Starking en las rebajas de AliExpres
Publicado: 03/09/2020 Archivado en: Chinos, Varios | Tags: aliexpres, chino, miyota 8205, starking 3 comentariosPasó el verano y vuelven los post, no sé con qué frecuencia pero vuelven y este es el primero de ellos. comienzo la temporada con un chino, de las rebajas de AliExpres. Es de la marca Starking, ya he tenido algunos y tienen bastante calidad.
El reloj como os comentaba está muy bien terminado y viene con la caja típica de la marca, aunque no está nada mal, con un bayeta de limpieza, tarjeta de garantía y manual de instrucciones.
Es un reloj de tamaño medio, 40mm sin contar la corona, la verdad se hace cómodo en la muñeca y es muy aparente, el cristal es de zafiro aunque no lleva antirreflejante, por 45 euros tampoco le vas a pedir más.
Los acabados del dial son buenos, no presenta defectos ni suciedad, es muy legible. Si os fijáis en la foto superior el datario está en chino o al menos eso creo, no tengo ni idea, a pesar de que monta una Miyota 8205, no sé quizá sea japonés. A continuación, os dejo una foto de la máquina que es dorada, me gusta ver las máquinas por simples que sean la verdad.
El fallo, como suele ocurrir, está en la correa que a pesar de ser muy cómoda es de plástico. Yo se la he cambiado por una Canvasoft de Blushark, que es cómoda y creo que le va bastante bien al reloj.
La caja está bien terminada, es toda pulida con tapa roscada y trasera transparente. Me ha sorprendido que la corona, además de ser firmada es roscada cosa menos común en un reloj “de vestir”.
En definitiva, es un muy buen reloj de batalla a un precio tremendamente ajustado para las calidades que ofrece, sobre todo el calibre. Si os decidís en ir a por él no os va a defraudar.
San Martin Damasko, otro reloj chino asequible y resultón
Publicado: 12/02/2020 Archivado en: Chinos, Varios | Tags: asequible, Damasko, Pilot, San Martin, Seiko nh35, zafiro 6 comentariosLa semana pasada os presentaba un pilot Ruimas muy económico y aparente, esta semana voy a seguir con los relojes de estética piloto. En este caso os presento un San martin Pilot Damasko, queda claro a qué reloj de la marca alemana se parece.
Es un reloj con muy buenos acabados, eso sí, sobrio. al contrario que otros relojes de este fabricante, la trasera de este piloto es completamente lisa. Últimamente por ejemplo en los diver llevan un relieve de un tiburón.
El reloj resiste perfectamente el agua, al menos el mío, claro está que estos relojes no pasan los mismos test ni de lejos que Seiko y Citizen. Pero sinceramente todos los que tengo jamás han tenido problema al mojarse.
La corona de este es roscada, un buen detalle para asegurar esa resistencia al agua y al polvo. En la segunda fotografía podéis ver un detalle del tubo con rosca.
Otro buen punto de este reloj es el lume, según el fabricante es C3 suizo. No puedo decir si es así o no, pero sí que en cuanto se pone a la sombra empieza a brillar con potencia, sin tener nada que envidiar a otros relojes de marcas reconocidas.
El día está bien terminado sin fallos, es sobrio como todo el reloj. A mí es de los pocos que me gustan sin ninguna inscripción en la esfera. Siempre que he comprado un reloj chino, he preferido que pusiera Parnis o Debert o lo que fuera a tener un dial completamente limpio. Pero en este caso me gusta tal cual.
Es un reloj muy “ponible” para muñecas medianas o pequeñas, mide 39mm sin la corona y la distancia entre garras es de 20mm. Aunque de dotación viene con una nato verde militar de buena calidad, yo lo llevo con esta Hirsch que creo le queda espectacular.
Además, como otros muchos relojes de esta marca y de otras recientes chinas, monta un Seiko NH35. Máquina fiable, fácil de reparar o de inclusos sustituir por completo, se encuentran ya muy baratas, port menos de 30 € los calibres nuevos completos.
