AddiesDive Deep Sea Hunter homenaje Seiko Monster segunda generación

Tengo demasiada afición a las marcas chinas o eso me parece a mí. Últimamente, más allá de lo que encuentro en los rastros o mercadillos, son lo único que compro.

Hace ya tiempo que empecé a perder todos los prejuicios relojeros y que no me caso con ninguna marca. Al final los relojes son objetos y las marcas son lo que son: empresas y no personas. Por eso, ya me da igual comprar diales en Aliexpres aunque lleven un marca conocida insertada u homenajes de relojes japoneses para modificar. A mí, lo que me ha divertido siempre es trastear con los relojes, más que verlos en una vitrina.

Dicho esto, muchas veces estuve a punto de tirarle a un Seiko Monster cuando se encontraban a 125€, pero por tamaño nunca le tiré. Han pasado los años y muchas de las marcas chinas ya tienen su homenaje a este clásico, en sus diferentes versiones más o menos fieles a la realidad.

Este reloj que os presento hoy homenajea a la generación de Seiko Monster entre los que se encontraba el apodado como «vampiro» debido a la forma de sus índices que asemejan los colmillos del personaje de ficción y sobre todo por la variante con dial rojo y negro.

Esta generación de monsters, pertenece a la segunda tanda lanzada desde 2012 con modelos como el SRP311K1, SRP315, SRP455… Una línea continuista con el espíritu de los monnters pero con un nuevo calibreÇ: el 4R36. Y con la nueva estética de diales que abría el abanico de lo que más tarde haría Seiko con el resto de gamas diversificando mucho los modelo. Todo un acierto.

En este caso os presento uno de los homenajes de la marca china AddiesDive. Ya tengo algún reloj de esta gente y me gustan los acabados, dentro siempre de la gama de precios de 100 €. Es importante saber el contexto en el que nos movemos, para evitar hacer comparaciones sin sentido con relojes que quintuplican su precio.

Fruto de nuevo de una casualidad, porque el reloj que buscaba en el momento era el Pagani Speedmaster que os presenté en el último post. Al ver uno de ellos entre las variantes del Pagani estaba este AddiesDive por algo más de 80 €, como soy débil pues le di al botón.

La dotación es la normal en los relojes de esta y de marcas similares. Una caja muy decente que se puede reutilizar, el manual, la garantía, una etiqueta y algún útil para quitar la correa o achicar el armis.

Este reloj es una gratísima sorpresa, en acabados es más que correcto y como ya es habitual monta una Seiko instruments NH36. Las sensaciones con el reloj en la mano son muy buenas. Sólido, bien construido, estable y muy cómodo.

Es un reloj todo en acero que imita muy bien las formas del original Seiko Monster. Sobre todo el característico bisel encajado en la caja del reloj. Sin holguras y con 120 clics gira suave y firme. AddiesDive a mi juicio es una marca que lo hace bien en cuanto a los acabados de las cajas. El otro reloj que tengo un SKX tiene solo un defecto de alineación en el dial, pero ya os lo presentaré en otro post.

Unas fotos del bisel más que conocido por su forma, así podéis ver la interpretación de AddiesDive.

Cómo habéis podido observar en las fotografías el encaje del bisel es bueno, no está desalineado con la caja. En general está bien terminada, con los pulidos y cepillados correspondientes. Como puede ser menos la trasera es roscada y viene, además de con la leyenda habitual, con el logotipo de la marca grabado.

La corona es roscada, va suave y le han hecho un estriado para que sea fácil de accionar. El tema de la corona en los relojes chinos es delicado, no todos encajan bien. Tengo por costumbre dar un poco de lubricante en la rosca, una gotita, de aceite para relojes. De este modo entra suave y evito un mal roscado que pueda dañar el tubo. Un tubo con la rosca perdida es un desastre.

Vamos con el armis. Imita al del Seiko Monster, en forma y tamaño. Los pasadores eso sí, son de los más sencillos y van a presión. Está bien terminado con las pequeñas holguras esperables pero nada que lo haga parecer una carraca como los de Orient por ejemplo. Incorpora un doble cierre de seguridad sencillo, de los clásicos en estos relojes chinos.

En la siguiente imagen se pueden apreciar los acabados, combinados entre cepillado y pulido. Ambos más que correctos.

