en un cajón y que en su día se usó muy poco. Su estado es espectacular y funciona a la perfección. Lo compré pues eso, a una persona que hizo limpieza de primavera.
Es un reloj que monta un calibre de remonte manual. No lo he abierto, porque está tan estupendo que me da miedo hacerle alguna marca. Así que no os puedo decir con exactitud que calibre lleva. Por lo que he podio leer, podría ser un calibre Timex 24 de remonte manual de finales de los sesenta o principios de los setenta.
Estos relojes solían ser muy pequeños, eran relojes de cadete y aunque, en este, las agujas son pequeñas la caja no lo es. Sin la corona son más o menos 40mm de ancho. Esto hace que sea un reloj muy ponible.
La trasera va a presión y como se puede leer la tapa es acero pero la caja es aleación cromada, algo común en esa época.
Monta un plexi, algo también común en la época, sobresale bastante del bisel, me gusta el aspecto que le da al reloj.
El bisel es de aluminio, y no tiene «clics» o sea, va por fricción. Tampoco es importante, ya que el reloj tiene estética de diver pero realmente no lo es. Su trasera deja bien claro solo un «water resistant».
Además la corna no es roscada, con lo que el agua meor lejos.
Para mí, lo mejor del reloj es el estampado del dial. Es muy bonito al natural, es de esos estampados de los años setenta, manchas de color en dos tonos de azul. No sé, me aprece curioso y un detalle que a simple vista puede pasar desapercibido. Para que vaya a juego, le he puesto, como habéis visto en fotografías anteriores, una perlón color azul marino que hace ya tiempo me regaló un amigo.
Un par de fotos para que veáis en detalle el estampado del dial.
Espero que os haya gustado tanto como a mí el día que me topé con el casi por casualidad.
Thermidor vintage diver de cadete
Publicado: 03/04/2019 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: Cadete, Diver, Thermidor, vintage 2 comentariosEsta semana, quiero enseñaros otro de esos relojes que encuentro entre los montones de chatarra de los mercadilos. En este caso es un reloj Thermidor, tipo diver de tamaño cadete, diría que de finales de los años sesenta o principios de los setenta. Así es como lo encontré.
Funcionaba, pero tenía porquería para llernar dos cajones. Así que lo primero fue desmontarlo por completo, para poder limpiarlo a fondo. el aro de tensión del bisel había perdido la formna y tuve que dársela de nuevo para poder encajarlo. el bisel gira libre ya que es de fricción, no tiene «clics».
El plexi tenía un roto y estaba muy muy rallado, así que iopté por comprar uno nuevo. Al ser un tamaño y forma genéricos, no fue difícil encontrar uno en una tienda de fornituras.
Antes de poner el nuevo plexi, le hice una foto al dial. Está bien conservado y según le da la luz va variando el color del aul marino al verde, es muy bonito.
Este pequeño reloj, monta una máquina de remonte manual, entiendo que de reloj de señora, no pasa de 30mm sin contar la corona este diver.
El calibre es en concreto un Lorsa P75, se puede ver la marca junto al volante (encuadrado en rojo), la foto la he cogido de Internet.
Como véis la caja es de metal cromado, se adivina en los desgates. Por eso, solo pude abrillantarla un poco para no llevarme el cromado por delante. La trasera sí es de acero, así que la pulí un poco, me gusa este grabado del buceador tan típico en los relojes de la época.
Es una pena que el tamaño lo haga tan poco «usable», porque es un reloj francamente bonito, este es su aspecto una vez terminado. Conserva incluso su lume original, tanto en el dial como en las agujas.
Trigalux TA-100 Pro el diver táctico español
Publicado: 13/03/2019 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: cuarzo, Diver, Español, lume, Luxmento, Ronda, TA-100 Pro, Tactico, Trigalux 6 comentariosHacía ya mucho tiempo que no hacía una review de esta marca española de relojes tácticos, así que me puse en contacto con Trigalux y me han mandado este fantástico Trigalux TA-100 Pro.