Para terminar, os dejo una foto de familia de mis cuatro San Martin. Seguro que este año se uno alguno más a esta pequeña colección.
Ruimas pilot chino recomendable con Miyota automática
Publicado: 05/02/2020 Archivado en: Chinos, Varios | Tags: chino, Miyota, Pilot, Ruimas 4 comentariosEn Aliexpres es mejor no entrar, cada vez hay más modelos interesantes. Vale que son relojes económicos, con diseños imitados a otros, pero es que cada vez dan mejores calidades y montando máquinas japonesas Miyota o Seiko es difícil resistirse. Esta vez he picado con un pilot chino marca Ruimas.
Básicamente es otro Miramar asequible, la caja es de acero recubierto de PVD o quizá pintura negra brillante, mide 40mm sin contar la corona y la correa es de 20 mm. La que trae de serie está bastante bien, parece sintética pero se aprecia buena calidad. Es flexible y suave, además hace buen conjunto con el reloj con ese pespunte blanco sobre marrón.
A través del cristal de la trasera, podemos ver la máquina. Una Miyota 8205 con remonte manual pero sin parada de segundero. Un calibre popular y fiable que hace de este pilot una opción muy a tener en cuenta.
Como habéis podico observar desgraciadamente se me escapó la llave jaxa al desmontarlo para dar le lume. El que viene de serie es diferente en agujas y dial, me resultaba raro. Se puede apreciar en esta foto del vendedor.
Así que decidí darle lume vintage en las agujas y los índices para igualar el tono. Un par de fotos de cerca para que podáis apreciar el color final.
Como dice en el dial monta además un cristal de zafiro sin AR. Por los 42 € que me costó me parece una gran compra, incluso lo sigue siendo con el precio sin rebaja que ronda los 52€
Para terminar os dejo una foto el nuevo lume brillando en la oscuridad.
Los relojes de 2019
Publicado: 04/09/2019 Archivado en: Casio, Chinos, Noticias, Restauración, Varios | Tags: Casio, chino, HMT, Racer, resumen, ruso, Vostok Deja un comentarioNo sé para vosotros, pero para mí el año empieza en septiembre. Así, que creo, que es buen momento para hacer una recapitulación de los que han entrado este año en la colección. Han sido unos cuantos, pero en su mayoría chuches. Me encantan estos relojes de poco valor económico, pero que a mí estéticamente me llenan bastante.
Además de los que os enseño aquí, alguno más ha entrado pero he terminado o vendiéndolo para comprar otros o regalándolo a algun amigo.
Primero los Casio, dos MRW200, modelo que compro habitualmente para entretenerme relumeando y luego o los vendo o los regalo a algún colega, estos de momento se quedan. En este post podéis ver el relume de un MRW. Además, un par de clásicoa que encontré tirados de precio un F105 y un W86 difícil de necontrar a un precio decente para lo que ofrece.
Tenía ganas de un crono noventero y enontré este Racer con máquina Seiko en Wallapop, bien de estado y de precio. Me encanta ese parecido lejano a Breitling del bisel que por cierto es giratorio y con clics. Un cuarzo muy pintón, de esos que me hacían tilín cuando era chaval y no tenía pasta para relojes.
Ahora un par de chinos baratos, pero que me molan bastante, el módulo del skmei es mejor, el resto del reloj es mejor el negro. Ojoque por el precio que tienen, 9 el negro y 13 el plateado, tampocopenséis que son una maravilla pero aguantan y estéticamente me gustan. El Skmei os lo presenté aquí. Y el Sanda en este otro post. Al Sanda le he puesto el dial en positivo, os contaré como en otro post.
Ahora los chinos majos, el San Martin del centro es una pasada, fue el primer reloj del año y el único de un valor por encima de 100 euros. Los otros dos me encantan el Shangai por estética y recuerdos de inicio de afición relojera y el Ruimas por estética y calidad/precio.
También han entrado un par de rusos, Vostok ambos un Amphibia RRO y un Komandirskie Submarino. Parece que por fin me he reconciliado con ellos, seguro que alguno más cae. Estos no necesitan mucha presentación, pero el Komandirskie os lo mostré en detalle aquí.
