Smartwatch chino de 2 euros
Publicado: 14/12/2022 Archivado en: Chinos | Tags: aliexpres, asequible, chino, smartwatch 2 comentariosPues efectivamente nos acercamos a final de año y hace no mucho fueron las gangas de Aliexpres, bueno el 11 del11 para ser exactos y claro siempre pico con algo. Pues en ese picar me tiran la caña con este relojete por 2 euros, no pude decirles que no… Esta es la criatura
El reloj tiene varias funciones básicas, el caso es que es muy completo. Os cuento, en primer lugar la hora y el resumen de la información que tiene dos visualizaciones, se cambian con una pulsación prolongada en la pantalla inicial. La primera es la que habéis visto en la fotografía anterior monocromo con la animación de un astronauta y la segunda es a color en la que aparece la hora, esta.
La caja en la que viene es de cartulina, muy sencilla. No esperaba más.
Para cambiar de pantalla en el reloj debemos pulsar en el centro de la línea inferior de la pantalla y para activar una función debemos mantener una posición prolongada en el mismo lugar
Lo siguiente es la información básica de actividad con los pasos, las calorías quemadas y la distancia recorrida.
Si seguimos avanzando en las pantallas nos encontramos con los datos de salud. Desde la app encendemos esta función que nos dice las pulsaciones, la saturación del O2 en sangre y los valores de tensión arterial. Comparado con un tensiómetro y un pulsioxímetro, los valores son bastante cercanos a los que nos dan los aparatos médicos, igual es casualidad pero lo he medido como siete u ocho veces.
La siguiente función es el modo de deporte, tiene como 10 diferentes, natación ciclismo… no los he probado, quizá hasta funcionan como en el caso anterior de las constantes.
Otra función es el control de la música que estás escuchando en el móvil, es un poco lioso porque como solo dispone de una pulsación manejarlo no es cómodo.
Como podéis observar la interfaz no está especialmente cuidada gráficamente, pero oiga qué le vamos ha hacer, por 2 euros no creo que el fabricante tenga un equipo de diseño.
Vamos con el sensor, os comentaba antes que funciona y da unos datos cercanos a aparatos dedicados a ello. Entiendo que va a depender mucho dela temperatura ambiente y de los controles que haya pasado el reloj que te toque, que no serán muy exhaustivos. Se encuentra en la parte inferior del reloj y es visible.
¿Habéis visto el rayo grabado justo encima del sensor? Este indica el punto de carga del reloj. Han simplificado al máximo. Para cargarlo hay que quitarle una de las correas y enchufarlo directamente a un puerto USB de ordenador o de un enchufe.
El reloj en sí es de resina, con una caja muy ligera y con aspecto de barata pero que no está mal acabada. Todos los botones son de adorno, como os decía se acciona únicamente mediante la pantalla.
Por cierto la batería, que tarda poco en cargar, puede durar hasta 3 días con un uso moderado.
El reloj se controla mediante una app llamada FitPro. Entiendo que es una app genérica que da servicio a miles de smartwatches baratos de fabricación china. Su manejo es sencillo y la conexión mediante bluetooth al reloj no supuso ningún problema. Está traducida al castellano, un poco a medias eso sí.
Desde la app configuras el reloj y puedes leer todos los datos. Tiene publicidad tanto al arrancar la app como durante el uso. Os dejo una pantalla para que os hagáis una idea.
Es un reloj económico pero funcional, un poco anecdótico la verdad y que compré por impulso al ser una oferta con otro par de cosas que sí quería comprar. Por dos euros me decidí a probar y no ha salido malo. Quizá sea un buen juguete para un niño o para mí.
Reloj Auriol de Lidl
Publicado: 19/10/2022 Archivado en: Uncategorized, Varios | Tags: asequible, auriol, Lidl 1 comentarioUn post rápido para un reloj económico, teniendo en cuenta que me lo regalaron :-). La marca de relojes de Lidl suele ser muy económica, pero aún lo es más si lo adquieres en un Factory de la misma marca.
Ya he tenido alguno de estos relojes, concretamente uno con barómetro, altímetro, brújula… unas pocas funciones, que vendían hace años por 19 euros, este concretamente. Aún conservaba la foto.
Funcionaba a las mil maravillas, comparado con un Suunto y un Protrek daba los mismo valores. Esta claro que no era igual de resistente pero costaba como 10 veces menos.
Al grano, el reloj que nos ocupa esta vez es mucho más sencillo, básicamente da la hora y ya. Es este modelo de la marca Auriol.
Es tremendamente sencillo, no tiene lume, ni fecha, el cristal es mineral… pero tiene ese «nosequé» para mí que hace que me guste. Puede que porque es muy cómodo en la muñeca (40mm sin corona), me pasa con algunos relojes que no son ni especialmente bonitos ni muy interesantes, pero se adaptan tan bien a la mano y da gusto llevarlos que se quedan para siempre en la colección. Pues eso me ha pasado con este Auriol, también tiene otro añadido, me lo ha regalado una persona muy especial.
Como podéis ver en la foto más arriba además de con el armis de chapa viene con una correa sintética de imitación cocodrilo, con la calidad de las chinas de siempre.
El armis es de chapa doblada, ligero y sin pretensiones con un cierre de doble pulsador, poco más se puede decir excepto la comodidad de la que os hablaba.
En la trasera viene marcado el logo CE y la descripción del reloj, un mero trámite legal je je.
Pues lo dicho, un reloj resultón, muy económico y que además funciona bien que no es poco.
Modificando un Invicta 8926OB
Publicado: 15/09/2021 Archivado en: Bricos, Mod | Tags: asequible, Diver, invicta, invicta 8926OB, Mod 10 comentariosNo es la primera vez, ya compartí estos post acerca de cómo modificar un Invicta hacia Tudor o de cómo borrar su logo, ni será la última que publique un artículo con una modificación de uno de los sub más populares, el Invicta 8926OB.
Es que es muy tentador comprar uno cada vez que Amazon hace rebajas, bajan de los 70€ y son relojes my interesantes por su calidad en ese precio. Bueno, por su calidad y porque al montar una máquina Seiko, tienen multitud de piezas compatibles. Aquí una imagen de este archiconocido diver.


