Casio F105 el F91 premium
Publicado: 19/02/2020 Archivado en: Casio, Varios | Tags: asequible, Casio, clásico, F105 3 comentariosEs indiscutible que el rey de los relojes es el F91, uno de los más vendidos del mundo y creo que lo seguirá siendo durante mucho tiempo. Pero si quieres tener algo más, dentro de la misma gama, está el F105.
Aunque las funciones son las mismas que las del F91, no monta el mismo módulo 593, este F105 “made in Thailand” monta un 3298. Este, mejora las funciones del F91 con un panel retroiluminado de color azul, hace que se vea mejor en la oscuridad que el actual F91, que tampoco es que esté mal ojo.
Por cierto las funciones son: hora, fecha, crono y alarma.
La caja también es diferente, algo más fuerte que la del F91 y con las asas abiertas, en cuanto a medidas y comodidad, ambos están a la par más o menos creo yo. La correa aunque cambia algo de forma, es muy similar a la del F91.
Un reloj que creo que vino a complementar, no a sustituir, al F91 en el año 1996 y que sigue estando en el catálogo de Casio junto a otros imbatibles de los 90 de los que ya hablaremos como el W86.
Para terminar un par de macro de este F105 y su precioso color azul.
Casio SGW100 medio Protrek compass temp
Publicado: 04/12/2019 Archivado en: Casio, Varios | Tags: Casio, doble sensor, outdoor, Protrek, sensor, SGW100 4 comentariosVaya por delante que es un reloj que me encanta, es de esos modelos de Casio que siempre están en mi pensamiento, lo del “medio Protrek” es básicamente porque este es uno de los muchos modelos doble sensor que tiene Casio. Hoy os hablaré un poco del Casio SGW100.
Este modelo en concreto es el del mercado americano, se diferencia sobre todo por la correa que es textil en lugar de goma, es la de esta foto.
Se ancla a la caja de una forma curiosa, lleva unos “puentes de acero, podéis observarlos en la siguiente imagen.
El reloj tiene un buen tamaño, unos 45mm de diámetro, pero es muy ponible incluso en muñecas pequeñas. Lo que más me gusta, por la presbicia, es el tamaño de los dígitos, es muy legible y “cómodo de mirar”.
Como se puede ver en el LCD, resiste al agua 200 metros lo que lo hace un reloj ideal para trote. Además, tiene un buen montón de funciones, monta un módulo 3157, como se puede ver en la trasera que indica su procedencia china también.
Las instrucciones de este módulo las podéis descargar aquí, el Casio SGW100 incluye además del termómetro y la brújula, hora, fecha, doble hora, crono, alarma y cuenta atrás. Estas son las pantallas de función para que os hagáis una idea.
El panel LCD es retroiluminado en negativo y se ve muy bien en la oscuridad, va una foto.
Se me olvidaba por completo incluir una foto del doble sensor, tal como indica Casio en la caja en color blanco.
La caja en sí, aún siendo de resina, está muy bien terminada y los botones son grandes y fáciles de pulsar.
Si estáis pensando en un reloj duro y con alguna función más allá de las corrientes, este es vuestro reloj con un precio bastante ajustado desde los 45 € dependiendo de la época y de la tienda. La semana que viene veremos al que considero el compañero de este, el Casio SGW 300 Baro-temp, el otro “medio Protrek” que nos falta.
Casio W96h otro clásico en segundo plano
Publicado: 27/11/2019 Archivado en: Casio, Fotografía, Varios | Tags: Casio, Casio Collection, Casio w96, clásico, Digital 4 comentariosHoy os presento uno de esos clásicos de Casio que siempre estuvo ahí (bueno, este no tantos años como otros) y que creo ha pasado desapercibido, es el Casio W96h.
Es un reloj sencillo, de la gama básica de Casio, la caja es de plástico y la correa de resina, es pequeño y ligero. Pero para mí siempre me ha encantado su estética, me parece un diseño conseguido y funcional, sobre todo me gusta cómo se integra la correa con la caja. De la correa aquí os dejo una imagen en detalle.
