Un desconocido vintage francés de estética militar
Publicado: 24/11/2021 Archivado en: Relume, Restauración | Tags: francés, lume, militar, Rastro, Restauración, vintage 5 comentariosEl reloj que os muestro hoy también proviene del lote comprado en el rastro a principios de verano y que os mostré aquí. Ha sido un lote estupendo, la mayoría de los relojes funcionan y mantienen la hora. Con algún atraso o adelanto, pero se pueden usar antes de pasar incluso por el relojero.
Este reloj es toda una incógnita para mí, diría que es francés por la inscripción en la esfera que está en ese idioma, pero bien podría ser suizo o belga. No tengo muchas pistas, porque no he encontrado marcas en el calibre ni en otras partes del reloj. He pensado que puede ser un reloj militar de dotación, pero no tiene marcas más allá de la referencia de la tapa trasera. Que por cierto está en inglés.
Un detalle de las inscripciones del dial en francés.
Lo más peculiar es la construcción de la caja y la protección del calibre, con una doble bata. Eso es lo que me ha hecho pensar que está fabricado para resistir y que puede ser un reloj de dotación. Pero la verdad estoy muy perdido con este abuelo.
Este es el orden de las piezas de la caja.
En la siguiente fotografía podéis observar cómo la caja está hecha en dos piezas,. El bisel con una parte inferior que incluye el tubo de la tija por un lado. Por otro, la parte exterior de la caja que incluye las garras. Nunca me había encontrado un reloj así.
En cuanto al trabajo que he realizado:
- Desmontaje y limpieza de todas las piezas
- Pulido ligero de las partes de la caja y de la trasera
- Lijado y pulido de plexi
- Relume de las agujas
Una vez terminado que da francamente bien. Este aspecto militar y de abuelo, para mi gusto, lo hacen muy atractivo.
Restaurando un reloj vintage Arvor
Publicado: 27/10/2021 Archivado en: Bricos, Restauración | Tags: aervor, francés, Rastro, Restauración, vintage 2 comentariosSigo con el lote que compré en un rastro, este.
Le toca el turno de restauración al Arvor de color negro que veis abajo, este aún funciona y mantiene la hora. Así que, merece la pena darle un repaso y ponerlo en orden de marcha. Este era su estado antes de empezar con él.
Buscando por internet he encontrado algo de información acerca de la marca Arvor, concretamente en WUS. Esta marca es francesa y estuvo operando desde 1948 hasta 1975, poca más información hay, fueron muchas las marcas que desaparecieron en los 70, esta es una de las víctimas de la crisis del cuarzo.
Monta un calibre Cupillard 233-66 o FE 233-66, podéis verlo en Ranft por ejemplo. He buscado info de esta manofactura, ya desaparecida, y es de origen también francés. Estaba situada en la frontera franco suiza cerca de Le Locle. Esa decoración a base de cuadraditos por lo visto se hizo muy popular en los años setenta, por lo que se deduce que este reloj puede ser dela última etapa de Arvor.
Y una foto ya limpio.
Por suerte el dial está en muy buen estado, solo algo de suciedad pero se ha conservado muy muy bien. Basta con quitar la suciedad con un poco de Rodico.
Bueno pues una vez presentado, que algo he aprendido de esta marca aunque sea poco, vamos con la restauración. el proceso es el mismo que os mostré hace un mas y otras veces, una limpieza completa de la caja, en este caso con pulido con pasta Dialux y la Dremel porque es todo de acero.
Para el plexi también, como otras veces, he utilizado lijas al agua de diferente grano y he rematado la faena con Polywatch. aquí el resultado.
Como este tipo de relojes no los uso mucho, suelo ponerles correas que no utilizo en otros. En este caso le he puesto una de Cheapest nato Straps, creo es la correa peor diseñada que he tenido nunca, los materiales y la calidad son buenos pero es literalmente imposible abrocharla con una sola mano.
Selecta de Luxe un reloj del que no sé casi nada
Publicado: 09/12/2020 Archivado en: Varios | Tags: Rastro, Restauración, selecta, vintage Deja un comentarioOs presento otro de esos abuelos que saco de las mantas del rastro. En este caso, por lo que parece, es un vintage de los años 60.

