Restaurando un vintage ruso: Poljot sportivnie
Publicado: 10/06/2020 Archivado en: Relume, Restauración, Rusos, Varios | Tags: gagarin, Poljot, relume, Restauración, ruso, Sportivnie, vintage 4 comentariosHoy os presento un clásico de la unión Soviética, un Poljot Sportivnie, bueno dos. Es primo del Sturmanskie Gagarin y precisamente eso, es lo que hace peligrar los relojes originales que van quedando de estos modelos. Básicamente, porque se utilizan para hacer replicas del Gagarin.
Comparten calibre Poljot 2634 (con parada de segundero) con el archiconocido reloj que utilizó el cosmonauta soviético y algunas de las piezas son muy similares, por eso los utilizan para hacer Gagarins. Conste que yo tengo un par de esas réplicas.
Por cierto, si queréis ver un buen post, este de un forero y coleccionista de relojes rusos, está muy bien para ver un Gagarin en un magnífico estado.
Pero vamos al grano, compré un par de Sportivnie un poco porque sirvieran de repuesto a mis Gagarin y otro poco por curiosidad tras descubrir estos modelos. Así llegó uno
Lo primero fue desmontar y limpiar, además este reloj merecía un relume para reconstruir los índices. Aquí lo podéis ver ya con los índices originales limpiados.
Y aquí con el nuevo lume aplicado.
Después pulí ligeramente la caja y la tapa trasera. En esta, encontré una pequeña sorpresa, unos caracteres cirílicos grabados a mano «HPA». ni idea de qué pueden significar, pero entiendo que o es un nombre o unas iniciales del uno de los dueños del reloj.
Una foto para que podáis apreciar el antes y el después. El plexi que no sé si es el original, pero creo que no también lo pulí.
El caso es que más adelante, en un lote que compré, apareció otro de estos relojes y resulta que funcionaba. Lo podéis ver abajo a la derecha.
No lo pude dejar en la caja de las piezas así que limpieza, correa y a la muñeca. Ahora tengo dos Sportivnie muy similares, solo varía un poco el dial. diría que los dos son enteramente originales. Aquí los tenéis.
Dando lume vintage a un «Roamer»
Publicado: 22/04/2020 Archivado en: Relume, Varios | Tags: lume, Mod, relume, Roamer, vintage 12 comentariosLo primero es explicar lo de «Roamer», pongo el nombre de la marca entre comillas, porque este es uno de esos relojes que se pueden comprar en la india por más o menos 15€. no creo que tenga nada de Roamer, igual la caja… Pero vamos que me da igual. Son muy entretenidos y vistosos. Además, al vendedor al que le compro los manda muy bien restaurados y los diales son decentes, inventados, pero decentes.
En este caso me he decidido a darle lume tono vintage. Ese dial California me lo pedía a gritos. En el caso de este tipo de lume, la mezcla es un poco diferente al normal.
Hay que utilizar la laca de siempre, pero se mezclan dos pigmentos. Uno vintage que no tiene apenas luminiscencia pero tiñe la mezcla (izquierda), con otro normal que es el que de verdad brilla en la oscuridad (derecha), en este caso es C3. La proporción de cada uno no puedo deciros, yo lo hago a ojo.
Primero añado digamos que el 50% de pigmento vintage sobre la laca, remuevo bien y luego añado otro 50% de C3 y vuelvo a remover hasta que la mezcla tiene la consistencia que debe. Si falta pigmento añado C3.
A partir de aquí el proceso es el mismo de siempre. Con un aceitador, yo uso el de color rojo, voy poniendo microgotas de la mezcla en el dial hasta completar todos los índices. Hay que hacerlo muy poco a poco porque si se sale de los márgenes tiene muy mal remedio. Algunas fotos del proceso.
Y aquí una foto del lume recién aplicado en el dial, me encanta la textura del resultado.
Y este es el resultado final, estéticamente me encanta el relojillo y creo que combina perfecto con la nato Bond. Estaría bien probarlos con una jubilee también creo-
Del reloj en sí poco os puedo contar, porque es un conjunto de piezas unidas por un relojero indio con un dial reimpreso que vete tú a saber de qué marca era. en la trasera pone Roamer, pero vamos, esto no es original seguro.
La corona es nueva y el plexi también, la caja será vintage pulida supongo.
Y en cuanto al calibre pues Swiss 17 jewels pone, vete tú a saber lo que es. Me pareció leer junto al volante «HSA» que según parece es lo mismo que FSA. Máquinas vintage básicas supongo.
Las agujas se las he cambiado por unas mercedes de un reloj chino de cuarzo que encajan bastante bien, solo tuve que modificar la horaria con un escariador y mucho cuidado, unas foto del proceso.
Para agrandar el orificio de la aguja se mete el escariador y se lima muy despacio y muy poco cada vez, para agrandar el diámetro. Poco más tiene este proceso. Os dejo como siempre algunas fotos más de cerca.