Podéis leer en la trasera el módulo que monta, un 3239, las instrucciones podéis encontrarlas aquí. Tiene las funciones básicas de hora, fecha, alarma, crono y doble hora, en las siguientes fotografías podéis observar estas funciones que os comento.
Del diseño de la pantalla, me gusta que en todos los modos se pueda leer la hora principal y el indicador de la parte superior derecha que te marca si tienes alarmas programadas por ejemplo.
En cuanto a la iluminación, la proporciona un pequeño led verde, que no es gran cosa pero que cumple perfectamente su función.
La caja es de plástico pintado en plateado, originalmente existía solo esta versión plata y una oro. Creo que este año pasado lanzaron nuevos colores, naranja y azul. En las siguientes fotos se aprecian los botones, que son grandes y fáciles de pulsar y que no están pintados, cosa que se agradece para que no se note tanto el desgaste. La función de cada botón va grabada en la caja.
Para terminar os dejo un par de macros de este pequeño y bonito Casio, que por cierto no lo dije antes pero tiene una resistencia al agua de 50m. Siendo Casio es garantía suficiente para que aguante un buen trote.
Casio MRW-200H-1EVEF relume vintage
Publicado: 06/11/2019 Archivado en: Casio, Mod, Relume, Varios | Tags: Casio, Mod, mrw200h, relume, vintage 3 comentariosHacía tiempo que no publicaba un post de relume y aquí va uno. En este caso el reloj elegido es un habitual para el relume, un Casio MRW-200H. La variante es la 1EVEF que apareció en la primera tanda del lanzamiento de este modelo, es la que tiene detalles dorados y dial tipo “submariner”. En las fotos ya podéis verlo con el nuevo lume aplicado, su aspecto original es este:
(Foto de Amazon)
Una vez aplicado el nuevo lume este es el aspecto:
Es un reloj muy agradecido y nada difícil de relumear. No me cansaré de decir que es uno de los mayores aciertos de Casio en los últimos años, tanto por estética como por calidad precio. Ya os he presentado algunos, como este modelo más militar por ejemplo.
Os decía que es un acierto en calidad, porque por el precio que tiene y a pesar de ser de resina está bien terminado, la correa es resistente y es muy cómodo de llevar. Además, con sus 40mm sin corona, para mi muñeca es ideal.
Algunas fotos de detalle para que podáis ver los acabados del reloj.
Lo mejor del reloj es que se le pueden aplicar varias capas de lume sin problema por los grandes espacios de los índices, en el modelo con números es más complicado. El lume “almohadillado” le da un efecto muy atractivo el dial, unas fotos del dial ya relumeado y de los índices.
Para terminar, una foto del reloj en penumbra para que podáis observar el lume, el vintage no es tan potente como el habitual que uso, aún así es de calidad y cumple perfectamente.
Casio G Shock GW-M5610 falso en Amazon
Publicado: 08/09/2019 Archivado en: Casio, Noticias, Varios | Tags: Casio, Falso, G shock, gw-m5610 6 comentariosTal como lo leéis, compré un Casio Casio G Shock GWM-5610 y me mandaron uno falso. No publico enlaces, pero si los buscáis es el gestionado por Amazon con las ventajas Prime. Este es mi pedido:
Estas son las fotos del reloj falso que me llegó:
No coincide con el original el display, no tiene indicador de carga de batería en el display aunque aparezca pintado en el cristal. La tapa trasera no coincide, no tiene modo de recepción de señal. Lleva plásticos protectores que Casio nunca pone…
Si miráis las opiniones de una estrella, en ellas hay más compradores que hablan de que vende relojes falsos. Sí, las debí mirar antes, pero compré con anterioridad y me llegó uno auténtico.
