Timex Waterbury Explorer
Publicado: 25/03/2020 Archivado en: Varios | Tags: explorer, indiglo, Timex, waterbury Deja un comentarioEsta semana os quiero presentar el útimo Timex que me ha llegado, es un Waterbury con la apariencia vintage de digamos un explorer.
Lo compré atraído por su dial y por su tamaño, 40m sin la corona. Ideal para mi muñeca, pero la verdad es que una vez puesto tiene una apariencia mayor diría yo. El caso es que me resultó my atractivo y estando a buen precio pues me lo traje para casa.
Es un reloj atractivo, con una caja bien acabada, se puede ver en las siguientes fotos. No es un gran diseño pero es todo un clásico, es un reloj diría que «neutro» no es especialmente llamativo y eso lo hace muy ponible.
Yo diría que su principal atractivo es la iluminación exclusiva de Timex «Indiglo». Produce un brillo azul muy bonito dese la trasera del dial. Esto hace que el lume no sea necesario, pero este reloj va a pasar un por un relume seguro.
Más allá de todo esto, el reloj forma parte de una serie de modelos «vintage» que ha lanzado la marca norteamericana. Tienen infinidad de modelos que para mi gusto van un poco pasados de precio. Básicamente digo esto porque en Casio, en estas calidades, tienes relojes en la mitad de precio.
Fijaos en el precio PVP que marca la etiqueta. Evidentemente no es el que pagué.
EL punto más débil del reloj es el armis, es bastante regulero, de chapa doblada y es como un sonajero. el cierre es de mariposa.
Otro de esos relojes «apañados» que no están mal, pero son más una curiosidad que una opción. Igual es que estoy demasiado mal acostumbrado a la calidad /precio de Casio.
Para terminar unas fotos de cerca, porque bonito sí que es.
Timex electric GMT vintage
Publicado: 26/02/2020 Archivado en: Varios | Tags: cuarzo, Electric, electro mecánico, GMT, Timex, vintage Deja un comentarioEste es el segundo Timex Electric que os presento, el primero no lo tengo yo, se lo regalé a un buen amigo. En este caso es un reloj con bisel GMT, un poco adorno esta función la verdad pero bueno el conjunto resulta interesante. Es un reloj pequeño, al estilo de la época, unos 38 mm sin contar la corona.
Para mí estéticamente lo mejor de estos relojes son los diales, eran toda una fantasía, como en este pequeño de buceo que ya os mostré. En este caso es más sobrio, pero aún así ese degradado le da un punto my interesante.
Monta una máquina de cuarzo híbrida. O sea, es un reloj mecánico regulado por un circuito. Estas máquinas fueron las precursoras de los actuales cuarzos, y por lo que parece no eran especialmente fiables, aunque hay unidades que han llegado a nuestros días funcionando a la perfección. Estamos hablando de un reloj de principios de los 70.
Estás máquinas son tremendamente ruidosas, si lo dejas encima de una mesa de madera por ejemplo se amplifica su «tic-tac» de forma escandalosa. Es tan perceptible como un antiguo despertador mecánico.
Se alimenta naturalmente mediante una pila de 1,5 voltios, a la que se puede acceder sin quitar la trasera, mediante una «escotilla» muy popular en los cuarzos de la época.
La tapa trasera es de acero, pero la caja es cromada y el bisel de aluminio, se pueden apreciar las marcas de uso en la foto que tenéis justo aquí encima. La corona también es de latón cromado y es la que más sufre el paso de los años, presentando un marcado desgaste y eso que este reloj no es de remonte manual.
El cristal delantero es un plexi, en este caso original, solo he tenido que darle un poco de Polywatch y listo.
Como curiosidad, este reloj en concreto debió pertenecer a un hincha del Sevilla C.F., es fácil saberlo por el pequeño escudo perfectamente grabado en la trasera. Algo que me sorprendió cuando lo recibí.
Todo un clásico muy curioso que se ha unido a la caja de los «viejunos» y ya tiene su lugar entre otros abuelos. No sé como quitar la tija para limpiarlo, ni siquiera sé si se puede, así que por eso veis un montón de suciedad en las fotos, pero prefiero no experimentar con el riesgo de estropear el reloj.
Para terminar, os dejo un par de fotos macro de su dial.
Timex vintage diver
Publicado: 30/04/2019 Archivado en: Varios | Tags: Diver, Timex, vintage 11 comentariosHola de nuevo, esta semana os presento una de esas cosas que solo se encuentran cuando alguien limpia sus cajones y decide que no quiere conservar nada. Hace poco me hice con esta belleza, un Timex vintage tipo diver.
Es evidente que ha estado muchos años en un cajón y que en su día se usó muy poco. Su estado es espectacular y funciona a la perfección. Lo compré pues eso, a una persona que hizo limpieza de primavera.
Es un reloj que monta un calibre de remonte manual. No lo he abierto, porque está tan estupendo que me da miedo hacerle alguna marca. Así que no os puedo decir con exactitud que calibre lleva. Por lo que he podio leer, podría ser un calibre Timex 24 de remonte manual de finales de los sesenta o principios de los setenta.
Estos relojes solían ser muy pequeños, eran relojes de cadete y aunque, en este, las agujas son pequeñas la caja no lo es. Sin la corona son más o menos 40mm de ancho. Esto hace que sea un reloj muy ponible.
La trasera va a presión y como se puede leer la tapa es acero pero la caja es aleación cromada, algo común en esa época.
Monta un plexi, algo también común en la época, sobresale bastante del bisel, me gusta el aspecto que le da al reloj.