Pero vamos al grano con cada uno de los pasos. Lo primero es desmontar por completo el reloj, hazlo con un portacajas y una jaxa por el bien del reloj y por el de tus manos.

Una vez abierto, sacamos la corona y la tija para poder extraer el conjunto de la máquina de la caja, lo reservamos a salvo de golpes y polvo.


Ahora lo que hacemos es quitar el bisel, es complicadete porque no tiene apenas holgura. Yo utilizo una navaja y con mucho cuidado hago palanca. Por dios, no os apuñaléis al intentarlo que la navaja se escurre bastante con el bisel.

Para extraer el cristal utilizamos una prensa.

Y para colocarlo también utilizamos la prensa, de este modo lo podemos hacer uniformemente, si no luego el bisel no encaja. En la segunda foto podéis ver la grasa que les ponen para que el bisel vaya suave, esta grasa antiguamente no estaba, eso seguro.


Ahora extraemos las agujas utilizando un protector de diales y un extractor tipo presto, aún con el protector hay que ser cuidadoso con el dial.


Ahora por un lado tenemos las piezas originales de Invicta y por otro las piezas compatibles compradas en AliExpres. Por cierto son de bastante buena calidad y hay mucha variedad más allá de los proveedores habituales.


Efectivamente, lleva el logo de Seiko. Por qué, pues ni idea porque no es un dial que haya producido Seiko en ningún momento de su historia. Cosas de los chinos, pero vamos me da igual que lo lleve. No engaña a nadie.
Si le damos la vuelta al dial, podemos observar cómo viene preparado para Seiko, Miyota y Eta. Solo tenemos que medir y cortar las patillas sobrantes.



