Timex model 63 vintage quartz

Hola de nuevo, hoy os voy a presentar otro de esos abuelos que me encuentro por los mercadillos. Nunca había visto uno como este, de hecho pensaba que compraba un reloj de cuarzo viejuno que funcionaba, pero tras buscar en Google me llevé una grata sorpresa.

tumblr_pl87g5AoGI1wy50ilo8_1280

El reloj que véis es un timex vintage model 63 de cuarzo. Una extraña mezcla de los inicios del cuarzo enla que Timex montó mecanismos mecánicos regulados por un cuarzo. Parece ser que no estuvieron demasiado tiempo en el mercado (el model 63 desde 1973 a 1980) y que no eran especialmente buenos. Pero aquí tenéis a este, funcionando unos 45 años depués de que saliera de la tienda.

El mecanismo como os decía es un híbrido, que montaron otras marcas como Citizen, Golay o Luch, y que basa su funcionamiento en un volante mecánico regulado por un cuarzo y alimentado por una pila. Funciona a 21.600 alternancias , osea la aguja no salta de segundo en segundo como en un cuarzo al uso.

Aquí podéis ver lo que esconde la tapa trasera del reloj.

tumblr_pl87g5AoGI1wy50ilo7_1280tumblr_pl87g5AoGI1wy50ilo6_1280

Es curioso pero no encontré la forma de extraer la corona, para hacerle una limpieza a fondo y extraer el plexi. Así que tuve que apañarmeles. Además la tija funciona de una manera curiosa, tal como está osea pegada a al caja cambia el día y en la primera posición para el mecanismo y mueve las agujas. Aquí podéis ver un poco más en detalle las levas que hacen los cambios.

tumblr_pl87g5AoGI1wy50ilo1_1280

Tras limpiar la caja, me decidía apulirla. Hay que tener cuidado porque es cromada y puedes llevarte el cromado. Por eso, en este caso, usé pasta Dialux pero azul que es menos abrasiva que la gris, que uso tal cual para el acero.

tumblr_pl87g5AoGI1wy50ilo4_1280tumblr_pl87g5AoGI1wy50ilo5_1280

La trasera al ser de acro si la pulí como hago otras veces. También desmonté la tapa de la pila y engrasé las juntas.

tumblr_pl87g5AoGI1wy50ilo3_1280tumblr_pl87g5AoGI1wy50ilo2_1280

En la tapa si os fijéis bien, pone que está hecho en Francia, al menos la caja, el fechador solo viene en francés. Partece ser que en la época de máximo esplendor de la marca tuvieron factorías en Europa, que luego con la llegada del los cuarzos asiáticos entiendo que fueton cerrando.

El último paso, fue sustituir el plexi por uno muy similar al original con aro interno de tensión, aún son fáciles de encontrar.

Este es el resultado final. Un reloj muy bonito con u cierto aire a las cajas de Omega. Este hadurado poco tiempo en la caja, se lo he regalado a un buen amigo al que le gustó nada más verlo.

tumblr_pl87hjcFaQ1wy50ilo4_1280tumblr_pl87hjcFaQ1wy50ilo7_1280tumblr_pl87hjcFaQ1wy50ilo6_1280tumblr_pl87hjcFaQ1wy50ilo3_1280tumblr_pl87hjcFaQ1wy50ilo2_1280


Restauración Seiko quartz diver 7n36 6a40

En esta ocasión os presento una de esas cosas que a veces se encuentras por dos duros en las tiendas de segunda mano, eso sí, tienes que estar preparado para cualquier cosa. como ahora veréis el estado de este Seiko 7N36 6A40, un diver de Seiko más o menos poco visto es un poco alarmante.

¿Por qué? Pues sencillo, algún «alumbrao» decidió que para que se vieran mejor las agujas y los índices lo mejor era pintar todo de blanco, con Tippex.

tumblr_p2wkodac2i1wy50ilo6_540tumblr_p2wkodac2i1wy50ilo9_1280

Pues sí, tal como lo veis, un desastre de dimensiones importantes, eso también tiene su lado bueno, el precio del reloj y además el rato de entretenimiento que me esperaba.

