Crono Thermidor de titanio

Empezamos el curso con un reloj que muy probablemente podría haber llevado yo al empezar algún curso en el instituto, aunque no es el caso porque este lo he comprado este año en una liquidación de stock. Se trata de un crono Thermidor de titanio de los años noventa o quizá principios de los dosmiles.

La estética es la que ya hemos visto otras veces en cronos de la época, como por ejemplo el Micro que os presenté antes del verano, un Viceroy de hace unos años o el Lotus 9704 el verdadero rey de los cronos de titanio de los noventa.

El Thermidor de esta ocasión luce así con esa pedazo de esfera amarilla. La correa era a juego amarilla, pero la verdad el paso de los años aunque no estaba usada no le habían hecho bien. Así que la cambié por esta Diloy efecto carbono con pespunte amarillo que le queda estupenda.

La caja de titanio está muy bien terminada, al ser un reloj de cuarzo además no es muy gruesa y los pulsadores resaltan muy bien, son fáciles de manejar.

Siguiendo con la caja, es un reloj que promete una resistencia al agua de 100 metros, la tapa trasera es roscada pero la corona no lo es. Supongo que con una revisión de juntas aguanta un piscinazo. Los de los noventa lo aguantaban o tenían que aguantarlo, si querían sobrevivir a los adolescentes.

Las funciones son las de un crono al uso, no tiene alarma como es el caso de otras Miyota. Como podéis observar lleva montado un bisel giratorio con escala de minutos y un aro interior con taquímetro. El dial a las doce marca minutos acumulados, el que está a las nueve marca las horas y el inferior marca los segundos en modo reloj y las centésimas de segundo en modo crono. Esto me hace suponer que se trata de una Miyota OS80, aunque no he desmontado el reloj para comprobarlo.

Os dejo un par de fotos más de cerca para que podáis ver el detalle de la esfera. Las serigrafías son buenas y el dial no tiene errores, además los índices están bien colocados y el lume centrado.

Termino con el lume, que a pesar de los años, aguanta y cumple. Supongo que porque ha estado en una caja sin ver la luz del sol en todos estos años. Eso sí, solo el de las aguas, el del dial ni está ni se le espera.


Reloj Micro noventero de titanio

Otro de esos hallazgos del rastro, en una montaña de relojes NOS producto de una compra del stock de alguna relojería cerrada por jubilación supongo. Rebuscando entre todos de repente apreció este crono de titanio, no puede ser más noventero y más «apañado».

De la marca Micro no sé mucho, la conocía por haber visto despertadores, pero parece ser que también hizo más tipos de relojes. Si queréis saber algo más podéis visitar el blog de Javier Gutiérrez Chamorro. Es lo más completo que he encontrado sobre esta marca que hace años se podía ver en los escaparates de relojerías y decomisos (cómo molaban los decomisos).

Este ejemplar que le compré al del puesto del mercadillo por 10 € es un muy digno representante de esa época de juventud de la que ya os he hablado más veces. Cronos deportivos, todos en titanio, que se hicieron muy populares. Sobre todo la marca Lotus, los que tenían posibles en mi época llevaban uno. Tengo un colega que aún lleva el suyo, un Festina con unos 30 años a sus espaldas.

Este está impecable, aún cuelga la etiqueta del armis con un precio nada despreciable para la época 28500 pesetas, unos 180 euros al cambio actual. Como os decía es un crono de titanio con la corona roscada, algo muy de agradecer.

La trasera es roscada y aunque parezca lisa no lo es, lo que pasa es que el grabado es muy muy poco profundo y me ha sido imposible sacar el detalle en las fotografías.

Además, el armis tiene doble cierre de seguridad y está acabado en el clásico arenado del titanio con detalles en brillo. Me gusta esta fealdad tan de moda esos años, los eslabones imitan a Tag o eso me parece a mí.

En su interior monta una Miyota os60, un calibre de cuarzo muy popular y archiconocido. La configuración de la esferas es un clásico. En las siguientes fotos podéis ver los detalles de la textura de la esfera y la serigrafía que por desgracia no es muy buena.


Thermidor vintage militar de titanio

Últimamente me he aficionado a esta marca, bueno es más bien que encontré una relojería que tenía algunos modelos NOS muy curiosos. Entre ellos este modelo vintage de titanio con estética militar.

Llama la atención por su grosor, es muy delgado y además por su poco peso, es prácticamente como no llevar reloj. También es verdad que en parte es gracias a no montar segundero, algo que me da un poco de raro, pero bueno se puede hace alguna excepción.

Evidente mente es un cuarzo, tengo que abrirlo a ver qué monta porque en la tienda me lo dieron con la pila repuesta y esta vez no he tenido que abrirlo yo. Por el momento os muestro la tapa trasera, en la que se puede leer que toda la caja del reloj es de titanio.