Termino con los HMT, menudo vicio. Encontré un vendedor que los vendía de segunda mano en buen estado y no supe parar, le pregunté si me hacía precio y me dijo que sí. Todos llegaron perfectos y funcionando como deben. Caeran más, pero no de ese vendedor porque ha desaparecido de la faz de la tierra.
Me encantan por la estética, aunque en el mercado de segunda mano muchos diales son repintados no me importa, no creo que influya en su valosr que es mínimo ya de por sí. Tiene mucho encanto esto de seguir comprando relojes con máquinas de remonte manual.
Si tengo que destacar algo de este año acerca de las compras, es negativo. Nunca me habían desaparecido tantas cosas por el camino, quizá siempre tuve suerte pero este año se han perdido paquetes no solo de ebay, también de Amazon. Por fortuna siempre he recuperado el dinero, pero es una pena por los vendedores, no tienen la culpa.
En fin, veremos qué depara este año que empieza.
Binger Bambino Super Domed, chino asequible
Publicado: 29/05/2019 Archivado en: Chinos, Varios | Tags: asequible, bambino, Binger, chino, nh35 Deja un comentarioOooooootro chino, efectivamente uno de esos asequibles que merecen la pena, por calidades en este rango de precio de unos 50€ y por lo peculiar de su cristal.
Hace unos meses, en una de esas campañas de rebajas de AliExpres me decidí a comprar este Binger, después de haber leído alguna buena crítica en foros y efectivamente hace honor a los comentarios. Es un reloj muy bonito, con un diseño clásico más que explorado por cientos de marcas antes que ellos, y que Orient.
Una estética minimalista en un tamaño contenido, 40mm sin corona, una corona que es minúscula y quizá este sea mi el “pero” de este reloj.
Monta una Seiko NH35, un básico ya en estas marcas chinas, que la verdad aporta como hemos comentado otras veces fiabilidad. Igual no es mucho más fiable que una Seagull, pero al menos para mí es un positivo. Podéis verla a través del cristal de la trasera en esta foto.
Compré la variante con armis, la diferencia de precio es mínima y luego encontrar un armis no es fácil. Además, este es todo macizo y está bien terminado. Otra cosa es que la estética pueda gustarte más o menos. Actualmente, yo lo llevo con una correa negra tipo cocodrilo con deployante. Os dejo otra foto del armis para que veáis el cierre “camuflado”.
Si os habéis fijado la trasera de este reloj va sujeta con cuatro tornillos en lugar de a presión o a rosca. Un detalle para mí quizá más estético, me da igual la fijación porque lo mojaré, no es un reloj para ir a la piscina.
Vamos a lo peculiar de esta pieza, su cristal. Es tremendamente abombado, iguala la altura del resto del reloj y le da un efecto realmente bonito, el tacto incluso de la curva es “adictivo”. Nunca había tenido un reloj con semejante altura de cristal, ni con un plexi.
Esto, por un lado es una ventaja en cuanto a estética, pero lo convierte en un reloj no apto para “trote” ya que es fácil que resulte arañado con algún movimiento desafortunado. Os dejo una foto de lado para que podáis apreciar la altura. También podéis ver la corona, pequeña como os decía al principio del texto.
Para finalizar una serie de fotos de este precioso reloj, que sin duda es una compra acertada cuando buscas un reloj de vestir elegante y te puedes gastar la mitad de lo que cuesta por ejemplo un Bambino.
Sekaro Seamaster el chino asequible que merece la pena
Publicado: 15/05/2019 Archivado en: Chinos, Relume, Varios | Tags: asequible, lume, Miyota, Omega, seamaster, Sekaro Deja un comentarioEsta semana volvemos a los chinos y aunque este ya os lo había presentado de refilón en en algún post, va siendo hora de que le haga una presentación como se merece. Es que este chino es muy resultón.
No deja lugar a dudas de que se han calzado el diseño del Seamaster, nada nuevo bajo el sol con estas marcas. Como ya he comentado otras veces, no me importa comprar homenajes. Básicamente porque los originales no me los puedo permitir.