El reloj lo he devuelto para recuperar mi dinero y escribí una review para que no picara más gente. Pero parece ser que a Amazon no le sienta bien que se cuente estas cosas y me ha mandado un correo con esto:
Pienso soltarlo a los cuatro vientos. Andaos con ojo con lo que compráis en Amazon, porque parece ser que todo vale.
Los relojes de 2019
Publicado: 04/09/2019 Archivado en: Casio, Chinos, Noticias, Restauración, Varios | Tags: Casio, chino, HMT, Racer, resumen, ruso, Vostok Deja un comentarioNo sé para vosotros, pero para mí el año empieza en septiembre. Así, que creo, que es buen momento para hacer una recapitulación de los que han entrado este año en la colección. Han sido unos cuantos, pero en su mayoría chuches. Me encantan estos relojes de poco valor económico, pero que a mí estéticamente me llenan bastante.
Además de los que os enseño aquí, alguno más ha entrado pero he terminado o vendiéndolo para comprar otros o regalándolo a algun amigo.
Primero los Casio, dos MRW200, modelo que compro habitualmente para entretenerme relumeando y luego o los vendo o los regalo a algún colega, estos de momento se quedan. En este post podéis ver el relume de un MRW. Además, un par de clásicoa que encontré tirados de precio un F105 y un W86 difícil de necontrar a un precio decente para lo que ofrece.
Tenía ganas de un crono noventero y enontré este Racer con máquina Seiko en Wallapop, bien de estado y de precio. Me encanta ese parecido lejano a Breitling del bisel que por cierto es giratorio y con clics. Un cuarzo muy pintón, de esos que me hacían tilín cuando era chaval y no tenía pasta para relojes.
Ahora un par de chinos baratos, pero que me molan bastante, el módulo del skmei es mejor, el resto del reloj es mejor el negro. Ojoque por el precio que tienen, 9 el negro y 13 el plateado, tampocopenséis que son una maravilla pero aguantan y estéticamente me gustan. El Skmei os lo presenté aquí. Y el Sanda en este otro post. Al Sanda le he puesto el dial en positivo, os contaré como en otro post.
Ahora los chinos majos, el San Martin del centro es una pasada, fue el primer reloj del año y el único de un valor por encima de 100 euros. Los otros dos me encantan el Shangai por estética y recuerdos de inicio de afición relojera y el Ruimas por estética y calidad/precio.
También han entrado un par de rusos, Vostok ambos un Amphibia RRO y un Komandirskie Submarino. Parece que por fin me he reconciliado con ellos, seguro que alguno más cae. Estos no necesitan mucha presentación, pero el Komandirskie os lo mostré en detalle aquí.
Termino con los HMT, menudo vicio. Encontré un vendedor que los vendía de segunda mano en buen estado y no supe parar, le pregunté si me hacía precio y me dijo que sí. Todos llegaron perfectos y funcionando como deben. Caeran más, pero no de ese vendedor porque ha desaparecido de la faz de la tierra.
Me encantan por la estética, aunque en el mercado de segunda mano muchos diales son repintados no me importa, no creo que influya en su valosr que es mínimo ya de por sí. Tiene mucho encanto esto de seguir comprando relojes con máquinas de remonte manual.
Si tengo que destacar algo de este año acerca de las compras, es negativo. Nunca me habían desaparecido tantas cosas por el camino, quizá siempre tuve suerte pero este año se han perdido paquetes no solo de ebay, también de Amazon. Por fortuna siempre he recuperado el dinero, pero es una pena por los vendedores, no tienen la culpa.
En fin, veremos qué depara este año que empieza.
Mi colección de Casios
Publicado: 26/06/2019 Archivado en: Casio, Varios | Tags: asequibles, Calculator, Casio, Casios, Colecciçon, Digital, Diver, japan, LCD, vintage 10 comentariosCasio fue la marca que me llevó a esta afición, he tenido muchos, pero muchos relojes Casio. En su momento, hice colección de relojes calculadora y databank, pero la vendí, no me arrepiento mucho de ello la verdad.
