Reloj Conic digital vintage
Publicado: 01/06/2022 Archivado en: vintage | Tags: años ochenta, Conic, Digital, LCD, Rastro, vintage 2 comentariosContinuamos con los hallazgos del rastro, en el mismo lote que este curioso reloj con alarma musical que ya os enseñe hace unas semanas. El que nos ocupa hoy es un sencillo reloj digital de los años 80, en los que proliferaban como setas.
Antes de nada , hay una cosa que me encanta y es encontrar sorpresas, agradables al abrir un reloj, en este caso al separar la tapa me encontré con la pegatina que veis en la foto. Una prueba clara del año de fabricación del reloj, hace justo 42 años, abril de 1980.
Otra cosa que he encontrado en el módulo y que me ha recordado a mi infancia es el «Hong Kong» en aquellos años toooodo era de allí.
Antes de pasar a enseñaros un poco más a fondo este abuelo de la electrónica, quiero enseñaros el desperfecto que traía. Uno de los terminales del módulo, concretamente el de la luz, venía sulfatado. Esto hace que no funcione del todo bien, así que me dispuse a limpiarlo.
Es relativamente fácil pero hay que hacerlo con cuidado. Las partes más gruesas del residuo se pueden rascar con un bisturí o con unas pinzas, ojo con arañar los circuitos. Despúes se limpia con un bastoncillo impregnado en alcohol, isopropílico mejor.
Bueno, terminada esta introducción ya os puedo hablar un poco más del reloj. Que no de la marca Conic, no he encontrado nada en la red excepto otros relojes vintage digitales en venta. Entiendo que es la típica marca de batalla, para la que se fabricaban en Hong Kong relojes clónicos que en cada lugar del mundo llevarían marcas diferentes.
Es un reloj pequeño pero elegante, 36 mm, de una estética muy de la época. Sobria y con multitud de inscripciones en el frontal para designar las funciones. que básicamente se limitan a fecha, segundero y luz.
La caja no es de muy buena calidad, es metal cromado y no parece excesivamente resitente. Creo que tampoco lo voy a averiguar porque no uso los relojes muy de seguido. El armis es de acero y muy de la estética de la época, con un cierre de clip y un enganche que podéis ver en la siguiente foto como sistema de seguridad. Yo es la primera vez que lo veo.
Ojo a la pegatina con el precio: 1.000 pesetas, 6 euros de ahora que entonces sería un precio más o menos medio. El salario mínimo en España en 1980 era de 22.780 pesetas / 136,9 euros mensuales.
La tapa trasera es de acero, bueno de chapa, y lleva grabada toda la información del reloj, el «Made in Hong Kong» y que es resistente a los golpes y poco más.
En definitiva un reloj que sin ser gran cosa, al final trae algunos recuerdos de la infancia y me ha entretenido un rato, ya está en compañía de sus compañeros de vitrina.
Reloj Micro noventero de titanio
Publicado: 04/05/2022 Archivado en: vintage | Tags: noventero, Rastro, titanio, vintage 3 comentariosOtro de esos hallazgos del rastro, en una montaña de relojes NOS producto de una compra del stock de alguna relojería cerrada por jubilación supongo. Rebuscando entre todos de repente apreció este crono de titanio, no puede ser más noventero y más «apañado».
De la marca Micro no sé mucho, la conocía por haber visto despertadores, pero parece ser que también hizo más tipos de relojes. Si queréis saber algo más podéis visitar el blog de Javier Gutiérrez Chamorro. Es lo más completo que he encontrado sobre esta marca que hace años se podía ver en los escaparates de relojerías y decomisos (cómo molaban los decomisos).
Este ejemplar que le compré al del puesto del mercadillo por 10 € es un muy digno representante de esa época de juventud de la que ya os he hablado más veces. Cronos deportivos, todos en titanio, que se hicieron muy populares. Sobre todo la marca Lotus, los que tenían posibles en mi época llevaban uno. Tengo un colega que aún lleva el suyo, un Festina con unos 30 años a sus espaldas.
Este está impecable, aún cuelga la etiqueta del armis con un precio nada despreciable para la época 28500 pesetas, unos 180 euros al cambio actual. Como os decía es un crono de titanio con la corona roscada, algo muy de agradecer.
La trasera es roscada y aunque parezca lisa no lo es, lo que pasa es que el grabado es muy muy poco profundo y me ha sido imposible sacar el detalle en las fotografías.
Además, el armis tiene doble cierre de seguridad y está acabado en el clásico arenado del titanio con detalles en brillo. Me gusta esta fealdad tan de moda esos años, los eslabones imitan a Tag o eso me parece a mí.
En su interior monta una Miyota os60, un calibre de cuarzo muy popular y archiconocido. La configuración de la esferas es un clásico. En las siguientes fotos podéis ver los detalles de la textura de la esfera y la serigrafía que por desgracia no es muy buena.
Un desconocido vintage francés de estética militar
Publicado: 24/11/2021 Archivado en: Relume, Restauración | Tags: francés, lume, militar, Rastro, Restauración, vintage 5 comentariosEl reloj que os muestro hoy también proviene del lote comprado en el rastro a principios de verano y que os mostré aquí. Ha sido un lote estupendo, la mayoría de los relojes funcionan y mantienen la hora. Con algún atraso o adelanto, pero se pueden usar antes de pasar incluso por el relojero.