El reloj viene en una caja de cartón y en un sobre aparte tooooda la documentación. Yo no le encuentro mucha explicación, cosas de los chinos y su reaprovechamiento. Incluye una nato de regalo y un pañito, qué majos ellos.
Quizá ya os habéis dado cuenta, pero el cristal es diferente en la segunda foto al de la primera. De serie, viene con un cristal extra domed (zafiro según el fabricante), que lo hace difícil de leer. En seguida se lo cambié por uno plano, como el que se ve en la primera foto.
Es un reloj muy ponible para muñecas pequeñas, 40mm sin contar la corona. Para que os hagáis una idea, dejo una foto con el Seiko que lelvaba puesto el día que me llegó.
No stá mal acabado la verdad, los cepillados no están al, no hay aristas cortantes, es un reloj correcto, si que tiene un poco de olgura en el bisel. Una foto de lado, para que podáis apreciar el acabado.
Imita la válvula de He del modelo original con una corona a las 11, que a pesar de ser roscada no es funcional. En la siguiente imagen al podéis apreciar la corona con el reloj abierto, dentro del reloj no hay nada.
Como véis en la fotografía anterior y en la siguiente, monta una máquina Miyota, lo que lo hace muy fiable por los escasos 50€ que me costó en Alí. Por lo visto, el fabricante los sigue vendiendo pero ya no montan Miyota. Probablemente han sustituido por una Seagull u otra china, para ahorrar más en costes a pesar de mantener el precio más o menos.
La trasera es roscada, todo el armis es macizo incluídos los endlinks, no está nada mal el conjunto. El armis es un poco tosco pero cumple, lo de esperar en este rango de precios.
El cierre es bastante sólido, también imita al del Seamaster y tiene extensión de buceo. Me recuerda al de los Parnis en calidades.
Una de las cosas que me gusta de este reloj es el dial. Bien terminado con los índices aplicados y las ondas en relieve. Las agujas también son de calidad, lo que sobra es el logo como de costumbre pero siquiesiera un logo bonito igual el precio subiría 😉
El mayor fallo del reloj, pero que tampoco sorprende es el lume. Inexistente, asíq ue me tuve que poner manos a la obra y darle un buen repaso.
Estaréis pensando: “Al vago este no le apetecía dar todos los índices”. Los he dejado sin lume nuevo, porque tienen tal relieve que si les doy tres manos como a los rectos, creo que las agujas hubieran tropezado. Si les doy, pero menos capas se notaría la diferencia. Francamente, es una apena que no pusieran lume en los índices redondos, porque están muy bien terminados.
Por concluir, si os gusta el seamaster y andáis buscando un “wanabe”, no lo dudéis mucho, este Sekaro cumple por poco más de 50€.
Skmei 1456 o el Casio G shock GMW-B5000 de los pobres
Publicado: 10/04/2019 Archivado en: Casio, Chinos | Tags: asequible, chino, Digital, Homenaje, skmei 1456 8 comentariosNo es el primer Skmei que tengo y la verdad es que esta marca no lo hace mal. A ver, si no eres muy escrupuloso con que se parezcan exageradamente a algunos Casio. A mi personalmente me da igual, mientras no aparezca la marca falsificada, esa postura sobre homenajes de cogerlos como con guantes y luego pagar 400 euros por un Steinhart pues eso… me da igual.
Al grano, estamos ante un chino barato, con calidades aceptables que “se parece” al deseado GMW-B5000 pero que es varios cientos de euros más barato. Sobre si merece la pena, mi opinión es que sí, por 16 euros no es mal reloj en cuanto a calidades y estética, pero claro no esperes acero macizo por ejemplo. Vamos poco a poco.
Para empezar el bisel es de metal cromado brillante, muy brillante, por lo que lo cepillé a máquina con el disco más suave dado que el cromado es muy fino y puede salir a relucir el latón de debajo. Si tienes cuidado para mi guasto el reloj mejora bastante.