Terminamos con el dial, que ya hemos comentado imita al «colmillos», parece my bien acabado. Me encantan los dos volúmenes entre el propio dial, los índices y el aro de minutos tan característico en los mosnter. Las grafías están bien terminadas sin fallos aparentes.

En cuanto al lume, cumple perfectamente su misión, nada más ponerlo a la luz y dejarloa a oscuras brilla con bastante fuerza. No sé si brillará toda la noche, ni me voy a parar a comprobarlo, pero cumple sobradamente.

Resumiendo, nos encontramos ante un magnífico reloj, que además cumple con las tres BBB. Un digno homenaje al Seiko Monster por un precio tremendamente ajustado, el caso es que tuve bastante suerte porque lo normal es que estos modelos no bajen de los 120 euros. Merece la pena la compra sin dudarlo. De otros chinos creo que se puede pasar, pero a este monstruo merece la pena hacerle un hueco en la caja.


Pagani Design Speedy PD-1701

Toda mi vida relojera he tenido ganas de un Speedmaster, pero no tenía ganas de gastarme lo que vale. Así que, como con otros muchos modelos, siempre he buscado alternativas en el mercado chino. He tardado en decidirme, pero por fin tengo uno y la marca elegida ha sido Pagani Design con el modelo PD-1701.

74 euros y Aliexpres han tenido la culpa. Montando un máquina Seiko y siendo todo de acero, me parece un gran precio. Además, como he tenido otros relojes de la marca (este y este) ya sabía lo que podía esperar: un reloj con buenos acabados en este rango de precio.

La combinación de colores fue lo más difícil de elegir, tienen bastantes y podía haber ido a por una de las clásicas. Al final me decidí por una de las que menos tengo en la caja la blanca y azul, casi todos mis relojes son oscuros. Es francamente bonito y al natural mejora.

Como se puede ver la caja es la clásica de la marca en cartón, correcta sin más. Creo que ahora los ofrecen con una caja más aparente por algo más de dinero. No siendo para un regalo esta me viene estupenda.

Los acabados están muy bien, para empezar el bisel es cerámico. Fijaos con las letrasy el relleno de color están bien terminados. Yo no sé si tengo suerte, pero las unidades que me tocan normalmente no tienen defectos aparentes.

Monta un zafiro con AR, un poquito abombado, lo justo. Hace que el reloj tenga muy buena cara.

El dial está bien terminado, con las subesferas integradas en color zaul. Mirándolas de cerca aún me gustan más, volvemos a apreciar que no hay defectos en la serigrafía ni en las agujas.

La caja, toda de acero, imita las formas y los acabados del Speedmaster. Viene muy bien protegida con plásticos adhesivos en todas las zonas pulidas así que el reloj llega a tus manos impecable. Además de en la caja, fijaos en el zafiro como se eleva por encima del bisel.

La corona y los botones sobresalen de la caja, están bien terminados y son fáciles de accionar. La corona es roscada, otro punto a su favor. También viene protegida con ese plástico azul imposible de quitar del todo.

La trasera es grabada, con un motivo espacial un poco generico. No sé si imita alguna de las ediciones del Speedmaster original, no conozco bien los modelos. Está chula, se lo curran estos de Pagani.

El armis y el cierre son macizos, imitan también el original aunque el cierre es genérico, firmado por Pagani Design con dobe pulsador de seguridad. Quizá el punto negativo del reloj, por buscar alguno, sean las aristas del armis. Pero no son peligrosas, no preocuparse.

El lume cumple sobradamente su función, tampoco me he puesto a probarlo de forma exhaustiva, pero es raro que en estos relojes el lume sea malo. Hay que bajar de categoría en relojes chinos para encontrar los lume de años atrás.

Para terminar vamos a hablar de la máquina que monta. Si os habéis fijado en las fotos anteriores del dial, se puede leer un «Japan movement». Esto es porque monta una máquina Seiko instruments VK63. Otro punto a favor para la marca y el reloj.

Esta es la máquina un crono de cuarzo de SII con tres subesferas, la de las 3 indica las 24 horas, a las 6 la segundera y a las 9 la de los minutos acumulados. Tiene fechador a las 4:30.

Lo más interesante de esta máquina es que la trotadora del crono no salta, hace el movimiento de barrido. Un detalle pequeño pero elegante en un crono para mi gusto. Esto se debe a que es una máquina híbrida mechaquartz, que combina un cuarzo para las funciones básicas y una parte similar a la mecánica para el crono. Una bobina controla la segundera y otra, a más alta frecuencia, la trotadora para lograr la suavidad de movimiento.

