Vostok komandirskie 2214 «civil»
Publicado: 27/05/2020 Archivado en: Rusos, Varios | Tags: 2414, komandirskie, vintage, Vostok Deja un comentarioCreo que hace unas semanas ya os presenté este lote de chatarra que compré en Ebay.
Pues principalmente compré este lote por el primer reloj de vuestra izquierda, un komandirskie 2214 en su versión «civil». Hace algunas semanas os mostré también el proceso de restauración de su hermano el mismo komandirskie pero en versión militar, podéis leer el artículo aquí.
La principal diferencia entre ambos relojes es la estrella roja de la parte inferior del dial, presente en la versión militar pero no en la civil.
Por el resto de elementos los relojes son prácticamente iguales, en su interior montan una máquina Vostok 2214. Hay otra versión mucho más difícil de encontrar del militar con una 2204, que creo recordar incorpora parada de segundero.
En cuanto a caja y plexi, ambos montan el mismo tipo. La caja es cromada con la clásica trasera roscada de dos piezas, mide unos 36 mm sin contar la corona, lo normal para un vintage.
El plexi es bastante elevado, ya que el dial enrasa con la parte superior de la caja y necesita serlo para dejar espacio a las agujas. En el caso de este reloj yo diría que es el original.
Sin duda alguna los que más me gusta, por eso compré el lote, es el estado de conservación del dial y de las agujas, con esa pátina y ese color tostado original del paso del tiempo. Me parece increíble cómo se ha conservado con el transcurrir de los años a pesar del uso.
otra cosa que me gusta de esta unidad, es que me atrevería a decir que las agujas son las originales, las tres, hay otras que se ven de segunda mano con un segundero que no les corresponde. No es una cosa a la que de excesiva importancia, si no difieren mucho del original, porque no soy coleccionista. Fijaos en la punta en flecha del segundero en esta última foto.
Vostok Komandirskie Emercom
Publicado: 22/01/2020 Archivado en: Varios | Tags: emercom, komandirskie, ruso, Vostok 2 comentariosCon esto de que me estoy encariñando últimamente con los rusos, los relojes, y que además están apareciendo diales nuevos igual hasta les cojo vicio. Hoy os presento un Komandirskie sin nada de particular, su calibre Vostok manofactura de remonte manual, su plexi, si bisel sin clics, sus 40mm sin corona, su correa malucha… Peero la diferencia está en el dial.
Como se puede leer en la parte derecha, está dedicado al Emercom derivado de Emergency Control Ministry o Ministry of the Russian Federation for Affairs for Civil Defence, Emergencies and Elimination of Consequences of Natural Disasters, en ruso Министерство России по делам гражданской обороны, чрезвычайным ситуациям и ликвидации последствий стихийных бедствий
Que más o menos es en Rusia lo que Protección Civil es en otros países, entre ellos España. Hace muchos años que soy voluntario en Protección Civil, he pasado por varias agrupaciones, y es la primera vez que veo un reloj con un dial dedicado. Aunque como digo no sea como tal el escudo de Protección Civil si no el de Emercom. En cualquier caso en cuanto lo vi, tuve que comprármelo.
Lo único que recuerda a nuestro escudo, es el triángulo que han decidido conservar a las 12 en punto y que podéis ver mejor en esta foto de detalle.
El escudo del Emercom es este, que integra el de protección civil, pero le añade un toque digamos que un poco recargado, también tienen una bandera propia. Las fotos son de Wikipedia.
Al parecer fue creado a principios de los 90 durante el mandato de Boris Yeltsin, a partir de varias organizaciones derivadas de la defensa civil, creada en los años treinta del pasado siglo.
Dicho todo esto el reloj es un Komandirskie al uso, muy chulo y económico. Sinceramente lo que más me ha gustado siempre de estos relojes es us trasera. por cierto la correa que podéis ver en las fotos, es una tropic reproducción de las originales de este tipo que compré en Cheap nato straps en una liquidación, para mi gusto le queda estupenda.
Como curiosidad, en la siguiente foto podéis apreciar un defecto en el dial, que yo no había visto hasta hacer las fotos macro. Un pelo calló en la pintura cuando estaban estampando el dial y allí quedó
Termino con una foto del lume que sin ser gran cosa, cumple su función.
Fotos de relojes, porque sí
Publicado: 30/10/2019 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: Cadisen, Casio, Certina, Citizen, colección, Fotografía, Seiko, Visctorinox, Vostok 4 comentariosPues eso, hoy me apetecía poner fotos de relojes que tengo o he tenido y que me gustan. Muchas veces lo he dicho en algún artículo, no tengo todos los relojes que aparecen en el blog, sería una locura. Lo que sí guardo son fotos de todos los relojes que he tenido para usar y para vender.