Estéticamente me encanta, sobre todo por esa textura del dial tan viejuna, la tipo de la marca… no sé, me parece un reloj entrañable. No es muy grande, como solía ocurrir 38 mm sin contar la corona, un estándar para la época.
Por lo poco que he podido averiguar, la marca Selecta de luxe es de origen alemán y montaba calibres de fabricación alemana. Aparece también asociada a la marca Kienzle, no sé si porque perteneció a esta última en algún momento… son todo incógnitas para mí.
El caso es que hay bastantes relojes de esta marca si buscas en google, por lo que debió ser popular al menos en Alemania. Eran relojes por el aspecto económicos por lo que entiendo que se vendieron bastantes, lo que no sé es que tal rendimiento daban, que no tenía porqué ser malo si la manofactura era buena aunque rudimentaria.
Respecto al calibre que os comentaba antes, monta un calibre AHS de origen alemán con 17 rubíes, protección antimagnética y anti golpes. Podéis ver todos los detalles de la máquina en este enlace de Ranft.
El caso es que esta preciosidad ha llegado a mis manos, como de costumbre rebuscando en las mantas del rastro. Básicamente lo que he hecho ha sido limpiarlo y pulirlo un poco (no mucho porque la caja es cromada o chapada no sé), no estaba en muy mal estado y todo funciona, eso sí atrasa bastante. Si me encariño con él acabará en el relojero y si no pues en la caja para hacer bulto aunque no lo pueda usar.
Poco más os puedo contar de él, así que os voy a dejar unas cuantas fotos para que disfrutéis de su belleza viejuna.





Un vintage genérico del rastro
Publicado: 14/10/2020 Archivado en: Restauración, Varios | Tags: Rastro, Restauración, vintage Deja un comentarioHace tiempo por motivos obvios que no me puedo dar algún que otro paseo por los rastros y liquidaciones, pero aún me quedan en el cajón alguna de las últimas compras que hice y que siguen pendientes de poner en funcionamiento.
Es el caso del vintage que voy a presentaros hoy, un reloj Skyway de los años 70 probablemente, de estética tipo rallie y bastante grande para la época, 40mm sin contar la corona.


Me costó creo recordar 5€ y bueno lo cogí porque de repente echó a andar y si anda hay esperanza, aunque puede ser que sea una completa chatarra, pero ya es algo. La estética me gustó, con el damero en el dial la aguja naranja… un reloj deportivo, o de aspecto deportivo de hace más de cuarenta años.
Monta un calibre genérico de caga manual barato y sencilo, sin marcas visibles, son los relojes de batalla de la época, que imitaban la estética de marcas como Seiko, Duward y muchas suizas, en este caso puede que la marca Skyway desapareciera nada más nacer. Muchos de estos relojes se fabricaban en Hong Kong sin marcas en el dial y se marcaban en el país de venta, muchas relojerías vendían los suyos con marca propia.

El trabajo que he realizado básicamente es una limpieza y pulido de la caja y de la tapa trasera. Además, le he cambiado el plexi y le he limpiado el dial, aunque está muy deteriorado aún. La correa que lleva es una tropic vintage reproducción de BluShark, que que le queda estupenda.


Os dejo la foto de cerca del resultado final, espero que os guste este abuelo recuperado para mi colección de cosas encontradas en rastros y mercadillos.

Restaurando un cuarzo Seiko vintage
Publicado: 07/10/2020 Archivado en: Bricos, Restauración, Seiko | Tags: cuarzo, Restauración, Seiko, vintage 8 comentariosHace un par de meses llegó a mis manos este reloj heredado, es un sencillo cuarzo Seiko de hará creo unos 30 años, pero lo importante es el valor sentimental que encierra. Más allá de que su estado estético podía mejorarse, el problema principal es que el módulo de cuarzo no funcionaba. Por el ruido que se oía al mover la tija, daba la impresión de que alguno de los dientes de una de las ruedas estaba roto. Además, las agujas no pasaban de esta posición.

El caso es que no tiene buena reparación, encontrar las piezas es un trabajo difícil así que me decidí por comprar directamente el módulo entero. Este montaba un vintage 7N, que ya no se fabrica y que ha sido sustituido por lo que pude ver buscando en Google por un Seiko Epson VX.
Una vez desmontado el reloj, lo primero que hice fue limpiar con KH7 y pulir ligéramente la caja con pasta Dialux azul, es más suave que la gris que puede llevarse fácilmente el dorado de la caja.

