Sustituir una máquina Ronda de cuarzo
Publicado: 30/11/2022 Archivado en: Bricos, Chinos, Varios | Tags: Brico, Carnival, chino, cuarzo, Ronda, Tritio Deja un comentarioHace unos años, cuando descubrí las cosas relojeras que se podían encontrar por Aliexpress, os presenté este reloj Canival. Sencillo y de estética militar, con una máquina suiza en su interior y tubos de Tritio. Una de mis mejores compras hasta la fecha.
El caso es que este tenía que arreglarlo, total dentro llevaba una ronda sencilla y fácil de conseguir. Me puse a buscarla y la encontré en Aliexpress. Creo que 7 euros me costó la nueva máquina, una vez la recibí me puse a ello.
Primero las herramientas, unas básicas: Jaxa, pinzas con puntas de plástico, lupa, extractor de pasadores, un bisturí y film transparente. Este último lo uso en lugar de los protectores Bergeon, desde que vi que lo hacía un relojero de una marca muy conocida y muy cara.
Una curiosidad, al desmontar el dial me encontré una minúscula pieza de metal pegada debajo. No tengo ni idea de qué es, ¿puede que fuera la causante de la avería? Desde luego la nueva máquina no la traía.
Una vez desmontadas las agujas, con mucho cuidado, para no romper los tubos de Tritio. Nunca lo había hecho y no sé lo frágiles que pueden ser.
Una foto del dial antes de volver a montar las agujas, una foto del dial que me encanta por su diseño.
Estos en definitiva son todos los pasos que sigo en estas reparaciones sencillas. Quería mostraros esta por lo que me gusta el reloj y la satisfacción de tenerlo de nuevo funcionando a día de hoy.
Lotus 9759 con Miyota 3S10
Publicado: 02/11/2022 Archivado en: vintage | Tags: alarma, cuarzo, Lotus, lotus 9759, Miyota 3S10, vintage Deja un comentarioCada vez quedan menos relojerías de barrio, los dueños se jubilan y estas desaparecen. Es una pena porque sus escaparates forman parte de nuestra vida. En ellas, quien más quien menos, ha comprado algún regalo y alguna vez de pequeños, o no tanto, hemos pegado la nariz a sus escaparates ensimismados con algún reloj.
El reloj Lotus 9759 que os presento hoy, proviene de una de esas jubilaciones, uan joyería de centro comercial de los 80 que cierra sus puertas con letreros de 75% de descuento y restos de todo tipo en las vitrinas. Me enteré por casualidad en una red social y me acerqué a ver qué era lo que quedaba. No era mucho, pero dos relojes llamaron mi atención, uno de ellos es este que os presento hoy.
Un Lotus, primo de otros que os he presentado en el blog a lo largo de los años y de los que no conservo ninguno ya como este Lotus 9704. El 9759 que tenemos hoy entre manos es más moderno, yo diría que de principio de los dos mil. Llama la atención por lo curvado del cristal mineral, es extremo, tanto que en determinados ángulos y con mucha luz resulta muy difícil leer la hora. Fijaos en el efecto lupa.
En la siguiente foto, se puede apreciar la curvatura del cristal, que si se araña no creo que sea fácil de sustituir, supongo que será imposible acoplar uno genérico.
Es un reloj todo en acero con el brazalete adaptado a la caja de 40mm sin coronas y muy cómodo, lo que hace que sea de mis favoritos a pesar de la curvatura del cristal. Está bien terminado, como se puede apreciar en los laterales de la caja.
El brazalete está pulido y cepillado y dispone de un cierre de doble pulsador muy común. A pesar de no llevar micro ajustes se adapta muy bien a mi muñeca.
En cuanto al lume es meramente testimonial perdiendo potencia enseguida, claro está que puede deberse a que lleve años en un expositor a la luz. Tampoco esperaba mucho más de un reloj con esos años.
Me gusta también como está terminado el dial, las subesferas y las serigrafías, no se aprecian fallos importantes ni siquiera en la aplicación del lume.
Hablemos ahora del interior, tal como pone en la tapa trasera es un modelo 9759, monta una máquina de cuarzo, concretamente una Miyota 3S10.
Es una máquina muy extendida que Citizen también produjo como calibre 3510 o 3530 no puedo decirlo con total exactitud, el manual podéis descargarlo aquí. El caso es que es una máquina popular en los cronos que tiene función de alarma, cronómetro y fecha. Por lo que he leído en foros este calibre fue montado incluso por los Breitling Jupiter.
Thermidor vintage militar de titanio