No se me habían olvidado las fotos del lume, aquí van un par.
Komandiskie 2214 vintage restaurado
Publicado: 18/03/2020 Archivado en: Restauración, Rusos | Tags: komandirskie, relume, Restauración, ruso, Soviético, vintage 7 comentariosMe ha dado por los rusos, eso es así. Como ya me dio por los japoneses, probablemente a partir de ahora veáis un giro en los post del blog hacia el Este, o probablemente no, a saber por dónde me da. Pero vamos al grano o mejor al ruso, a este abuelo ruso.
Leyendo sobre diferentes modelos iniciales de Komandirskie, me quedé encantado con sus diales. Hay diferentes modelos desde índices triangulares, a estos rectos que personalmente son los que más me gustan. Buscando me encontré con ese abuelo que os enseño, a muy buen precio y repasado por un relojero, pero claro estéticamente destruido. Un buen candidato para una tarde de entretenimiento.
Lo primero fue desmontarlo por completo, cepillarlo con la Dremel y un cepillo de latón para después pulirlo con pasta Dialux, un poco, simplemente para adecentarlo. Estas cajas cromadas no tienen buena solución, a no ser que se pulan a fondo y se cromen de nuevo.
Para el plexi lo que hago es darle un lijado con una lija de 600 y luego con una de 1.000 o algo más, a continuación una buena pasada de Polywatch.
Mientras tanto, he dejado sumergida la junta en aceite de silicona para que recupere algo de elasticidad. No hace milagros, pero ayuda un poco a mantenerla. Total tampoco pienso darle caña a este reloj, así que puede quedarse con la original.
Ahora vamos con el dial, la parte visible más deteriorada y que deber recuperar personalidad. Primero un relume, sobre este proceso nos os voy a contar nada nuevo. Pero sí sobre el repintado de su característica estrella roja. Para esto último, he utilizado pintura acrílica, es fácil de limpiar si me equivoco y un pincel del doble cero de pelo de marta. Ambos elementos los conservo de cuando hace años pintaba miniaturas militares.
Este es el resultado final antes del montaje del reloj.
Y bien, así ha quedado el abuelo, me hubiera gustado perfeccionar algo más los números del dial, pero estaban destruidos, aún así estoy satisfecho con el resultado. El reloj vuelve a la vida, tiene una estética que me gusta mucho.
En cuanto a la correa, creo que lo suyo es ponerle una como esta tipo militar.
El problema, es que con mi tamaño de muñeca no me queda muy bien. Así que, lo voy a utilizar con una nato textil, creo que también le favorece.
Para terminar os dejo una foto del nuevo lume del abuelo, ahora sí que luce como debe.
Casio MRW-200H-1EVEF relume vintage
Publicado: 06/11/2019 Archivado en: Casio, Mod, Relume, Varios | Tags: Casio, Mod, mrw200h, relume, vintage 3 comentariosHacía tiempo que no publicaba un post de relume y aquí va uno. En este caso el reloj elegido es un habitual para el relume, un Casio MRW-200H. La variante es la 1EVEF que apareció en la primera tanda del lanzamiento de este modelo, es la que tiene detalles dorados y dial tipo «submariner». En las fotos ya podéis verlo con el nuevo lume aplicado, su aspecto original es este:
(Foto de Amazon)
Una vez aplicado el nuevo lume este es el aspecto:
Es un reloj muy agradecido y nada difícil de relumear. No me cansaré de decir que es uno de los mayores aciertos de Casio en los últimos años, tanto por estética como por calidad precio. Ya os he presentado algunos, como este modelo más militar por ejemplo.
Os decía que es un acierto en calidad, porque por el precio que tiene y a pesar de ser de resina está bien terminado, la correa es resistente y es muy cómodo de llevar. Además, con sus 40mm sin corona, para mi muñeca es ideal.
Algunas fotos de detalle para que podáis ver los acabados del reloj.
Lo mejor del reloj es que se le pueden aplicar varias capas de lume sin problema por los grandes espacios de los índices, en el modelo con números es más complicado. El lume «almohadillado» le da un efecto muy atractivo el dial, unas fotos del dial ya relumeado y de los índices.
Para terminar, una foto del reloj en penumbra para que podáis observar el lume, el vintage no es tan potente como el habitual que uso, aún así es de calidad y cumple perfectamente.