Como os decía, hace ya tiempo realicé una review de otro reloj de esta marca, el Trigalux T-diver, aquí la podéis leer. El modelo que nos ocupa hoy, el TA-100, al contrario que su predecesor es un cuarzo. Concretamente, monta una Ronda 715 de gran resistencia y excelentes acabados, para garantizar su durabilidad a las condiciones más duras de trabajo. Podéis ver las especificaciones completas en la web del fabricante, este movimiento lo emplea Zodiac por ejemplo.
En la siguiente foto, además del movimiento, podéis ver el interior del TA-100 y como dispone de una doble junta, para garantizar una mayor resistencia a los golpes. La foto la he cogido prestada de la web de Trigalux.
El reloj viene embalado en una caja tipo Peli, muy práctica, yo las uso para llevar los relojes de viaje. Además del caucho, este reloj viene con una nato zulu de muy buena calidad y un pequeño detalle: una gamuza de microfibra para limpiarlo.
La caja es de acero 316 con acabado cepillado muy bien rematado, un par de fotos de la carrura para que observéis el detalle.
La corona como habéis podido observar, es roscada y de buen tamaño lo que hace muy fácil su manejo. La tapa trasera, también es roscada y viene grabada con el logo de la marca.
Ahora vamos a uno de los platos fuertes del reloj, el lume. Sello inconfundible de la marca y de Angelo su fundador. Lleva aplicado lume Swiss Super-LumiNova® C3-X1 a mano. Pero mejor verlo.
Debo insistir en que el lume se aplica a mano, en cada reloj, agujas, bisel y dial reciben varias capas. Yo diría que casi ninguna marca a parte de Trigaluzx realiza este trabajo artesanal y que confiere al lume un toque característico, es un trabajo de precisión hecho por un maestro.
Para que podáis apreciarlo, aquí os dejo unas macro.
La verdad me ha impresionado el reloj por sus calidades y su sencación de robustez, además de un precio muy ajustado teniendo en cuenta sus especificaciones. Podeís encontrarlo en la web de la marca en el acabado cepillado como este o en «gun metal» que le da un aspecto aún más táctico.
Francamente, es un lujo poder contar cerca con artesanos como Ángelo, del que yo he aprendido todo lo que sé de lume.
Os dejo las especificaciones completas del Trigalux TA-100 Pro.
-Caja de acero 316L con bisel giratorio unidireccional de 90 clics y con inserto de aluminio aeronáutico
-Cristal de zafiro extra grueso (2,5mm) con tratamiento anti reflejos
-Corona roscada con doble junta
-Tapa trasera roscada y junta Viton
-Resistencia al agua 10bar/100m
-Autonomía de la batería de aproximadamente 5 años
-Medidas: 49mm x 44mm x 14mm (a mí en la muñeca no se me hace más grande que un SKX por ejemplo)
Zelos Hammerhead titanium diver
Publicado: 06/03/2019 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: Diver, hamerhead, micromarca, Seiko nh35, titanium, Zelos 2 comentariosHoy os voy a presentar un reloj que me ha dejado Edu, un colega, quedamos para tomar algo y revisar un reloj que compró hace poco a su mujer. De paso, como solemos hacer, llevamos algunos relojes de nuestras colecciones para intercambiar impresiones. Esta vez me ha dejado esta maravilla: Zelos Hammerhead titanium diver 1000 metros. Ahí es nada.
Impresiona a la vista e impresiona en la mano. Es tremendo este reloj, al ser de titanio se hace muy ligero y es curioso el contraste entre el ojo y la mano. Tienes en la palma un bicho y no pesa casi nada. Como comentamos cuando me lo dejó, puede que lo que más pese sea el pedazo de zafiro ambombado que lleva. Ojo al perfil del bicho, 17mm de alto.
Todo en este reloj es bruto pero bien acabado, el armis que pesa muy poco, es de titanio con eslabones y finales macizos, el acabado es superior. Los eslabones, tienen una forma muy angulosa pero muy bonita en mi opinión, el único punto es que podían haberlo integrado un poco más en la caja quizá.
