Casio MRW-200HD el hermano mayor
Publicado: 23/12/2020 Archivado en: Varios | Tags: asequible, Casio, MERW200H, militar Deja un comentarioYa os presentado unos cuantos de esta gama, son relojes muy “relumeables” con una estética muy bonita y muy muy asequibles. Se deben vender muy bien porque Casio no para de sacar variantes. Entre las últimas este MRW-200HD, la versión con armis de acero.


Sobre el reloj no voy a añadir mucho a lo que ya os conté en su día, un reloj duro, fiable y muy ponible por su tamaño. En este caso, han variado la estética de la caja que es de resina pintada de plateado o de resina plateada. No estoy seguro, pero tampoco quiero arañar el reloj para comprobarlo 😉
En la siguiente fotografía podéis ver una foto comparado con otro reloj de la gama enteramente de resina, mismos tamaños y calidades en la caja y dial.

El reloj está bien terminado, para la gama de precios en la que se encuentra, no podemos pedir más por el precio que tine, unos 30€ dependiendo de dónde busques.

Como comentaba la principal diferencia de este reloj con sus compañeros de gama, es que el armis es de acero, de chapa doblada, con cierre de doble pulsador y acabado cepillado. Es muy cómodo y ajusta bien a la muñeca, no corta lo que es de agradecer porque los de Vostok…

Si miramos la trasera, nos indica que el módulo es de fabricación japonesa pero que lo han ensamblado en China, nada sorprendente.

En fin, otro reloj a la colección que merece la pena tener si te gustan los relojes de batalla.

Como este es el último post de este 2020, quiero desearos que paséis las fiestas lo mejor posible y que el 2021 sea un poco mejor que el 20, no va a ser difícil.
Pareja de HMT Sona
Publicado: 06/05/2020 Archivado en: Varios | Tags: asequible, franken, HMT, India, sona, vintage 1 comentarioHoy os muestro un par de indios ce los más asequibles que se pueden encontrar buscando en Ebay. son dos HMT modelo Sona, dos colores diferentes y con alguna diferencia menos evidente que ahora veremos en detalle.
En apariencia estos dos relojes, color de la esfera aparte, parecen exactamente iguales. son dos elegantes HMT modelo Sona, de los modelos más delgados de la marca, agujas, índices, forma de la caja… todo coincide.
Si les damos la vuelta, también parecen exactamente iguales, las traseras coinciden.
Si nos acercamos un poco más empezamos a notar las diferencias, vamos a ponerlos de lado.
También se podía apreciar en la foto de las traseras, las coronas son diferentes. La del dial blanco es más grande que la del dorado. Además una de las cajas tiene perforadas las garras para poder sacar los pasadores.
Si los miramos más de cerca vamos a encontrar más diferencias.
Fijaos en las inscripciones del dial dorado, han reservado una zona sin decoración en el dial para colocarlas y los índices en ambos diales son diferentes.
Si estábais esperando que el final de este fuer algo como “el del dial xxxxx es el original” no va a ser así, realmente estamos ante dos franken muy baratos. Ambos llevan piezas de relojes originales. yo diría que:
La caja del dorado es original restaurada.
La corona del blanco puede ser original
Las dos traseras son “inventadas”
Las agujas quizá sean originales
En cuanto a los diales el blanco es el más parecido al de los Hmt Sona originales, pero no podría decirlo al 100%. ,En cualquier caso por 8 € cada uno puestos en casa me parece que dos relojes con ese acabado y funcionando correctamente son una buena compra. Si no eres coleccionista claro.
Para verificar la autenticidad de los relojes, he utilizado este vídeo de un coleccionista en el que habla de un Hmt Sona original y otro franken.
Casio F105 el F91 premium
Publicado: 19/02/2020 Archivado en: Casio, Varios | Tags: asequible, Casio, clásico, F105 3 comentariosEs indiscutible que el rey de los relojes es el F91, uno de los más vendidos del mundo y creo que lo seguirá siendo durante mucho tiempo. Pero si quieres tener algo más, dentro de la misma gama, está el F105.
Aunque las funciones son las mismas que las del F91, no monta el mismo módulo 593, este F105 “made in Thailand” monta un 3298. Este, mejora las funciones del F91 con un panel retroiluminado de color azul, hace que se vea mejor en la oscuridad que el actual F91, que tampoco es que esté mal ojo.