Me gusta verlas, algunos relojes incluso los he vuelto a recomprar tras ver las fotos y es que hay algunos que echo de menos. ahí van:
Crono Seiko automático 6139, comprado en Wallapop, restaurado y vendido porque no me lo ponía, creo que acabó en Suecia. La verdad no lo echo de menos.
Vostok Amphibia Scuba dude. Este lo tuve, lo vendí y lo volví a comprar. Esa cosa mía con los relojes rusos que no acabo de solventar.
Casio WV59 radiocontrolado. Este lo vendí, para mi gusto uno de los mejores relojes que ha sacado Casio.
Victorinox summit XL. Este también lo vendí, un relojazo aún siendo cuarzo por acabados. Eso sí, para comprar en precio de oferta, porque el oficial me parece un asalto.
Reloj de bolsillo de plata de principios del siglo XX. Regalo de un buen amigo, este por supuesto lo conservo y lo uso de vez en cuando.
Citizen Chronofield titanio. unos de mis favoritos, lo uso bastante aunque a punto estuve de venderlo, pero se queda.
Avi-8 Fly boy, lo vendí también. Una gran compra a precio de saldo. Buen reloj si se consigue a precio decente. Monta una Seiko nh35.
Certina DS Multi. un reloj que siempre quise tener. Lo encontré perfecto en una tienda de segunda mano, pero lo vendí porque era demasiado grande para mí.
Cadisen Malibú. un gran chino que vendí porque el oro rosa y yo no acabamos de entendernos.
Los relojes de 2019
Publicado: 04/09/2019 Archivado en: Casio, Chinos, Noticias, Restauración, Varios | Tags: Casio, chino, HMT, Racer, resumen, ruso, Vostok Deja un comentarioNo sé para vosotros, pero para mí el año empieza en septiembre. Así, que creo, que es buen momento para hacer una recapitulación de los que han entrado este año en la colección. Han sido unos cuantos, pero en su mayoría chuches. Me encantan estos relojes de poco valor económico, pero que a mí estéticamente me llenan bastante.
Además de los que os enseño aquí, alguno más ha entrado pero he terminado o vendiéndolo para comprar otros o regalándolo a algun amigo.
Primero los Casio, dos MRW200, modelo que compro habitualmente para entretenerme relumeando y luego o los vendo o los regalo a algún colega, estos de momento se quedan. En este post podéis ver el relume de un MRW. Además, un par de clásicoa que encontré tirados de precio un F105 y un W86 difícil de necontrar a un precio decente para lo que ofrece.
Tenía ganas de un crono noventero y enontré este Racer con máquina Seiko en Wallapop, bien de estado y de precio. Me encanta ese parecido lejano a Breitling del bisel que por cierto es giratorio y con clics. Un cuarzo muy pintón, de esos que me hacían tilín cuando era chaval y no tenía pasta para relojes.
Ahora un par de chinos baratos, pero que me molan bastante, el módulo del skmei es mejor, el resto del reloj es mejor el negro. Ojoque por el precio que tienen, 9 el negro y 13 el plateado, tampocopenséis que son una maravilla pero aguantan y estéticamente me gustan. El Skmei os lo presenté aquí. Y el Sanda en este otro post. Al Sanda le he puesto el dial en positivo, os contaré como en otro post.
Ahora los chinos majos, el San Martin del centro es una pasada, fue el primer reloj del año y el único de un valor por encima de 100 euros. Los otros dos me encantan el Shangai por estética y recuerdos de inicio de afición relojera y el Ruimas por estética y calidad/precio.
También han entrado un par de rusos, Vostok ambos un Amphibia RRO y un Komandirskie Submarino. Parece que por fin me he reconciliado con ellos, seguro que alguno más cae. Estos no necesitan mucha presentación, pero el Komandirskie os lo mostré en detalle aquí.
Termino con los HMT, menudo vicio. Encontré un vendedor que los vendía de segunda mano en buen estado y no supe parar, le pregunté si me hacía precio y me dijo que sí. Todos llegaron perfectos y funcionando como deben. Caeran más, pero no de ese vendedor porque ha desaparecido de la faz de la tierra.
Me encantan por la estética, aunque en el mercado de segunda mano muchos diales son repintados no me importa, no creo que influya en su valosr que es mínimo ya de por sí. Tiene mucho encanto esto de seguir comprando relojes con máquinas de remonte manual.