Este reloj es toda una incógnita para mí, diría que es francés por la inscripción en la esfera que está en ese idioma, pero bien podría ser suizo o belga. No tengo muchas pistas, porque no he encontrado marcas en el calibre ni en otras partes del reloj. He pensado que puede ser un reloj militar de dotación, pero no tiene marcas más allá de la referencia de la tapa trasera. Que por cierto está en inglés.
Un detalle de las inscripciones del dial en francés.
Lo más peculiar es la construcción de la caja y la protección del calibre, con una doble bata. Eso es lo que me ha hecho pensar que está fabricado para resistir y que puede ser un reloj de dotación. Pero la verdad estoy muy perdido con este abuelo.
Este es el orden de las piezas de la caja.
En la siguiente fotografía podéis observar cómo la caja está hecha en dos piezas,. El bisel con una parte inferior que incluye el tubo de la tija por un lado. Por otro, la parte exterior de la caja que incluye las garras. Nunca me había encontrado un reloj así.
En cuanto al trabajo que he realizado:
- Desmontaje y limpieza de todas las piezas
- Pulido ligero de las partes de la caja y de la trasera
- Lijado y pulido de plexi
- Relume de las agujas
Una vez terminado que da francamente bien. Este aspecto militar y de abuelo, para mi gusto, lo hacen muy atractivo.
Restaurando un reloj vintage Arvor
Publicado: 27/10/2021 Archivado en: Bricos, Restauración | Tags: aervor, francés, Rastro, Restauración, vintage 2 comentariosSigo con el lote que compré en un rastro, este.
Le toca el turno de restauración al Arvor de color negro que veis abajo, este aún funciona y mantiene la hora. Así que, merece la pena darle un repaso y ponerlo en orden de marcha. Este era su estado antes de empezar con él.
Buscando por internet he encontrado algo de información acerca de la marca Arvor, concretamente en WUS. Esta marca es francesa y estuvo operando desde 1948 hasta 1975, poca más información hay, fueron muchas las marcas que desaparecieron en los 70, esta es una de las víctimas de la crisis del cuarzo.
Monta un calibre Cupillard 233-66 o FE 233-66, podéis verlo en Ranft por ejemplo. He buscado info de esta manofactura, ya desaparecida, y es de origen también francés. Estaba situada en la frontera franco suiza cerca de Le Locle. Esa decoración a base de cuadraditos por lo visto se hizo muy popular en los años setenta, por lo que se deduce que este reloj puede ser dela última etapa de Arvor.
Y una foto ya limpio.
Por suerte el dial está en muy buen estado, solo algo de suciedad pero se ha conservado muy muy bien. Basta con quitar la suciedad con un poco de Rodico.
Bueno pues una vez presentado, que algo he aprendido de esta marca aunque sea poco, vamos con la restauración. el proceso es el mismo que os mostré hace un mas y otras veces, una limpieza completa de la caja, en este caso con pulido con pasta Dialux y la Dremel porque es todo de acero.
Para el plexi también, como otras veces, he utilizado lijas al agua de diferente grano y he rematado la faena con Polywatch. aquí el resultado.
Como este tipo de relojes no los uso mucho, suelo ponerles correas que no utilizo en otros. En este caso le he puesto una de Cheapest nato Straps, creo es la correa peor diseñada que he tenido nunca, los materiales y la calidad son buenos pero es literalmente imposible abrocharla con una sola mano.
Reloj Mortima vintage de bolsillo
Publicado: 13/10/2021 Archivado en: Varios | Tags: Mortima, Rastro, vintage 2 comentariosHace un par de semanas os presentaba un Mortima de muñeca que restauré después de comprarlo en un rastro. Este Mortima de bolsillo que os presento hoy, es el donante del segundero para el otro reloj.
Tal como os comenté en el anterior post, Mortima es una marca de origen francés que inicialmente compraba calibres pero que tras la segunda guerra mundial comenzó a desarrollar los suyos. En este caso monta uno de sus calibres básicos de remonte manual con una sola joya y sin fechador, muy sencillo pero al parecer eran bastante decentes. Si os habéis fijado en la foto superior en la caja sí que pone que está fabricada en suiza, es de metal dorado.
Una foto de este calibre Cattin de origen francés, Cattin es la casa madre de Mortima.
Y aquí tenéis el interior de la caja en el que evidentemente el dorado se ha conservado a la perfección. No es que transmita mucha calidad ese interior. Además, no es muy salvable porque tiene una de las guardas de la corona, que es donde engancha la leontina, desaparecida y eso no tiene arreglo.
Lo que más me ha gustado de este reloj es el dial, esos números e índices me encantan. Es una pena que el calibre esté para achatarrar, pero al menos el segundero me ha servido para arreglar el otro reloj.
No todos los hallazgos de mercadillo son salvables, pero desde luego todos se merecen un lugar en el blog antes de pasar a ser donantes de piezas o a terminar en la caja de los repuestos.
Restaurando un Mortima Super Deluxe vintage
Publicado: 29/09/2021 Archivado en: Bricos, Restauración, Varios | Tags: Mortima, Rastro, resauración, vintage 2 comentariosEste verano me di algunas vueltas por rostros y mercadillos, a ver si caía algo con lo que entretenerme, ya os presenté el lote justo antes de las vacaciones.