En la actualidad no son muchos los Casios que conservo, tampoco es una colección, si no una mezcla de regalos y de relojes que me gustan de esta marca. Francamente son los que uso, hace ya mucho que no tengo “relojes de colección”, es decir, que se quedan siempre en la caja.
Todos son modelos sencillos y bastante comunes, pero detrás de cada uno hay una historia que me apetece contar.
Empiezo por los tres digitales más básicos. El Casio F91W, un reloj para mi imprescindible, he tenido varios y en sus diferentes varientes, me quedo con el modelo base al que incluso hace tiempo le dedicamos un club en Hdr. A su lado un Casio F105W, digamos que es la versión avanzada del F91 con retroiluminación, me gusta mucho la combinación de colores. A la izquierda del todo un Casio W86, en principio un modelo exclusivo del mercado anglosajón con las características del F105, pero con una estética diferente. En España, se encuentra a precios demasiado elevados para lo que ofrece.
Sigo con los tres más tecnológicos de la caja. Un Protrek PRW3000, una verdadera pasada de reloj, cómodo, preciso, completo… si tuviera que elegir un único reloj de todos los que tengo, probablemente sería esta maravilla de Casio. A su lado un databank calculadora vintage, el Casio DBC62. Una auténtica computadora de la época de los 80, fino y complicado de manejar si tienes los dedos un poco anchos. Este fue un regalo de Clavo, un buen amigo de Hdr. En el extremo izquierdo un Casio Databank DBC63 Micrososmos edición limitada, es la actualización del DBC 62 con retroiluminación. Este también fue un regalo de un amigo ajeno a los relojes, Revi al que hace tiempo que no veo.
En el siguiente grupo podéis ver un Casio AE1000 mofificado para convertirse en el “Day & night”, un proyecto que realizamos en Hdr para 30 foreros. Todos los relojes los modifiqué a mano invirtiendo partes del LCD, guardo un gran recuerdo de ese proyecto, podéis leer un post aquí. En el centro un Casio Databank DBW320, las míticas cajas de acero de Casio. Lo compré reventado, lo restauré, lo modifiqué y os lo conté aquí. El arenado de la caja es obra de Angelo de Trigalux. El tercero es un diver poco conocido, el Casio MTD1002, un reloj de titanio tremendamente cómodo que compré NOS en una relojería y que es mi compañero inseparable de piscinas veraniegas. A este le apliqué lume a mano.
El último trío está encabezado por un reloj muy completo, el Casio AQ-sW810W que fue modificado en colaboración con Clavo de Hdr y con Angelo de Trigalux el proyecto “Tracer” que presenté en este post. A su lado dos Casio MRW200H, para mí, de los modelos más acertados de Casio de los últimos tiempos. Un reloj económico, resultón y que me encanta relumear, no sé cuántos he tenido y vendido de este modelo, pero me faltan dedos de las manos para contarlos. No dudéis en tener un trasto de estos en la caja, por lo que cuesta es una compra maestra (en Amazon suelen bajar mucho de precio)
En las fotos falta un Casio F94 que os presenté hace tiempo y que me parece un reloj muy interesante por su estética y funcionalidades. Parece que es un reloj económico para economías emergentes, pero no sabría si esto es del todo cierto.
Espero que os hayan gustado mis Casio.
Casio F94
Publicado: 24/04/2019 Archivado en: Casio, Varios | Tags: asequible, Casio, F94, vintage 3 comentariosHoy os presento uno de esos inmortales de Casio. Digo inmortales porque yo pensaba que lo habían descatalogado, pero no. El Casio F94 sigue en producción, al parecer en países con economías emergentes como la India.
La prueba de que sigue vivo, es que podéis verlo en la web internacional de Casio, justo aquí. Aparerecen las dos variantes de color y un enlace al manual.
La seie F de casio fue lanzada en 1978 con el modelo F5 y continúa hasta nuestros días. El más reciente es el F108 del año 2010. Este F94 del que hablamos apareció por primera vez en el año 1993, tiene dos variantes de color: amarillo y gris.