Restauración y relume de un Casio MTP-1266
Publicado: 23/10/2019 Archivado en: Relume, Restauración, Varios | Tags: Casio, MTP-1266, relume, Restauración, vintage 6 comentariosEsta semana toca un post de restauración, que hace tiempo que no escribía ninguno. El reloj que voy a presentar no es ninguna maravilla, ni el trabajo es una cosa fina fina. Pero creo que el resultado merece la pena verlo, por la estética de este Casio MTP-1266, que en cierta manera se parece a algún modelo de Hamilton. Así estaba cuando lo compré en el rastro por 3 euretes:
Como podéis ver, la peor parte se la lleva el cristal que al ser abombado ha parado todos los golpes. Parece que lo han arrastrado por la carretera, atado a una cuerda al paragolpes de un coche. El armis está dañado, pero en principio no lo voy a restaurar. Desde el principio pensé que una nato le podía quedar perfecta y creo que se confirma viendo el resultado al final del post.
Sobre este Casio MTP-1266, os puedo contar que es uno de los relojes básicos de acero de Casio, caja de uno 39mm sin contar la corona, armis de acero (chapa doblada) agujas y dial con lume. Monta un módulo 2719 del que podéis ver las instrucciones aquí. Al parecer, esta denominación de módulo agrupa varios diferentes, por las configuraciones que se pueden ver en el manual. La trasera con los datos del módulo:
De este reloj Casio lanzó tres modelos, dos con esfera «militar» y otro con una esfera azul más de «vestir», aquí están los tres: (foto de awert.pl)
Básicamente el trabajo en el mío, ha consistido en dar una ligera pulida a la caja, para luego abrillantar y cepillar diferentes zonas. El trabajo más duro ha sido el bisel que rodea al cristal, estaba muy marcado. Una de las peores marcas estaba cerca de las 12 y ha sido imposible eliminarla, yo no tengo herramienta ni conocimientos de soldadura para añadir metal, aunque me gustaría.
Este es el resultado final del trabajo, como os decía no es fino, pero hace el reloj utilizable, espero que os guste.
y por su puesto aunque le lume era funcional, no podía desaprovechar para darle una manita de luminova azul que le da su punto. Lo he dicho muchas veces, pero solo la textura del lume aplicado a mano sobre un dial me flipa:
Dando lume a un reloj chino asequible, Curren pilot
Publicado: 05/12/2018 Archivado en: Chinos, Mod, Relume | Tags: asequible, chino, Curren, lume, militar, piloto, relume 2 comentariosHoy os dejo un post breve ya que estamos de puente. Os voy a hablar de relojes chinos muy muy económicos.
Hay relojes chinos asequibles y luego está la cagtegoría de las baratijas. En es te caso os voy a presentar un par de ellos que cuestan, o costaban menos de 5 euros. un Curren y un Soki. Todos se pueden encontrar en Wish fácilmente.
Ambos son cuarzos muy muy económicos y algo resultones, pero la verdad es un poco absurdo dejarse el dinero en este tipo de relojes, son frágiles. Aunque son bastante vistosos y a mí me valen para entretenerme dando lume.
Los dos son de estética tipo militar e imitan conocidos modelos de otras marcas. En la foto, les acompaña un Skmei digital con bluetooth y alguna función de smartwatch, pero este ya os lo presentaré otro día.
Como podéis imaginar, el lume de serie es bastante pobre si es que existe, así que como os decía me entretuve con ellos. Estas son las fotos del Curren, que creo es el más aparente y de mayor calidad de los dos.
Casio Diver AD520 anadigi (relume inside)
Publicado: 14/03/2018 Archivado en: Casio, Relume, Varios | Tags: AD520, anadigi, Casio, Diver, relume, vintage 2 comentariosDurante un tiempo me aficioné a los diver anadigi de Casio, llegué a reunir unos cuantos, que ya os he mostrado en este blog. Hace unos meses me crucé con este de segunda mano y en bastante buen estado, es un Casio diver AD520.
Es la versión blanca de este modelo, que también se lanzó al mercado con el dial en color negro y con diferentes tipo de índices y números. Es un reloj de tamaño contenido, unos 42 mm sin corona, algo menos que sus parientes de gama.
La caja es toda en acero, con la trasera roscada, como se puede ver en la siguiente fotografía. Además, como también se ve, es un «Japan»
La corona no es roscada y los pulsadores están bastante bien terminados, sobresalen de la caja y van protegidos, son bastante fáciles de pulsar.
Monta un módulo 388, del que podéis descargar el PDF aquí.descargar el PDF aquí. Es un modulo muy popular en Casio que han montado desde divers o relojes básicos o la gama Oceanus por ejemplo. tiene hora, fecha, alarma, hora analógica y crono. Os dejo las pantallas de modo.
El lume no es nada del otro mundo, como suele ocurrir de serie en estas gamas bajas de Casio. Pero eso supone una buena oportunidad para darle vida al reloj con un nuevo lume, este es el resultado.
Del brazalete no os cuento nada, porque no es el original de Casio, en cuanto al cristal es mineral y llama la atención la forma y el diseño del bisel que se sale un poco de la norma de lo que suenen ser los diseños «diver».