Para colocar las agujas utilizo siempre el útil que veis en la foto, me resulta muy práctico, aunque hay aplicadores que no llevan soporte y sirven igual de bien.


Y eso es todo, ahora solo hay que meter la máquina en la caja, poner la bata, la tija con la corona y cerrar la caja. Para esto último utilizamos igual el portacajas y la jaxa. No hace falta apretar en exceso, cuando está completamente cerrado basta con dar un cuarto de vuelta más.
Para terminar el post os dejo unas fotos del reloj con una nato Bond, no le queda nada mal, aunque yo este tipo de relojes los suelo utilizar con armis.






Carnival Ward con Seiko NH35
Publicado: 19/05/2021 Archivado en: Chinos | Tags: aliexpres, asequible, Carnival, chino, Seiko nh35 7 comentariosOs presento a mi tercer Carnival después del que se parece a un omega o no y del militar con tritio y máquina ronda suiza (qué compraza oigan). De nuevo una chuche que se ha venido de AliExpres.

Cosas del aniversario de la tienda online, de que el último que pedí jamás llegó… pero conste que este año estoy muy moderado, 2 relojes en cuatro meses y en total 70 euros, no está nada mal oyes. Vamos al grano, en este caso Carnival una marca popular en AliExpres y con buenas calidades ha sacado una gama claramente inspirada en el Christofer, cosa que me da igual. No pienso entrar en discutir que si imitaciones que si la abuela fuma. Hay imitaciones de diseños clásicos por todas partes y más en marcas independientes que fabrican en China.
El reloj está muy bien terminado, lo fabrican en tres colores: negro, azul y verde, este último color es que que yo he elegido. Me gusta últimamente el verde, no sé porqué. Me haré viejo o algo.




Monta un zafiro sin AR sencillito, y el bisel es de aluminio y no de cerámica pero por 60 € que costó ni tan mal, lo compré básicamente por la estética. Es un reloj comedido de unos 41 mm de diámetro sin corona (roscada) y monta una Seiko, no se puede pedir mucho más.
Es todo en acero y los acabados están bien incluido el armis que es macizo aunque el cierre es simple de mariposa y no doble, algo común en Carnival.

Lo peor del reloj sin dudas es la trasera, se han quedado como a medias, han grabado pero es superficial. No sé, parece un boceto la verdad. Estoy por cepillarla entera para eliminarlo, ya veremos.

El dial soporta muy bien el macro con los índices aplicados, las agujas, los brillos… Me gusta.


Ya, pone «Swiss security» no pienso preguntar ni pensar en ello, me da igual.
Y para terminar el lume, que no es de los mejores chinos pero cumple muy bien al menos el tiempo que yo lo he probado.

Otra de esas compras interesantes si quieres variar de reloj y que al menos aguante un trote normal, a ver si hay suerte y este verano se puede bañar en el mar.
Aqualand Sanda de AliExpress
Publicado: 21/04/2021 Archivado en: Chinos, Varios | Tags: aliexpress, aqualand, asequible, chino, sanda 12 comentariosOs presento una de esa compras por impulso, este reloj es de los que te cruzas en AliExpress, ves el precio… la marca es conocida dentro de las baratijas… se parece enormemente a uno de los clásicos…y claro le di al botón.

Es lo que cabe esperar de estos reloj, no está mal hecho y funciona, por 13 € no se le puede pedir mucho más. Es un reloj divertido y para trote, bastante cómodo y sin fallos aparente ¿Qué si merece la pena comprarlo? Pues bueno si te puedes permitir de vez en cuando darte un capricho absurdo ¿por qué no?.
Os hago un resumen de sus características:
- Máquina china dual de cuarzo, con reloj analógico, digital, fecha, crono, alarma y luz. De momento mantiene la hora.
- Cristal mineral.
- Caja de metal cromado supongo y tapa trasera de acero a presión.
- Corona no roscada, fácil de accionar por las estrías.
- Bisel fijo, es una pena, pero total es un mero adorno que no voy a usar para nada.
- Correa de goma que es lo mejor del reloj, es cómoda, grande y tiene las trabillas y la hebilla de acero. es aprovechable para otro reloj, eso sí de 24mm entre asas.
Vamos ahora con las fotos de este cacharro. Para mí lo peor es el segundero, se les ha ido la mano. Es como una lanza girando en medio de la esfera la verdad.

