Casio F105 el F91 premium
Publicado: 19/02/2020 Archivado en: Casio, Varios | Tags: asequible, Casio, clásico, F105 3 comentariosEs indiscutible que el rey de los relojes es el F91, uno de los más vendidos del mundo y creo que lo seguirá siendo durante mucho tiempo. Pero si quieres tener algo más, dentro de la misma gama, está el F105.
Aunque las funciones son las mismas que las del F91, no monta el mismo módulo 593, este F105 «made in Thailand» monta un 3298. Este, mejora las funciones del F91 con un panel retroiluminado de color azul, hace que se vea mejor en la oscuridad que el actual F91, que tampoco es que esté mal ojo.
Por cierto las funciones son: hora, fecha, crono y alarma.
La caja también es diferente, algo más fuerte que la del F91 y con las asas abiertas, en cuanto a medidas y comodidad, ambos están a la par más o menos creo yo. La correa aunque cambia algo de forma, es muy similar a la del F91.
Un reloj que creo que vino a complementar, no a sustituir, al F91 en el año 1996 y que sigue estando en el catálogo de Casio junto a otros imbatibles de los 90 de los que ya hablaremos como el W86.
Para terminar un par de macro de este F105 y su precioso color azul.
Casio W96h otro clásico en segundo plano
Publicado: 27/11/2019 Archivado en: Casio, Fotografía, Varios | Tags: Casio, Casio Collection, Casio w96, clásico, Digital 4 comentariosHoy os presento uno de esos clásicos de Casio que siempre estuvo ahí (bueno, este no tantos años como otros) y que creo ha pasado desapercibido, es el Casio W96h.
Es un reloj sencillo, de la gama básica de Casio, la caja es de plástico y la correa de resina, es pequeño y ligero. Pero para mí siempre me ha encantado su estética, me parece un diseño conseguido y funcional, sobre todo me gusta cómo se integra la correa con la caja. De la correa aquí os dejo una imagen en detalle.
Podéis leer en la trasera el módulo que monta, un 3239, las instrucciones podéis encontrarlas aquí. Tiene las funciones básicas de hora, fecha, alarma, crono y doble hora, en las siguientes fotografías podéis observar estas funciones que os comento.
Del diseño de la pantalla, me gusta que en todos los modos se pueda leer la hora principal y el indicador de la parte superior derecha que te marca si tienes alarmas programadas por ejemplo.
En cuanto a la iluminación, la proporciona un pequeño led verde, que no es gran cosa pero que cumple perfectamente su función.
La caja es de plástico pintado en plateado, originalmente existía solo esta versión plata y una oro. Creo que este año pasado lanzaron nuevos colores, naranja y azul. En las siguientes fotos se aprecian los botones, que son grandes y fáciles de pulsar y que no están pintados, cosa que se agradece para que no se note tanto el desgaste. La función de cada botón va grabada en la caja.
Para terminar os dejo un par de macros de este pequeño y bonito Casio, que por cierto no lo dije antes pero tiene una resistencia al agua de 50m. Siendo Casio es garantía suficiente para que aguante un buen trote.
Casio DW7300 quattro graph prestado
Publicado: 14/11/2018 Archivado en: Casio | Tags: Casio, clásico, Digital, Pentagraph, vintage 2 comentariosHola de nuevo, esta semana vuelvo a los casio viejunos o clásicos. Me han dejado este Casio DW7300 «quattro graph».
Bueno, para ser sincero no recuerdo si me lo han prestado, si he hecho un trabajo de restauración, si lo he comprado para venderlo, si o compré para restaurarlo… Es que las fotos las he encontrado hoy y son de hace más de dos años creo… jeje es lo que tiene que hayan pasado tantísimos relojes por mis manos, que se me mezclan sus historias.
Pero vamos al grano, porque estamos ante uno de los modelos de la época dorada de Casio, caja de acero, tapa roscada… calidad. Por cierto lo de «quattro graph» no es por Audi, es por los cuatro círculos de su esfera.
Como podéis leer en la trasera (es broma, no hay quien lo lea), monta un módulo 927 cuyas instrucciones podéis encontrar aquí.
Os dejo unas fotos, en las que podéis ver las pantallas de las diferentes funciones de este reloj, pensado para ser un crono resitente, concretamente al agua 200 metros. Lleva hora, hora dual, cinco alarmas, cuenta atrás y crono. Lo curioso es la representación gráfica del tiempo en las pequeñas esferas. Por cierto, no tiene luz.
Otro de esos Casio que siguen muy vigentes a pesar del paso de los años.
Citizen Promaster Windsurf D28A
Publicado: 08/03/2017 Archivado en: Fotografía | Tags: Citizen, clásico, Digital, vintage, windsurf 2 comentariosHay relojes que pasan al listado de «must have» de los coleccionistas y este Citizen Promaster Windsurf está dentro de ese listado.
Francamente no entiendo muy bien esa fijación con estos modelos, y no porque sean malos relojes si no todo lo contrario. Entiendo que será porque no se hicieron muchos, pero la verdad los precios a los que se ven en ebay son ridículos a mi entender.