Por cierto las funciones son: hora, fecha, crono y alarma.
La caja también es diferente, algo más fuerte que la del F91 y con las asas abiertas, en cuanto a medidas y comodidad, ambos están a la par más o menos creo yo. La correa aunque cambia algo de forma, es muy similar a la del F91.
Un reloj que creo que vino a complementar, no a sustituir, al F91 en el año 1996 y que sigue estando en el catálogo de Casio junto a otros imbatibles de los 90 de los que ya hablaremos como el W86.
Para terminar un par de macro de este F105 y su precioso color azul.
San Martin Damasko, otro reloj chino asequible y resultón
Publicado: 12/02/2020 Archivado en: Chinos, Varios | Tags: asequible, Damasko, Pilot, San Martin, Seiko nh35, zafiro 6 comentariosLa semana pasada os presentaba un pilot Ruimas muy económico y aparente, esta semana voy a seguir con los relojes de estética piloto. En este caso os presento un San martin Pilot Damasko, queda claro a qué reloj de la marca alemana se parece.
Es un reloj con muy buenos acabados, eso sí, sobrio. al contrario que otros relojes de este fabricante, la trasera de este piloto es completamente lisa. Últimamente por ejemplo en los diver llevan un relieve de un tiburón.
El reloj resiste perfectamente el agua, al menos el mío, claro está que estos relojes no pasan los mismos test ni de lejos que Seiko y Citizen. Pero sinceramente todos los que tengo jamás han tenido problema al mojarse.
La corona de este es roscada, un buen detalle para asegurar esa resistencia al agua y al polvo. En la segunda fotografía podéis ver un detalle del tubo con rosca.
Otro buen punto de este reloj es el lume, según el fabricante es C3 suizo. No puedo decir si es así o no, pero sí que en cuanto se pone a la sombra empieza a brillar con potencia, sin tener nada que envidiar a otros relojes de marcas reconocidas.
El día está bien terminado sin fallos, es sobrio como todo el reloj. A mí es de los pocos que me gustan sin ninguna inscripción en la esfera. Siempre que he comprado un reloj chino, he preferido que pusiera Parnis o Debert o lo que fuera a tener un dial completamente limpio. Pero en este caso me gusta tal cual.
Es un reloj muy “ponible” para muñecas medianas o pequeñas, mide 39mm sin la corona y la distancia entre garras es de 20mm. Aunque de dotación viene con una nato verde militar de buena calidad, yo lo llevo con esta Hirsch que creo le queda espectacular.
Además, como otros muchos relojes de esta marca y de otras recientes chinas, monta un Seiko NH35. Máquina fiable, fácil de reparar o de inclusos sustituir por completo, se encuentran ya muy baratas, port menos de 30 € los calibres nuevos completos.
Para terminar, os dejo una foto de familia de mis cuatro San Martin. Seguro que este año se uno alguno más a esta pequeña colección.
Ruesan vintage de remonte manual
Publicado: 25/09/2019 Archivado en: Varios | Tags: asequible, remonte manual, Ruesan, vintage Deja un comentarioEsta semana os presento otro de esos encuentros en manas olvidadas de relojerías, compre algunos que os iré presentando poco a poco. Hoy le toca a este Ruesan, un vintage sencillo y económico, hoy y en su día.
Este incluso conserva la etiqueta original de la marca, que por lo que parece era originaria de Francia o al menos pretendía aparentarlo. No he encontrado nada de la marca en Internet, excepto algunos relojes de segunda mano en venta.
Como os comentaba, este reloj debió ser económico en el momento de su lanzamiento, entiendo que en los años setenta o incluso antes. Los materiales, a pesar de tener buenos acabados no son los mejores. Por ejemplo la caja es cromada, algo que era común en la época pero incluso así tiene aspecto de barata.
Si observáis bien la correa parece cuero, pero es plástico. Bien imitado, porque al tacto no se nota hasta que no ves las marcas del molde en la trabilla o en los laterales.
La caja es de una pieza, se abre levantando el plexi y el aro que lo sujeta, en la siguiente foto la podéis ver abierta.
La máquina se extrae fácilmente, solo hay que tirar de la corona y levantarla para que salga el conjunto completo.
El dial es de chapa pintado por serigrafía, está bien hecho, pero como os decía si lo miras de cerca denota que este reloj era de gama baja. El 17 que se aprecia en el dial, no sé a que hace referencia, puede que sea el modelo, porque desde luego la máquina no tiene 17 rubíes. Quizá pretendían aparentarlo poniendo el número.
