Sustituir una máquina Ronda de cuarzo
Publicado: 30/11/2022 Archivado en: Bricos, Chinos, Varios | Tags: Brico, Carnival, chino, cuarzo, Ronda, Tritio Deja un comentarioHace unos años, cuando descubrí las cosas relojeras que se podían encontrar por Aliexpress, os presenté este reloj Canival. Sencillo y de estética militar, con una máquina suiza en su interior y tubos de Tritio. Una de mis mejores compras hasta la fecha.
El caso es que este tenía que arreglarlo, total dentro llevaba una ronda sencilla y fácil de conseguir. Me puse a buscarla y la encontré en Aliexpress. Creo que 7 euros me costó la nueva máquina, una vez la recibí me puse a ello.
Primero las herramientas, unas básicas: Jaxa, pinzas con puntas de plástico, lupa, extractor de pasadores, un bisturí y film transparente. Este último lo uso en lugar de los protectores Bergeon, desde que vi que lo hacía un relojero de una marca muy conocida y muy cara.
Una curiosidad, al desmontar el dial me encontré una minúscula pieza de metal pegada debajo. No tengo ni idea de qué es, ¿puede que fuera la causante de la avería? Desde luego la nueva máquina no la traía.
Una vez desmontadas las agujas, con mucho cuidado, para no romper los tubos de Tritio. Nunca lo había hecho y no sé lo frágiles que pueden ser.
Una foto del dial antes de volver a montar las agujas, una foto del dial que me encanta por su diseño.
Estos en definitiva son todos los pasos que sigo en estas reparaciones sencillas. Quería mostraros esta por lo que me gusta el reloj y la satisfacción de tenerlo de nuevo funcionando a día de hoy.
Cambio de máquina y cristal a un Maurice Lacroix
Publicado: 02/06/2021 Archivado en: Bricos | Tags: Brico, Maurice Lacroix, Ronda 1 comentarioEste es otro de esos relojes que me llegan para una pequeña reparación, cambio de cristal y que al final acaba con un mantenimiento más completo. Es un modelo de cuarzo clásico de Maurice Lacroix, me llegó con el cristal roto pero además la máquina de cuarzo no iba fina, fechador sin funcionar y de vez en cuando se paraba.



Después de desmontarlo para cambiar el cristal, no voy a entretenerme en eso ya lo he contado en varios post como este, me dispuse a poner una máquina nueva. Este modelo monta una Eta 955 412 con fechador a las 6 la referencia es 95541206 (03 para el fechador a las 3). Ojo al pedir las máquinas con la posición del fechador, si luego no coinciden no tiene solución y no se ve la fecha bien.
Las dos máquinas una junto a la otra.

La máquina original ya fuera del reloj es esta, la diferencia con la Ronda genérica es la serigrafía y el fechador en color dorado y negro.


Para cambiar la máquina, evidentemente, hay que desmontar el reloj, se coloca de nuevo la tija y se extraen las agujas con mucho cuidado de no arañar el dial. Yo las coloco en bluetac para no perderlas. Para sacar el dial solo hay que quitar las presas de los soportes del dial y sale muy fácil. Este modelo no lleva tornillos.


En esta foto podéis ver las presas que sujetan el dial una junto al tornillo de la izquierda de la bobina, tiene formna de «C».

El cambio de máquina en un cuarzo puede ser relativamente fácil, el cuidado hay que tenerlo sobre todo en la extracción de las agujas. Es una operación delicada porque por un lado puedes rallar el dial o doblar las manecillas, ninguno de los dos fallos tiene remedio.
Como modificar un diver Invicta 8926ob
Publicado: 08/11/2017 Archivado en: Bricos, Mod, Varios | Tags: blackbay, Brico, dial, Diver, insert, invicta, Mod 5 comentariosEl «diver» Invicta 8926ob es bastante popular, además de por homenagear al sub, porque suele tener un precio bastante bueno y lleva un calibre Seiko NH35 lo que lo hace muy modificable con piezas «aftermarket».
De hecho, hoy os voy a contar paso por paso como hacer una modificación más o menos sencilla con este reloj y con piezas «aftermarket» para conseguir la estética del «Blackbay».
El primer paso, evidentemente, es abrir el reloj sujetándolo en un porta cajas y usando una llave jaxa bien ajustada para que no se escurra de las muescas de la tapa y la raye. Una vez abierto se extrae la tija y se sdaca el movimiento, acto seguido volvemos a colocar la tija para alinear las agujas antes de extraerlas.
Para quitar las agujas utilizamos un extractor y un protector de diales, esto es muy importante ya que es muy fácil dejar marcas en el dial.