Si tengo que destacar algo de este año acerca de las compras, es negativo. Nunca me habían desaparecido tantas cosas por el camino, quizá siempre tuve suerte pero este año se han perdido paquetes no solo de ebay, también de Amazon. Por fortuna siempre he recuperado el dinero, pero es una pena por los vendedores, no tienen la culpa.
En fin, veremos qué depara este año que empieza.
Vostok Komandirskie jr era soviética
Publicado: 03/07/2019 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: Cadete, cccp, junior, komandirskie, ruso, Soviético, vintage, Vostok 2 comentariosHoy os enseño un reloj que he comprado para regalar. Hace tiempo, mi relojero me comentó que siempre le hizo ilusión tener un reloj de la era soviética. Estuvo de viaje en Rusia hace años, pero no supo donde comprar alguno que realmente fuera original.
Como se porta francamente bien en precio, y le debo algún favor, fui a lo seguro comprando a un conocido coleccionista para encontrar algo totalmente original y en buen estado. Así, llegó a mis manos y luego a las suyas este Vostok komandirskie tamaño cadete de la era soviética, creo que de los años 80.
Si os fijáis, en la parte inferior del dial se puede leer la inscripcion: «Сделан в СССР». Hecho en la Unión soviética. Los actuales, muestran una inscripción similar: «Сделано в россии» que significa hecho en Rusia.
Monta un calibre 2409 de Vostok de remonte manual, una máquina resistente y sencilla. Siento no tener fotos del reloj abierto, pero como era para regalar evidentemente no me dediqué a abrirlo.
La corona es de gran tamaño para este reloj. Entiendo, que básicamente utilizaban las mismas que en los relojes de talla grande. Lleva bisel giratorio, como los de 40mm, es de fricción también.
La trasera es roscada, con el mismo sitema que sus compañeros mayores. Tapa y sobre ella un aro roscado bastante seguro. En la trasera lleva grabado un amanecer con una gaviota y la inscripción: «Resistente al agua»
Auqnue es un reloj pequeño, no llega a 36mm sin la corona, es francamente bonito. El dorado de la caja, tiene un tono avejentado que lo hace discreto y elegante. Un par de fotos para que apreciéis el color.
Espero que os haya gustado este pequeño recuerdo de otra era. Para mí, tiene su encanto.
Relojes Vostok personalizables, colaboración con la bitácora de Javier
Publicado: 04/07/2018 Archivado en: Mod, Noticias, Varios | Tags: Bitácora, Javier Gutiérrez Chamorro, Mod, ruso, Vostok 2 comentariosHoy no escribo yo, le cedo el espacio a Javier, me propueso hacer un intercambio de post y me parece una magnífica idea. Así que sin más preámbulos os dejo con él (yo de vosotros incluiría su blog en favoritos).
Soy Javier Gutiérrez Chamorro (Guti) de la Bitácora de Javier Gutiérrez Chamorro (Guti), y es para mí un enorme placer aceptar la invitación de Rubén para participar en Watchmod.
Os voy a hablar de Vostok, una marca que ya ha sido protagonista aquí mismo de varios artículos. Una marca con una historia que se remonta al año 1942, y que incluso a día de hoy continúa siendo manufactura propia. Me estoy refiriendo a Vostok.
Восток en alfabeto cirílico, o sea Vostok en alfabeto latino se traduce como Este y esto ya es muy relevante, son relojes soviéticos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la amenaza del ejército alemán a Rusia les obliga a trasladar su Primera Fábrica de Relojes que estaba situada en la ciudad de Zlatoust hasta la de Chistopol. Unos meses después, aparece el legendario K-43.
En 1962 son galardonados con la medalla de oro en la Feria Internacional de Leipzig, y empiezan a suministrar oficialmente sus relojes al Ministerio de Defensa Soviético, desarrollando su modelo más emblemático, el Komandirskie.
En 1967 llega la siguiente gran innovación, el Amphibia, un reloj sumergible hasta 200M, con un concepto verdaderamente innovador.
Como antaño, poco ha cambiado en Vostok. La fábrica sigue exactamente en el mismo lugar, continúan haciendo el proceso de ensamblado de manera artesanal casi por completo, usan casi la misma maquinaria, y como antaño, siguen siendo muy asequibles. No en vano, encontramos relojes de Vostok a partir de los 35€.