Publicado: 20/04/2022 Archivado en: vintage | Tags: cuarzo, militar, Thermidor, titanio, vintage 8 comentariosÚltimamente me he aficionado a esta marca, bueno es más bien que encontré una relojería que tenía algunos modelos NOS muy curiosos. Entre ellos este modelo vintage de titanio con estética militar.
Llama la atención por su grosor, es muy delgado y además por su poco peso, es prácticamente como no llevar reloj. También es verdad que en parte es gracias a no montar segundero, algo que me da un poco de raro, pero bueno se puede hace alguna excepción.
Evidente mente es un cuarzo, tengo que abrirlo a ver qué monta porque en la tienda me lo dieron con la pila repuesta y esta vez no he tenido que abrirlo yo. Por el momento os muestro la tapa trasera, en la que se puede leer que toda la caja del reloj es de titanio.
Me gusta, me gusta bastante la estética, la legibilidad, el tamaño que es de unos 40mm es un reloj perfecto en mi opinión. Me recuerda mucho al diver Casio de titanio que también me gusta tanto y al que tanto uso doy en verano.
Sobre este reloj no me puedo extender mucho más, solo dejaros una fotografía en la muñeca.
Thermidor triple calendario ¿quién da más?
Publicado: 23/03/2022 Archivado en: vintage | Tags: años 90, cuarzo, Español, Thermidor, triple calendario, vintage 2 comentariosHace tiempo encontré una relojería de las de toda la vida, de esas que tiene un cartel de liquidación total por jubilación, no me pude resistir a entrar. Mereció la pena.
Dentro de la relojería ente multitud de despertadores de los 90, plumas, mecheros y adornos varios había un estante entero dedicado a la marca Thermidor. Modelos básicos de la última época de la marca antes del relanzamiento. Relojes de los 90 y principios de los 00 incluso algunos mecánicos de los 70, sobre todo de señora.
Os cuento un poco sobre Thermidor, según ellos mismos dicen en su web son una marca española nacida a mediados de los años 50. Entiendo que es una de las muchas que proliferaron marcando relojes fabricados en otros lugares, sé que tienen muchas piezas de origen francés (Thermidor es un palabra francesa) también algo de Suiza y más adelante de Hong kong y de china. Parece que sobrevivieron más o menos bien a la crisis del cuarzo pero tuvieron una muy mala época pasados los 90. Hace unos años volvieron a relanzar la marca, incluso en su web se podía comprar relojes NOS de hacía 30 o 40 años.
Después de ojearlos un rato, me decidí a llevarme algunos, estaban a muy buen y me gustaban estéticamente. Además, estos relojes aún montaban cuarzos de calidad a pesar de ser modelos como os decía básicos. Os voy a presentar uno de ellos, quizá uno de los mas curiosos, un cuarzo triple calendario.
¿De qué va esto del triple calendario? Pues es una especie de fantasía para poder leer el día de la semana en tres idiomas diferentes ¿por qué? Muy sencillo, porque se podía. Francamente no le encuentro demasiada utilidad a tener el día en alemán, inglés y castellano.
Me llamó la atención por esto y por lo fino que es el reloj a pesar de tener segundero, sobresale lo justo el bisel y por encima incluso el cristal, han ajustado al máximo la caja.
La caja es de aleación cromada y la tapa trasera de acero, algo muy normal en estos relojes de gama baja, al menos está bien terminada.
Para terminar vamos con la máquina, como os comentaba al principio Thermidor ha montado muchas piezas francesas, creo pero no estoy seguro de que llegó a producir en Francia. Por favor corregidme si me equivoco porque puedo confundirme con otra marca.
Es caso es que este triple calendario monta un cuarzo FE France Ebauches, una marca francesa que producía calibres mecánicos y de cuarzo asequibles. Aún se puede encontrar stock de algunos de los modelos. Estas son las fotos del que monta mi Thermidor.
Espero que este noventero os haya despertado la curiosidad y entretenido un rato. Ya os iré presentando alguno más de los que compré.
Reloj Vintage LCD fino, muy fino con módulo NEC
Publicado: 28/10/2020 Archivado en: Varios | Tags: cuarzo, Digital, LCD, vintage 3 comentariosVoy a presentaros uno que compré en una liquidación hace como un año y tenía olvidado para el blog. Es un reloj vintage digital de los años 70 muy probablemente fabricado en Hong-Kong, no he encontrado nada de esta marca, se fabricaban a bulto por aquel entonces cuando los digitales y el cuarzo arrasaron con todo.