Para quitar el dial lo separamos de la máquina por ejemplo con un bisturí, basta con hacer un poco de palanca suavemente.
Una vez quitado colocamos el dial nuevo y las agujas, para colocar estas se gira la tija hasta pasar justo el día y se coloca primero la horaria a las 12 y luego la minutera. Después se gira la tija y se comprueba que las agujas no tropiezan. El paso siguiente es colocar el segundero.
Mientras no trabajemos con el calibre, es conveniente guardarlo para que no le caiga polvo.
El cristal también hay que cambiarlo por uno sin lupa, son fáciles de encontrar. Para extraerlo utilizamos los tases de la prensa colocando la caja al revés y haciendo presión con un tase más pequeño que el cristal sobre otro hueco. Para colocar el cristal empleamos un tase plano de fibra.
Antes de colocar el cristal es conveniente limpiarlo con un paño de microfibra limpio, no vale la camiseta, un pañuelo de papel… Pueden rayarlo aunque parezca que no, sobre todo si es mineral.
Antes de quitar el «insert», extraemos el bisel haciendo palanca con una navaja y mucho cuidado por la caja del reloj y por nuestros dedos, la caja se puede proteger con papel para no rayarla. Lo siguiente es quitar el «insert», para hacerlo empleamos un bisturí.
Antes de colocar el insert nuevo montamos el reloj, de este modo podremos alinear luego el punto de lume con las 12 del dial y evitar desplazamientos. Para evitar motas de polvo soplamos la caja y el dial con una perilla, nunca con la boca.
El resultado final es este, podéis ver más fotos en el post que ya hice sobre este mod.
Mod Seiko diver 62mas mejorado
Publicado: 01/11/2017 Archivado en: Bricos, Mod, Varios | Tags: 62mas, 7s26-0040, Brico, lume, Mod, Seiko, skx031 3 comentariosHace ya años que hice otro mod del Seiko 62mas a partir de un SKX o31 o 7s26 040 que para el caso es lo mismo. Lo vendí y la verdad es de las pocas modificaciones que he echado de menos. En aquel momento no sabía aplicar lume así que esta vez he completado el mod con un buen lume y un zafiro.
Este es al artículo de aquella modificación en 2013
La semana pasada ya comenté como pegar un dial a un calibre, ahora os dejo una foto del proceso para eliminar las guardas de la corona. Básicamente es emplear la Dremel con diferentes puntas, de más a menos abrasiva, y con cuidado de no tocar la rosca del tubo, para eliminar esas guardas. Para finalizar se abrillanta con pasta Dialux gris. (Aquí tenéis un proceso completo de hace también unos años)
El resultado la verdad es que me entusiasma, es una de las modificaciones para mí más bonitas, por su equilibrio y fidelidad al original. Aunque aún me falta cambiar el insert por uno sin triángulo plateado, todo se andará. Como os decía al cominezo del post, en este caso he cambiado el hardlex por un zafiro con AR azul. Le da un toque especial y lo acerca al cristal original.
Os dejo unas fotografías de esta modificación que esta vez sí se queda en la caja.
Como engrasar juntas de relojes, la «impermeabilidad»
Publicado: 11/10/2017 Archivado en: Bricos, Restauración, Varios | Tags: aceite de silicona, Brico, engrasar, junta, Restauración, Thermidor, vintage 2 comentariosVoy con el segundo post de restauración del Thermidor Vintage. Este va servir para explicar como se engrasa una junta para que no pierda su elasticidad y haga resistente el reloj al agua más tiempo. Ojo, no aumenta la impermeabilidad, solo la mantiene. Es decir, si el reloj es «water resist» y no te puedes ni lavar las manos con él, después de engrasar la junta tampoco podrás.
El saber si un reloj es sigue manteniendo sus cualidades e impermeabilidad no te la da un cambio de junta, como hacen en muchas relojerías. El reloj debe pasar por una prueba de estanqueidad realizada con maquinaria específica, que garantiza que el reloj no tiene fugas. si realmente hacen esta prueba a vuestros relojes deben entregaros un resguardo impreso por esta máquina que así lo certifique.
Vamos al grano, yo empleo dos métodos diferentes:
1 – Aceite de silicona. Es un aceite que se puede comprar en tiendas de productos químicos, es inodoro, transparente y lo hay de varias densidades, yo uso el menos denso 100 CSP. Es bastante barato, 6 euros el litro y te da para varias vidas. (Vale también para rellenar los relojes digitales y hacerlos más resistentes al agua o más legibles los diales negativos, como este)
Para engrasar la junta, basta con coger una gota de aceite con el dedo y pasar toda la junta por ella. Con eso es suficiente, no hace falta bañar la junta como si fuera queso en aceite.