Por cierto, esta máquina también se emplea en modelos Seiko bajo la referencia 6T63. Muchos de ellos empiezan por la referencia SSB.


Pagani design 1693 GMT

No es el primer Pagani que tengo ni el primero que os enseño. Ya compartí hace tiempo un Pagani Design Aquaracer. un reloj que se hozo muy muy famoso en los foros por su estética y relación calidad precio. Creo que se llegaban a comprar por uno 50 euros o menos incluso.

Es una marca que desde hace más o menos poco ha tiempo, ha hecho despegar su catálogo con diseños inspirados en las marcas de siempre. Su catálogo se ha multiplicado y, en mi opinión, ha subido de calidad. Los precios también han subido, pero se mantienen al nivel del resto de marcas equivalentes o un poco por debajo de Addies dive, Steeldiver, Cadisen… Eso sí, bastante alejados de los precios que está alcanzando San Martin que por mucho que me guste ya se me va de precio en muchos modelos.

El reloj que os presento hoy es un GMT vintage, el modelo Pagani Design 1693 vintage. Emula al archiconocido de la marca de la corona.

En cuanto al diseño , no me voy a entretener demasiado porque se han calzado el del clásico que puede gustarte más o menos. Me parece bastante limpio, a pesar de la cuarta aguja y de los números del bisel.

Vamos a lo interesante ¿qué hace atractivo este reloj chino? Lo primero es el precio. Puede conseguirse en Aliexpres como es el caso de este por unos 75 euros enviado desde Alemania, así que fuera sorpresas aduaneras. Es más económico que los vendedores de Amazon, donde ya empiezan a verse estas marcas chinas a buenos precios.

El precio es atractivo por la calidad del reloj, es decir, hay buena relación calidad precio. Los acabados están conseguidos para un reloj de esta gama. La caja está bien terminada y los cepillados y los pulidos son correctos. Además, la caja viene protegida por film. Se puede apreciar en la siguiente imagen.

Cuando digo que los acabados son correctos, es que son buenos a simple vista. No son los de Seiko pero es acorde a lo que se paga.

La corona es roscada y va bastante suave. Está firmada con el logo de la marca grabado y protegida por un film azul que es tremendamente complicado quitar bien del todo. Todavía no tengo claro si le ponen film o pintura.

El cristal es un zafiro con AR azul y lupa, esa cosa que se puede odiar o amar a partes iguales. Está elevado respecto a la caja y le da un toque que me gusta.

El armis es todo macizo, incluidos los end-links. En cuanto al cierre me gusta bastante, parece sólido y es de doble pulsador con el nombre de la marca grabado. Lleva incorporada una extensión como las de buceo más rudimentarias. No sé si el modelo original incorpora algo del estilo, se me hace curioso en este modelo. Por cierto, los eslabones van unidos con tornillos.

La trasera es roscada, del tipo para abrir con jaxa en lugar de la llave tipo marca de la corona. Está grabada con un paisaje marino y una rosa de los vientos con el logo de la marca. Además, incluyen las principales características del reloj.

En su interior guarda un calibre de manofactura china, concretamente un Mingzu DG5833. Por lo que he leído está basado en el más que conocido DG2813, económico pero fiable. En este caso la modificación es la segunda zona horaria con ajuste rápido. Basta con girar la corona en la primera posición al contrario de la fecha para ajustar la manecilla GMT.

Si nos vamos al detalle, el dial está bien terminado sin defectos aparentes y el lume bien aplicado. Esto cada vez es más común en las marcas de gama baja china y es muy de agradecer.

Hablando del lume, otra cosa que es también ya común en las marcas económicas es que sea bueno. Este Pagani Design no defrauda, el lume se carga bien y dura. Tampoco me pongo a comprobarlo toda la noche pero cumple más que sobradamente su función. Una foto con poca luz y habiendo cargado el lume al sol.

Para terminar voy a empezar por el principio, la caja. Viene en una caja de cartón bastante decente con gomaespuma y un destornillador para achicar armis. Además, de la bayeta para limpiarlo y una nato de regalo, la dotación básica de los relojes chinos. Al parecer lo ofrecen también con una caja nueva más aparente, pero por más dinero y enviado desde china, me quedé con esta.