Concretamente, de ese montón, el que protagoniza la entrada de hoy es este:

No sé mucho de la marca, salvo que es francesa y parece ser que fue creada a finales de los años 20. Se mantuvo funcionando hasta los años 70 produciendo una amplia variedad de modelos desde vestir a buceo, pero parece ser que la crisis del cuarzo acabó con ella. La empresa madre Cattin Co aún parece que opera desde Suiza, al menos tiene una web.
Produjeron sus propios calibres, sencillos y robustos por lo que parece, uno de ellos es el que monta este reloj, remonte manual y una sola joya. Pero con tantos años a sus espaldas, aún mantiene la hora. Una foto más de cerca.
Como se puede observar en las fotos el reloj está «trabajado», lo más notable es que le falta el segundero. Afortunadamente en el mismo lote hay un reloj de bolsillo Mortima con el mismo calibre que donará el segundero a este otro abuelo.
Por lo demás el trabajo consiste en un pulido y arreglo del plexi, que venía roto. Podría buscar uno nuevo genérico pero bueno así me entretengo más, el día que me canse se lo cambio.
He pegado el trocito roto con cianocrilato y después lo he lijado todo con lijas desde el 300 al 5000, para aplicarle finalmente Poliwatch.
El segundero tuve que adaptarlo andes de acoplarlo al reloj de muñeca. Básicamente lo que hice fue cortarle dos milímetros y curvarle con mucho cuidado la punta. Se puede apreciar en las siguientes fotos como el segundero se inclina hacia el final. Es una cosa que me gusta en los relojes, esos segunderos largos y curvados.
Y eso es todo lo que puede hacer por este entrañable abuelete, os dejo un par más de fotos.
Vintages, rastros y tiempo libre. Entretenimeinto para el verano
Publicado: 14/07/2021 Archivado en: Restauración, Varios | Tags: mercadillos, Mortima, Rastro, vintage 4 comentariosBueno, pues toca despedirse por un tiempo, las vacaciones se acercan y aunque he variado la frecuencia de publicación, este verano también toca cerrar un tiempo hasta septiembre.
He comenzado a patear rastros en busca de cosas para entretenerme y el fin de semana pasado encontré un buen puñado de abuelos por unos pocos euros, ¿funcionarán? ¿conseguiré ponerlos en orden de marcha? Lo que sí es seguro es que me van a proporcionar ratos de entretenimiento, limpiando, restaurando, buscando piezas…
Este es el lote que he comprado:




Como podéis ver hay un poco de todo, nada de valor ni especialmente raro, pero eso da igual, son entretenimiento. Según los vaya toqueteando iré publicándolo en el blog.
Hasta entonces que tengáis un feliz verano, cuidaos mucho.
Selecta de Luxe un reloj del que no sé casi nada
Publicado: 09/12/2020 Archivado en: Varios | Tags: Rastro, Restauración, selecta, vintage Deja un comentarioOs presento otro de esos abuelos que saco de las mantas del rastro. En este caso, por lo que parece, es un vintage de los años 60.

Estéticamente me encanta, sobre todo por esa textura del dial tan viejuna, la tipo de la marca… no sé, me parece un reloj entrañable. No es muy grande, como solía ocurrir 38 mm sin contar la corona, un estándar para la época.
Por lo poco que he podido averiguar, la marca Selecta de luxe es de origen alemán y montaba calibres de fabricación alemana. Aparece también asociada a la marca Kienzle, no sé si porque perteneció a esta última en algún momento… son todo incógnitas para mí.
El caso es que hay bastantes relojes de esta marca si buscas en google, por lo que debió ser popular al menos en Alemania. Eran relojes por el aspecto económicos por lo que entiendo que se vendieron bastantes, lo que no sé es que tal rendimiento daban, que no tenía porqué ser malo si la manofactura era buena aunque rudimentaria.
Respecto al calibre que os comentaba antes, monta un calibre AHS de origen alemán con 17 rubíes, protección antimagnética y anti golpes. Podéis ver todos los detalles de la máquina en este enlace de Ranft.
El caso es que esta preciosidad ha llegado a mis manos, como de costumbre rebuscando en las mantas del rastro. Básicamente lo que he hecho ha sido limpiarlo y pulirlo un poco (no mucho porque la caja es cromada o chapada no sé), no estaba en muy mal estado y todo funciona, eso sí atrasa bastante. Si me encariño con él acabará en el relojero y si no pues en la caja para hacer bulto aunque no lo pueda usar.
Poco más os puedo contar de él, así que os voy a dejar unas cuantas fotos para que disfrutéis de su belleza viejuna.





Un vintage genérico del rastro
Publicado: 14/10/2020 Archivado en: Restauración, Varios | Tags: Rastro, Restauración, vintage Deja un comentarioHace tiempo por motivos obvios que no me puedo dar algún que otro paseo por los rastros y liquidaciones, pero aún me quedan en el cajón alguna de las últimas compras que hice y que siguen pendientes de poner en funcionamiento.
Es el caso del vintage que voy a presentaros hoy, un reloj Skyway de los años 70 probablemente, de estética tipo rallie y bastante grande para la época, 40mm sin contar la corona.


Me costó creo recordar 5€ y bueno lo cogí porque de repente echó a andar y si anda hay esperanza, aunque puede ser que sea una completa chatarra, pero ya es algo. La estética me gustó, con el damero en el dial la aguja naranja… un reloj deportivo, o de aspecto deportivo de hace más de cuarenta años.
Monta un calibre genérico de caga manual barato y sencilo, sin marcas visibles, son los relojes de batalla de la época, que imitaban la estética de marcas como Seiko, Duward y muchas suizas, en este caso puede que la marca Skyway desapareciera nada más nacer. Muchos de estos relojes se fabricaban en Hong Kong sin marcas en el dial y se marcaban en el país de venta, muchas relojerías vendían los suyos con marca propia.

El trabajo que he realizado básicamente es una limpieza y pulido de la caja y de la tapa trasera. Además, le he cambiado el plexi y le he limpiado el dial, aunque está muy deteriorado aún. La correa que lleva es una tropic vintage reproducción de BluShark, que que le queda estupenda.


Os dejo la foto de cerca del resultado final, espero que os guste este abuelo recuperado para mi colección de cosas encontradas en rastros y mercadillos.