Mientras que casi cualquier otra marca nos “vendería” la manufactura propia, y la fabricación a mano como un lujo, en Vostok forma parte de su esencia intrínseca, por lo que, para sorpresa y beneficio de muchos, nos resultan muy accesibles.
Efectivamente sus materiales no son lo más selecto del mundo. Correas de piel y armis de acero de poca calidad, algunas cajas y la mayoría de coronas que son de latón en los modelos más baratos, traseras ciegas, cristales de plexiglás en la mayoría de casos, o un lumen que solamente es aceptable en los mejores casos.
La ventaja es que eso nos ha permitido a muchos, entre los que me incluyo, iniciarnos en el mundo de las personalizaciones relojeras o modding usando la base de Vostok.
Las piezas, son también fáciles de conseguir, y baratas. Como en casi todo, dependiendo de lo que le cambiemos, nos saldrá mucho más caro que un Vostok original, pero a cambio, tendremos un modelo único, y adaptado a nuestros gustos.
Meranom, nos da esa posibilidad y tiene una gran oferta. Adicionalmente ofrecen un cupón de descuento del 5% para todas tus compras, sólo tienes buscarle en Google para acceder a su tienda y a la hora de finalizar tu pedido indicar el código promocional WUS2015.
Espero haberos al menos despertado la curiosidad por los relojes Vostok. Si os interesa profundizar más en los entresijos y la historia de esta relojera, te recomiendo leer mi artículo Los misterios de Vostok.
Vostok Amphibia scuba dude
Publicado: 31/01/2018 Archivado en: Fotografía, Relume, Varios | Tags: 020, amphibia, Amphibian, lume, relume, ruso, Scuba dude, Vostok 3 comentariosUn clásico entre los clásicos de los relojes rusos, un Vostok Amphibia con caja 020 y el dial del buzo, osea el «scuba dude». Un reloj odioso que adoro.
Mira que tengo manía a los rusos, porque a pesar de lo que dicen fallan como una escopeta de feria, pero es que no me puedo resistir, estéticamente me encantan y este especialmente. Ese aspecto de cacho de hierro, ese dial sobrio con las letras en cirílico y ese buzo…
Es tremendamente bonito, además si lleva una capa extra de lume ya cumple de sobra. A pesar de que al desmontar las piezas encajen fatal, los acabados sean bastante mediocres, haya virutas de la bata por la caja… Se le perdona pero un poco solo. Porque lo volví a vender 🙂
Otra cosa que me encanta es la trasera, basta, pero con esa tipografía tan estupenda y ese cierre tan característico con el aro que sujeta la tapa. No se, me gusta a pesar de los pesares.
Por cierto, la correa que veis en las imágenes es un caucho que tenía por casa. La correa que viene de serie es una verdadera basura, pero también da igual. Y el plexi, pues se raya muy fácil pero le da ese toque al reloj que no se también suma puntos.
Y esa corona de hojalata que parece que se va a caer nada más desenroscarla, cuando te compras el primero el sustito que te da. Ese enroscar malamente, que te da de todo menos confianza, pero si no la llevara no sería tan maravilloso.
Los odio, me compraré otro para seguir odiándolo.
Aplicando lume a un Vostok Komandirskie
Publicado: 28/06/2017 Archivado en: Fotografía, Relume | Tags: asequible, económico, komandirskie, lume, militar, relume, Vostok 7 comentariosComo ya eh comentado otras veces, no les tengo mucho aprecio a los relojes rusos económicos. A ver, son duros, aguanta… Si no los desmontas. una vez lo has desmontado y vuelto a montar, es cuando puedes empezar a encontrarte las sorpresas, masas oscilantes que se caen o tijas que no encajan ni a la décima. Pero hay que reconocer que tienen su aquel.
Supongo que para reconciliarme con ellos, me compré un par de Vostok Komandirskie, su punto flaco es el lume como en la mayoría de los relojes económincos (que no son Seiko 5 claro). Este es uno de ellos.
Lleva un dial clásico del ejército del aire, corregidme su me equivoco, con un degradado muy bonito la verdad. El reloj es bastante ponible y muy cómodo por su reducido tamaño. Eso sí, la correa es mejor olvidarla porque como se suele decir es de «cortesía» y poco más.
La trasera de estos relojes me gusta también bastante por el escudo grabado, la verdad para el precio que tienen estos detalles están bien cuidados.
La corona es roscada y aguanta perfectamente el piscineo y aunque la caja es cromada no se desgasta tan fácilmente.