El bisel es de aluminio, y no tiene «clics» o sea, va por fricción. Tampoco es importante, ya que el reloj tiene estética de diver pero realmente no lo es. Su trasera deja bien claro solo un «water resistant».
Además la corna no es roscada, con lo que el agua meor lejos.
Para mí, lo mejor del reloj es el estampado del dial. Es muy bonito al natural, es de esos estampados de los años setenta, manchas de color en dos tonos de azul. No sé, me aprece curioso y un detalle que a simple vista puede pasar desapercibido. Para que vaya a juego, le he puesto, como habéis visto en fotografías anteriores, una perlón color azul marino que hace ya tiempo me regaló un amigo.
Un par de fotos para que veáis en detalle el estampado del dial.
Espero que os haya gustado tanto como a mí el día que me topé con el casi por casualidad.
Timex model 63 vintage quartz
Publicado: 13/02/2019 Archivado en: Restauración, Varios | Tags: cuarzo, model 63, Quartz, Restauración, Timex, vintage 3 comentariosHola de nuevo, hoy os voy a presentar otro de esos abuelos que me encuentro por los mercadillos. Nunca había visto uno como este, de hecho pensaba que compraba un reloj de cuarzo viejuno que funcionaba, pero tras buscar en Google me llevé una grata sorpresa.
El reloj que véis es un timex vintage model 63 de cuarzo. Una extraña mezcla de los inicios del cuarzo enla que Timex montó mecanismos mecánicos regulados por un cuarzo. Parece ser que no estuvieron demasiado tiempo en el mercado (el model 63 desde 1973 a 1980) y que no eran especialmente buenos. Pero aquí tenéis a este, funcionando unos 45 años depués de que saliera de la tienda.
El mecanismo como os decía es un híbrido, que montaron otras marcas como Citizen, Golay o Luch, y que basa su funcionamiento en un volante mecánico regulado por un cuarzo y alimentado por una pila. Funciona a 21.600 alternancias , osea la aguja no salta de segundo en segundo como en un cuarzo al uso.
Aquí podéis ver lo que esconde la tapa trasera del reloj.
Es curioso pero no encontré la forma de extraer la corona, para hacerle una limpieza a fondo y extraer el plexi. Así que tuve que apañarmeles. Además la tija funciona de una manera curiosa, tal como está osea pegada a al caja cambia el día y en la primera posición para el mecanismo y mueve las agujas. Aquí podéis ver un poco más en detalle las levas que hacen los cambios.
Tras limpiar la caja, me decidía apulirla. Hay que tener cuidado porque es cromada y puedes llevarte el cromado. Por eso, en este caso, usé pasta Dialux pero azul que es menos abrasiva que la gris, que uso tal cual para el acero.
La trasera al ser de acro si la pulí como hago otras veces. También desmonté la tapa de la pila y engrasé las juntas.
En la tapa si os fijéis bien, pone que está hecho en Francia, al menos la caja, el fechador solo viene en francés. Partece ser que en la época de máximo esplendor de la marca tuvieron factorías en Europa, que luego con la llegada del los cuarzos asiáticos entiendo que fueton cerrando.
El último paso, fue sustituir el plexi por uno muy similar al original con aro interno de tensión, aún son fáciles de encontrar.
Este es el resultado final. Un reloj muy bonito con u cierto aire a las cajas de Omega. Este hadurado poco tiempo en la caja, se lo he regalado a un buen amigo al que le gustó nada más verlo.
Timex Originals relumeado
Publicado: 12/02/2014 Archivado en: Bricos, Fotografía, Relume | Tags: Brico, Originals, relume, Timex 2 comentariosUn reloj discreto pero muy resultón este Timex originals, pertenece a una gama lanzada por Timex homenajeando a modelos antiguos de la marca, en este caso tiene apariencia de diver y un fallo grande, el bisel es fijo. Creo que habría costado muy poco hacerlo móvil.
Lo mejor la caja en la que viene presentado, que pasa ser un reloj sencillo la verdad es que está muy bien. Curioso también eque esté colocado de lado y no frontalmente.
El reloj en sí no tiene nada de espectacular, la caja es de aluminio y la correa de caucho es cómoda y de buena calidad.
Tiene el clásico sistema de iluminación Indiglo de Timex que se acciona pulsando la corona
Pero con lo que gana este reloj es con un buen relume
Timex premium originals T2N534 relume
Publicado: 30/10/2013 Archivado en: Fotografía, Mod | Tags: cuarzo, Diver, Originals, relume, superluminova, Timex 2 comentariosSiempre me han gustado os relojes Timex aunque andan un paso por debajo de Casio para mi gusto los diseños y la calidad están bastante bien en algunas de las series de producto. Como es el Caso de los Original, toda una gama dedicada a revivir los diseños de los setenta como este Timex Premium Originals T2N534.
Un «Diver» muy entre comillas porque es 50 metros y el bezel es decorativo, osea, no gira. Pero estéticamente me gusto mucho, lo que más su caja de aluminio, que sustituye a las de metal blando cromadas y que sinceramente no soporto.
La correa es con mucho lo mejor del reloj por estética y por calidad, suave, blandita, cómoda… Una maravilla. Lo mismo se puede decir de la caja de presentación que para el precio del reloj me parece que está más que bien.
El reloj de serie lleva un lume pobre excepto en las agujas, claro que esto se entiende porque está dotado de la clásica retroiluminación de Timex «indiglo» que a mi me resulta bastante bonita y práctica. Peeeero aprovechando que estoy aprendiendo a relumear pues le he dado un repaso y ha quedado así:
Y ahora una serie de fotos, espero que os gusten.