Smartwatch chino de 2 euros

Pues efectivamente nos acercamos a final de año y hace no mucho fueron las gangas de Aliexpres, bueno el 11 del11 para ser exactos y claro siempre pico con algo. Pues en ese picar me tiran la caña con este relojete por 2 euros, no pude decirles que no… Esta es la criatura

Un smartwatch de bajo coste que sorprende porque funciona muy correctamente. Fijaos en el detalle de la pantalla, utilizan las mismas piezas que los que imitan a los rectangulares pero en este caso lo han colocado en cuan caja redonda que imita a los relojes deportivos. Queda un margen negro poco estético.

El reloj tiene varias funciones básicas, el caso es que es muy completo. Os cuento, en primer lugar la hora y el resumen de la información que tiene dos visualizaciones, se cambian con una pulsación prolongada en la pantalla inicial. La primera es la que habéis visto en la fotografía anterior monocromo con la animación de un astronauta y la segunda es a color en la que aparece la hora, esta.

La caja en la que viene es de cartulina, muy sencilla. No esperaba más.

Para cambiar de pantalla en el reloj debemos pulsar en el centro de la línea inferior de la pantalla y para activar una función debemos mantener una posición prolongada en el mismo lugar

Lo siguiente es la información básica de actividad con los pasos, las calorías quemadas y la distancia recorrida.

Si seguimos avanzando en las pantallas nos encontramos con los datos de salud. Desde la app encendemos esta función que nos dice las pulsaciones, la saturación del O2 en sangre y los valores de tensión arterial. Comparado con un tensiómetro y un pulsioxímetro, los valores son bastante cercanos a los que nos dan los aparatos médicos, igual es casualidad pero lo he medido como siete u ocho veces.

La siguiente función es el modo de deporte, tiene como 10 diferentes, natación ciclismo… no los he probado, quizá hasta funcionan como en el caso anterior de las constantes.

Una pulsación más en la pantalla y llegamos a las notificaciones. Básicamente avisa cuando te llega una al móvil, pero no tiene previsualización o por lo menos a mi no me sale.

Otra función es el control de la música que estás escuchando en el móvil, es un poco lioso porque como solo dispone de una pulsación manejarlo no es cómodo.

Y termino con la configuración, dentro están los ajustes básicos, el reseteo del reloj, encontrar el móvil…

Como podéis observar la interfaz no está especialmente cuidada gráficamente, pero oiga qué le vamos ha hacer, por 2 euros no creo que el fabricante tenga un equipo de diseño.

Vamos con el sensor, os comentaba antes que funciona y da unos datos cercanos a aparatos dedicados a ello. Entiendo que va a depender mucho dela temperatura ambiente y de los controles que haya pasado el reloj que te toque, que no serán muy exhaustivos. Se encuentra en la parte inferior del reloj y es visible.

¿Habéis visto el rayo grabado justo encima del sensor? Este indica el punto de carga del reloj. Han simplificado al máximo. Para cargarlo hay que quitarle una de las correas y enchufarlo directamente a un puerto USB de ordenador o de un enchufe.

El reloj en sí es de resina, con una caja muy ligera y con aspecto de barata pero que no está mal acabada. Todos los botones son de adorno, como os decía se acciona únicamente mediante la pantalla.

Por cierto la batería, que tarda poco en cargar, puede durar hasta 3 días con un uso moderado.

El reloj se controla mediante una app llamada FitPro. Entiendo que es una app genérica que da servicio a miles de smartwatches baratos de fabricación china. Su manejo es sencillo y la conexión mediante bluetooth al reloj no supuso ningún problema. Está traducida al castellano, un poco a medias eso sí.

Desde la app configuras el reloj y puedes leer todos los datos. Tiene publicidad tanto al arrancar la app como durante el uso. Os dejo una pantalla para que os hagáis una idea.

Es un reloj económico pero funcional, un poco anecdótico la verdad y que compré por impulso al ser una oferta con otro par de cosas que sí quería comprar. Por dos euros me decidí a probar y no ha salido malo. Quizá sea un buen juguete para un niño o para mí.


Sustituir una máquina Ronda de cuarzo

Hace unos años, cuando descubrí las cosas relojeras que se podían encontrar por Aliexpress, os presenté este reloj Canival. Sencillo y de estética militar, con una máquina suiza en su interior y tubos de Tritio. Una de mis mejores compras hasta la fecha.

