PARNSRPE Otro Seiko SKX más fácil de apreciar que de pronunciar

Tras la subida precios de San Martín, una de mis chinas favoritas, oteando por Ali me he encontrado con esta marca: Parnsrpe. Vaya usted a saber lo que significa. El caso es que monta relojes imitación a los de la coronita y a Seiko, con lo que supongo son excedentes de fabricación de piezas para modificaciones. Esto último es suposición mía, no tengo ni idea de si son fabricantes de piezas, si las encargan…

El caso es que por 69 € puesto en casa no me resití a pedirlo y no me ha defraudado.

El reloj es indudable que está bien hecho, dentro de los estándares de las marcas chinas de calidad media:

  • Zafiro con AR.
  • Inserto de aluminio.
  • Corona roscada imitando las nuevas con «S» de la marca japonesa.
  • Dial y agujas que por un lado homenajean a los suizos y por otro a los japoneses.
  • Calibre Seiko NH35 en el interior.
  • Correa milanesa.
  • Medidas como lasa de un Seiko SKX.

La corra que veis en la foto se la he puesto yo y es también de Ali, pensada para modelos SKX. Va como un guante por 10 euretes.

La corona como os decía nos es la clásica de los SKX, es de las que han ido sacando para modificar relojes con un estriado muy fácil de agarrar y la «S» grabada.

El inserto es de aluminio, en este precio es lo que tiene, otros relojes de la misma marca sí montan insertos cerámicos.

La tapa trasera es roscada, imita las formas de la marca japonesa pero está diáfana. No se han molestado en grabar nada, a veces es mejor, recordemos el caso del Carnival Ward. Está bien pulida y facilita que si te apetece la personalices grabándola.

Como os decía, los acabados son buenos para este precio. Entiendo que la caja será la misma que la de los Addies Dive por ejemplo, Heimdaller de hace tiempo, etc. Los pulidos no tienen defectos y el bisel gira con suavidad dando 120 clics. Los cepillados no tienen el nivel de Seiko pero para mi gusto cumplen más que de sobra.

En cuanto al dial y las agujas no tienen defectos, al menos que yo haya apreciado, el lume está bien aplicado y los índices centrados.

En cuanto al lume cumple bastante bien, va en dos colores supongo que por la mezcolanza de piezas. No es un San Martín pero está bastante bien.

Pues eso, si te quieres dar un capricho, tienes un reloj que por poco dinero cumple más que de sobra. Otra cosa es que te gusten los diseños de la marca más allá de los clásicos. Hay algunos…


¿Otra modificación de un Invicta 8926B? Efectivamente

Pues sí, me gusta modificar este modelo de reloj de Invicta, como ya os he mostrado en muchas más ocasiones, basta con hacer una búsqueda en mi blog. (La estética sub es de mis favoritas)

En esta ocasión también he acudido a AliExpres para conseguir las piezas. Hay cada vez más y de mejor calidad. Por si te quedaba algún remordimiento se paga IVA, cosa que me parece bien. Aún así merece la pena. De verdad tiene poco que envidiar a los fabricantes de piezas clásicos.

No voy a repetir los tutoriales paso a paso de cambio de piezas, os dejo aquí los links y paso a presentaros directamente a enseñaros el reloj.

Tutorial de modificación completa.

Fabricando algunas piezas.

En este caso solo he cambiado el dial y las agujas. Ambos con detalles en negro y naranja para que combinasen. Combina la estética sub con la de los relojes de buceo con minutera más visible que el resto de agujas y el dial lleva el marco del fechador y de los índices también en naranja. No me enrollo mucho más y os dejo las fotos de este mod, en breve habrá alguno más.

Que sea chino ya no significa que el lume se a pobre ni mucho menos. El de estas piezas cumple perfectamente tras exponerlo brevemente al sol. Si os habéis fijado en la anterior tanda de fotografías, está bien aplicado, sin fallos a simple vista y con buena textura.

