Nuevo traje para el Casio GShock GW-M5610
Publicado: 05/05/2021 Archivado en: Bricos, Casio, Mod | Tags: aliexpres, bisel, Casio, china, Gshock, gw-m5610, Mod 10 comentariosHace algo más de un año comenzaron a a parecer por Aliexpres toda una serie de repuestos para convertir GShock de la gama media en el archiconocido G de acero el GMW-B5000D. Sentí curiosidad desde el principio y cuando empecé a ver fotos reales ya no pude contenerme, así que primero me compré un G (vendí todos los que tenía) y me compré un kit completo. Este:
Viene muy bien presentado y completo, incluidas las herramientas necesarias para montarlo.



Lo primero es quitar las correas del reloj, para poder desmontar el bisel de goma. Esto es fácil con el útil de quitar correas incluido en el kit.

Una vez tenemos fuera la correa, nos ponemos con el bisel. No se quita tirando, hay que desenroscar primero los cuatro tornillos, con el estupendo destornillador del kit es súper fácil. Luego es solo tirar suavemente del bisel.


A continuación colocamos el bisel de acero, que no tengo tan claro que no sea acero si no algún tipo de metal cromado, pero pesa y da el pego desde luego u no lo voy a arañar para averiguarlo.


Después solo queda colocar los cuatro tornillos de nuevo, con cuidado que la caja es de resina y deben entrar rectos para no fastidiar los orificios de la caja.

El siguiente paso es colocar el armis, viene preparado con pasadores de extracción fácil así que en un minuto está listo sin problema.

Ajustar el armis a la medida de nuestra muñeca también es sencillo, los eslabones vienen encajados con pasadores, es de los armis más sencillos de ajustar que he tenido la verdad. Este brazalete es de acero macizo y muy cómodo.

Nuestro nuevo y flamante G está terminado. En mi opinión el kit merece la pena, le da un aspecto imponente al reloj, ya tenía ganas de un digital metálico y el diseño el GW-M5610 es el que más me gusta de todos los G así que estoy muy contento con el cambio.




Casio G Shock Aw550
Publicado: 26/04/2017 Archivado en: Casio | Tags: anadigi, Casio, G shock, Gshock, vintage Deja un comentarioHoy he desempolvado unas fotos que tenía guardadas de uno de los primeros G Shock que compré NOS, el AW550.
Un reloj con una estética potente y que, corregidme si me equivoco, es el primer G Shock anadigi del catálogo de Casio, lo que no he conseguido es encontrar el año de lanzamiento de este reloj.
Este G monta un bisel bastante llamativo que así de lejos me recuerda al popular «gundam» salvando las distancias claro. La estética no puede ser más noventera, sobre todo en la textura del dial que podéis apreciar en esta foto.
Es un G Shock bastante completo, el AW550 monta un módulo 380 como podéis ver en la siguiente foto de su tapa trasera. Que por cierto va sujeta con tornillos porque la caja de este aw550 es de resina. Aquí tenéis las instrucciones.
Sus funciones son: hora y fecha, alarma, crono y doble horario. No tiene luz, entiendo que porque las agujas tienen lume. Os dejo las diferentes pantallas de modo.
Respecto al lume que os comentaba, es justito, también es verdad que aunque no ha sido usado, el lume con los años se degrada y pierde potencia. Aquí tenéis una foto para verlo brillar.
Os dejo un par de fotos macro, para que podáis ver de cerca el lume aplicado en los índices y en las llamativas agujas de este G Shock.
Los botones son de plásticco, grandes y en un llamativo color rojo, lo que los hace fáciles de pulsar y de localizar.
En definitiva un clásico de la gama G de Casio, que si eres coleccionista creo que merece la pena tener en la caja. El mío hace años que voló a Valladolid para acabar en las manos de un gran coleccionista de G Shock.
Casio GIEZ GS1001D
Publicado: 18/02/2016 Archivado en: Casio, Fotografía | Tags: Analógico, Casio, Fotografía, Gshock, vintage Deja un comentarioMuchos cuando se habla de Casio G-shock tienden a pensar en un reloj digital de plástico resistente (ni siquiera esto es exacto) y olvidan muchos modelos de esta gama que por lo menos para mí tienen un gran interés: Los G-Shock analógicos de gama alta.
No soy un especialista en G-shock, ni mucho menos, pero creo que Casio ha acertado al volver a potenciarlo en sus nuevo catálogos. Son relojes impresionantes y resistentes, aunque como suele ocurrir el tamaño de los modelos actuales para mi por lo menos resulta exagerado. Personalmente me quedo con una gama, los GIEZ.
Modelos con caja de acero, módulos de alta calidad con varios motores, hasta 5, solares, radiocontrolados y sobre todo muy cómodos y de un tamaño apto para todas las muñecas. Hoy os presento un o que tuve hace ya tiempo el Casio G-Shock GIEZ GS1001D.
Como el resto de sus compañeros de gama el bisel protector de goma no es completo cubriendo los laterales de la caja. Se fija a ésta mediante los tornillos que sujetan el armis y otros dos tornillos más pequeños en la parte superior.
Este modelo no es ni solar ni radiocontrolado, aún así es un gran reloj cuyo aspecto más destacable es el armis de acero acabado en PVD.
Como os decía al principio la caja es de acero con tapa roscada y unos acabados muy muy buenos.
Un detalle más de la caja, concretamente los botones, también en acero con un encaje perfecto ésta.
En cuanto al lume sólo puedo decir que no es nada fuera de los normal, una lástima que Casio no cuidara algo más ese aspecto en estos relojes que además carecían de luz adicional.
Las funciones son las básicas: Doble huso horario, alarma y crono. El manual podéis encontrarlo aquí
En definitiva una gama de G-shock que se salía de lo normal y que a mi parecer son los precursores de los actuales buques insignia de Casio. una lástima que estos nuevos G sean tan enormes.
Para terminar os dejo unas fotos macro para que podáis apreciar los acabados de caja, bisel y dial.
Casio G Shock DW5600C con camisa nueva
Publicado: 10/11/2011 Archivado en: Bricos, Restauración | Tags: 5600C, Brico, Casio, Gshock Deja un comentarioEsta claro que conseguir un bezel original para un 5600c no es imposible, pero es absúrdamente caro. Pues aquí va un método para que estos vintages no se queden sin bezel y a un precio muy asequible.
Básicamente consiste en adaptar un bezel del actual dw5660E, lo único que hay que hacer es rebajar toda la parte interior para que se adapte a la caja de acero, con un bisturí y con una punta de goma abrasiva para dejarlo fino. Primero el resultado luego las fotos del proceso.
Dos bezel del 5600 E, el de la derecha ya está rebajado y listo para encajr en un 5600C, como se ve en la siguiente foto, encaja bastante bien y hace su función, comparado con un 5600C con bezel original.