La trasera como os decía es a presión y está bien terminada, lo normal para este tipo de relojes asequibles. Aún no he tenido tiempo de abrirlo y no sé si dará problemas, a veces van muy muy justas y es un verdadero infierno abrirlas y volverlas a cerrar.

La corona, que no es roscada y los botones están bien dimensionados y son fáciles de accionar, van suaves y no dan problemas.


Vamos con la estrella de este reloj, el sensor de profundidad en ese saliente tan característico de la caja del Aqualand original. Bueno, en este caso evidentemente no funciona, es solo un adorno. Era de esperar por el precio y las calidades. Me dalo mismo, no esperaba nada y nada he obtenido. No es un reloj para bucear, igual aguanta algún piscinazo eso sí.


Tiene luz, en negativo como muchas de estos relojes baratos chinos, funciona bien y es perfectamente visible en la oscuridad.

El lume es testimonial, está pero no se puede esperar mucho de él. El día que me aburra lo desmonto y le doy una manita de lume a ver si resiste el desmontaje y el montaje.

Terminamos con las funciones, muy sencillas: alarma, hora y fecha y crono. Lo justo para funcionar que no está nada mal tampoco. La alarma se oye bien por cierto.


La pantalla tiene muy buen contraste y eso es de agradecer. Lo podéis apreciar en esta foto macro.

Por último deciros que se puede conseguir en varios colores: blanco, naranja, azul, amarillo y negro. Estos dos son un encargo de un amigo.

Casio MRW-200HD el hermano mayor
Publicado: 23/12/2020 Archivado en: Varios | Tags: asequible, Casio, MERW200H, militar Deja un comentarioYa os presentado unos cuantos de esta gama, son relojes muy «relumeables» con una estética muy bonita y muy muy asequibles. Se deben vender muy bien porque Casio no para de sacar variantes. Entre las últimas este MRW-200HD, la versión con armis de acero.


Sobre el reloj no voy a añadir mucho a lo que ya os conté en su día, un reloj duro, fiable y muy ponible por su tamaño. En este caso, han variado la estética de la caja que es de resina pintada de plateado o de resina plateada. No estoy seguro, pero tampoco quiero arañar el reloj para comprobarlo 😉
En la siguiente fotografía podéis ver una foto comparado con otro reloj de la gama enteramente de resina, mismos tamaños y calidades en la caja y dial.

El reloj está bien terminado, para la gama de precios en la que se encuentra, no podemos pedir más por el precio que tine, unos 30€ dependiendo de dónde busques.

Como comentaba la principal diferencia de este reloj con sus compañeros de gama, es que el armis es de acero, de chapa doblada, con cierre de doble pulsador y acabado cepillado. Es muy cómodo y ajusta bien a la muñeca, no corta lo que es de agradecer porque los de Vostok…

Si miramos la trasera, nos indica que el módulo es de fabricación japonesa pero que lo han ensamblado en China, nada sorprendente.

En fin, otro reloj a la colección que merece la pena tener si te gustan los relojes de batalla.