Para terminar una cosa que me ha llamado mucho la atención de este Invicta y que sigue en la línea de bajada de calidad de la marca en este modelo. El rotor, de al menos esta unidad, viene sin decorar. En lugar del clásico rotor amarillo, es el genérico del calibre Seiko.


Mods invicta 8926OB y 9094OB un poco decepcionado con la calidad y fabricando piezas

No es el primer mod que os muestro con Invictas. De hecho, uno de estos relojes ya os lo mostré no hace mucho aquí. Ahora lo vuelvo a modificar porque el dial no me convencía.

Vamos al grano, este ha sido el resultado de los dos mod:

Uno tipo submariner militar y otro tipo Tudor Black Bay, os voy a destacar algunas cosas de cada uno o más bien de las piezas que he utilizado. Todas son de AliExpres y francamente me han sorprendido por su calidad.

En el caso del militar he utilizado dial, agujas y le he puesto un cristal nuevo. Aunque lleva AR no es un zafiro, es un cristal mineral. El resultado es bueno, muy bueno. Un cristal doble abovedado y con antirreflejante por 8 euros poco más o menos. En la tercera foto podéis apreciar la curva, no es exagerada pero queda muy aparente para este reloj de estética un poco más vintage.

Para el segundo mod he empleado un dual y unas agujas, de tono azul con el metal en color oro rosa. Una combinación que me gusta bastante, porque le da un punto pero no destaca demasiado.

La correa es de silicona y también de Aliexpres, está pensada para encajare en las cajas tipo submariner y cumple muy bien lo que promete. Además, es cómoda y suave.

Ahora vamos con la parte de la bajada de calidad de Invicta. El reloj de color negro el 8926OB, responde a los estándares de siempre de la marca, pero el azul… no es lo mismo. Primero una foto:

En el caso de este reloj el bisel es de mucha menos calidad. El metal es más blando, se me dobló al sacarlo, cosa que no me había pasado nunca ni con los chinos y saco todos los biseles igual. En la foto se ven daños en el parte interna que tuve que enderezar, diría que son del alambre que hace los clics.

Pero lo peor de todo es el alambre de tensión que sujeta el bisel a la caja. No tiene una ranura para fijarse. En este reloj el alambre va sustentado por el insert. Es decir, el pegamento del insert es lo que hace que el bisel se sujete a la caja. Si quitas el insert puede saltar el alambre. Un poco lamentable. A ver, si lo usas y no lo modificas ni tan mal, pero si pretendes hacer un mod es un poco suplicio.

Además el alambre de tensión es muy endeble, así que me decidí a hacer uno con alambre un poco más fuerte. Os dejo el proceso que es muy sencillo, basta con marcar las distancias en el nuevo alambre calcando del original y doblar con un alicate. Al final del proceso hay que tener cuidado de que el alambre esté recto, pero es sencillo enderezarlo.


Modificando un Invicta 8926OB

No es la primera vez, ya compartí estos post acerca de cómo modificar un Invicta hacia Tudor o de cómo borrar su logo, ni será la última que publique un artículo con una modificación de uno de los sub más populares, el Invicta 8926OB.

Es que es muy tentador comprar uno cada vez que Amazon hace rebajas, bajan de los 70€ y son relojes my interesantes por su calidad en ese precio. Bueno, por su calidad y porque al montar una máquina Seiko, tienen multitud de piezas compatibles. Aquí una imagen de este archiconocido diver.

Pero vamos al grano con cada uno de los pasos. Lo primero es desmontar por completo el reloj, hazlo con un portacajas y una jaxa por el bien del reloj y por el de tus manos.

Una vez abierto, sacamos la corona y la tija para poder extraer el conjunto de la máquina de la caja, lo reservamos a salvo de golpes y polvo.

Ahora lo que hacemos es quitar el bisel, es complicadete porque no tiene apenas holgura. Yo utilizo una navaja y con mucho cuidado hago palanca. Por dios, no os apuñaléis al intentarlo que la navaja se escurre bastante con el bisel.

