Casio A100WE-1AEF El Ripley volvió

Ojo que volvió ya hace tiempo y este reloj lo tengo desde el año pasado, pero me he decidido a presentaralo ahora. Fue un poco casualidad,durante un paseo lo vi en el escaparate de una relojería y me gustó, la sorpresa fue que alguien muy importante para mí no tardó en regalármelo.

Me encanta este reloj, mira que me gusta el F91 pero es que este tiene ese rollito de diseño vintage que enamora, bueno y un poco la historia que tiene detrás como reloj de la comandante Ripley en la primera de la saga de Alien.

Es un reloj de tamaño comedido, solo 33 mm de ancho por 40 de largo, es cómodo de llevar. Acostumbrado a mis diver es como no llevar reloj. Venga unas fotos para ir empezando.

Esos cuatro botones frontales lo hacen inconfundible, tiene las mismas funciones que un F91 pero el módulo es diferente. Todas se accionan con los botones delanteros y son: luz, alarma, crono y hora/fecha. Vamos lo justo para un reloj multiuso, van unas fotos de las funciones.

La caja es cromada, como no lo uso todos los días me da un poco igual y la correa es de chapa de acero con el cierre clásico.

La trasera es una chapa de acero encajada con pestañas que encierra un módulo 3503 y que lleva grabadas las funciones correspondientes a cada uno de los botones del frontal.

Aunque podemos leer Water Resistant, en la página de Casio especifica que su resistencia al agua es de 0 metros con lo que mejor alejarlo de ella incluso para lavarnos las manos. La verdad es una pena, pero que le vamos a hacer. Quizá otro punto negativo es la duración d ela pila marcada como tres años. Aunque no será el primer casio que se tira con la misma batería por lo menos 10 años aunque especifique menos.

Es un reloj muy chulo y aparente, de un tamaño comedido pero que luce muy bien en la muñeca y llama la atención. Si os lo estáis pensando, es un capricho que merece la pena.


Casio MRD-201W el hermano pequeño del M703 con módulo 394

Hoy toca una entrada breve, es casi una anécdota la verdad porque este reloj lo compré para piezas. La historia, es que adquirí en un foro un diver Casio MD 703 a un sinvergüenza que intentó colármela. El diver vino roto y tuve que buscar piezas de recambio. Me costó un triunfo y amenazas públicas que me pagara el arreglo, lamentable.

Dejando a un lado lo oscuro de la historia, os presento el reloj que compré para piezas: un diver Casio MRD-201W. Uno de esos relojes que la verdad ni fú ni fá, pero que comparte módulo con el mítico «tuna» de Casio.

Este diver, del que la verdad no conocía nada, lo encontré en Todocolección y también tiene su historia. Me lo mandaron estropeado, a sabiendas. Como podéis observar la historia de mi MD703 y sus repuestos están plagaditas de «infortunios». Después de varias discusiones, mandé de vuelta el reloj a Valencia y me lo devolvieron con un módulo funcionando, así que ya podía arreglar mi «tuna».

La operación fue relativamente sencilla, simplemente extraer el módulo del donante para colocarlo en el MD703 y listo. La operación es muy similar a la que os mostré no hace mucho con este Maurice Lacroix aquí.

Bueno pues esta es toda la historia. Os dejo con unas fotos del MRD-201, que evidentemente pasó a mejor vida en la caja de las piezas. Por cierto, la correa de las fotos no es la original de este reloj.


Casio DW 291 cuando volvieron los HD

Hola de nuevo, creo que para despedir la temporada no hay mejor que un reloj veraniego y duro, como este Casio DW291. Desde luego, si te vas a ir a dar barrigazos por la arena o por el monte no hay mejor compañero.

En esta gama hay tres modelos, el que os enseño es en concreto el DW-291H-9AVEF, varían en los colores del bisel y de la pantalla LCD. Todos andan en torno a los 40 €, pero por ejemplo en Amazon suelen bajar de precio y se pueden encontrar incluso por debajo de los 30 € (yo lo compré por 18 €). Sin duda una gran compra por esos precios.

Es un reloj grandote y que abulta, con sus 50 mm de lado y sus casi 14 mm de altura, pero es muy muy cómodo la verdad. Estéticamente s muy acertado, han incorporado el pequeño «radar» en la esquina superior derecha que ya incorporan otros modelos como el AE1000. Yo lo he llamado radar por la forma pero realmente es un reloj analógico.

Estéticamente nos trae de vuelta los modelos HD de los 80-90 como este DW240 que os mostré en su momento en este blog. Han evolucionado a los tamaños que se llevan ahora, un poco enormes lo que hace que canten aún más a plástico, en mi opinión claro. Pero bueno, la estética me sigue gustando. Un detalle del nuevo marcaje «HD» o «Heavy Duty».

