Homenaje al diver Seiko 6105 apocalypse
Publicado: 06/09/2017 Archivado en: Fotografía, Noticias | Tags: 6105, apocalipse, homenage, nh35, Seiko, vintage 7 comentariosNo se me ocurre mejor manera de empezar el «curso relojeril» que presentando este 6105 de San Martin Watch Company, vamos un homenaje al «apocalypse» de Seiko.
Llegué a él de casualidad a través de un post en un foro en le que se hacía un poco mofa de estos homenajes a Seiko, la misma marca tiene un «Marinelord». El caso es que investigué por foros de habla inglesa y parecía ser que el reloj era una compra maestra. investigué un poco más y vi el precio, no lo dudé, tenía que hacerme con uno.
Al final lo compré a través de un intermediario con el que se puede comprar en Taobao, el proceso fue un poco lioso pero la verdad en todo momento me mantuvieron informado y la comisión fue razonable. Además me evitaban aduanas con el envío a través de Deutsche Post, así que se vino para casa, después casi dos meses está en mis manos y no puedo estar más contento.
El reloj viene en una caja bien presentada junto con un útil para cambiar correas y en teoría una correa extra de goma (lo vi en fotos de foros) que no vino, entiendo que estaban liquidando los relojes y reducían precio y equipamiento. En cualquier caso la correa de goma por lo que leí era de la misma calidad que la de «cuero» que viene puesta.
Tiene una magnífica presencia y está muy muy bien acabado, la caja no tiene defectos y el cepillado y pulido me parecen perfectos para esta categoría. La correa que viene de serie es de cortesía básicamente, pero vamos no hay problema para encontrarle algo que le quede bien.
El cristal es un zafiro abombado por el interior y con AR azul.
La corona imita la forma de la original y es roscada, encajando perfectamente con la caja.
La trasera es roscada y grabada con una poesía en lugar de con las características del reloj, es un fragmento de «Ulises» de Alfred Tennyson. Me parece un bonito detalle
[…]to strive to seek to find and not to yield […]
[…]esforzarse por buscar encontrar y no ceder[…]
El lume no está mal pero es justo, aunque tiene solución. A ver si me pongo con ello un día de estos.
Monta una máquina NH35 de Seiko con remonte manual y parad de segundero, archiconocida, fiable y fácil de reparar sin acudir a la marca.
Para terminar unas fotos de cerca, como pdéis ver el dial está muy bien terminado y no presenta defectos a la vista. En definitiva me parece una compra maestra por calidad y por precio comparado con los de otros homenajes como por ejemplo el de Dagaz que en mi opinión solo aventaja a este en el lume.
Que alegría volver a ver un post tuyo y encima con esa maravilla de reloj que no da risa a nadie (envídia). Por mi parte he tenido suerte y me han donado 3 relojes: un dogma prima que «solo» necesita un chapado nuevo (el dial ha envejecido precioso), un reloj de bolsillo Elida Watch que debe ser de la fecha de la exposición de Barcelona y funciona (1930 y pico)… y un Universal Geneve Polyrouter data de señora que solo necesita un plexi nuevo. Estoy todavía alucinando ya que la dueña los iba a tirar!!. Si quieres te paso fotos para hacer un post, me haría ilusión ver algo mío en este magnífico blog.
Gracias por comentar. Pues pásame fotos y vemos qué podemos hacer. Saludos
Yo, sabiendo que lleva incluso la maquinaria de Seiko, no me cortaría un pelo en buscar un dial de Seiko del modelo que homenajea, no le falta ni calidades ni maquinaria para estar a la altura.
Lo de la correa tiene fácil solución, pero la que lleva tampoco tiene mala pinta,
Sí, el dial ya viene de camino 🙂 y correas le voy a ir probando. Gracias por comentar
Bien, ya tengo ganas de ver como queda. Es una pena como piden cifras imposibles por un Seiko que era accesible, solo porque apareció en una película, además del echo de que la marca ha seguido fabricando modelos similares posteriormente.
Enhorabuena por la compra.
[…] como se lo conoce por los foros, pero hay multitud de homenajes chinos de este reloj. Ya lo presenté en su estado original aquí. Básicamente, lo que he hecho es sustituir el dial que venía de fábrica por un aftermarket […]
[…] es el primer Merkur que tengo, el primero es el archipopular Sharkie que presenté aquí. Luego lo modifiqué para darle más aspecto de 6105 y os lo conté aquí. Las calidades eran […]