Para la tapa trasera, lo primero que hice fue limpiarla con un cepillo de latón y después lijarla con un taco de lija para imitar el cepillado original.


Este fue el resultado final, bastante satisfactorio.

El cristal, muy arañado, lo sustituí por otro mineral genérico. Es curioso que en lugar de llevar junta, estaba pegado. Tampoco pasa nada porque no es un reloj que se pueda o se deba mojar.

Una vez llegó el módulo de EE.UU. me dispuse a montar las agujas para terminar el reloj, en este caso no tiene segundero así que fue más fácil.

Este es el resultado final, con muy poco se le puede dar vida a un reloj que además significa algo para otra persona.


Restaurando un vintage ruso: Poljot sportivnie
Publicado: 10/06/2020 Archivado en: Relume, Restauración, Rusos, Varios | Tags: gagarin, Poljot, relume, Restauración, ruso, Sportivnie, vintage 4 comentariosHoy os presento un clásico de la unión Soviética, un Poljot Sportivnie, bueno dos. Es primo del Sturmanskie Gagarin y precisamente eso, es lo que hace peligrar los relojes originales que van quedando de estos modelos. Básicamente, porque se utilizan para hacer replicas del Gagarin.
Comparten calibre Poljot 2634 (con parada de segundero) con el archiconocido reloj que utilizó el cosmonauta soviético y algunas de las piezas son muy similares, por eso los utilizan para hacer Gagarins. Conste que yo tengo un par de esas réplicas.
Por cierto, si queréis ver un buen post, este de un forero y coleccionista de relojes rusos, está muy bien para ver un Gagarin en un magnífico estado.
Pero vamos al grano, compré un par de Sportivnie un poco porque sirvieran de repuesto a mis Gagarin y otro poco por curiosidad tras descubrir estos modelos. Así llegó uno
Lo primero fue desmontar y limpiar, además este reloj merecía un relume para reconstruir los índices. Aquí lo podéis ver ya con los índices originales limpiados.
Y aquí con el nuevo lume aplicado.
Después pulí ligeramente la caja y la tapa trasera. En esta, encontré una pequeña sorpresa, unos caracteres cirílicos grabados a mano «HPA». ni idea de qué pueden significar, pero entiendo que o es un nombre o unas iniciales del uno de los dueños del reloj.
Una foto para que podáis apreciar el antes y el después. El plexi que no sé si es el original, pero creo que no también lo pulí.
El caso es que más adelante, en un lote que compré, apareció otro de estos relojes y resulta que funcionaba. Lo podéis ver abajo a la derecha.
No lo pude dejar en la caja de las piezas así que limpieza, correa y a la muñeca. Ahora tengo dos Sportivnie muy similares, solo varía un poco el dial. diría que los dos son enteramente originales. Aquí los tenéis.
Komandiskie 2214 vintage restaurado
Publicado: 18/03/2020 Archivado en: Restauración, Rusos | Tags: komandirskie, relume, Restauración, ruso, Soviético, vintage 7 comentariosMe ha dado por los rusos, eso es así. Como ya me dio por los japoneses, probablemente a partir de ahora veáis un giro en los post del blog hacia el Este, o probablemente no, a saber por dónde me da. Pero vamos al grano o mejor al ruso, a este abuelo ruso.
Leyendo sobre diferentes modelos iniciales de Komandirskie, me quedé encantado con sus diales. Hay diferentes modelos desde índices triangulares, a estos rectos que personalmente son los que más me gustan. Buscando me encontré con ese abuelo que os enseño, a muy buen precio y repasado por un relojero, pero claro estéticamente destruido. Un buen candidato para una tarde de entretenimiento.
Lo primero fue desmontarlo por completo, cepillarlo con la Dremel y un cepillo de latón para después pulirlo con pasta Dialux, un poco, simplemente para adecentarlo. Estas cajas cromadas no tienen buena solución, a no ser que se pulan a fondo y se cromen de nuevo.
Para el plexi lo que hago es darle un lijado con una lija de 600 y luego con una de 1.000 o algo más, a continuación una buena pasada de Polywatch.
Mientras tanto, he dejado sumergida la junta en aceite de silicona para que recupere algo de elasticidad. No hace milagros, pero ayuda un poco a mantenerla. Total tampoco pienso darle caña a este reloj, así que puede quedarse con la original.