La tapa trasera evidentemente no es roscada, va a presión, supongo que es suficiente para que aguante un piscinazo, este aún no lo he probado. Como podéis ver, el armis va fijado a la caja con dos tornillitos, esto ahce que la caja no acepte otra correa y que el armis no podamos usarlo en ninguna otra parte.
El armis sí es de acero pero es de chapa doblada hueca, no está mal hechi y cumple. El cierre es de doble pulsador y no es de lo mejores que he visto pero es consecuente con lo que vale el reloj.
El módulo lleva iluminación, de color naranja, mediante dos led uno en cada lateral. Se ve muy bien incluso de día.
En cuanto a funciones el módulo es muy completo, lleva hora, doble horario, crono, timer y alarma, no está nada mal la verdad. Os dejo unas fotos de las diferentes pantallas de modo.
Como habéis podido ver, el reloj es resultón, esta referencia es el tamaño de caballero, de unos 44mm de ancho. Hay otra referencia de señora, con más o menos 33 mm de ancho. Se encuantran fácil en ALiexpres.
El reloj por lo que cuesta no está nada mal, sobre todo si no te quieres dejar casi 500€ en el Casio al que imita. Sobre si merece la pena uno u otro, es tiempo perdido hablar sobre ello, cómprate el que te guste, el que te puedeas permitir… Vamos que hagas lo que te dé la gana, pero sé feliz.
Relojes chinos asequibles, buenos y baratos: Cadisen
Publicado: 20/03/2019 Archivado en: Chinos, Varios | Tags: asequible, Casides, chino, Miyota, Seiko nh35 Deja un comentarioHola de nuevo, vuelvo a la carga con los chinos asequibles. En este caso con otros dos modelos de la marca Cadisen.
Ya os presenté otro modelo de esta marca hace tiempo aquí. El caso es que estos dos los compré para modificarlos. Uno de ellos, el blanco, se acabó convirtiendo en este homenaje al tudor ranger.
Esta marca hace las cosas bien, son relojes de precio contenido, dependiendo de la oferta se pueden encontrar entre unos 36 y 50 euros, con unas calidades mucho más que aceptables. En cuanto a tamaños los hay para todas las muñecas, el blanco es de 40mm y el verde de 42mm, auqnue aparenta más la verdad.
En ambos casos montan calibres japoneses, Miyota el blanco modelo 1031 y Seiko NH35 el de color verde modelo 1033. Se pueden ver a través de sus tapas traseras transparentes.
Como podeis ver, además, los dos montan armis macizos incluidos los endlinks. Los cierres son de mariposa, sencillos pero resultones. Un buen detalle, es que los armis están hechos de piezas independientes para separar partes cepilladas y pulidas.
Un detalle de los cierres, son muy parecidos.
Las cajas están bien terminadas, no hay errores ni defectos evidentes como ocurría hace años en los relojes chinos. Mezclan pulidos y cepillados sin que se noten “fronteras” que afean el conjunto. Las coronas no son roscadas, en el caso del blanco quizá sea un poco pequeña, la del verde es grande y además viene firmada con una “T” vete tú a saber por qué.
Los cristales pueden variar en estar marcas desde un mineral genérico malo, a uno de mejor calidad e incluso un zafiro, eso sí, sin antirreflejos. Este es el caso del modelo blanco, el 1031.
Os enseño esta cantidad de chinos ,porque de verdad me asombra el nivel de calidad, en esta franja de precios que están alcanzando. Son relojes que si tuvieran en la esfera un “Lotus” o un “Festina” costarían bastante más del triple sin despeinarse. Aunque la estética en este caso, para mi gusto no es la más acertada, ya os dije que los compré para modificar, me parecen relojes perfectamente ponibles.
Unas fotos de cerca para que podáis apreciar detalles de las esferas.
Como podéis ver no hay errores de serigrafía, ni arañazos ni pelusas, las agujas son de una calidad aceptable, los índices están bien colocados… No sé, si te gustan los relojes y de vez en cuando te quieres dar un capricho creo que es una buena opción. Para mí desde luego no es tirar el dinero, tienes reloj para unos cuantos años.