Para extraer el cristal utilizamos una prensa.

Y para colocarlo también utilizamos la prensa, de este modo lo podemos hacer uniformemente, si no luego el bisel no encaja. En la segunda foto podéis ver la grasa que les ponen para que el bisel vaya suave, esta grasa antiguamente no estaba, eso seguro.

Ahora extraemos las agujas utilizando un protector de diales y un extractor tipo presto, aún con el protector hay que ser cuidadoso con el dial.

Ahora por un lado tenemos las piezas originales de Invicta y por otro las piezas compatibles compradas en AliExpres. Por cierto son de bastante buena calidad y hay mucha variedad más allá de los proveedores habituales.

Efectivamente, lleva el logo de Seiko. Por qué, pues ni idea porque no es un dial que haya producido Seiko en ningún momento de su historia. Cosas de los chinos, pero vamos me da igual que lo lleve. No engaña a nadie.

Si le damos la vuelta al dial, podemos observar cómo viene preparado para Seiko, Miyota y Eta. Solo tenemos que medir y cortar las patillas sobrantes.

Para colocar las agujas utilizo siempre el útil que veis en la foto, me resulta muy práctico, aunque hay aplicadores que no llevan soporte y sirven igual de bien.

Y eso es todo, ahora solo hay que meter la máquina en la caja, poner la bata, la tija con la corona y cerrar la caja. Para esto último utilizamos igual el portacajas y la jaxa. No hace falta apretar en exceso, cuando está completamente cerrado basta con dar un cuarto de vuelta más.

Para terminar el post os dejo unas fotos del reloj con una nato Bond, no le queda nada mal, aunque yo este tipo de relojes los suelo utilizar con armis.


Nuevo traje para el Casio GShock GW-M5610

Hace algo más de un año comenzaron a a parecer por Aliexpres toda una serie de repuestos para convertir GShock de la gama media en el archiconocido G de acero el GMW-B5000D. Sentí curiosidad desde el principio y cuando empecé a ver fotos reales ya no pude contenerme, así que primero me compré un G (vendí todos los que tenía) y me compré un kit completo. Este:

Viene muy bien presentado y completo, incluidas las herramientas necesarias para montarlo.

Lo primero es quitar las correas del reloj, para poder desmontar el bisel de goma. Esto es fácil con el útil de quitar correas incluido en el kit.

Una vez tenemos fuera la correa, nos ponemos con el bisel. No se quita tirando, hay que desenroscar primero los cuatro tornillos, con el estupendo destornillador del kit es súper fácil. Luego es solo tirar suavemente del bisel.

A continuación colocamos el bisel de acero, que no tengo tan claro que no sea acero si no algún tipo de metal cromado, pero pesa y da el pego desde luego u no lo voy a arañar para averiguarlo.

Después solo queda colocar los cuatro tornillos de nuevo, con cuidado que la caja es de resina y deben entrar rectos para no fastidiar los orificios de la caja.

El siguiente paso es colocar el armis, viene preparado con pasadores de extracción fácil así que en un minuto está listo sin problema.

Ajustar el armis a la medida de nuestra muñeca también es sencillo, los eslabones vienen encajados con pasadores, es de los armis más sencillos de ajustar que he tenido la verdad. Este brazalete es de acero macizo y muy cómodo.

Nuestro nuevo y flamante G está terminado. En mi opinión el kit merece la pena, le da un aspecto imponente al reloj, ya tenía ganas de un digital metálico y el diseño el GW-M5610 es el que más me gusta de todos los G así que estoy muy contento con el cambio.


Dando lume vintage a un «Roamer»

Lo primero es explicar lo de «Roamer», pongo el nombre de la marca entre comillas, porque este es uno de esos relojes que se pueden comprar en la india por más o menos 15€. no creo que tenga nada de Roamer, igual la caja… Pero vamos que me da igual. Son muy entretenidos y vistosos. Además, al vendedor al que le compro los manda muy bien restaurados y los diales son decentes, inventados, pero decentes.