Además, el montar plexi en lugar de cristal, para mí les da un extra, me gusta mucho el abombado del plexi. En la siguiente foto ya podéis ver el lume aplicado a mano y su volumen (se me olvidó tirar una foto del «antes».
Y ahora una foto del nuevo lume a plena potencia, lleva dos capas de luminova suiza.
La calidad del lume se nota incluso en la penumbra.
este dial aguanta muy bien el macro, a mí es de los que más me gusta junto con el azul del submarino.
Relume de un Vostok Amphibia
Publicado: 29/03/2017 Archivado en: Fotografía, Relume | Tags: amphibia, lume, relume, ruso, russia, ue me, Vostok 8 comentariosCreo, pero solo creo, que me he reconciliado un poco con los rusos. Hace tiempo que no tocaba ninguno porque solo me daban problemas. Pero de repente se me planteó una buena oportunidad de hacer la paces. Un compañero de Relojes Especiales regalaba un Vostok Amphibia, con una caja que además es la que más me gustas, la 090. Le escribí un privado y como fui el primero en pedirlo a mi me tocó esa suerte. Desde aquí vuelvo a darle las gracias.
Además de darle un nuevo lume, el que viene de serie en estos rusos es poco más que correcto, me decidí a cambiarle las agujas por unas tipo «pala» que le dan un aire más vintage y parecido al original 1967.
Lo primero tras quitar la tapa trasera es quitar el rotor para que no estorbe y podamos luego quitar la bata. Ojo al volver a ponerlo, estos rotores tienen tendencia a aflojarse y salirse de sus sitio con facilidad.
El siguiente paso es retirar el lume que viene en las agujas nuevas, es verdoso y no me gusta nada, contrastaría además con el blanco que voy a aplicar en el dial.
Después nos ponemos con el dial, dos capas de luminova suiza en todos los índices y en los cuatro puntos que ya vienen con lume de fábrica.
Antes de enseñaros el resultado final, una foto del momento que más me gusta cuando modifico un reloj, la colocación del segundero. Eso de colocarlo y que empiece a moverse tiene un «nosequé» que me encanta.
Ahora las fotos del reloj con sus nuevas agujas y el dial recién relumeado, ese volumen que coge el lume en los índices me parece que favorece mucho a cualquier reloj.
Y una foto del lume en acción.
Para terminar un macro para que se aprecia mejor el volumen del lume aplicado a mano. Hacia tiempo que no hacía ningún trabajo de lume y creo que he vuelto a pillar el vicio 🙂
Diver Vostok Amphibia 090 relume
Publicado: 21/10/2015 Archivado en: Fotografía, Mod, Relume | Tags: amphibia, lume, Mod, relume, ruso, vintage, viver, Vostok 3 comentariosLo mío con los relojes rusos es una relación amor / odio. El amor empieza cuando los ves por fuera: su aspecto robusto, su diseño vintage… Y el odio cuando los abro para relumearlos: pintura de los diales de mala calidad, piezas con holgura, piezas que se caen…
He tenido un par, hoy os presento el último que tuve un Vostok Amphibia con caja 090.
Estéticamente me parece una pasada, el diseño de la caja que recupera formas de los años 60, el dial, el bisel… Las agujas no me entusiasman demasiado, prefiero las del 1967 pero todo no se puede tener en un reloj que cuesta más o menos 70 euros.
La trasera firmada con el nombre del modelo y esa peculiar forma de cierre con un aro sobre la tapa también hace que sea un reloj atractivo de espaldas.
En cuanto al brazalete o armis poco voy a decir que no se sepa, preferiría que lo mandaran sin nada y descontaran 5 euros, de verdad es malo a rabiar pero tien fácil solución con un caucho, una milanesa, un armis genérico…
La corona es otro aspecto peculiar de estos relojes, cuando coges uno por primera vez parece que se te va a quedar en las manos y además es de chapa no acero macizo, aunque aguanta perfectamente como reloj de buceo y que baile tanto la tija tiene su razón de ser y es que esa holgura hace que la tija no sufra excesos de tensión. Así que si os compráis uno no sufráis que tiene que ser así.
El cristal es un plexi grueso y alto, a mi personalmente me gustan mucho los plexis, les dan a los relojes un toque especial.
Y para terminar el relume, en este caso opté por combinar dos colores. Aquí es donde aparecieron los principales problemas porque la pintura de los índices es muy mala y se levanta al aplicar el barniz, algo que sólo me había pasado en relojes chinos baratos, aunque si bien es cierto estos relojes no han sido pensados para ser manipulados y menos relumeados.