Aquí podéis ver de cerca cómo están de sobredimensionados los botones, para que sean fáciles de pulsar incluso con guantes por ejemplo. Son casi 14mm de altura como os decía y claro espacio tienen de sobra.

La caja del reloj es de resina con la tapa trasera en acero atornillada, dentro de lo normal. La correa es de plástico y de buenas dimensiones pero muy cómoda porque no se separa demasiado de la caja. Un detalle de la trasera y de las uniones de la correa a la caja.

Monta un módulo 3484 que promete 10 años de batería y con unas funcionalidades muy completas: Luz, doble uso horario, crono, cuenta atrás y alarma. Podéis descargar el manual de instrucciones desde aquí.

Os dejo una serie de fotos de las diferentes pantallas de función, el LCD tiene una legibilidad fantástica, yo con mi presbicia esto lo agradezco no sabéis de qué manera. No monta cristal mineral, es plástico y va protegido con el bisel atornillado, no me parece un punto negativo porque si se ralla se pule muy fácil.

Un gran reloj para darle tralla todo el verano, resistente y por la mitad de precio que un G. No es lo mismo, ya lo sé, pero vamos este os aguanta carros y carretas garantizado, tiene poco que envidiar a los G actuales.


Nuevo traje para el Casio GShock GW-M5610

Hace algo más de un año comenzaron a a parecer por Aliexpres toda una serie de repuestos para convertir GShock de la gama media en el archiconocido G de acero el GMW-B5000D. Sentí curiosidad desde el principio y cuando empecé a ver fotos reales ya no pude contenerme, así que primero me compré un G (vendí todos los que tenía) y me compré un kit completo. Este:

Viene muy bien presentado y completo, incluidas las herramientas necesarias para montarlo.

Lo primero es quitar las correas del reloj, para poder desmontar el bisel de goma. Esto es fácil con el útil de quitar correas incluido en el kit.

Una vez tenemos fuera la correa, nos ponemos con el bisel. No se quita tirando, hay que desenroscar primero los cuatro tornillos, con el estupendo destornillador del kit es súper fácil. Luego es solo tirar suavemente del bisel.

A continuación colocamos el bisel de acero, que no tengo tan claro que no sea acero si no algún tipo de metal cromado, pero pesa y da el pego desde luego u no lo voy a arañar para averiguarlo.

Después solo queda colocar los cuatro tornillos de nuevo, con cuidado que la caja es de resina y deben entrar rectos para no fastidiar los orificios de la caja.

El siguiente paso es colocar el armis, viene preparado con pasadores de extracción fácil así que en un minuto está listo sin problema.

Ajustar el armis a la medida de nuestra muñeca también es sencillo, los eslabones vienen encajados con pasadores, es de los armis más sencillos de ajustar que he tenido la verdad. Este brazalete es de acero macizo y muy cómodo.

Nuestro nuevo y flamante G está terminado. En mi opinión el kit merece la pena, le da un aspecto imponente al reloj, ya tenía ganas de un digital metálico y el diseño el GW-M5610 es el que más me gusta de todos los G así que estoy muy contento con el cambio.


Casio F105 el F91 premium

Es indiscutible que el rey de los relojes es el F91, uno de los más vendidos del mundo y creo que lo seguirá siendo durante mucho tiempo. Pero si quieres tener algo más, dentro de la misma gama, está el F105.

fdc8ed652277899225c822b3755e948484d3e50c59f60f7c61ec203fabb907030ba242b3286621cb

Aunque las funciones son las mismas que las del F91, no monta el mismo módulo 593, este F105 «made in Thailand» monta un 3298. Este, mejora las funciones del F91 con un panel retroiluminado de color azul, hace que se vea mejor en la oscuridad que el actual F91, que tampoco es que esté mal ojo.

Por cierto las funciones son: hora, fecha, crono y alarma.

3168c0e83a7a1efdb86158f0321d71be444efe98

La caja también es diferente, algo más fuerte que la del F91 y con las asas abiertas, en cuanto a medidas y comodidad, ambos están a la par más o menos creo yo. La correa aunque cambia algo de forma, es muy similar a la del F91.

3d75702abbd1684097d32e9c16fcab512af33bda

Un reloj que creo que vino a complementar, no a sustituir, al F91 en el año 1996 y que sigue estando en el catálogo de Casio junto a otros imbatibles de los 90 de los que ya hablaremos como el W86.

Para terminar un par de macro de este F105 y su precioso color azul.