En las fotos, también se puede apreciar cono en la caja se alterna el acabado cepillado con el arenado en el titanio, hace un efecto muy interesante.
El cierre es potente, 22mm en parte de acero en parte de titanio, con el logotipo de la marca. Lleva extensión de buceo, que ajusta perfecta gracias a los pulsadores laterales.
La corona es roscada y muy fácil de accionar por su gran tamaño, aunque queda muy bien integrada en la caja y para nada se nota en la muñeca.
un punto curioso en este reloj es que han decorado la corona con lume en el logo de la marca.
La trasera está muy bien trabajada, han grabado una imagen con dos tiburones martillo que es lo que le da nombre al reloj. El grabado tiene la profundidad adecuada para no rozar en la muñeca. Aquí podéis verla en detalle.
Todo en este reloj está bien construido, así que no dudaría que cumpliera la promesa de su dial de 1000 metros, pero no pienso comprobarlo y creo que nadie lo haga, aunque si hay algún valiente que nos cuente.
Vamos con el lume. Primero unas fotos a plena luz para que podáis observar que está bien aplicado tanto en los indices, el insert cerámico y en las agujas. Le han aplicado C3 en índices, agujas e insert y BGW9 en el borde del dial.
Y por fin para terminar el lume en acción, sobran las palabras, este reloj es una locura de lume.
En definitiva un señor reloj con unnos acabados acordes a su precio que ronda los 850€ nuevo. La verdad es tremendamente cómodo, es el de titanio como os decía, no sé cómo será llevar este bicho en acero en la muñeca.
Las características del reloj son:
Caja: titanio 44m sin contar la corona.
Brazalete: titanio con extensión de buceo, 22 mm. viene de dotación con una correa de cuero y una de canvas.
Cristal: zafiro abombado con AR interior
Insert: cerámica (1500 vickers) con lume C3 aplicado.
Calibre: Seiko NH35 con remonte manual y parada de segundero.
Seiko vintage kinetic diver ska013 5m62
Publicado: 30/01/2019 Archivado en: Seiko, Varios | Tags: 5m62, Diver, kinetic, Seiko, ska013, vintage 3 comentariosHoy os presento otra de esas recuperaciones fruto de mis paseos por mercadillos y tiendas de segunda mano. En este caso, es un diver Seiko kinetic vintage, no sé si tiene apodo pero yo lo llamaría «little Caesar», por su parecido con el famoso César de Seiko. El modelo concreto es el ska013, con una máquina 5m62 kinetic.
Lo encontré en una tienda de segunda mano y excepto el cristal todo lo demás venía bien marcado por el uso. Así que, lo primero fue desmontarlo, lavarlo y cepillarlo por completo, puliendo después los laterales de la caja.
Además, el acumulador apenas tenía carga y si el reloj permanecía parado, pues eso: se paraba. Le compré uno nuevo original, no son nada baratos, y se lo cambié. En este post podéis ver como se cambia un acumulador de un Kinetic, es algo más complicado que cambiar una pila. Principalmente, porque hay que desmontar bastantes más cosas que corren peligro de perderse.
Bueno, pues una vez puesto a punto así luce este vintage, que no está nada mal la verdad. Teniendo en cuenta que es uno de esos «hermanos pequeños» de las gamas más altas y por ejemplo la corona no es roscada. El tamaño también es menor con 40mm sin contar la corona. Yo diría que es más o menos el equivalente a un «Sea urchin» o a un SKX031 pero en Kinetic.
Como podéis ver la trasera es roscada y carece de la típica ola de Kanawa como otros divers 200 metros.
En esta otra foto se aprecia el clásico pulsador para comprobar la carga del capacitador, tan característico de los kinetc.
Un punto que me ayudó a decidirme en la compra, es que aún conservaba su brazalete original. No estaba completo, pero bueno todo no se puede tener.
Aunque como he dicho a mi me parece un «hermano pequeño», en el lume no tiene nada que envidiar a otros modelos y es todo un Seiko. A pesar del tiempo sigue siendo una «antorcha».