Ahora vamos con el dial, la parte visible más deteriorada y que deber recuperar personalidad. Primero un relume, sobre este proceso nos os voy a contar nada nuevo. Pero sí sobre el repintado de su característica estrella roja. Para esto último, he utilizado pintura acrílica, es fácil de limpiar si me equivoco y un pincel del doble cero de pelo de marta. Ambos elementos los conservo de cuando hace años pintaba miniaturas militares.
Este es el resultado final antes del montaje del reloj.
Y bien, así ha quedado el abuelo, me hubiera gustado perfeccionar algo más los números del dial, pero estaban destruidos, aún así estoy satisfecho con el resultado. El reloj vuelve a la vida, tiene una estética que me gusta mucho.
En cuanto a la correa, creo que lo suyo es ponerle una como esta tipo militar.
El problema, es que con mi tamaño de muñeca no me queda muy bien. Así que, lo voy a utilizar con una nato textil, creo que también le favorece.
Para terminar os dejo una foto del nuevo lume del abuelo, ahora sí que luce como debe.
Restauración y relume de un Casio MTP-1266
Publicado: 23/10/2019 Archivado en: Relume, Restauración, Varios | Tags: Casio, MTP-1266, relume, Restauración, vintage 6 comentariosEsta semana toca un post de restauración, que hace tiempo que no escribía ninguno. El reloj que voy a presentar no es ninguna maravilla, ni el trabajo es una cosa fina fina. Pero creo que el resultado merece la pena verlo, por la estética de este Casio MTP-1266, que en cierta manera se parece a algún modelo de Hamilton. Así estaba cuando lo compré en el rastro por 3 euretes:
Como podéis ver, la peor parte se la lleva el cristal que al ser abombado ha parado todos los golpes. Parece que lo han arrastrado por la carretera, atado a una cuerda al paragolpes de un coche. El armis está dañado, pero en principio no lo voy a restaurar. Desde el principio pensé que una nato le podía quedar perfecta y creo que se confirma viendo el resultado al final del post.
Sobre este Casio MTP-1266, os puedo contar que es uno de los relojes básicos de acero de Casio, caja de uno 39mm sin contar la corona, armis de acero (chapa doblada) agujas y dial con lume. Monta un módulo 2719 del que podéis ver las instrucciones aquí. Al parecer, esta denominación de módulo agrupa varios diferentes, por las configuraciones que se pueden ver en el manual. La trasera con los datos del módulo:
De este reloj Casio lanzó tres modelos, dos con esfera «militar» y otro con una esfera azul más de «vestir», aquí están los tres: (foto de awert.pl)
Básicamente el trabajo en el mío, ha consistido en dar una ligera pulida a la caja, para luego abrillantar y cepillar diferentes zonas. El trabajo más duro ha sido el bisel que rodea al cristal, estaba muy marcado. Una de las peores marcas estaba cerca de las 12 y ha sido imposible eliminarla, yo no tengo herramienta ni conocimientos de soldadura para añadir metal, aunque me gustaría.
Este es el resultado final del trabajo, como os decía no es fino, pero hace el reloj utilizable, espero que os guste.
y por su puesto aunque le lume era funcional, no podía desaprovechar para darle una manita de luminova azul que le da su punto. Lo he dicho muchas veces, pero solo la textura del lume aplicado a mano sobre un dial me flipa:
Timex model 63 vintage quartz
Publicado: 13/02/2019 Archivado en: Restauración, Varios | Tags: cuarzo, model 63, Quartz, Restauración, Timex, vintage 3 comentariosHola de nuevo, hoy os voy a presentar otro de esos abuelos que me encuentro por los mercadillos. Nunca había visto uno como este, de hecho pensaba que compraba un reloj de cuarzo viejuno que funcionaba, pero tras buscar en Google me llevé una grata sorpresa.
El reloj que véis es un timex vintage model 63 de cuarzo. Una extraña mezcla de los inicios del cuarzo enla que Timex montó mecanismos mecánicos regulados por un cuarzo. Parece ser que no estuvieron demasiado tiempo en el mercado (el model 63 desde 1973 a 1980) y que no eran especialmente buenos. Pero aquí tenéis a este, funcionando unos 45 años depués de que saliera de la tienda.
