Ruesan cuarzo vintage con calibre Aomori
Publicado: 09/10/2019 Archivado en: Varios | Tags: aomori, japan, Ruesan, vintage Deja un comentarioHace un par de semanas, os presente un Ruesan de carga manual. Esta vez les toca a dos cuarzos que salieron de la misma manta, olvidada durante años en algún cajón. Son estos dos setenteros, ¿ochenteros? Ni idea del año en el que se pudieron producir.
Como en el caso del Ruesan de remonte manual, se trata seguro de relojes relativamente económicos en la época. Eso no quiere decir que estén mal acabados, pero sí se nota que no están fabricados con materiales de muy buena calidad.
Los armis son de acero pero las cajas, a pesar de lo que ponga en la tapa trasera, estoy prácticamente seguro de que son de metal cromado, pesan muy poco. Aquí podéis ver las los laterales de las cajas, están bien acabados y el cromado es decente, a pesar de los años no ha perdido color ni tiene corrosión.
Una foto de las traseras, la del plateado es a presión y la del dorado es roscada. Ambas conservan los plásticos protectores.
El dorado tiene una resistencia al agua de 50 metros, frente a los 30 del plateado, esto además de indicarlo en la trasera, lo indican en la corona. Me ha parecido curioso que hagan esto, en lugar de poner un logo de la marca en la corona por ejemplo. Igual son coronas genéricas que compraban al por mayor
La sorpresa agradable llegó al abrirlos para ponerles un apila nueva, aún conservan las de origen gastadas que por fortuna no se habían sulfatado. En su interior no montan módulos simples de cuarzo, llevan calibres japoneses con 5 rubíes.
Los calibres son Aomori 0180, de los que apenas he encontrado información en Internet. Solo que los montaba también Duward y otra marca nada conocida para mí, Selectron. Me gustan mucho estos calibres de cuarzo antiguos, esa combinación de circuitería y metal me parece una preciosidad.
Por lo demás poco se puede decir de estos relojes, salvo que supongo que estuvieron de moda y pronto dejaron de estarlo y acabaron en una manta de una relojería, olvidados durante años hasta una jubilación o traspaso de un negocio.
Para terminar os dejo algunas fotos macro de los dos relojes, me gusta su estética ¿no os recuerdan a los diseños actuales de Nixon?
Ruesan vintage de remonte manual
Publicado: 25/09/2019 Archivado en: Varios | Tags: asequible, remonte manual, Ruesan, vintage Deja un comentarioEsta semana os presento otro de esos encuentros en manas olvidadas de relojerías, compre algunos que os iré presentando poco a poco. Hoy le toca a este Ruesan, un vintage sencillo y económico, hoy y en su día.
Este incluso conserva la etiqueta original de la marca, que por lo que parece era originaria de Francia o al menos pretendía aparentarlo. No he encontrado nada de la marca en Internet, excepto algunos relojes de segunda mano en venta.
Como os comentaba, este reloj debió ser económico en el momento de su lanzamiento, entiendo que en los años setenta o incluso antes. Los materiales, a pesar de tener buenos acabados no son los mejores. Por ejemplo la caja es cromada, algo que era común en la época pero incluso así tiene aspecto de barata.
Si observáis bien la correa parece cuero, pero es plástico. Bien imitado, porque al tacto no se nota hasta que no ves las marcas del molde en la trabilla o en los laterales.
La caja es de una pieza, se abre levantando el plexi y el aro que lo sujeta, en la siguiente foto la podéis ver abierta.
La máquina se extrae fácilmente, solo hay que tirar de la corona y levantarla para que salga el conjunto completo.
El dial es de chapa pintado por serigrafía, está bien hecho, pero como os decía si lo miras de cerca denota que este reloj era de gama baja. El 17 que se aprecia en el dial, no sé a que hace referencia, puede que sea el modelo, porque desde luego la máquina no tiene 17 rubíes. Quizá pretendían aparentarlo poniendo el número.
Las agujas son tremendamente sencillas, de latón dorado, hacen buen conjunto con el dial, quizá unas más largas y curvadas en los extremos hubiera sido mejor. Un par de fotos de cerca para que podáis apreciar la leyenda del dial y los números. Me parecen muy bonitos a pesar de su sencillez.
Para terminar este post, os voy a mostrar la máquina. Como todo en el reloj es sencilla y de bajo coste, que no tiene porqué ser igual a mala calidad. Tampoco he encontrado mucho en internet porque no tiene logotipos, solo un 39 grabado y cerca del volante un número de referencia.
En esta última foto se puede apreciar que el volante es simplemente un aro de latón y que los tornillos parecen más de los que se pueden encontrar en una ferretería, que los que deberían estar en un máquina de un reloj. Aún así también tiene su encanto, al menos para mí.
Lo mejor de este reloj, es encontrarlo tal cual alguien lo guardó hace 30 o 40 años en un cajón de una relojería. Las modas cambiaron, llegaron los cuarzos, se impusieron y muchos de estos relojes incluso los más económicos perdieron la batalla frente a la precisión de los recién llegados.