El caso es que hace unos meses, antes del verano se paró. Pensé que podía ser la pila pero no, la máquina había muerto. Es curioso pero no fue el único cuarzo que dejó de funcionar por esa época, otros dos también se estropearon. Un vintage y un Timex moderno, todos guardados en sitios diferentes. Supongo que casualidades.

El caso es que este tenía que arreglarlo, total dentro llevaba una ronda sencilla y fácil de conseguir. Me puse a buscarla y la encontré en Aliexpress. Creo que 7 euros me costó la nueva máquina, una vez la recibí me puse a ello.

Primero las herramientas, unas básicas: Jaxa, pinzas con puntas de plástico, lupa, extractor de pasadores, un bisturí y film transparente. Este último lo uso en lugar de los protectores Bergeon, desde que vi que lo hacía un relojero de una marca muy conocida y muy cara.

Una curiosidad, al desmontar el dial me encontré una minúscula pieza de metal pegada debajo. No tengo ni idea de qué es, ¿puede que fuera la causante de la avería? Desde luego la nueva máquina no la traía.

Una vez desmontadas las agujas, con mucho cuidado, para no romper los tubos de Tritio. Nunca lo había hecho y no sé lo frágiles que pueden ser.

Aquí tenéis las dos máquinas desmontadas, son exactamente iguales. ¿Quizá ambas serán imitaciones chinas? A mí por lo menos me dan el pego, además vienen las dos con pilas Renata (que pueden ser imitaciones claro). Otro detalle, cuidado con qué máquina volvéis a montar, señalad bien la estropeada 🙂

Una foto del dial antes de volver a montar las agujas, una foto del dial que me encanta por su diseño.

Siguiente paso delicado, montar las agujas. Primero la horaria con una herramienta un poco más gruesa para que pase todo el cañón.
Después la minutera y por último la segundera. Este paso es delicado, hay que procurar que no salte, no hacer demasiada fuerza para no estropear el cañón o doblar o despintar la segundera. No es especialmente difícil, pero hay que hacerlo despacio y con paciencia.

Estos en definitiva son todos los pasos que sigo en estas reparaciones sencillas. Quería mostraros esta por lo que me gusta el reloj y la satisfacción de tenerlo de nuevo funcionando a día de hoy.


PARNSRPE Otro Seiko SKX más fácil de apreciar que de pronunciar

Tras la subida precios de San Martín, una de mis chinas favoritas, oteando por Ali me he encontrado con esta marca: Parnsrpe. Vaya usted a saber lo que significa. El caso es que monta relojes imitación a los de la coronita y a Seiko, con lo que supongo son excedentes de fabricación de piezas para modificaciones. Esto último es suposición mía, no tengo ni idea de si son fabricantes de piezas, si las encargan…

El caso es que por 69 € puesto en casa no me resití a pedirlo y no me ha defraudado.

El reloj es indudable que está bien hecho, dentro de los estándares de las marcas chinas de calidad media:

  • Zafiro con AR.
  • Inserto de aluminio.
  • Corona roscada imitando las nuevas con «S» de la marca japonesa.
  • Dial y agujas que por un lado homenajean a los suizos y por otro a los japoneses.
  • Calibre Seiko NH35 en el interior.
  • Correa milanesa.
  • Medidas como lasa de un Seiko SKX.

La corra que veis en la foto se la he puesto yo y es también de Ali, pensada para modelos SKX. Va como un guante por 10 euretes.

La corona como os decía nos es la clásica de los SKX, es de las que han ido sacando para modificar relojes con un estriado muy fácil de agarrar y la «S» grabada.

El inserto es de aluminio, en este precio es lo que tiene, otros relojes de la misma marca sí montan insertos cerámicos.

La tapa trasera es roscada, imita las formas de la marca japonesa pero está diáfana. No se han molestado en grabar nada, a veces es mejor, recordemos el caso del Carnival Ward. Está bien pulida y facilita que si te apetece la personalices grabándola.

Como os decía, los acabados son buenos para este precio. Entiendo que la caja será la misma que la de los Addies Dive por ejemplo, Heimdaller de hace tiempo, etc. Los pulidos no tienen defectos y el bisel gira con suavidad dando 120 clics. Los cepillados no tienen el nivel de Seiko pero para mi gusto cumplen más que de sobra.

En cuanto al dial y las agujas no tienen defectos, al menos que yo haya apreciado, el lume está bien aplicado y los índices centrados.