 


Casio SGW300 el otro medio Protrek Baro – Temp

Pues aquí está el otro «medio Protrek» el Casio SGW300, que para mí es la pareja del Casio SGW100 que os presenté la semana pasada.

d08d5dbb9c3c6a7e59d183bef7e16ba0ae32da55c914595ac7a67e982b45ca63940e8e145d691324

Me encanta la estética de este reloj, de las que más de la gama de Casio, aunque como el SGW100 es grande, no es nada incómodo en muñecas pequeñas. Esta también es la variante con correa textil.

a65dbe6da206d456becb0cafca655fe784535c46

Es un reloj muy completo, monta el módulo 3202, las instrucciones las tenéis aquí. Que además del termómetro y el barómetro incorpora, hora, doble hora, fecha, alarma, crono y cuenta atrás. estas son las diferentes pantallas de modo.

El barómetro no se muestra como en los Casio Protrek de gama alta, en una matriz de puntos, en este caso se muestra en una línea horizontal de color verde con flechas a derecha o izquierda para mostrar subidas o bajadas de presión. Se puede ver en esta foto de detalle.

7e22a48112bdbd1ac5960c8ea8f3af0430b776d0

La luz en este caso es de led naranja y no retroiluminado, como en el SGW 100, en cualquier caso funciona a la perfección para ver el reloj en la oscuridad.

ab48d2f62b9568861a435a1b9bb1a2a742fbea1c

La caja es de resina pero está perfectamente terminada, los volúmenes, las serigrafías, el aro de metal… Este reloj tiene una relación calidad precio tremenda, aunque en concreto esta versión está especialmente cara, más que la de brazalete metálico.

c2b0c212131ae93f25c12b33f5681c8a07b23ff0b05ec49a5b3d07c10612e63c74c4fb7a90c4e79c823fae7d772fb4bb85fb5716903e006b269df44d

Es ver las fotos y me entran ganas de comprármelo de nuevo…


Casio SGW100 medio Protrek compass temp

Vaya por delante que es un reloj que me encanta, es de esos modelos de Casio que siempre están en mi pensamiento, lo del «medio Protrek» es básicamente porque este es uno de los muchos modelos doble sensor que tiene Casio. Hoy os hablaré un poco del Casio SGW100.

56b36d942ceabfc9fc7dbc6ff0ebedebe5f39a077f687876cc3e12e09a1eef588609268106a26540

Este modelo en concreto es el del mercado americano, se diferencia sobre todo por la correa que es textil en lugar de goma, es la de esta foto.

5f99f0923aba37c83ada325a2e38e11dd70eb030

Se ancla a la caja de una forma curiosa, lleva unos «puentes de acero, podéis observarlos en la siguiente imagen.

a5258e0d2b4771fd39d74568c2b493d1a91dc713

El reloj tiene un buen tamaño, unos 45mm de diámetro, pero es muy ponible incluso en muñecas pequeñas. Lo que más me gusta, por la presbicia, es el tamaño de los dígitos, es muy legible y «cómodo de mirar».

6d9f3bb4c18fd6ff4b32afaf0c57f52ae65db970

Como se puede ver en el LCD, resiste al agua 200 metros lo que lo hace un reloj ideal para trote. Además, tiene un buen montón de funciones, monta un módulo 3157, como se puede ver en la trasera que indica su procedencia china también.

5d11a0f5b40bdcaf05b000ddbd53f5beb69b6805

Las instrucciones de este módulo las podéis descargar aquí, el Casio SGW100 incluye además del termómetro y la brújula, hora, fecha, doble hora, crono, alarma y cuenta atrás. Estas son las pantallas de función para que os hagáis una idea.

El panel LCD es retroiluminado en negativo y se ve muy bien en la oscuridad, va una foto.

7f43ccd808803b571265ed462ea8398a3744490c

Se me olvidaba por completo incluir una foto del doble sensor, tal como indica Casio en la caja en color blanco.

c8a5dc5439f5da8f347426d16e3e5aba19a2d2d8

La caja en sí, aún siendo de resina, está muy bien terminada y los botones son grandes y fáciles de pulsar.

d919df3249241784bedb15992615edd3cbfa60eb

Si estáis pensando en un reloj duro y con alguna función más allá de las corrientes, este es vuestro reloj con un precio bastante ajustado desde los 45 € dependiendo de la época y de la tienda. La semana que viene veremos al que considero el compañero de este, el Casio SGW 300 Baro-temp, el otro «medio Protrek» que nos falta.


Casio W96h otro clásico en segundo plano

Hoy os presento uno de esos clásicos de Casio que siempre estuvo ahí (bueno, este no tantos años como otros) y que creo ha pasado desapercibido, es el Casio W96h.

358b156455adb7980750e0897866cb9862ece7019b5c97e3a497acfeef33c21802bc302a59312442b222ad75e240fc393a652362310ac89d487d11b3

Es un reloj sencillo, de la gama básica de Casio, la caja es de plástico y la correa de resina, es pequeño y ligero. Pero para mí siempre me ha encantado su estética, me parece un diseño conseguido y funcional, sobre todo me gusta cómo se integra la correa con la caja. De la correa aquí os dejo una imagen en detalle.