2- Engrasadores profesionales. Parece que se trata de máquinas de alta precisión pero no, son almohadillas impregnadas en diferentes tipos de grasas, como las de agua para pegar antiguamente los sellos. Yo como soy un poco «freak» para is relojes Seiko tengo las grasas originales de la marca. Es más caro que lo anterior, un engrasador de estos vale creo que 15€.
Para engrasar la junta, basta con abrir el engrasador, colocar la junta, cerrar de nuevo la tapa y moverla un poco. La junta queda impregnada de la grasa suficiente.
La semana que viene el tercer post de la restauración del Thermidor.
Cómo arreglar una tija partida
Publicado: 04/10/2017 Archivado en: Bricos, Restauración, Varios | Tags: Brico, Corona, Restauración, Thermidor, tija, vintage 4 comentariosPues sí a os que desmontamos relojes viejos o «vintage» nos ha pasado mas de una vez, una tija torcida, intentas enderezarla con sumo cuidado y… Crack! se parte. Gota de sudor frío cayendo por la frente, mala leche a raudales, recuerdos para la familia del que torció la tija…
El caso es que tiene solución si como en este caso que os voy a contar queríais además cambiar la corona por una nueva o tenéis corona de repuesto. Es sencillo, solo necesitáis un prolongador de tija, son fáciles de encontrar y muy baratos. Es el tornillo de acero que aparece en la siguiente foto, entre la tija rota y la corona.
La peor parte del asunto es, si no tenéis corona de repuesto, quitar el trozo de tija de la rosca de la corona, eso da para un rato largo y muchas veces es imposible si no queda suficiente tija fuera para poder desenroscar.
Pero vamos al grano, lo primero es limar el trozo de tija rota para eliminar salientes y que enrosque bien hasta el fondo del alargador, tiene que enroscar a tope para que luego no se afloje, podéis usar fijatornillos, yo sujeto la tija con alicate pequeño y enrosco el alargador con otro alicate. En la foto podéis ver la tija ya enroscada.
Bueno pues el resultado es una tija extralarga, así que tenemos que adaptarla al tamaño de la caja para que quede a ras. Para ello la colocamos en la máquina y marcamos el tope del tubo, luego probablemente tocará ajustar un poco más.
Volvemos a sacar la tija, quitamos la corona y cortamos por la marca con un alicate de corte, es sencillo.
Luego rematamos el final con una lima para enroscar la corona a tope y volvemos a probar colocando la tija en la máquina. Siempre dentro de la caja con la bata puesta para que la medida sea exacta. Si hay que cortar un poco más repetimos la operación pero ojo más vale cortar muchas veces poco que una y pasarse, si cortas de más tendrás que utilizar otro alargador, la tija tiene que quedar en su largo exacto.
Una vez la tenemos a medida, la sacamos de nuevo y la enroscamos de forma definitiva añadiendo fijatornillos, así no perderemos la corona.
Este post, es el primero de una serie en que mostraré la restauración de un reloj de cuerda manual «vintage» Thermidor, que compré en un mercadillo y que me ha dado para entretenerme una temporada. La semana que viene la segunda parte.
Eliminar el logo de Invicta
Publicado: 27/09/2017 Archivado en: Bricos, Mod | Tags: acero, Brico, Dremel, invicta, Mod 5 comentariosa estas alturas todos sabemos que un diver invicta 8926OB cuando lo tiran de precio en Amazon es una compra maestra y una buena base para mods. Pero uno de sus, valga la redundancia, «peros» es el logo del lateral de la caja.
No es demasiado complicado, pero si exige un poco de escfuerzo y precisión. Vamos a ello.
Lo primero es coger la Dremel y unos tubos de lija gruesa. Otras veces he modificado cajas utilizando diferentes tipos de piedra, pero la lija vibra menos y es menos peligrosa si se rompe la verdad.
Después de unos 20 minutos de trabajo, el logo ha desaparecido. Como podéis ver no he desmontado el bisel. Esto queda a vuestra elección, no desmontar y tener mucho cuidado o pegarte con el bisel de un Invicta. To prefiero lo primero.
El siguiente paso es repasar el lateral con los cabezales abrasivos, este es de grano medio, color verde.
Como podéis ver afina el aspecto del lateral respecto al acabado anterior, pero aún le falta para estar terminado.
Así que antes de abrillantar, le doy una buena pasada con otro cabezal abrasivo de grano fino, color azul.
Para terminar independientemente de si el acabado final será brillo o cepillado, abrillantamos con pasta Dialux de color gris.
Este sería el resultado final en brillo, aunque yo al final lo he cepillado. además le quiero dar otro repaso porque aún se aprecia algún «agua».