En este caso  me he decidido a darle lume tono vintage. Ese dial California me lo pedía a gritos. En el caso de este tipo de lume, la mezcla es un poco diferente al normal.

Hay que utilizar la laca de siempre, pero se mezclan dos pigmentos. Uno vintage que no tiene apenas luminiscencia pero tiñe la mezcla (izquierda), con otro normal que es el que de verdad brilla en la oscuridad (derecha), en este caso es C3. La proporción de cada uno no puedo deciros, yo lo hago a ojo.

a6a31612543f2d6ff14e02d081208abf2e18fd22

Primero añado digamos que el 50% de pigmento vintage sobre la laca, remuevo bien y luego añado otro 50% de C3 y vuelvo a remover hasta que la mezcla tiene la consistencia que debe. Si falta pigmento añado C3.

A partir de aquí el proceso es el mismo de siempre. Con un aceitador, yo uso el de color rojo, voy poniendo microgotas de la mezcla en el dial hasta completar todos los índices. Hay que hacerlo muy poco a poco porque si se sale de los márgenes tiene muy mal remedio. Algunas fotos del proceso.

 

Y aquí una foto del lume recién aplicado en el dial, me encanta la textura del resultado.

7f53ec2d4fc63718f3c9daeaeef260685eea2757

Y este es el resultado final, estéticamente me encanta el relojillo y creo que combina perfecto con la nato Bond. Estaría bien probarlos con una jubilee también creo-

b9be64e39ac0ebeb58283b0b156fa9926ff3af4b

c41aa2b1e243f7e7d40900caa0435ef1eedb8005

Del reloj en sí poco os puedo contar, porque es un conjunto de piezas unidas por un relojero indio con un dial reimpreso que vete tú a saber de qué marca era. en la trasera pone Roamer, pero vamos, esto no es original seguro.

d51b9cfc988f5decc8cb0457336f59e98a801f69

La corona es nueva y el plexi también, la caja será vintage pulida supongo.

f79f0ade5cb400de3df2d321beb745f144be2caf

Y en cuanto al calibre pues Swiss 17 jewels pone, vete tú a saber lo que es. Me pareció leer junto al volante «HSA» que según parece es lo mismo que FSA. Máquinas vintage básicas supongo.

67dbc5c69551b40ac6dd3c405d7e2be1dae066ec

Las agujas se las he cambiado por unas mercedes de un reloj chino de cuarzo que encajan bastante bien, solo tuve que modificar la horaria con un escariador y mucho cuidado, unas foto del proceso.

Para agrandar el orificio de la aguja se mete el escariador y se lima muy despacio y muy poco cada vez, para agrandar el diámetro. Poco más tiene este proceso. Os dejo como siempre algunas fotos más de cerca.

No se me habían olvidado las fotos del lume, aquí van un par.


Casio MRW-200H-1EVEF relume vintage

Hacía tiempo que no publicaba un post de relume y aquí va uno. En este caso el reloj elegido es un habitual para el relume, un Casio MRW-200H. La variante es la 1EVEF que apareció en la primera tanda del lanzamiento de este modelo, es la que tiene detalles dorados y dial tipo «submariner». En las fotos ya podéis verlo con el nuevo lume aplicado, su aspecto original es este:

715i7tqnrxl._uy879_

(Foto de Amazon)

Una vez aplicado el nuevo lume este es el aspecto:

tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo3_1280tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo7_1280tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo9_1280

Es un reloj muy agradecido y nada difícil de relumear. No me cansaré de decir que es uno de los mayores aciertos de Casio en los últimos años, tanto por estética como por calidad precio. Ya os he presentado algunos, como este modelo más militar por ejemplo.

