Lotus 9759 con Miyota 3S10

Cada vez quedan menos relojerías de barrio, los dueños se jubilan y estas desaparecen. Es una pena porque sus escaparates forman parte de nuestra vida. En ellas, quien más quien menos, ha comprado algún regalo y alguna vez de pequeños, o no tanto, hemos pegado la nariz a sus escaparates ensimismados con algún reloj.

El reloj Lotus 9759 que os presento hoy, proviene de una de esas jubilaciones, uan joyería de centro comercial de los 80 que cierra sus puertas con letreros de 75% de descuento y restos de todo tipo en las vitrinas. Me enteré por casualidad en una red social y me acerqué a ver qué era lo que quedaba. No era mucho, pero dos relojes llamaron mi atención, uno de ellos es este que os presento hoy.

Un Lotus, primo de otros que os he presentado en el blog a lo largo de los años y de los que no conservo ninguno ya como este Lotus 9704. El 9759 que tenemos hoy entre manos es más moderno, yo diría que de principio de los dos mil. Llama la atención por lo curvado del cristal mineral, es extremo, tanto que en determinados ángulos y con mucha luz resulta muy difícil leer la hora. Fijaos en el efecto lupa.

En la siguiente foto, se puede apreciar la curvatura del cristal, que si se araña no creo que sea fácil de sustituir, supongo que será imposible acoplar uno genérico.

Es un reloj todo en acero con el brazalete adaptado a la caja de 40mm sin coronas y muy cómodo, lo que hace que sea de mis favoritos a pesar de la curvatura del cristal. Está bien terminado, como se puede apreciar en los laterales de la caja.

El brazalete está pulido y cepillado y dispone de un cierre de doble pulsador muy común. A pesar de no llevar micro ajustes se adapta muy bien a mi muñeca.

En cuanto al lume es meramente testimonial perdiendo potencia enseguida, claro está que puede deberse a que lleve años en un expositor a la luz. Tampoco esperaba mucho más de un reloj con esos años.

Me gusta también como está terminado el dial, las subesferas y las serigrafías, no se aprecian fallos importantes ni siquiera en la aplicación del lume.

Hablemos ahora del interior, tal como pone en la tapa trasera es un modelo 9759, monta una máquina de cuarzo, concretamente una Miyota 3S10.

Es una máquina muy extendida que Citizen también produjo como calibre 3510 o 3530 no puedo decirlo con total exactitud, el manual podéis descargarlo aquí. El caso es que es una máquina popular en los cronos que tiene función de alarma, cronómetro y fecha. Por lo que he leído en foros este calibre fue montado incluso por los Breitling Jupiter.