Como decía el reloj está bien hecho, la caja es de acero, la tapa es roscada, los pulsadores son grandes y tiene una resistencia al agua de 100 metros.
Tiene una retroiluminación bonita y potente.
Quizá lo que conquista a los coleccionistas sea la estética tan noventera, con ese diseño que tiene un nosequé que yo no alcanzo a ver, pero que me recuerda a mi adolescencia y a los chandal de Tactel. El caso es que yo esté lo compré por poco dinero, para ver uno en directo y luego lo vendí porque tampoco me aportaba demasiado.
El reloj tiene las siguientes funciones: hora, fecha, alarma, crono y dos temporizadores. Es bastante completo aquí podéis ver las pantallas de modo. Para mi lo más curioso son los iconos que indican el modo en la parte superior izquierda de la pantalla. Las instrucciones podéis encontrarlas aquí.
También es curiosa la forma de colocar las banderas alrededor del dial, que se pueden ver en las fotos anteriores y aun mejor en las siguientes macro. Nunca he sido muy aficionado a la estética marinera, quizá por eso tampoco me llame mucho la atención este reloj. en cualquier caso creo que esta gama merece una mención solo por formar parte de los añorados 90.
Casio TGW10 un clásico de los 90
Publicado: 01/03/2017 Archivado en: Casio | Tags: Casio, clásico, Digital, noventa, TGW10, vintage 4 comentariosSi hay un reloj popular de Casio, o por lo menos a mi me lo parece por mi época de vendedor es el TGW10 o Trigraph. no sé las veces que me han preguntado si lo lo tenía porque era su regalo de la comunión, de una abuela, su primer reloj… La verdad es verlo y transportarse a la adolescencia.
Un icono de los 90 de Casio duro como un pedrusco y popular como pocos que incorporaba un módulo 827 cuyo manual podéis encontrar aquí. Básicamente tiene hora y fecha, alarma, crono y cuenta atrás pero no luz, que hubiera sido todo un punto.
Por cierto, por si alguien se lo está preguntando esos tornillos metálicos de la caja son simplemente de adorno y no tienen ninguna función protectora ni estructural. Pero es un detalle que no sena de plástico, le dan más empaque al reloj.
¿Qué si me podía haber quedado con uno de todos los que vendí? Podría haberlo hecho pero ni es mi reloj de la infancia y como decía nosequién «no te metas de lo que vendes» :-). Para terminar, os dejo unas fotos de las diferentes pantallas de modo. (Lo que sí tenía que haber hecho es una mejor sesión de fotos de este reloj).
Citizen Aqualand I tapa roscada
Publicado: 07/11/2013 Archivado en: Fotografía | Tags: aqualand, Citizen, clásico, Diver, Fotografía 7 comentariosSucesor de un reloj mítico este Citizen continua en 1997 la leyenda del primer Aqualand de tapa atornillada de 1985 (que si hay suerte os presentaré pronto). continúa la misma línea de diseño inconfundible pareo añade algunas mejoras, entre ellas y muy evidente es la tapa trasera a rosca.
Otra diferencia es la leyenda del dial que podéis leer «divers 200M» mientras en el modelo anterior era «Water 200M resist» que fue lanzado en 1985 como el primer reloj con profundímetro incorporado hasta 80 metros.
Es una reloj-herramienta y eso se nota en su estética y en su construcción, caja de acero, bisel estriado, corona estriada, botones grandes… Un icono del mundo del submarinismo.
Una de las señas de identidad de este reloj y que le da una personalidad inconfundible es el sensor situado en un lateral
La correa como en muchos otros relojes de buceo de Citizen incorpora una tabla de tiempos de descompresión y tiene un ancho de 24mm
El dial y las agujas están magníficamente acabadas con un lume potente
Sobre este reloj solo puedo decir que ya no está entre mis manos, ahora espero la reparación de su hermano mayor que ocupará su hueco en la caja .
Os dejo su ficha técnica extraída de la web de Citizen
Modelo
Reloj de inmersión con profundímetro y funciones de cálculo y memorización de los datos de inmersión.
Sensor
Sensor de profundidad.
Funciones
Horarias (horas, minutos, segundos, AM/PM), calendario completo, alarma, cronógrafo 1/100 de segundo con tiempo parcial. Cálculo y memorización datos de inmersión. Alarmas de inmersión. Control de carga batería.
Datos relativos a inmersiones
Mes y día de la inmersión, número de inmersiones (de 1 a 4), profundidad máxima alcanzada (de 1 a 80 metros) con incrementos de 10 cm. Duración inmersión. Horario de inicio de la inmersión (hora, minuto). Memorización de todos los datos relativos a las últimas 4 inmersiones, con posibilidad de consulta.
Alarmas
Alarma de profundidad, alarma de duración de inmersión, alarma de ascenso rápido, alarma de profundidad anormal. Indicación de la carga de pila. Función de control de la alarma de inmersión.
Características
Caja de acero, correa de caucho, fondo y corona a rosca, cristal mineral. BIsel giratorio unidireccional. Indices y agujas de alta visibilidad. Diver`s 200 mt.
Dimensiones
Diámetro caja 50 mm. (contando corona y sensor)