Os decía que es un acierto en calidad, porque por el precio que tiene y a pesar de ser de resina está bien terminado, la correa es resistente y es muy cómodo de llevar. Además, con sus 40mm sin corona, para mi muñeca es ideal.

Algunas fotos de detalle para que podáis ver los acabados del reloj.

tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo1_1280tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo4_1280tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo6_1280

Lo mejor del reloj es que se le pueden aplicar varias capas de lume sin problema por los grandes espacios de los índices, en el modelo con números es más complicado. El lume «almohadillado» le da un efecto muy atractivo el dial, unas fotos del dial ya relumeado y de los índices.

tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo2_1280tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo8_1280

Para terminar, una foto del reloj en penumbra para que podáis observar el lume, el vintage no es tan potente como el habitual que uso, aún así es de calidad y cumple perfectamente.

tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo5_1280


Cómo invertir el display LCD de un reloj

Hoy os voy a contar cómo hacer una modificación bastante popular, invertir (o pasar a positivo) el LCD de un reloj digital. En este caso con un chino muy económico. Este Sanda que en su momento ya os presenté en el blog.

tumblr_pslguvjlvc1wy50ilo1_1280

Antes de nada, tened en cuenta que aunque estos relojes tienen acabados decentes, son más frágiles que un Casio. Por lo que debéis extremar la precauciones al desmontar por completo un módulo y manipular un LCD. No es difícil que pueda partirse en el proceso.

Copmo habéis podido ver en la imagen superior, este display en negativo tiene muy poca visibilidad. Pero tiene arreglo con paciencia y un poco de film polarizado adhesivo. se puede utilizar film de una calculadora vieja o de otro tipo de display pero por el precio que tiene este film en ebay, merece la pena comprarlo. Yo lo compré hace años, pero supongo que se sigue vendiendo.

El primer paso tras desmontar el módulo por completo, es retirar el film original con una cuchilla bien afilada y sin hacer palanca. Después de retirar el film, se limpia el LCD con alcohol para retirar cualquier resto de pegamento.

tumblr_pw2w8bkebo1wy50ilo3_1280

Después hay que comprobar con el film nuevo la orientación. Al ser polarizado, dependiendo del ángulo en el que se coloque el display lo veremos en negativo o en positivo. Y ojo, hay un lado con adhesivo que debe ir hacia abajo, con los plásticos protectores del film es fácil equivocarse y colocarlo al revés. Hay que comprobar antes qué lado irá hacia arriba.

tumblr_pw2w8bkebo1wy50ilo4_1280tumblr_pw2w8bkebo1wy50ilo5_1280

Una vez pegado en la orientación adecuada, le damos la vuelta al LCd y cortamos el sobrante, sin olvidar las esquinas.

tumblr_pw2w8bkebo1wy50ilo1_1280

Por cierto, al desmontar el reloj, vi que la caja y el bisel no están nada mal para ser un reloj de 9 euros.

tumblr_pw2w8bkebo1wy50ilo2_1280

EL resultado final es este, un reloj que ya puedo usar y que mantiene la retroiluminación en toda la pantalla. Espero que os guste y que este post os sea útil.

tumblr_pw2woyaslq1wy50ilo2_1280tumblr_pw2woyaslq1wy50ilo1_1280


Tudor Ranger mod a partir de un Cadisen 1031 chino

 

Voy a empezar el año volviendo a los principios, por algo este blog se llama The watch mod. Os voy a presentar uno de las últimas modificaciones que he hecho, se trata de un mod con estética Tudor Ranger, creado a partir de una de las marcas chinas que se van popularizando por su precio y calidad, he utilizado un Cadisen 1031.

Captura de pantalla 2018-11-18 a las 13.41.37

Este reloj monta una máquina autiomática Miyota, cosa que también hacen muchos Parnis, Corgeut… O sea marcas especializadas en homenajes a diseños conocidos. Esto hace muy fácil encontrar piezas para realizar modificaciones.