Me gusta, me gusta bastante la estética, la legibilidad, el tamaño que es de unos 40mm es un reloj perfecto en mi opinión. Me recuerda mucho al diver Casio de titanio que también me gusta tanto y al que tanto uso doy en verano.

Sobre este reloj no me puedo extender mucho más, solo dejaros una fotografía en la muñeca.


Viceroy titanio, un crono difícil de mirar

Si la semana pasada os presentaba un crono clásico de los noventa, esta os presento otro de titanio de principios de los 2000 y cómo decirlo… difícil de mirar. Un Viceroy que no pasa desapercibido.

tumblr_py8xij1uuu1wy50ilo3_1280tumblr_py8xij1uuu1wy50ilo1_1280tumblr_py8xij1uuu1wy50ilo5_1280

La forma de la caja, del bisel, me resulta un conjunto complejo. Demasiados salientes, una corona pequeña con un guarda coronas exagerado, uno de esos diseños que al menos a mí me resulta un poco imposible. Aquí se puede ver la corona y los botones en detalle.

tumblr_py8xij1uuu1wy50ilo7_1280

¿Por qué lo compré entonces? Sencillo, necesitaba un reloj barato de titanio para probar si se puede cepillar y si da buen resultado, para después cepillar mi Citizen Chronofield sin estropearlo. El experimento resultó bien.

La parte buena es que, monta un máquina Seiko fiable. En cuanto al resto, es todo de titanio y el armis lleva un cierre doble de seguridad. Ah, y es macizo, no como el del Lotus que era de chapa doblada.

tumblr_py8xij1uuu1wy50ilo8_1280

La trasera es roscada pero no está grabada en relieve. Las grafías están hechas supongo que con láser.

tumblr_py8xij1uuu1wy50ilo6_1280

Si hay algo que me gusta de este reloj es el dial, está bien terminado y las agujas tipo Omega creo que le quedan bien. Por cierto el tamaño es contenido: 40mm sin corona.

tumblr_py8xij1uuu1wy50ilo4_1280

EL lume, como suele pasar en estos relojes, cumple pero tampoco dura gran cosa, una foto después de cargarlo con un linterna led.

tumblr_py8xij1uuu1wy50ilo2_1280

Os iré presentando algún crono más de este tipo de los que solo conservo las fotos.


Seiko SGG709 titanio, cuarzo 7N43 y resultón

Hoy os traigo uno de esos relojes que nunca pasarán a la historia, de los que no se habla en los foros, pero que si se encuentra a buen precio es una gran compra y muy versátil. Es el Seiko SGG709 de titanio con un cuarzo 7N43, este:

tumblr_p2wmynuxgd1wy50ilo6_1280tumblr_p2wmynuxgd1wy50ilo8_1280

Es un modelo francamente bonito, el dial es de color azul oscuro que cambia de tonalidad según le de la luz. Pesa poco ya que es todo de titanio y su tamaño de 38mm sin corona lo hacen muy versátil como os decía, además al ser cuarzo es más fino, podéis apreciar su grosor en la siguiente foto.

tumblr_p2wmynuxgd1wy50ilo7_1280

El armis es de titanio pero no macizo, es de chapa doblada y el cierre es simple, otro apunte, es titanio grado 2 por lo que se araña con facilidad, lo bueno es que es igual de fácil de cepillar que el acero.

tumblr_p2wmynuxgd1wy50ilo5_1280

La trasera es roscada y en ella se puede apreciar el modelo del movimiento, un 7N43. Un cuarzo clásico de Seiko, simple y que da buen resultado.

tumblr_p2wmynuxgd1wy50ilo1_1280

En cuanto al lume, hace honor a la marca, es potente y duradero a pesar de la poca cantidad que tiene el dial y las agujas.

tumblr_p2wmynuxgd1wy50ilo2_1280

En definitiva, un reloj que merece la pena tener si os gustan los cuarzos y queréis un reloj batallero, resiste al agua 50m, osea que ni para bañaros hace falta que os lo quitéis y además es cómodo. Eso sí, buscad bien porque suele estar por encima o rondando los 100 euros y en mi opinión es demasiado para este reloj. Para terminar como siempre unas macro.

tumblr_p2wmynuxgd1wy50ilo4_1280tumblr_p2wmynuxgd1wy50ilo9_1280tumblr_p2wmynuxgd1wy50ilo10_1280

 


Crono Racer con Miyota 6w50

Este es el segundo crono que os presento de las mismas características, fruto de mis visitas a las tiendas de segunda mano, donde de vez en cuando se pueden encontrar cosas curiosas tiradas de precio. Es un Racer de los años 90 todo en titanio y con una estupenda Miyota 6w50.