En cuanto al lume cumple bastante bien, va en dos colores supongo que por la mezcolanza de piezas. No es un San Martín pero está bastante bien.

Pues eso, si te quieres dar un capricho, tienes un reloj que por poco dinero cumple más que de sobra. Otra cosa es que te gusten los diseños de la marca más allá de los clásicos. Hay algunos…


San Martin SN034-G-B Pilot, ferroviario…

Vamos con una de mis marcas favoritas: San martin. Es un no parar de lanzar modelos, AliExpres está repleto de ellos. Además, para mi fortuna, empiezan a lanzar relojes de tamaño contenido, como este de 38mm sin corona.

En cuanto a la estética ¿podríamos decir que es un ferroviario? ¿Un pilot? una mezcla quizá de ambos. Me gusta su legibilidad y las agujas catedral. Aunque parezca mentira no tenía ningún reloj con este tipo de agujas y ya tenía ganas.

En la primera foto el dial, al ser negro, parece brillante y liso. Pero nada más lejos de la realidad. En la siguiente foto y en la anterior se aprecia como tiene textura.

Como os decía es un reloj de tamaño medio, pequeño para los gustos actuales, 38 mm de diámetro sin contar la corona. Es tremendamente cómodo y sus acabados están en la línea de San martin (Astra). relojes sólidos, con buenos remates y sin holguras. Ojo hablo desde mi experiencia con la marca que hasta el momento ha sido muy buena en la relación calidad precio.

La caja está muy bien rematada,, todos los acabado son cepillados y aunque no está a la altura de Seiko, cumple perfectamente para ser un reloj de poco más de 120 € con el IVA incluido y las aduanas. Al acercarnos con el macro tiene una presencia imponente.

La corona es roscada y firmada, mejor dicho grabada y con bastante relieve. en la foto anterior no se aprecia del todo, pero en la si siguiente sí se ve bien el trabajo que han hecho en esta pieza.

La trasera es roscada y está diáfana. Es curioso pero como en el anterior reloj que compré de San Martín ya no trae nada grabado. en todos los anteriores los grabados eran tremendos, algunos incluso rallaban lo irracional, recordemos el de este 62mas por ejemplo.

Vamos con la de este San Martin SN034-G-B, que es requetelisa, solo tiene las muescas para encajar la jaxa.

El armis de 20mm y que encaja perfecto con la caja, es de lo que más me gusta de este reloj. Es sólido y bien terminado. no lleva doble cierre de seguridad, entiendo que al no ser un reloj de buceo no es necesario, pero siempre es un extra, al menos para mí. Los pasadores son roscados con unos tornillos de buen tamaño.

Os hablaba del cierre antes, me parece una pasada, igual es un detalle tonto pero además de estar bien hecho ahora le incluyen el logotipo de la marca en relieve.

El lume en dos tonos es potente y duradero, como es habitual en la marca. En este caso lo han aplicado en dos colores. Es suficiente ponerlo un instante a la luz directa del sol para que luzca así.

en cuanto a la caja en la que viene, vuelve a ser el cilindro de plástico con gomaespuma rígida en el interior. Es sólida y protege perfectamente al reloj y los accesorios que por cierto son unos cuantos.

En este caso se incluye un destornillador, un extractor de pasadores, el llavero de la marca y los papeles de garantía y manual de uso. Además, como obsequio, la marca envía una nato de una calidad bastante decente.

Todos los accesorios están alojados en un compartimento en la base del cilindro, sobre los que se coloca la espuma que sustenta el reloj.


Reloj Disco, imitación G shock de los 90

Allí estaba en el escaparate de una tienda que en el barrio llamamos «El desordenao». Uno de esos bazares abarrotados de cosas, en los que a duras penas cabes de canto literalmente. El dueño te atiende a través del pequeño hueco que le deja la mercancía. Habré pasado cientos de veces por delante y he entrado unas cuantas a comprar cosas, pero nunca había reparado en este reloj.

De repente, en el escaparate, entre relojes chinos de 3 euros actuales, Casios originales e imitaciones estaba este «Disco». Como recién llegado de los 90 funcionando y con esa estética difícil de ver. No tengo muy claro si lo que venden es la correa de velcro, muy populares en la época, o el reloj. Por todo lo que pone en el soporte de cartón. Atención al G de verdad que aparece en la foto.

