Casio DBW320 arenado, un vintage con cambio de look
Publicado: 12/12/2018 Archivado en: Casio, Mod, Restauración, Varios | Tags: arenado, Casio DB320, Databank, Mod, Restauración, vintage 1 comentarioHoy os voy a presentar uno de los pocos casios que conservo. Es mi modelo favorito de la marca, con un extra, y es que ha sido modificado. Esto se hizo, en parte para tapar el estado de la caja y en parte para darle un toque más militar. Como ya os presenté un reloj como este aquí, nos os voy a contar sus funciones y me voy a centrar más en el proceso de modificación.
El reloj lo compré de segunda mano y en un estado, que parecía que lo habían usado bastante. Aquí tenéis las fotos del estado inicial.
Lo primero que hay que hacer es demontarlo por completo, incluidos los pulsadores que como podéis ver, están compuestos por varias juntas, arandelas y un muelle. Hay que ser especialmente cuidadoso con las chavetas, que los sujetan porque saltan con facilidad y es fácil perderlas. ç
Las juntas, hay que aceitarlas para que recuperen elasticidad y se conserven mejor.
La caja la he pulido como ya os mostré en este post. Fuer un trabajo intenso, pero aún así las marcas no desaparecían fácilmente.
Así que la mande a la gente de Trigalux para que me la arenaran. Hicieron un trabajo estupendo, y el resultado es este.
Estas son las fotos del resultado final. Un reloj con aire militar y una estética viejuna de Casio, que personalmente me encanta. Espero que os guste también.
De cerca también mantiene el tipo.
Casio DBT70 Train timetable
Publicado: 14/02/2018 Archivado en: Casio | Tags: Casio, Databank, db70, train, trenes, vintage 1 comentarioQue a los japoneses les gustan los trenes es un hecho conocido, más bien es pasión lo suyo y de eso da fe la gran cantidad de artículos relacionados con ellos que venden. Como no Casio tenía que tener un reloj dedicado a los usuarios de trenes, que en Japón son millones por su puntualidad y buen funcionamiento. Es el Casio DBT70.
Y es que lo de perder un tren sienta fatalmente, y eso lo sabemos los que dependemos de la basura de servicio que proporciona Cercanías Madrid. Esto último, ¿lo he dicho o lo he pensado?
Tal como se puede ver en su etiqueta tiene incluso alarmas configurables previas a la salida del tren. En la red de cercanías de Madrid no te servirían de nada, porque el paso de los trenes y sus destinos son aleatorios ¿Verdad Cifuentes? Ah, no que tú pasas del tema, como no los usas.
Volvamos al reloj, estéticamente no difiere mucho de otros databank sencillos con su forma cuadrada y sus dos botones frontales. Monta un módulo 662 y sus funciones son: hora y fecha, alarma, agenda de datos y horarios de trenes.
No he conseguido encontrar el manual, así que os dejo con unas fotos de las diferentes pantallas de modo.
Otro de esos databank curiosos que un día estuvo en mi colección, pero que como el resto acabó saliendo, a su hora. No como los cercanías de Madrid.
Casio DBC63 jelly cuando todo se transparentaba
Publicado: 18/01/2017 Archivado en: Casio, Fotografía, Varios | Tags: calculadora, Casio, Databank, jelly, noventero, vintage Deja un comentarioHubo una época allá por los finales de los 90 y principios de los 2000 en la que de repente a toda la tecnología se le veían las tripas, el culpable en gran medida creo que fue apple y sus imac.
Foto prestada de Google.
El caso es que esta estética también llego a los relojes y Casio no podía ser menos así que se sumo con algunos de sus modelos más emblemáticos, los databank con calculadora, como este DBC63.
Comparte el mismo módulo con otros modelos el 1276 cuyas instrucciones puedes encontrar aquí. Es uno de los más completos de Casio con agenda, citas, doble horario, alarmas, crono, temporizador, doble horario, retroiluminación y calculadora. Aquí podéis ver una foto de la trasera, lástima que no tenga mayor resistencia al agua.
Os dejo unas fotos de toooodas las pantallas de modo.
Y una foto de la retroiluminación.
En definitiva un magnífico reloj, del que conservo uno gracias a que me lo regaló un buen amigo. Para terminar como de costumbre un par de macros.
Casio calculator databank DBC800
Publicado: 20/04/2016 Archivado en: Casio | Tags: años noventa, calculadora, Calculator, Casio, Databank, dbc800, vintage 2 comentariosHace ya tiempo que vendí mi colección de databanks y calculadoras de Casio, como ya he comentado otras veces no sirvo para coleccionar relojes, se me hace demasiado extraño tenerlos guardados sin usarlos y además me da miedo ponerme piezas de coleccionista que podrían sufrir daños. Así que los vendía todos, como hice con los Seiko de buceo, etc.
Lo que si conservo es un backup bastante grande de fotos de todos los modelos que han pasado por mis manos como es el caso de este Casio DBC800 databank calculadora, una preciosidad llena de útiles funciones que para mi lo siguen siendo.
El armis es de chapa de acero con el cierre típico de pestaña de Casio y la caja es de plástico cromado, una pena porque se deterioraban bastante con el uso.