El caso es que este «Toyclop» está bastante bien hecho, es todo de acero con la pulsera integrada y bien terminada, se adapta muy bien a la muñeca. Quizá era la «Gama alta» de los relojes chinos de la época, ni idea ya os digo.



El reloj es realmente fino, más que una moneda de un Euro, poco más o menos. Una foto con unas pinzas de fondo para que os hagáis una idea.

Además, en su interior monta un módulo NEC, lo que me hace pensar que este reloj no era uno del montón si no que era algo así como una cosa intermedia entre los sin marca y las marcas conocidas, pero vuelvo a decir que no he podido averiguar nada de él.
El módulo es peculiar, dispone de luz, dos alarmas, cromo y señal horaria, nada mal para la época, los años 70. Aquí tenéis una foto del módulo a medio desmontar.

Hace nada fui a buscarlo a la caja y me lo encontré sin pila, al cambiarla tampoco funcionaba así que lo he desmontado para ver si tenía lago roto y efectivamente, no sé cómo estaban sueltas las placas de contacto con la pila. En la foto se aprecian mal, pero están en el habitáculo de la pila junto a dos orificios de tornillo. Por suerte, un par de puntos de soldadura y el reloj a vuelto a andar. Hubiera sido una pena darlo por perdido, me gusta mucho y es un reloj muy peculiar, único diría yo.
Restaurando un cuarzo Seiko vintage
Publicado: 07/10/2020 Archivado en: Bricos, Restauración, Seiko | Tags: cuarzo, Restauración, Seiko, vintage 8 comentariosHace un par de meses llegó a mis manos este reloj heredado, es un sencillo cuarzo Seiko de hará creo unos 30 años, pero lo importante es el valor sentimental que encierra. Más allá de que su estado estético podía mejorarse, el problema principal es que el módulo de cuarzo no funcionaba. Por el ruido que se oía al mover la tija, daba la impresión de que alguno de los dientes de una de las ruedas estaba roto. Además, las agujas no pasaban de esta posición.

El caso es que no tiene buena reparación, encontrar las piezas es un trabajo difícil así que me decidí por comprar directamente el módulo entero. Este montaba un vintage 7N, que ya no se fabrica y que ha sido sustituido por lo que pude ver buscando en Google por un Seiko Epson VX.
Una vez desmontado el reloj, lo primero que hice fue limpiar con KH7 y pulir ligéramente la caja con pasta Dialux azul, es más suave que la gris que puede llevarse fácilmente el dorado de la caja.

Para la tapa trasera, lo primero que hice fue limpiarla con un cepillo de latón y después lijarla con un taco de lija para imitar el cepillado original.


Este fue el resultado final, bastante satisfactorio.

El cristal, muy arañado, lo sustituí por otro mineral genérico. Es curioso que en lugar de llevar junta, estaba pegado. Tampoco pasa nada porque no es un reloj que se pueda o se deba mojar.

Una vez llegó el módulo de EE.UU. me dispuse a montar las agujas para terminar el reloj, en este caso no tiene segundero así que fue más fácil.

Este es el resultado final, con muy poco se le puede dar vida a un reloj que además significa algo para otra persona.