El mecanismo como os decía es un híbrido, que montaron otras marcas como Citizen, Golay o Luch, y que basa su funcionamiento en un volante mecánico regulado por un cuarzo y alimentado por una pila. Funciona a 21.600 alternancias , osea la aguja no salta de segundo en segundo como en un cuarzo al uso.
Aquí podéis ver lo que esconde la tapa trasera del reloj.
Es curioso pero no encontré la forma de extraer la corona, para hacerle una limpieza a fondo y extraer el plexi. Así que tuve que apañarmeles. Además la tija funciona de una manera curiosa, tal como está osea pegada a al caja cambia el día y en la primera posición para el mecanismo y mueve las agujas. Aquí podéis ver un poco más en detalle las levas que hacen los cambios.
Tras limpiar la caja, me decidía apulirla. Hay que tener cuidado porque es cromada y puedes llevarte el cromado. Por eso, en este caso, usé pasta Dialux pero azul que es menos abrasiva que la gris, que uso tal cual para el acero.
La trasera al ser de acro si la pulí como hago otras veces. También desmonté la tapa de la pila y engrasé las juntas.
En la tapa si os fijéis bien, pone que está hecho en Francia, al menos la caja, el fechador solo viene en francés. Partece ser que en la época de máximo esplendor de la marca tuvieron factorías en Europa, que luego con la llegada del los cuarzos asiáticos entiendo que fueton cerrando.
El último paso, fue sustituir el plexi por uno muy similar al original con aro interno de tensión, aún son fáciles de encontrar.
Este es el resultado final. Un reloj muy bonito con u cierto aire a las cajas de Omega. Este hadurado poco tiempo en la caja, se lo he regalado a un buen amigo al que le gustó nada más verlo.
Seiko diver 7002 restauración a medias
Publicado: 23/01/2019 Archivado en: Restauración, Seiko, Varios | Tags: 7002, cepillado, Diver, Restauración, Seiko, vintage Deja un comentarioA finales del año pasado un amigo me comentó si podía hacerle un trabajo con unos relojes. Aunque hace tiempo que ya no cojo encargos, porque cada vez tengo menos agudeza visual, le dije que sí a José a riesgo de liarla como rompetechos 🙂
Uno de ellos es este de la izquierda, un diver 7002 clásico de Seiko de finales de los 80.
Para hacer un poco de historia, los 7002 aparecieron en 1988 sustituyendo a los 6309 y adoptando su caja slim de las últimas series (frente a los iniciales tortuga de los 6309). cambió el calibre a un 7002 un beater de Seiko precursor de los 7s26. Aunque solo estuvieron ocho años en el mercado, ya que en 1996 fueros sustituidos por los actuales SKX con calibre 7s26 descatalogados hace bien poco.
Os decia que adoptaron la caja, pero solo la forma de esta, ya que la estructura es completamente diferente. Las cajas slim de los 6309, no son para nada compatibles con los modelos posteriores.
Estos 7002 tuvieron diferentes variantes, negro, pepsi y la 7020, con bisel de acero que se continuo en la siguiente seriue SKX. Es un diver de transición de Seiko y probablemente su reloj con peor lume, se degradaba muy rápido.
He tenido varios, mi primer Seiko fue un 7002, que os presenté en este blog hace ya tiempo. Luego he tenido más que he modificado y que también presenté en el blog, os dejo algunas fotos.
Pero vamos al grano, al reloj de José. Él no quería una restauración completa, le gustan los relojes «viejunos». Así que en este caso, lo que he hecho básicamente es cepillar la caja al completo, en este post de hace tiempo explico como lo hago.
Además, he limpiado en profundidad el reloj, aceitado las juntas y cambiado el cristal por otro usado, pero que no estuviera tan destrozado para poder leer la hora. El resultado es un reloj que, al menos a mí, me parece curioso porque tiene todos los años de uso a sus espaldas pero aún sigue dando batalla.
La única licencia que me he permitido, ha sido pulir la ola de Kanawa. Porque me gusta el contraste que hace frente al cepillado de la tapa trasera.