Cambiar un capacitador a un kinetic no es cambiar una pila
Publicado: 12/10/2016 Archivado en: Bricos | Tags: Brico, capacitador, kinetic, Lorus 5 comentariosHace no mucho encontré este Lorus arrinconado en una relojería de barrio. Os lo presentaré con detalle en otro post.
Llevaba años allí por lo que el capacitador movía el reloj pero era incapaz de acumular carga suficiente así que compré uno Seiko original en ebay y me dispuse a cambiarlo. Lo primero evidentemente es abrir la tapa trasera y quitar el tornillo que sujeta la masa oscilante, esto ya es más complicado que cambiar una pila.
Seguimos quitando la rueda que une la masa oscilante con el mecanismo que genera la carga del capacitador.
Después hay que quitar laos dos tornillos que sujetan la pletina que fija el capacitador al movimiento, cuidado al volverlos a poner, lo mejor es colocar uno con una sola vuelta, luego el otro y finalmente apretar los dos a fondo para evitar que la pletina se levante más de un lado que de otro.
Luego se quita el aislante de la parte superior del capacitador.
Para terminar quitamos el capacitador, que como veis se diferencia de una pila normal en la chapa que hace contacto con el movimiento. En este caso es un acumulador Panasonic MT290 al que le añaden esta pieza.
Para volver a montar el reloj solo hay que seguir estos pasos en sentido contrario. Espero que el post os haya sido útil.
Eliminar arañazos del titanio (del bueno y del no tan bueno)
Publicado: 28/09/2016 Archivado en: Bricos | Tags: arañazos, arañazos en titanio, Brico, cepillar titanio, pulir titanio, titanio 3 comentariosDe repente me he aficionado a los relojes de titanio y toda la culpa la tiene este chronofield de Citizen, lo encontré a muy buen precio en una tienda de segunda mano, con su caja, papeles, el amplificador en incluso la garantía sellada en España con un año por delante. (Ya haré un artículo como se merece para presentarlo)
El caso es que al ser de segunda mano pues viene con señales de uso, al principio pensé en dejarlo tal cual, nunca había tenido un reloj de titanio y no sabía como tratar estos arañazos.
Hasta que por casualidad en internet vi que vendían unas «esponjas» para cepillar titanio que eran muy parecidas a los discos que tengo para cepillar acero, estos que acoplé a un taladro y que tienen diferentes durezas.
Primero probé con un Viceroy de titanio, y el resultado para mi gusto fue muy bueno. Aquí tenéis el antes y el después.
Así que me decidí a lanzarme a por el Citizen Chronofield, y aunque costó bastante eliminar los arañazos porque el titanio de Citizen es bastante «más» titanio que el de Viceroy, el resultado también fue muy bueno.
Espero que el artículo os sea de utilidad, solo un consejo cuidado con el acabado del titanio en el que aplicáis esta técnica, este es como el cepillado y por eso da buenos resultados, hay otros que son más parecidos al arenado y en los que el resultado sería diferente al acabado original.
Relumeando en negro un Sekonda
Publicado: 17/12/2014 Archivado en: Bricos, Relume | Tags: asequible, Brico, relume, Sekonda 5 comentariosHace unos meses Luis, un amigo de Hdr, me envió un curioso Sekonda para relumear, en este caso en color negro. Un lume menos común por lo escaso de su brillo, pero que en relojes como este sí tiene sentido al tener todo el dial en color claro y luminiscente.
Antes de empezar con el proceso conozcamos más de Sekonda, una curiosa marca de origen soviético a la que poco le queda en la actualidad de su pasado. Actualmente es un distribuidor inglés el propietario de la marca que vende modelos asequibles bajo varias marcas y entre ellas Sekonda, o por lo menos eso dice la Wikipedia aquí. Vamos que el reloj es lo que es, barato pero aparente
Dicho esto, para relumear en negro se sigue el mismo proceso que con cualquier otro color de lume. Primero mezclamos el pigmento con el barniz. Tal como me enseñó Angelo, si se quiere aplicar lume negro y que este tenga utilidad hay que hacerlo aplicando primero una capa de lume convencional color verde. Pero para este Sekonda solo negro ya que queremos que se distinga perfectamente del dial luminoso.
Preparamos las agujas en un pedacito de pasta Rodico
Aplicamos el lume paro la parte posterior de las agujas con un aceitador fino y una vez aplicado el resultado por la parte anterior es este.
Las dejamos secar convenientemente para que el lume no se deteriore al manipularlo y las volvemos a montar en el reloj.
La verdad es que este color negro le da un toque muy interesante a un relojillo tan económico que además por la noche se convierte en una pequeña llinterna.