812dd4824aa47f0fa721c7c55491950f82ec1ed1

28cb32c5f72920ba4c24ba78c872b01d638cf462

Podéis leer en la trasera el módulo que monta, un 3239, las instrucciones podéis encontrarlas aquí. Tiene las funciones básicas de hora, fecha, alarma, crono y doble hora, en las siguientes fotografías podéis observar estas funciones que os comento.

1cbbfbe8c8291357108d38ab212e8fbfa3688fd8f4200ee6df95510c5696c78b0ef93ececaa95599358b156455adb7980750e0897866cb9862ece701

Del diseño de la pantalla, me gusta que en todos los modos se pueda leer la hora principal y el indicador de la parte superior derecha que te marca si tienes alarmas programadas por ejemplo.

En cuanto a la iluminación, la proporciona un pequeño led verde, que no es gran cosa pero que cumple perfectamente su función.

192284dc4138dfa0d494bcbf34139ed2f78cb66f

La caja es de plástico pintado en plateado, originalmente existía solo esta versión plata y una oro. Creo que este año pasado lanzaron nuevos colores, naranja y azul. En las siguientes fotos se aprecian los botones, que son grandes y fáciles de pulsar y que no están pintados, cosa que se agradece para que no se note tanto el desgaste. La función de cada botón va grabada en la caja.

03d8651c72155ba23c34422963d939f40f425595ca4547679afc864f2f9596f484d51438cb6d3d83

Para terminar os dejo un par de macros de este pequeño y bonito Casio, que por cierto no lo dije antes pero tiene una resistencia al agua de 50m. Siendo Casio es garantía suficiente para que aguante un buen trote.


Casio MRW-200H-1EVEF relume vintage

Hacía tiempo que no publicaba un post de relume y aquí va uno. En este caso el reloj elegido es un habitual para el relume, un Casio MRW-200H. La variante es la 1EVEF que apareció en la primera tanda del lanzamiento de este modelo, es la que tiene detalles dorados y dial tipo «submariner». En las fotos ya podéis verlo con el nuevo lume aplicado, su aspecto original es este:

715i7tqnrxl._uy879_

(Foto de Amazon)

Una vez aplicado el nuevo lume este es el aspecto:

tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo3_1280tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo7_1280tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo9_1280

Es un reloj muy agradecido y nada difícil de relumear. No me cansaré de decir que es uno de los mayores aciertos de Casio en los últimos años, tanto por estética como por calidad precio. Ya os he presentado algunos, como este modelo más militar por ejemplo.

Os decía que es un acierto en calidad, porque por el precio que tiene y a pesar de ser de resina está bien terminado, la correa es resistente y es muy cómodo de llevar. Además, con sus 40mm sin corona, para mi muñeca es ideal.

Algunas fotos de detalle para que podáis ver los acabados del reloj.

tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo1_1280tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo4_1280tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo6_1280

Lo mejor del reloj es que se le pueden aplicar varias capas de lume sin problema por los grandes espacios de los índices, en el modelo con números es más complicado. El lume «almohadillado» le da un efecto muy atractivo el dial, unas fotos del dial ya relumeado y de los índices.

tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo2_1280tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo8_1280

Para terminar, una foto del reloj en penumbra para que podáis observar el lume, el vintage no es tan potente como el habitual que uso, aún así es de calidad y cumple perfectamente.

tumblr_pxviajyx8i1wy50ilo5_1280


Casio G Shock GW-M5610 falso en Amazon

Tal como lo leéis, compré un Casio Casio G Shock GWM-5610 y me mandaron uno falso. No publico enlaces, pero si los buscáis es el gestionado por Amazon con las ventajas Prime. Este es mi pedido:

tumblr_pxhfhsrgor1wy50ilo1_1280

Estas son las fotos del reloj falso que me llegó:

ecdc82036da1c927d88115c02a48e9627d489ec3c42d209d5c0b7ea44423a38de54d5047c96562e4f98b67d7de59f98ab1c345bf755fcfee881c1277

No coincide con el original el display, no tiene indicador de carga de batería en el display aunque aparezca pintado en el cristal. La tapa trasera no coincide, no tiene modo de recepción de señal. Lleva plásticos protectores que Casio nunca pone…

Si miráis las opiniones de una estrella, en ellas hay más compradores que hablan de que vende relojes falsos. Sí, las debí mirar antes, pero compré con anterioridad y me llegó uno auténtico.

El reloj lo he devuelto para recuperar mi dinero y escribí una review para que no picara más gente. Pero parece ser que a Amazon no le sienta bien que se cuente estas cosas y me ha mandado un correo con esto:

tumblr_pxheq3flxe1wy50ilo1_1280

Pienso soltarlo a los cuatro vientos. Andaos con ojo con lo que compráis en Amazon, porque parece ser que todo vale.