Las agujas son tremendamente sencillas, de latón dorado, hacen buen conjunto con el dial, quizá unas más largas y curvadas en los extremos hubiera sido mejor. Un par de fotos de cerca para que podáis apreciar la leyenda del dial y los números. Me parecen muy bonitos a pesar de su sencillez.
Para terminar este post, os voy a mostrar la máquina. Como todo en el reloj es sencilla y de bajo coste, que no tiene porqué ser igual a mala calidad. Tampoco he encontrado mucho en internet porque no tiene logotipos, solo un 39 grabado y cerca del volante un número de referencia.
En esta última foto se puede apreciar que el volante es simplemente un aro de latón y que los tornillos parecen más de los que se pueden encontrar en una ferretería, que los que deberían estar en un máquina de un reloj. Aún así también tiene su encanto, al menos para mí.
Lo mejor de este reloj, es encontrarlo tal cual alguien lo guardó hace 30 o 40 años en un cajón de una relojería. Las modas cambiaron, llegaron los cuarzos, se impusieron y muchos de estos relojes incluso los más económicos perdieron la batalla frente a la precisión de los recién llegados.
Cronómetro Lorus anadigi series RZQ NOS
Publicado: 12/06/2019 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: anadigi, asequible, cronómetro, Crono, Lorus, NOS, noventero, Seiko 1 comentarioHoy os presento otro de esos hayazgos de liquidación. Muchos años en un almacén, hasta que la dueña de la relojería decidió jubilarse y sacó lo que hacia mucho que no veía la luz. En este caso un crono Lorus anadigi.
Una estética muy propia de los 90, con dorado y plateado combinado, en una caja de 40m sin contar los botones, una lástima que sea cromada y no de acero. Está bien terminada eso sí y los botones son fáciles de accionar. Aquí podéis ver le perfil de la caja.
La tapa trasera es a presiçón y sí es de acero, al contrario de la caja, esto suele ser lo habitual en los relojes con cajas de aleación. Se puede aprecir en esta foto. La correa que monta es la original de piel en 20mm, no la he usado y no creo que la use.
Monta un calibre V083, de procedencia Seiko, con las siguientes funciones: hora y calendario, cronómetro, taquímetro, memorias de corómetro, cuenta atrás y cinco alarmas. Por lo que he podido leer, este módulo también lo montaba otra submarca de Seiko: Alba.
Os dejo, como en otras ocasiones, fotografías de las diferentes pantallas de modo.
Poco más os puedo comentar de esta reliquia de los noventa. Un modelo de muchos, que seguía las líneas de diseño de la época, con un módulo estupendo pero que creo ha pasado sin pena ni gloria por la historia de la marca. Lástima de caja de aleación.
Para terminar ,os dejo unas macro en las que se pueden apreciar las diferentes pantallas del dial.
Binger Bambino Super Domed, chino asequible
Publicado: 29/05/2019 Archivado en: Chinos, Varios | Tags: asequible, bambino, Binger, chino, nh35 Deja un comentarioOooooootro chino, efectivamente uno de esos asequibles que merecen la pena, por calidades en este rango de precio de unos 50€ y por lo peculiar de su cristal.
Hace unos meses, en una de esas campañas de rebajas de AliExpres me decidí a comprar este Binger, después de haber leído alguna buena crítica en foros y efectivamente hace honor a los comentarios. Es un reloj muy bonito, con un diseño clásico más que explorado por cientos de marcas antes que ellos, y que Orient.
Una estética minimalista en un tamaño contenido, 40mm sin corona, una corona que es minúscula y quizá este sea mi el “pero” de este reloj.
Monta una Seiko NH35, un básico ya en estas marcas chinas, que la verdad aporta como hemos comentado otras veces fiabilidad. Igual no es mucho más fiable que una Seagull, pero al menos para mí es un positivo. Podéis verla a través del cristal de la trasera en esta foto.
Compré la variante con armis, la diferencia de precio es mínima y luego encontrar un armis no es fácil. Además, este es todo macizo y está bien terminado. Otra cosa es que la estética pueda gustarte más o menos. Actualmente, yo lo llevo con una correa negra tipo cocodrilo con deployante. Os dejo otra foto del armis para que veáis el cierre “camuflado”.
