Steel Dive SKX Versus Seiko SKX
Publicado: 10/02/2021 Archivado en: Chinos, Seiko, Varios | Tags: chino, Seiko, SKX, Steel Dive 3 comentariosQue descatalogaran los SKX en Seiko no fue buena noticia (tampoco fue tan mala), El caso es que hay un buen montón de relojes chinos que montan máquinas Seiko en los que colocar piezas compatibles. Pero hace más de un año empezaron a aparecer los clones de los SKX. Al principio, al mismo precio o superior que el que tenían los originales comprados en Asia, ahora han empezado a bajar y puedes encontrar réplicas como esta de SteelDive por menos de 90 euros.

Es clavadito al original y lo hay en bastantes colores, yo escogí el verde, no tengo ningún diver de ese color. En la siguiente foto lo podéis ver al lado de uno original, el primero que tuve yo y que ya tendrá como unos 11 años.

Aparentemente las calidades están a ala altura en el Steeldive incluso incorpora mejoras respecto al original:
Calibre NH35
Zafriro con AR
Bisel de cerámica.
Las cajas son idénticas prácticamente, los acabados son buenos en el chino, en este caso se compran mal porque el original tiene muchas marcas tras 11 años de uso.

Evidentemente no pasará los mismos controles de calidad y eso no es discutible, pero vaya como reloj de trote no está nada mal y es muy bonito. Varía del oiginal por ejemplo en la trasera.


En la corona, que en el original no es firmada pero en ambos modelos es roscada.

Otra cosa que me ha llamado la atención ,para bien, es que en el chino los índices tienen volumen y me gustan.

En cuanto al lume, SteelDive no está nada mal, pero una cosa es el brillo y otra diferente la duración. En esta foto los dos estuvieron expuestos a la luz solar el mismo tiempo, unos 20 segundos. El chino tiene lume en el inserto del bisel.

El chino no está nada mal mirándolo de cerca. En cualquier caso mi SKX es mi SKX y lleva muchos años conmigo, para mí es un reloj insustituible.

Seiko diver SKX013, cuando Seiko pensaba en las muñecas pequeñas
Publicado: 11/01/2017 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: Diver, midsize, Seiko, SKX, skxo13, vintage 2 comentariosEs una pena que muchas marcas acaben dedicando prácticamente todo su catálogo de divers ya no a 42mm si no a medidas en muchos casos muy superiores, los que como yo tenemos la muñeca pequeña vemos reducidas las posibilidades de incorporar alguna de las novedades a la colección (aunque puede que esto sea una ventaja 🙂
Hoy voy ha hablaros de uno de los últimos divers medianos de Seiko, creo que ya descatalogado aunque aún puede encontrarse en tiendas online. Es el Seiko diver SKX013 el modelo concreto es el 7S26-0030
Estéticamente como podéis ver es muy muy similar al modelo skx007 de 42mm, cambian las agujas, la forma de la corona y el tamaño de la caja, que en este caso es de 38mm sin contar la corona y 20mm entre asas.
La trasera también es roscada con la ola tradicional de Seiko y las especificaciones del reloj.
Como podéis leer en el dial, es un reloj de buceo hasta 200 m (20 bar) y como los modelos de 42mm posee certificación ISO.
El lume es algo menos luminoso que el de otros modelos, aunque no puedo asegurarlo a ciencia cierta puesto que este modelo lo compré usado con unos cuantos años a las espaldas.
La máquina es la misma que la de los modelos mayores una 7s26 básica de Seiko sin remonte manual ni parada de segundero, pero robusta y fiable. El cristal es hardlex y el bisel giratorio unidireccional es de 120 clics.
Para terminar os dejo unas fotos del reloj en el estado en el que llegó a mis manos.
Para extraer el bisel tuve que hacer «un poco» de fuerza.
Seiko diver SKX171 con armis seat belt
Publicado: 22/06/2016 Archivado en: Fotografía | Tags: armis, Diver, Fotografía, Seiko, SKX, skx171 2 comentariosUn modelo que ha tenido varias versiones a lo largo de la historia de Seiko pero que entiendo que definitivamente ha quedado descatalogado con el skx171, la gama media de Seiko se ponía bisel de acero.
Es un modelo que gusta o no gusta nada, la personalidad que le da ese bisel con volúmenes y sin el clásico insert no gusta a todo el mundo. Para mí en cualquier caso es dial es el más bonito de la gama con los índices aplicados, algo que espero que Seiko si se decide a renovar los SKX implemente en los nuevos modelos, como ha hecho en los nuevos «tortuga».
En cuanto a medidas está en las mismas que sus compañeros de gama, 42mm sin contar la corona y 22mm entre asas, además del cristal hardlex y los 20 bar de resistencia al agua. Este reloj de serie lo más normal es verlo con un caucho Seiko para mí muy incómodo ya que tengo la muñeca pequeña, así que en este caso decidí sustituirlo por un armis potente, macizo incluidos los «end-links» y con un cierre espectacular tipo «seat-belt» o lo que es lo mismo como los de los cinturones de seguridad de los aviones.
El lume habla por si mismo así que no es necesario repetir sus bondades.
Y como de costumbre antes de finalizar algunas macros de este fantástico reloj, que como de costumbre también, ya no está en mi colección.
Seiko diver SKX mod relume
Publicado: 20/11/2013 Archivado en: Bricos, Relume, Restauración | Tags: Diver, Mod, relume, Seiko, SKX 3 comentariosUno de los últimos trabajos que he realizado ha sido este mod de un Seiko SKX, la modificación no es mía, yo me he encargado del relume. El original lucía así, no sé por qué se ve azulado cuando en realidad es verde
Tras aplicarle una capa en agujas y dial de Lumen con el proceso habitual que nadie explica mejor que angelo (relumer.com)
Aquí podéis verlo a mitad del proceso
Aquí el dial terminado
Y este es el resultado final