Lo primero retirar todo el Tippex. Para los índices directamente es rascar con cuidado con un bisturí, en cualquier caso el «listo» en cuestión había eliminado el lume original así que el diseño original de los índices se había perdido.

tumblr_p2wkodac2i1wy50ilo8_1280

En cuanto a las agujas, la segundera se había salvado del Tippex, lo primero es retirar todo con el bisturí y luego con la dremel y un disco de felpa pulir las agujas con una velocidad muy baja.

Además, evidentemente al reloj le hacía falta una buena limpieza…

tumblr_p2wkodac2i1wy50ilo10_1280

El proceso de limpieza no lo voy a detallar, agua caliente, KH7, remojo y cepillo de fibra dura de nylon. Además, luego pulí y cepillé la caja, ya hice algunos post sobre este tema, como este por ejemplo.

La verdad, ha sido m uy entretenido y el resultado está bastante bien, aunque claro, el dial no ha vuelto a ser el que era, pero una buena capa de lume le da vida. Antes de dejaros todas las fotos del reloj ya restaurado, me gustaría contaros un poco las características de este diver.

Es un cuarzo de 42mm sin corona, muy cómodo de llevar, además, lo mejor es el cristal saphlex. Un hardlex con una capa por encima de zafiro, es una pena pero Seiko ya no utiliza estos cristales. Para la gama baja estaría muy bien.

El cuarzo es una 7N36, este movimiento también lo han montado tunas de cuarzo de hace unos años y otros muchos relojes de Seiko.

Os dejo finalmente el resultado de esta restauración. Gracias como siempre por leerme.

tumblr_p2wkodac2i1wy50ilo3_1280tumblr_p2wkodac2i1wy50ilo4_1280tumblr_p2wkodac2i1wy50ilo2_1280tumblr_p2wkodac2i1wy50ilo5_1280tumblr_p2wkodac2i1wy50ilo1_1280tumblr_p2wkrzbrru1wy50ilo3_1280tumblr_p2wkrzbrru1wy50ilo2_1280tumblr_p2wkrzbrru1wy50ilo1_1280

 


Orient Quartz Diver

No todos los buenos diver son mecánicos, muchos cuarzos son una maravilla en acabados y sobre todos en precio, como es el caso de este Orient Quartz. que por menos de 90 euros supone una muy buena alternativa a los automáticos.

Los acabados son excelentes, dignos de Orient y a la altura del más que famoso «Mako», aunque su armis no es sólido tiene un acabado de primera y es muy cómodo. Lo más llamativo es su caja en forma de almohadilla que también lo hace separarse un poco de los modelos más vistos.

Orient quartz Diver

Os dejo con sus características y más fotos:

Ref: LUN9P006B0
– Calibre: UN9P-C4 ORIENT Quarz
– Fecha a las 3
– Tapa roscada
– Corona roscada
– Lupa en el cristal mineral (yo se la quité)
– 200m Water Resistant  DIN Norm 8310
– Peso 155 gramos

Medidas:

Largo – 45,5 mm
Ancho sin corona – 40,5 mm
Espesor – 10,4 mm
Ancho entre asas – 22 mm

Orient quartz Diver

Orient quartz Diver

Orient quartz Diver


Citizen Quartz

Un Citizen Quartz, un reloj sencillo, humilde pero cargado de recuerdos, era de mi abuelo y lo heredé no hace mucho, bastó limpiarlo y ponerle pila para que volviera a correr. el siguiente paso fue ponerle una correa y regalárselo a mi primo que quería tener un reloj «de vestir» para su graduación.

Poco más puedo decir de este reloj en el aspecto técnico, mejor dejaros unas fotos porque aunque sea muy sencillo la verdad es que es muy llamativo y para mi gusto elegante.

Citizen Quartz

Citizen Quartz

Citizen Quartz

Citizen Quartz

Citizen Quartz

Citizen Quartz