Timex electric GMT vintage
Publicado: 26/02/2020 Archivado en: Varios | Tags: cuarzo, Electric, electro mecánico, GMT, Timex, vintage Deja un comentarioEste es el segundo Timex Electric que os presento, el primero no lo tengo yo, se lo regalé a un buen amigo. En este caso es un reloj con bisel GMT, un poco adorno esta función la verdad pero bueno el conjunto resulta interesante. Es un reloj pequeño, al estilo de la época, unos 38 mm sin contar la corona.
Para mí estéticamente lo mejor de estos relojes son los diales, eran toda una fantasía, como en este pequeño de buceo que ya os mostré. En este caso es más sobrio, pero aún así ese degradado le da un punto my interesante.
Monta una máquina de cuarzo híbrida. O sea, es un reloj mecánico regulado por un circuito. Estas máquinas fueron las precursoras de los actuales cuarzos, y por lo que parece no eran especialmente fiables, aunque hay unidades que han llegado a nuestros días funcionando a la perfección. Estamos hablando de un reloj de principios de los 70.
Estás máquinas son tremendamente ruidosas, si lo dejas encima de una mesa de madera por ejemplo se amplifica su «tic-tac» de forma escandalosa. Es tan perceptible como un antiguo despertador mecánico.
Se alimenta naturalmente mediante una pila de 1,5 voltios, a la que se puede acceder sin quitar la trasera, mediante una «escotilla» muy popular en los cuarzos de la época.
La tapa trasera es de acero, pero la caja es cromada y el bisel de aluminio, se pueden apreciar las marcas de uso en la foto que tenéis justo aquí encima. La corona también es de latón cromado y es la que más sufre el paso de los años, presentando un marcado desgaste y eso que este reloj no es de remonte manual.
El cristal delantero es un plexi, en este caso original, solo he tenido que darle un poco de Polywatch y listo.
Como curiosidad, este reloj en concreto debió pertenecer a un hincha del Sevilla C.F., es fácil saberlo por el pequeño escudo perfectamente grabado en la trasera. Algo que me sorprendió cuando lo recibí.
Todo un clásico muy curioso que se ha unido a la caja de los «viejunos» y ya tiene su lugar entre otros abuelos. No sé como quitar la tija para limpiarlo, ni siquiera sé si se puede, así que por eso veis un montón de suciedad en las fotos, pero prefiero no experimentar con el riesgo de estropear el reloj.
Para terminar, os dejo un par de fotos macro de su dial.
Trigalux TA-100 Pro el diver táctico español
Publicado: 13/03/2019 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: cuarzo, Diver, Español, lume, Luxmento, Ronda, TA-100 Pro, Tactico, Trigalux 6 comentariosHacía ya mucho tiempo que no hacía una review de esta marca española de relojes tácticos, así que me puse en contacto con Trigalux y me han mandado este fantástico Trigalux TA-100 Pro.
Como os decía, hace ya tiempo realicé una review de otro reloj de esta marca, el Trigalux T-diver, aquí la podéis leer. El modelo que nos ocupa hoy, el TA-100, al contrario que su predecesor es un cuarzo. Concretamente, monta una Ronda 715 de gran resistencia y excelentes acabados, para garantizar su durabilidad a las condiciones más duras de trabajo. Podéis ver las especificaciones completas en la web del fabricante, este movimiento lo emplea Zodiac por ejemplo.
En la siguiente foto, además del movimiento, podéis ver el interior del TA-100 y como dispone de una doble junta, para garantizar una mayor resistencia a los golpes. La foto la he cogido prestada de la web de Trigalux.
El reloj viene embalado en una caja tipo Peli, muy práctica, yo las uso para llevar los relojes de viaje. Además del caucho, este reloj viene con una nato zulu de muy buena calidad y un pequeño detalle: una gamuza de microfibra para limpiarlo.
La caja es de acero 316 con acabado cepillado muy bien rematado, un par de fotos de la carrura para que observéis el detalle.
La corona como habéis podido observar, es roscada y de buen tamaño lo que hace muy fácil su manejo. La tapa trasera, también es roscada y viene grabada con el logo de la marca.
Ahora vamos a uno de los platos fuertes del reloj, el lume. Sello inconfundible de la marca y de Angelo su fundador. Lleva aplicado lume Swiss Super-LumiNova® C3-X1 a mano. Pero mejor verlo.
Debo insistir en que el lume se aplica a mano, en cada reloj, agujas, bisel y dial reciben varias capas. Yo diría que casi ninguna marca a parte de Trigaluzx realiza este trabajo artesanal y que confiere al lume un toque característico, es un trabajo de precisión hecho por un maestro.
Para que podáis apreciarlo, aquí os dejo unas macro.
La verdad me ha impresionado el reloj por sus calidades y su sencación de robustez, además de un precio muy ajustado teniendo en cuenta sus especificaciones. Podeís encontrarlo en la web de la marca en el acabado cepillado como este o en «gun metal» que le da un aspecto aún más táctico.