Una de las peculiaridades de este reloj es que no tiene luz, ya que el botón frontal donde se activa en relojes similares, ha sido sustituido por un botón con acceso directo a la calculadora. y la otra es que incorpora la función «data protection» para evitar el borrado de los datos que consideres importantes, así por ejemplo aunque un recordatorio expire no se borra y se puede mantener de forma periódica.
En su tapa trasera podéis ver que monta un módulo 1486 cuyo manual podéis encontrar aquí
Las funciones del reloj son muy completas ya que además de la hora y fecha normal en la pantalla inicial, si accedemos al menú tenemos una agenda telefónica, una agenda para apuntar citas con recordatorios, calculadora, hora mundial, alarmas, cuenta regresiva y crono.
Toda un maravilla de la tecnología para la muñeca, una pena que hayan quedado relegados al olvido y que Casio ya sólo tenga un par de modelos y con menos funciones que estos abuelos de los 90.
Casio VDB 200 cuando lo táctil era lo más de lo más
Publicado: 09/12/2015 Archivado en: Casio, Fotografía | Tags: Casio, Databank, tactil, VDB200, vintage 1 comentarioHoy si algo no es táctil nos sorprende, pero cuando este Casio databank VBD200 vio la luz en 1995 la situación era todo lo contrario, tener algo táctil molaba y mucho.
El reloj como sus otros compañeros de gama es muy interesante, aunque como he comentado en ocasiones anteriores la pantalla y los puntos táctiles me resultan demasiado pequeños para manejar las diferentes funciones. Además las bandas táctiles se ven a simple vista lo que en mi opinión afea el aspecto de la pantalla.
La calidad de los materiales no es mala, aunque se me hace un poco justa para los precios que alcanzaban en la época, unos 200 euros o más. La caja es de resina pintada y el brazalete es de chapa doblada, francamente Casio podía haberse esmerado un poco.
Lo que sí me gusta de esta gama de relojes es la retroiluminación de un color azul a mi juicio muy bonito.
Este reloj monta un módulo 1554, su manual podéis encontrarlo aquí pero en esta ocasión en alemán.
Las funciones además de fecha y hora son: alarma, crono, cuenta regresiva y agenda con posibilidad de mantener contactos ocultos.
Restauración de un Casio Databank DBW33
Publicado: 18/09/2013 Archivado en: Bricos, Restauración | Tags: Brico, Casio, Databank, Restauración 7 comentariosLo que más me gusta de esta afición siguen siendo las restauraciones, como la de este Casio Databank DBW33 de un amiguete. Como en muchos otros casos el reloj que le había acompañado durante su infancia y eso se nota…
Básicamente la intervención en este reloj ha sido un pulido y un abrillantado exteriores y un cambio de correa ya que el módulo se encontraba en perfecto estado de funcionamiento. Para empezar con el lijado de la caja, primero hay que desmontar los tornillos de los laterales. Son simplemente adornos y salen con un destornillador después de un par de giros.
A continuación el lijado, que normalmente suelo hacer a mano pero en este caso arriesgué con la dremel dadas las marcas profundas de plexi y caja. A bajas revoluciones primero lija de 600 y luego de 1000. En la caja no se debe incidir demasiado ya que podemos modificar su geometría, es preferible dejar algunas marcas que terminar con un reloj «redondo» y sin volúmenes.
Tras el lijado he aplicado poliwatch, al plexi y pulimento para pintura de coche a la caja, ambos con un algodón y frotando con fuerza. El resultado la verdad es que es bastante aceptable. Espero que os haya gustado, como os decía la caja aún mantiene algunas marcas pero eso le da carácter al reloj y mantiene sus formas.
Casio EDB600 probablemente el Databank más completo
Publicado: 24/07/2013 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: Calculator, Casio, Databank, EDB600, iluminator 8 comentariosY digo probablemente porque no podría asegurar que haya otro databank que supere al Casio EDB600 en funciones:
Hora mundial
Calculadora
Agenda
Alcacen de email y webs
Alarma
Crono
Cuenta atrás
Luz
Y además para mí tiene un diseño muy interesante, eso sí noventero, pero con ese encanto que pasa de década en década. una de las cosas que más interesante lo hace para mi es la variedad de visualizaciones en la pantalla principal, para empezar puedes elegir entre la hora bien grande o el menú. otro punto fuerte del reloj es el recubrimiento de la caja en chapa de acero y su punto más débil la correa que al ser propia del modelo si se rompe puede ser difícil de encontrar.
Este menú se maneja con el teclado numérico del reloj y se elige el apartado que quieres pulsando la tecla que se encuentra en esa misma posición ene le teclado. Por ejemplo: La agenda telefónica es el 6. La primera línea de teclas está reservada para el menú inferior «Home», «GMT»… El menú un poco más de cerca.
En los laterales del reloj tenemos los botones para la luz, el cambio de visualizaciín y para el ajuste del reloj.
La visualización de la línea superior también puede cambiarse.
Variando el color también de los dígitos cosa que me parece muy interesante aunque no es única de este modelo, lo que también me gusta es su tapa trasera con «literatura».
Y la retroiluminación que es algo común pero funcional y resultón.
Para terminar os dejo un resumen de las visualizaciones de la línea superior en el formato «hora», algo que como decía es de las cosas que más me gustan de este modelo.