Ambos son tremendos, por calidades y estética ¿Por qué los compro entonces? Pues supongo que por nostalgia, alguno de estos tuve de crío. Se compraban en las mantas de entonces en las vacaciones, en los mercadillos… Lo vi y se tuvo que venir conmigo.

La correa de velcro es de una calidad… velcro fino y nylon, ojo que cómoda es y lleva una marca de tabaco impresa en símil piel, algo también muy de la época. Cuando las marcas de tabaco molaban y se llevaban. Menos mal que las cosas cambian. Va fijada al reloj por dos alambres, porque no son ni pasadores, la quité para desmontar el reloj.

Pero la sorpresa es que es una caja monobloque de resina que no se desmonta por detrás si no por delante. Hay que quitar los cuatro tornillos del bisel.

Ahí está, un modulo chino protegido por un bisel sin junta, le pondré una yo. Es un módulo sencillo con hora, fecha y segundero además de luz y ya, no hace falta mucho más cuando eres un crío. Bueno, mentira sí que hace falta un crono o una cuenta atrás para jugar a pararla en el cero exacto.

Os dejo una foto más de cerca del módulo Sun wing. Lo único que he averiguado de este fabricante, es que además de relojes parece que fabricaba «maquinitas de marcianitos». Esas tan populares que imitaban a las de Nintendo por ejemplo. Supongo que sería una empresa de Hong Kong.

Otro detalle de la construcción de este reloj es que las pestañas, que accionas con los pulsadores, no son solo pestañas. Es una base de chapa sustentada por el módulo, una cosa curiosa oiga.

El reloj tiene dos pulsadores: el de arriba para cambiar fecha y el segundero, el de abajo para accionar la luz. El ajuste de la hora y fecha se realiza mediante el botón central, sencillo y eficaz.

Poco más os puedo contar de este enternecedor reloj. Carne de cañón para los chavales en los 90, probablemente el primer reloj de muchos y el de batalla. Una reliquia de escaparate que ha debido dormir al resguardo de la luz muchos años, a juzgar por la viveza de los colores tanto del reloj como del soporte de cartón.


Merkur vintage diver «Sezenn»

Pues voy de chino en chino y entre medias un Invicta. En este caso es un Merkur, un diver de inspiración vintage que a mí personalmente me recuerda a los abuelos Breil, pero tampoco tengo muy claro a qué reloj homenajea, si es que lo hace (cualquier comentario será bienvenido).

El caso es que en una de esas promociones de Ali vi que se quedaba bien de precio, lo había estado siguiendo tiempo y lo rebajaron unos 20 euros del precio normal, más los cupones. Además, con esto de que ahora con muchos de los pedidos ya pagas el IVA pues te quitas el susto de aduanas que no está nada mal oiga.

No es el primer Merkur que tengo, el primero es el archipopular Sharkie que presenté aquí. Luego lo modifiqué para darle más aspecto de 6105 y os lo conté aquí. Las calidades eran buenas, así que no me supuso problema comprar otro de la marca, esperando eso sí a una de las rebajas como os comentaba.

Me decidí por el modelo «Batman», tienen otro «Pepsi» pero sin armis. El caso es que en esta combinación de colores no tenía nada. Otro punto a favor es el tamaño, me gustan los diver en todos sus tamaños pero la gran mayoría de los que tengo son de 42mm. Este reloj es de 38mm, un poco de variedad para la muñeca.

La forma de la caja que oculta el armis también me gusta, tiene un rollo viejuno que conquista. Está muy bien terminada toda en acero 316l o eso dicen los de Merkur. Es fina y casi ni se siente en la muñeca, una sensación curiosa después de vestir divers que pesan.

La tapa trasera es roscada y no tiene ningún grabado. Entiendo que es para abaratar costes de producción y no tanto para imitar la estética más vintage. Los chinos no tienen ningún reparo en colocar una novela ilustrada en cada trasera. Tampoco me parece un punto en contra, incluso me entra la tentación de grabar las traseras tan limpias de estos relojes, con una grabadora láser entiendo que sería posible, bueno tiempo al tiempo.

La corona es roscada y esta sí esta decorada con lo que entiendo es la «M» de merkur y no de Metrovacesa aunque se pueda parecer ;-). Eso sí, es pequeña y si tienes los dedos grandes puede ser un poco difícil de accionar, pero nada serio.