Como este es el último post de este 2020, quiero desearos que paséis las fiestas lo mejor posible y que el 2021 sea un poco mejor que el 20, no va a ser difícil.
Pareja de HMT Sona
Publicado: 06/05/2020 Archivado en: Varios | Tags: asequible, franken, HMT, India, sona, vintage 1 comentarioHoy os muestro un par de indios ce los más asequibles que se pueden encontrar buscando en Ebay. son dos HMT modelo Sona, dos colores diferentes y con alguna diferencia menos evidente que ahora veremos en detalle.
En apariencia estos dos relojes, color de la esfera aparte, parecen exactamente iguales. son dos elegantes HMT modelo Sona, de los modelos más delgados de la marca, agujas, índices, forma de la caja… todo coincide.
Si les damos la vuelta, también parecen exactamente iguales, las traseras coinciden.
Si nos acercamos un poco más empezamos a notar las diferencias, vamos a ponerlos de lado.
También se podía apreciar en la foto de las traseras, las coronas son diferentes. La del dial blanco es más grande que la del dorado. Además una de las cajas tiene perforadas las garras para poder sacar los pasadores.
Si los miramos más de cerca vamos a encontrar más diferencias.
Fijaos en las inscripciones del dial dorado, han reservado una zona sin decoración en el dial para colocarlas y los índices en ambos diales son diferentes.
Si estábais esperando que el final de este fuer algo como «el del dial xxxxx es el original» no va a ser así, realmente estamos ante dos franken muy baratos. Ambos llevan piezas de relojes originales. yo diría que:
La caja del dorado es original restaurada.
La corona del blanco puede ser original
Las dos traseras son «inventadas»
Las agujas quizá sean originales
En cuanto a los diales el blanco es el más parecido al de los Hmt Sona originales, pero no podría decirlo al 100%. ,En cualquier caso por 8 € cada uno puestos en casa me parece que dos relojes con ese acabado y funcionando correctamente son una buena compra. Si no eres coleccionista claro.
Para verificar la autenticidad de los relojes, he utilizado este vídeo de un coleccionista en el que habla de un Hmt Sona original y otro franken.
Casio F105 el F91 premium
Publicado: 19/02/2020 Archivado en: Casio, Varios | Tags: asequible, Casio, clásico, F105 3 comentariosEs indiscutible que el rey de los relojes es el F91, uno de los más vendidos del mundo y creo que lo seguirá siendo durante mucho tiempo. Pero si quieres tener algo más, dentro de la misma gama, está el F105.
Aunque las funciones son las mismas que las del F91, no monta el mismo módulo 593, este F105 «made in Thailand» monta un 3298. Este, mejora las funciones del F91 con un panel retroiluminado de color azul, hace que se vea mejor en la oscuridad que el actual F91, que tampoco es que esté mal ojo.
Por cierto las funciones son: hora, fecha, crono y alarma.
La caja también es diferente, algo más fuerte que la del F91 y con las asas abiertas, en cuanto a medidas y comodidad, ambos están a la par más o menos creo yo. La correa aunque cambia algo de forma, es muy similar a la del F91.
Un reloj que creo que vino a complementar, no a sustituir, al F91 en el año 1996 y que sigue estando en el catálogo de Casio junto a otros imbatibles de los 90 de los que ya hablaremos como el W86.
Para terminar un par de macro de este F105 y su precioso color azul.
San Martin Damasko, otro reloj chino asequible y resultón
Publicado: 12/02/2020 Archivado en: Chinos, Varios | Tags: asequible, Damasko, Pilot, San Martin, Seiko nh35, zafiro 6 comentariosLa semana pasada os presentaba un pilot Ruimas muy económico y aparente, esta semana voy a seguir con los relojes de estética piloto. En este caso os presento un San martin Pilot Damasko, queda claro a qué reloj de la marca alemana se parece.
Es un reloj con muy buenos acabados, eso sí, sobrio. al contrario que otros relojes de este fabricante, la trasera de este piloto es completamente lisa. Últimamente por ejemplo en los diver llevan un relieve de un tiburón.
El reloj resiste perfectamente el agua, al menos el mío, claro está que estos relojes no pasan los mismos test ni de lejos que Seiko y Citizen. Pero sinceramente todos los que tengo jamás han tenido problema al mojarse.