En este caso compré un dial y agujas de la marca Corgeut pero sin marcar, ambos para Miyota. Lo único que he tenido que modificar ha sido un poco el dial, ya que era un par de micras más ancho que la caja. Esto hay que hacerlo con cuidado, para no hacer saltar el esmalte.

yo he utilizado un lima pequeña por su parte plana y he limado poco a apoco todo el perímetro del dial de forma más o menos igual, para que siga siendo redondo claro.

tumblr_pi1f0krlql1wy50ilo9_1280tumblr_pi1f0krlql1wy50ilo7_1280

El dial viene preparado para varios tipos de calibres, así que hay que comprobar cuales de las «patas» del dial encajan con este calibre y cortar las sobrantes.

tumblr_pi1f0krlql1wy50ilo8_1280

No voy a entrar en cómo colocar agujas y diales, mejor os dejo este enlace a un post anterior donde lo explico paso a paso. Una vez colocadas las piezas nuevas, este es el aspecto antes de colocar el calibre en la caja.

tumblr_pi1f0krlql1wy50ilo6_1280

Una vez montadas las piezas este es el aspecto definitivo del reloj, a mi personalmente este toque «viejuno-militar» me encanta.

tumblr_pi1f0krlql1wy50ilo5_1280tumblr_pi1f0krlql1wy50ilo4_1280tumblr_pi1f0krlql1wy50ilo3_1280tumblr_pi1f0krlql1wy50ilo2_1280

En esta foto podéis ver la Miyota a través de la trasera,

tumblr_pi1f0krlql1wy50ilo10_1280

Por ciet,o como estas piezas traen un lume tirando a regular no me puede resistir y darle un par de manos de luminova vintage, para que cobre vida…

tumblr_pi1f0krlql1wy50ilo1_1280


Casio DBW320 arenado, un vintage con cambio de look

Hoy os voy a presentar uno de los pocos casios que conservo. Es mi modelo favorito de la marca, con un extra, y es que ha sido modificado. Esto se hizo, en parte para tapar el estado de la caja y en parte para darle un toque más militar. Como ya os presenté un reloj como este aquí, nos os voy a contar sus funciones y me voy a centrar más en el proceso de modificación.

El reloj lo compré de segunda mano y en un estado, que parecía que lo habían usado bastante. Aquí tenéis las fotos del estado inicial.

tumblr_phml6hkt9m1wy50ilo5_1280tumblr_phml6hkt9m1wy50ilo6_1280tumblr_phml6hkt9m1wy50ilo2_1280

Lo primero que hay que hacer es demontarlo por completo, incluidos los pulsadores que como podéis ver, están compuestos por varias juntas, arandelas y un muelle. Hay que ser especialmente cuidadoso con las chavetas, que los sujetan porque saltan con facilidad y es fácil perderlas. ç

tumblr_phml6hkt9m1wy50ilo7_1280tumblr_phml6hkt9m1wy50ilo9_1280tumblr_phml6hkt9m1wy50ilo10_1280

tumblr_phmlabdbym1wy50ilo1_1280

Las juntas, hay que aceitarlas para que recuperen elasticidad y se conserven mejor.

tumblr_phml6hkt9m1wy50ilo8_1280

La caja la he pulido como ya os mostré en este post. Fuer un trabajo intenso, pero aún así las marcas no desaparecían fácilmente.

tumblr_phml6hkt9m1wy50ilo3_1280

Así que la mande a la gente de Trigalux para que me la arenaran. Hicieron un trabajo estupendo, y el resultado es este.

tumblr_phml6hkt9m1wy50ilo4_1280tumblr_phmlabdbym1wy50ilo2_1280tumblr_phmlabdbym1wy50ilo3_1280

Estas son las fotos del resultado final. Un reloj con aire militar y una estética viejuna de Casio, que personalmente me encanta. Espero que os guste también.

 

De cerca también mantiene el tipo.