tumblr_p0n3uj7mtd1wy50ilo6_1280tumblr_p0n3uj7mtd1wy50ilo3_1280tumblr_p0n3uj7mtd1wy50ilo2_1280

Como os decía un poco más arriba, monta un Miyota 6W50, el manual podéis encontrarlo aquí. Tiene además de la hora normal, hora local, dos alarmas, crono, temporizador y lo mejor de todo volumen de la alarma y dos tonos… En esta foto podéis ver el detalle de las funciones en un subdial.

tumblr_p0n3uj7mtd1wy50ilo7_1280

El reloj es todo de titanio incluido el armis con doble cierre, es un reloj muy pequeño y ligero la verdad, lo que lo hace muy cómodo de llevar.

tumblr_p0n3uj7mtd1wy50ilo10_1280

La trasera de la caja es roscada, también en titanio y como el armis, lleva grabado el marlin  de Racer.

tumblr_p0n3uj7mtd1wy50ilo5_1280

A pesar de ser pequeño, 38mm de ancho, los botones tienen un buen tamaño y son fáciles de pulsar. Están muy bien terminados e insertados en la caja. Esto lo podéis apreciar en la foto anterior y en estas siguientes que os muestro. La función de la corona es el manejo de las funciones del reloj.

tumblr_p0n3uj7mtd1wy50ilo9_1280tumblr_p0n3uj7mtd1wy50ilo8_1280

El lume del reloj tras el paso de los años es inexistente. Además, este lo vendí sin haberlo relumeado, osea que se quedó tal cual estaba.

tumblr_p0n3uj7mtd1wy50ilo1_1280

Un reloj curioso, que ha pasado por mi caja y me ha traído recuerdos de la adolescencia, cuando los cronos de gama baja y sobre todo de titanio estuvieron muy de moda.

tumblr_p0n3uj7mtd1wy50ilo4_1280


Citizen action 2000 diver

Con este reloj me topé por casualidad en una app de compras, la verdad me llamó mucho la atención su estética y como tenía un precio razonable, que no barato, me lancé a por él.

Esta serie «Action 2.000» es francamente una desconocida para mí, he podido averiguar muy poco sobre ella. Agradecería si alguien puede arrojar más luz sobre estos relojes. Sé que había varios modelos: divers, de vestir, cronos… Creo que todos de cuarzo.

Es un cuarzo muy resultón y bien terminado, el armis es de titanio macizo excepto los endlinks. Lo malo su tamaño:38mm. Fue la razón que me llevó a venderlo.

imgp8745_zpskd2a9zhm

imgp8744_zpsw9ggnw3h

imgp8746_zpssz9klrls

El cierre es simple, la verdad no les costaba mucho poner uno doble.

imgp8747_zpsxx50jgwm

La corona es roscada y va bien protegida.

imgp8752_zps9v56dppb

El lume como en casi todos los Citizen es bastante potente y cumple perfectamente su función.

imgp8742_zps1wmvuvue

En la trasera lleva grabado el logo de esta gama de Citizen.

imgp8750_zpsgpzvna1h

Para terminar os dejo unas macro de este curioso reloj que espero os haya gustado.

imgp8751_zpslglmo0x7

imgp8755_zpstl7el4df

 

 

 


Eliminar arañazos del titanio (del bueno y del no tan bueno)

De repente me he aficionado a los relojes de titanio y toda la culpa la tiene este chronofield de Citizen, lo encontré a muy buen precio en una tienda de segunda mano, con su caja, papeles, el amplificador en incluso la garantía sellada en España con un año por delante. (Ya haré un artículo como se merece para presentarlo)

d1f

El caso es que al ser de segunda mano pues viene con señales de uso, al principio pensé en dejarlo tal cual, nunca había tenido un reloj de titanio y no sabía como tratar estos arañazos.

70c

Hasta que por casualidad en internet vi que vendían unas «esponjas» para cepillar titanio que eran muy parecidas a los discos que tengo para cepillar acero, estos que acoplé a un taladro y que tienen diferentes durezas.

323

771

Primero probé con un Viceroy de titanio, y el resultado para mi gusto fue muy bueno. Aquí tenéis el antes y el después.

ee7

dca

Así que me decidí a lanzarme a por el Citizen Chronofield, y aunque costó bastante eliminar los arañazos porque el titanio de Citizen es bastante «más» titanio que el de Viceroy, el resultado también fue muy bueno.

69d

Espero que el artículo os sea de utilidad, solo un consejo cuidado con el acabado del titanio en el que aplicáis esta técnica, este es como el cepillado y por eso da buenos resultados, hay otros que son más parecidos al arenado y en los que el resultado sería diferente al acabado original.