La corona de este es roscada, un buen detalle para asegurar esa resistencia al agua y al polvo. En la segunda fotografía podéis ver un detalle del tubo con rosca.
Otro buen punto de este reloj es el lume, según el fabricante es C3 suizo. No puedo decir si es así o no, pero sí que en cuanto se pone a la sombra empieza a brillar con potencia, sin tener nada que envidiar a otros relojes de marcas reconocidas.
El día está bien terminado sin fallos, es sobrio como todo el reloj. A mí es de los pocos que me gustan sin ninguna inscripción en la esfera. Siempre que he comprado un reloj chino, he preferido que pusiera Parnis o Debert o lo que fuera a tener un dial completamente limpio. Pero en este caso me gusta tal cual.
Es un reloj muy «ponible» para muñecas medianas o pequeñas, mide 39mm sin la corona y la distancia entre garras es de 20mm. Aunque de dotación viene con una nato verde militar de buena calidad, yo lo llevo con esta Hirsch que creo le queda espectacular.
Además, como otros muchos relojes de esta marca y de otras recientes chinas, monta un Seiko NH35. Máquina fiable, fácil de reparar o de inclusos sustituir por completo, se encuentran ya muy baratas, port menos de 30 € los calibres nuevos completos.
Para terminar, os dejo una foto de familia de mis cuatro San Martin. Seguro que este año se uno alguno más a esta pequeña colección.
Ruesan vintage de remonte manual
Publicado: 25/09/2019 Archivado en: Varios | Tags: asequible, remonte manual, Ruesan, vintage Deja un comentarioEsta semana os presento otro de esos encuentros en manas olvidadas de relojerías, compre algunos que os iré presentando poco a poco. Hoy le toca a este Ruesan, un vintage sencillo y económico, hoy y en su día.
Este incluso conserva la etiqueta original de la marca, que por lo que parece era originaria de Francia o al menos pretendía aparentarlo. No he encontrado nada de la marca en Internet, excepto algunos relojes de segunda mano en venta.
Como os comentaba, este reloj debió ser económico en el momento de su lanzamiento, entiendo que en los años setenta o incluso antes. Los materiales, a pesar de tener buenos acabados no son los mejores. Por ejemplo la caja es cromada, algo que era común en la época pero incluso así tiene aspecto de barata.
Si observáis bien la correa parece cuero, pero es plástico. Bien imitado, porque al tacto no se nota hasta que no ves las marcas del molde en la trabilla o en los laterales.
La caja es de una pieza, se abre levantando el plexi y el aro que lo sujeta, en la siguiente foto la podéis ver abierta.
La máquina se extrae fácilmente, solo hay que tirar de la corona y levantarla para que salga el conjunto completo.
El dial es de chapa pintado por serigrafía, está bien hecho, pero como os decía si lo miras de cerca denota que este reloj era de gama baja. El 17 que se aprecia en el dial, no sé a que hace referencia, puede que sea el modelo, porque desde luego la máquina no tiene 17 rubíes. Quizá pretendían aparentarlo poniendo el número.
Las agujas son tremendamente sencillas, de latón dorado, hacen buen conjunto con el dial, quizá unas más largas y curvadas en los extremos hubiera sido mejor. Un par de fotos de cerca para que podáis apreciar la leyenda del dial y los números. Me parecen muy bonitos a pesar de su sencillez.
Para terminar este post, os voy a mostrar la máquina. Como todo en el reloj es sencilla y de bajo coste, que no tiene porqué ser igual a mala calidad. Tampoco he encontrado mucho en internet porque no tiene logotipos, solo un 39 grabado y cerca del volante un número de referencia.
En esta última foto se puede apreciar que el volante es simplemente un aro de latón y que los tornillos parecen más de los que se pueden encontrar en una ferretería, que los que deberían estar en un máquina de un reloj. Aún así también tiene su encanto, al menos para mí.
Lo mejor de este reloj, es encontrarlo tal cual alguien lo guardó hace 30 o 40 años en un cajón de una relojería. Las modas cambiaron, llegaron los cuarzos, se impusieron y muchos de estos relojes incluso los más económicos perdieron la batalla frente a la precisión de los recién llegados.