Si os habéis fijado la trasera de este reloj va sujeta con cuatro tornillos en lugar de a presión o a rosca. Un detalle para mí quizá más estético, me da igual la fijación porque lo mojaré, no es un reloj para ir a la piscina.
Vamos a lo peculiar de esta pieza, su cristal. Es tremendamente abombado, iguala la altura del resto del reloj y le da un efecto realmente bonito, el tacto incluso de la curva es “adictivo”. Nunca había tenido un reloj con semejante altura de cristal, ni con un plexi.
Esto, por un lado es una ventaja en cuanto a estética, pero lo convierte en un reloj no apto para “trote” ya que es fácil que resulte arañado con algún movimiento desafortunado. Os dejo una foto de lado para que podáis apreciar la altura. También podéis ver la corona, pequeña como os decía al principio del texto.
Para finalizar una serie de fotos de este precioso reloj, que sin duda es una compra acertada cuando buscas un reloj de vestir elegante y te puedes gastar la mitad de lo que cuesta por ejemplo un Bambino.
Sekaro Seamaster el chino asequible que merece la pena
Publicado: 15/05/2019 Archivado en: Chinos, Relume, Varios | Tags: asequible, lume, Miyota, Omega, seamaster, Sekaro Deja un comentarioEsta semana volvemos a los chinos y aunque este ya os lo había presentado de refilón en en algún post, va siendo hora de que le haga una presentación como se merece. Es que este chino es muy resultón.
No deja lugar a dudas de que se han calzado el diseño del Seamaster, nada nuevo bajo el sol con estas marcas. Como ya he comentado otras veces, no me importa comprar homenajes. Básicamente porque los originales no me los puedo permitir.
El reloj viene en una caja de cartón y en un sobre aparte tooooda la documentación. Yo no le encuentro mucha explicación, cosas de los chinos y su reaprovechamiento. Incluye una nato de regalo y un pañito, qué majos ellos.
Quizá ya os habéis dado cuenta, pero el cristal es diferente en la segunda foto al de la primera. De serie, viene con un cristal extra domed (zafiro según el fabricante), que lo hace difícil de leer. En seguida se lo cambié por uno plano, como el que se ve en la primera foto.
Es un reloj muy ponible para muñecas pequeñas, 40mm sin contar la corona. Para que os hagáis una idea, dejo una foto con el Seiko que lelvaba puesto el día que me llegó.
No stá mal acabado la verdad, los cepillados no están al, no hay aristas cortantes, es un reloj correcto, si que tiene un poco de olgura en el bisel. Una foto de lado, para que podáis apreciar el acabado.
Imita la válvula de He del modelo original con una corona a las 11, que a pesar de ser roscada no es funcional. En la siguiente imagen al podéis apreciar la corona con el reloj abierto, dentro del reloj no hay nada.
Como véis en la fotografía anterior y en la siguiente, monta una máquina Miyota, lo que lo hace muy fiable por los escasos 50€ que me costó en Alí. Por lo visto, el fabricante los sigue vendiendo pero ya no montan Miyota. Probablemente han sustituido por una Seagull u otra china, para ahorrar más en costes a pesar de mantener el precio más o menos.
La trasera es roscada, todo el armis es macizo incluídos los endlinks, no está nada mal el conjunto. El armis es un poco tosco pero cumple, lo de esperar en este rango de precios.
El cierre es bastante sólido, también imita al del Seamaster y tiene extensión de buceo. Me recuerda al de los Parnis en calidades.
Una de las cosas que me gusta de este reloj es el dial. Bien terminado con los índices aplicados y las ondas en relieve. Las agujas también son de calidad, lo que sobra es el logo como de costumbre pero siquiesiera un logo bonito igual el precio subiría 😉
El mayor fallo del reloj, pero que tampoco sorprende es el lume. Inexistente, asíq ue me tuve que poner manos a la obra y darle un buen repaso.
Estaréis pensando: “Al vago este no le apetecía dar todos los índices”. Los he dejado sin lume nuevo, porque tienen tal relieve que si les doy tres manos como a los rectos, creo que las agujas hubieran tropezado. Si les doy, pero menos capas se notaría la diferencia. Francamente, es una apena que no pusieran lume en los índices redondos, porque están muy bien terminados.
Por concluir, si os gusta el seamaster y andáis buscando un “wanabe”, no lo dudéis mucho, este Sekaro cumple por poco más de 50€.