Francamente, es un lujo poder contar cerca con artesanos como Ángelo, del que yo he aprendido todo lo que sé de lume.
Os dejo las especificaciones completas del Trigalux TA-100 Pro.
-Caja de acero 316L con bisel giratorio unidireccional de 90 clics y con inserto de aluminio aeronáutico
-Cristal de zafiro extra grueso (2,5mm) con tratamiento anti reflejos
-Corona roscada con doble junta
-Tapa trasera roscada y junta Viton
-Resistencia al agua 10bar/100m
-Autonomía de la batería de aproximadamente 5 años
-Medidas: 49mm x 44mm x 14mm (a mí en la muñeca no se me hace más grande que un SKX por ejemplo)
Timex model 63 vintage quartz
Publicado: 13/02/2019 Archivado en: Restauración, Varios | Tags: cuarzo, model 63, Quartz, Restauración, Timex, vintage 3 comentariosHola de nuevo, hoy os voy a presentar otro de esos abuelos que me encuentro por los mercadillos. Nunca había visto uno como este, de hecho pensaba que compraba un reloj de cuarzo viejuno que funcionaba, pero tras buscar en Google me llevé una grata sorpresa.
El reloj que véis es un timex vintage model 63 de cuarzo. Una extraña mezcla de los inicios del cuarzo enla que Timex montó mecanismos mecánicos regulados por un cuarzo. Parece ser que no estuvieron demasiado tiempo en el mercado (el model 63 desde 1973 a 1980) y que no eran especialmente buenos. Pero aquí tenéis a este, funcionando unos 45 años depués de que saliera de la tienda.
El mecanismo como os decía es un híbrido, que montaron otras marcas como Citizen, Golay o Luch, y que basa su funcionamiento en un volante mecánico regulado por un cuarzo y alimentado por una pila. Funciona a 21.600 alternancias , osea la aguja no salta de segundo en segundo como en un cuarzo al uso.
Aquí podéis ver lo que esconde la tapa trasera del reloj.
Es curioso pero no encontré la forma de extraer la corona, para hacerle una limpieza a fondo y extraer el plexi. Así que tuve que apañarmeles. Además la tija funciona de una manera curiosa, tal como está osea pegada a al caja cambia el día y en la primera posición para el mecanismo y mueve las agujas. Aquí podéis ver un poco más en detalle las levas que hacen los cambios.
Tras limpiar la caja, me decidía apulirla. Hay que tener cuidado porque es cromada y puedes llevarte el cromado. Por eso, en este caso, usé pasta Dialux pero azul que es menos abrasiva que la gris, que uso tal cual para el acero.
La trasera al ser de acro si la pulí como hago otras veces. También desmonté la tapa de la pila y engrasé las juntas.
En la tapa si os fijéis bien, pone que está hecho en Francia, al menos la caja, el fechador solo viene en francés. Partece ser que en la época de máximo esplendor de la marca tuvieron factorías en Europa, que luego con la llegada del los cuarzos asiáticos entiendo que fueton cerrando.
El último paso, fue sustituir el plexi por uno muy similar al original con aro interno de tensión, aún son fáciles de encontrar.
Este es el resultado final. Un reloj muy bonito con u cierto aire a las cajas de Omega. Este hadurado poco tiempo en la caja, se lo he regalado a un buen amigo al que le gustó nada más verlo.
Citizen Action 2000 crono
Publicado: 21/11/2018 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: action 2000, Citizen, Crono, cuarzo, Miyota, vintage 1 comentarioHoy voy a prsentarios a un compañero de serie del Citizen Action 2000 diver que ya os presenté el año pasado. En este caso se trata del Citizen Action 2000 crono.
Como os comenté en su momento, muy poco he podido averiguar de esta serie de Citizen. igual que en el caso del diver, este crono es un cuarzo de tamaño muy contenido (38mm sin pulsadores) que monta una Miyota en su interior. Máquinas de cuarzo muy populares en los 90 y 2000 por su cantidad de funciones y su fiabilidad.
Por ejemplo comparte la Miyota 6W50 con este crono Racer que ya os presenté. Tiene además de la hora normal, hora local, dos alarmas, crono, temporizador y lo mejor de todo volumen de la alarma y dos tonos… En esta foto podéis ver el detalle de las funciones en un subdial.
La caja a pesar de lo que parece es cromada, bien terminada pero no es de acero, se puede apreciar en esta foto detalle.
El armis sí es de chapa doblada de acero, y los botones también.
Es un reloj con un dial que me gusta bastante, por ese toque militar que tiene. El lume la verdad, supongo que por el paso de los años, no era gran cosa. Así que le di una mano por cuenta de la casa. Este es el resultado.
En la trasera se pude ver el logotipo de esta gama.
Un reloj muy interesante del que apenas se nada y que tal como entró, tuvo que salir para financiar otra compra, como suele pasar. Espero que os haya gustado.