En definitiva es un reloj sencillo y duro, como nos tiene acostumbrados Casio, un vintage muy interesante que con suerte aún se puede encontrar a un precio decente y en buen estado en el mercado de segunda mano.
Vostok Amphibia scuba dude
Publicado: 31/01/2018 Archivado en: Fotografía, Relume, Varios | Tags: 020, amphibia, Amphibian, lume, relume, ruso, Scuba dude, Vostok 3 comentariosUn clásico entre los clásicos de los relojes rusos, un Vostok Amphibia con caja 020 y el dial del buzo, osea el «scuba dude». Un reloj odioso que adoro.
Mira que tengo manía a los rusos, porque a pesar de lo que dicen fallan como una escopeta de feria, pero es que no me puedo resistir, estéticamente me encantan y este especialmente. Ese aspecto de cacho de hierro, ese dial sobrio con las letras en cirílico y ese buzo…
Es tremendamente bonito, además si lleva una capa extra de lume ya cumple de sobra. A pesar de que al desmontar las piezas encajen fatal, los acabados sean bastante mediocres, haya virutas de la bata por la caja… Se le perdona pero un poco solo. Porque lo volví a vender 🙂
Otra cosa que me encanta es la trasera, basta, pero con esa tipografía tan estupenda y ese cierre tan característico con el aro que sujeta la tapa. No se, me gusta a pesar de los pesares.
Por cierto, la correa que veis en las imágenes es un caucho que tenía por casa. La correa que viene de serie es una verdadera basura, pero también da igual. Y el plexi, pues se raya muy fácil pero le da ese toque al reloj que no se también suma puntos.
Y esa corona de hojalata que parece que se va a caer nada más desenroscarla, cuando te compras el primero el sustito que te da. Ese enroscar malamente, que te da de todo menos confianza, pero si no la llevara no sería tan maravilloso.
Los odio, me compraré otro para seguir odiándolo.
Casio diver MTD1053 relume
Publicado: 15/11/2017 Archivado en: Casio, Fotografía, Relume | Tags: asequible, Casio, Diver, mtd1053, relume 5 comentariosOtra oferta de esas de Amazon a la que no me pude resistir, aunque la verdad al final le di el relume y lo vendí. entretenimiento veraniego. En este caso os hablo del Casio MTD1053, creo que es de los pocos divers de Casio que aún mantienen un poco el sabor de los buenos tiempos.
Es un reloj económico pero bien terminado, como suele suceder con Casio. La caja es toda de acero y la trasera es roscada. Tiene unos 40mm sin corona y 20 mm de ancho entre asas.
La corona también es roscada, como debe ser en un diver se supone, aunque eso se lo pueden decir a mi chronofield que con 200m de resistencia la corona es a presión. Por cierto me he bañado con él sin problema.
El armis es de chapa doblada, no está mal y es lo que cabe esperar en un reloj de esta gama, lo que sí se echa de menos es un doble cierre.
En cuanto al lume de serie, se limita a cumplir, así que le di un buen repaso. para terminar un par de macros y el lume a toda potencia.
Aplicando lume a un Vostok Komandirskie
Publicado: 28/06/2017 Archivado en: Fotografía, Relume | Tags: asequible, económico, komandirskie, lume, militar, relume, Vostok 7 comentariosComo ya eh comentado otras veces, no les tengo mucho aprecio a los relojes rusos económicos. A ver, son duros, aguanta… Si no los desmontas. una vez lo has desmontado y vuelto a montar, es cuando puedes empezar a encontrarte las sorpresas, masas oscilantes que se caen o tijas que no encajan ni a la décima. Pero hay que reconocer que tienen su aquel.
Supongo que para reconciliarme con ellos, me compré un par de Vostok Komandirskie, su punto flaco es el lume como en la mayoría de los relojes económincos (que no son Seiko 5 claro). Este es uno de ellos.
Lleva un dial clásico del ejército del aire, corregidme su me equivoco, con un degradado muy bonito la verdad. El reloj es bastante ponible y muy cómodo por su reducido tamaño. Eso sí, la correa es mejor olvidarla porque como se suele decir es de «cortesía» y poco más.
La trasera de estos relojes me gusta también bastante por el escudo grabado, la verdad para el precio que tienen estos detalles están bien cuidados.
La corona es roscada y aguanta perfectamente el piscineo y aunque la caja es cromada no se desgasta tan fácilmente.
Además, el montar plexi en lugar de cristal, para mí les da un extra, me gusta mucho el abombado del plexi. En la siguiente foto ya podéis ver el lume aplicado a mano y su volumen (se me olvidó tirar una foto del «antes».
Y ahora una foto del nuevo lume a plena potencia, lleva dos capas de luminova suiza.
La calidad del lume se nota incluso en la penumbra.
este dial aguanta muy bien el macro, a mí es de los que más me gusta junto con el azul del submarino.