Es un reloj muy sencillo y similar al F91. Tiene alarma, fecha, hora, crono y luz. Lo peculiar de este reloj, es que indica el modo y la alarma en el círculo del display. Podéis ver el detalle en esta foto.
Y aquí algunas pantallas de los diferentes modos.
La luz la proporciona una bombilla led y en este caso es de color verde.
El reloj está bien terminado, es todo de resina. Pero la caja está bien hecha, son alrededor de 10€ bien gastados. Los botones son de metal y muy fáciles de accionar porque sobresalen de la caja.
La trasera es de acero y sujeta por cuatro tornillos. No es que haya que cambiar amenudo la pila a estos relojes, pero en caso de hacerlo hayq ue ser muy cuidadoso al volver a apretar los tornillos. si nos pasamos de fuerza, pasamos las roscas y la tapa ya no ajusta igual, por lo que podría entrar agua en la caja si se moja.
Sí, he dicho mojarlo, se supone que son 30 metros pero estos relojes aguantan los que los eches, piscina, playa… Son duros de verdad.
La correa es también de resina igual que la del F91. Es un reloj bastante pequeño y cómodo, después de llevar un diver te pones esto y es como no llevar nada en la muñeca.
Si buscas un reloj batallero y quieres algo diferente, este es el tuyo. Eso sí, compralo en Asia porque por aquí los precios son absurdos.
Skmei 1456 o el Casio G shock GMW-B5000 de los pobres
Publicado: 10/04/2019 Archivado en: Casio, Chinos | Tags: asequible, chino, Digital, Homenaje, skmei 1456 8 comentariosNo es el primer Skmei que tengo y la verdad es que esta marca no lo hace mal. A ver, si no eres muy escrupuloso con que se parezcan exageradamente a algunos Casio. A mi personalmente me da igual, mientras no aparezca la marca falsificada, esa postura sobre homenajes de cogerlos como con guantes y luego pagar 400 euros por un Steinhart pues eso… me da igual.
Al grano, estamos ante un chino barato, con calidades aceptables que “se parece” al deseado GMW-B5000 pero que es varios cientos de euros más barato. Sobre si merece la pena, mi opinión es que sí, por 16 euros no es mal reloj en cuanto a calidades y estética, pero claro no esperes acero macizo por ejemplo. Vamos poco a poco.
Para empezar el bisel es de metal cromado brillante, muy brillante, por lo que lo cepillé a máquina con el disco más suave dado que el cromado es muy fino y puede salir a relucir el latón de debajo. Si tienes cuidado para mi guasto el reloj mejora bastante.
La tapa trasera evidentemente no es roscada, va a presión, supongo que es suficiente para que aguante un piscinazo, este aún no lo he probado. Como podéis ver, el armis va fijado a la caja con dos tornillitos, esto ahce que la caja no acepte otra correa y que el armis no podamos usarlo en ninguna otra parte.
El armis sí es de acero pero es de chapa doblada hueca, no está mal hechi y cumple. El cierre es de doble pulsador y no es de lo mejores que he visto pero es consecuente con lo que vale el reloj.
El módulo lleva iluminación, de color naranja, mediante dos led uno en cada lateral. Se ve muy bien incluso de día.
En cuanto a funciones el módulo es muy completo, lleva hora, doble horario, crono, timer y alarma, no está nada mal la verdad. Os dejo unas fotos de las diferentes pantallas de modo.
Como habéis podido ver, el reloj es resultón, esta referencia es el tamaño de caballero, de unos 44mm de ancho. Hay otra referencia de señora, con más o menos 33 mm de ancho. Se encuantran fácil en ALiexpres.
El reloj por lo que cuesta no está nada mal, sobre todo si no te quieres dejar casi 500€ en el Casio al que imita. Sobre si merece la pena uno u otro, es tiempo perdido hablar sobre ello, cómprate el que te guste, el que te puedeas permitir… Vamos que hagas lo que te dé la gana, pero sé feliz.