En la foto superior podéis ver la elevación de zafiro, mola esto de que imiten el plexi con zafiros así de brutos, me gusta. Os dejo otra foto para que podáis apreciarlo bien. El insert, ya que estamos os lo cuento, es de aluminio. En este reloj no han montado uno de cerámica que ahora es tan habitual.

Seguimos con el armis, es de estética también vintage, con doble pulsador pero sin doble cierre de seguridad. Es de chapa, muy parecido a los que llevaban los Breil, pero de más calidad que las malísimas reediciones de la marca italiana.

Antes de terminar la revisión de este reloj os cuento el punto negativo: el lume. Pensé que como ya es habitual en los fabricantes chinos sería brillante y duradero. Me equivoqué, en este caso no cumple las expectativas, así que lo voy a tener que solucionar a mano. Un poco más de entretenimiento.

En la foto lo podéis ver después de exponer el reloj al sol a través de una ventana, cualquiera de los San martín que tengo brilla escandalosamente con la misma exposición.

Y para terminar su caja. Sobresaliente para mí, aunque la combinación de colores no es mi favorita, no sé si los han elegido por la bandera italiana por la marca Breil a la que creo que homenajea. Es un estuche con cierre de cremallera de buena calidad, el reloj viene muy bien protegido y acompañado de la «imprescindible» bayeta de limpieza, certificados de garantía y una herramienta para el cambio de correa.

Os dejo la descripción técnica del reloj por aquí antes de despedirme:

Caja de acero de 38 mm de diámetro sin corona, 14 mm de alto y de 44,7 mm de largo.

Cristal de zafiro artificial

Movimiento SII 4R36

Ancho entre garras 20 mm

Resistente al agua 20 bar


San Martín vintage california diver SN031-G

No sé cómo llamar a este reloj realmente porque solo he encontrado el número de modelo y me recuerda a algunos vintage pero tampoco sé decir a cuál exactamente. Por lo pronto os dejo una foto de esta maravilla de reloj.

Tenía ganas de incluir en la caja un dial california y ya hice un intento con una modificación de invicta que no me acababa de convencer y que cambié hace no mucho.

Me recuerda lejanamente al Rolex Deep Sea Special por la caja, pero tampoco es muy parecido. Es también similar a varios modelos vintage de la marca suiza que montan diales california, en fin que me gustó mucho la estética y sobre todo las caja. También tuvo que ver en la compra los otros San martín que he tenido y que me gustan por la relación calidad precio.

Aquí podéis observar que la caja es completamente recta, algo poco común en los relojes que están pensados para adaptarse mínimamente a la muñeca con la forma del armis.

Otra cosa que llama la atención es el zafiro doble abombado, no sobresale de la caja pero el efecto óptico es curioso. No estorba para ver la hora, todo hay que decirlo.

Viene de serie con una nato de dos piezas gris a juego con el dial de este modelo, la hebilla está firmada con el logo de la marca. Además, en el paquete incluyen una nato tradicional de color negro de regalo.

La corona es firmada, pero no con el logo de San Martín, solo una «S» con un relieve considerable.

La tapa trasera es lisa, se me hace extraño acostumbrado a los cada vez más elaborados grabados de las micromarcas chinas, pero tampoco molesta y en algunos casos es más cómodo.

El lume también cumple con creces, tiene un tono vintage acorde con la imagen del reloj y aguanta perfectamente con poco que reciba luz solar.

Hoy voy a terminar con la caja que lo contiene que me parece bastante curiosa, es un cilindro con tapa roscada de plástico que imita la forma de un submariner. Podéis ver la característica trasera y el bisel en la tapa superior.

En su interior encontramos una nato de regalo, un manual de instrucciones, la tarjeta de garantía y otra pidiendo un voto positivo en Alí. Además, dependiendo del modelo, incluyen un par de pasadores, un extractor de pasadores y un destornillador para los armis.

Incluyen como regalo un colgante de acero con el logo de la marca, me ha gustado el detalle.

El reloj en sí, viene alojado en un soporte de espuma dura y bien protegido contra los golpes.

Para terminar os dejo las características de este reloj, que como me suele pasar con la marca me ha satisfecho y mucho.

Tiene unos 38 mm sin contar la corona.

20 mm ente las garras.

14 mm de grosor.

Corona roscada y firmada.

Lume vintage C3 en las agujas y dial.

Calibre SII NH35.