Un inciso, el azul de Orient
Publicado: 11/04/2018 Archivado en: Fotografía | Tags: azul, Mako, Mako II, nuevo Mako, Orient 3 comentariosEsta semana va un post corte improvisado, más que nada porque el reloj me llegó ayer mismo, y me ha sorprendido lo que pone en el título: el azul de Orient.
Había oído hablar de lo bonito que era este color sobre todo en los diales del Mako, pero nunca había tenido uno en las manos, hasta ayer. Aproveché una buena oferta de una de las tiendas habituales de Singapur y compré además el nuevo diseño del Mako que me parece todo un acierto.
Desaparece la segunda corona característica de la marca y claro, cambia el calibre pero mantiene las dimensiones de la caja. Ahora, incorpora remonte manual y parada de segundero.
Bueno de la caja cambia una cosa, el ancho entre garras, que como en el Ray ahora es de 22m, yo personalmente me hubiera ido a 20 mm pero aún así me gusta el conjunto.
Crono Racer con Miyota 6w50
Publicado: 17/01/2018 Archivado en: Varios | Tags: años 90, Crono, miyota 6w50, noventero, Orient, Racer, titanio 4 comentariosEste es el segundo crono que os presento de las mismas características, fruto de mis visitas a las tiendas de segunda mano, donde de vez en cuando se pueden encontrar cosas curiosas tiradas de precio. Es un Racer de los años 90 todo en titanio y con una estupenda Miyota 6w50.
Como os decía un poco más arriba, monta un Miyota 6W50, el manual podéis encontrarlo aquí. Tiene además de la hora normal, hora local, dos alarmas, crono, temporizador y lo mejor de todo volumen de la alarma y dos tonos… En esta foto podéis ver el detalle de las funciones en un subdial.
El reloj es todo de titanio incluido el armis con doble cierre, es un reloj muy pequeño y ligero la verdad, lo que lo hace muy cómodo de llevar.
La trasera de la caja es roscada, también en titanio y como el armis, lleva grabado el marlin de Racer.
A pesar de ser pequeño, 38mm de ancho, los botones tienen un buen tamaño y son fáciles de pulsar. Están muy bien terminados e insertados en la caja. Esto lo podéis apreciar en la foto anterior y en estas siguientes que os muestro. La función de la corona es el manejo de las funciones del reloj.
El lume del reloj tras el paso de los años es inexistente. Además, este lo vendí sin haberlo relumeado, osea que se quedó tal cual estaba.
Un reloj curioso, que ha pasado por mi caja y me ha traído recuerdos de la adolescencia, cuando los cronos de gama baja y sobre todo de titanio estuvieron muy de moda.
Orient Mako Ray
Publicado: 25/01/2017 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: automático, Diver, Fotografía, japan, Mako, Orient, orient mako ray, ray Deja un comentarioEl Orient Mako siempre ha sido uno de mis relojes favoritos, a excepción de sus agujas. Así que cuando vi que lanzaron la nueva versión «ray» con unas agujas más de diver no pude quitármelo de la cabeza hasta que compré uno.
La verdad me parece una magnífica evolución del clásico y que además en lugar de sustituirlo, lo complemente, es decir, es un magnífico reloj con una estética parecida al Mako del que puedes tener uno sin ver relojes «repetidos» en la caja.
Lo que menos me gusta de este reloj es el armis, no ya por estética, si no por los endlinks que tres segundos después de ponértelo la primera vez ya suenan como cascabeles y por que además, se han ido a una medida de 22mm que para mi gusto no queda muy bien en este reloj. Un apunte, creo que se le pueden poner los armis de las cajas Seiko SKX pero no lo he probado, es solo algo que he leído en alguna parte preguntando a Google.
El resto de características son idénticas a las del Mako, la trasera es ciega y por supuesto roscada con el grabado típico de Orient.
Las dos coronas para cambio de hora y fecha y la superior para el cambio de día, este reloj monta la misma máquina que el Mako un movimiento 46943 manofactura de Orient.
Cristal mineral, que no sé si se empañará con el tiempo como les pasaba a muchas unidades del Mako, en teoría por los aceites empleados en la máquina. Pero tampoco puedo asegurarlo porque es algo que leí hace ya bastante tiempo.
El bisel también conserva esas hendiduras tan características del mako y que hacen imposible un cambio de insert.
El lume no está mal, en la línea de su predecesor, cumple su función pero no iguala a Seiko.
Un estupendo reloj que por lo que parece debe estar descatalogado porque últimamente lo he visto muy poco. En cualquier caso yo este lo vendí porque no me gustaba nada la desproporción entre armis y caja, creo que lo suyo hubiera sido uno de 20mm pero eso es algo subjetivo y que yo soy un poco especial.
Orient militar ER2D006D Relume
Publicado: 11/05/2016 Archivado en: Relume, Varios | Tags: Fotografía, militar, Mod, nato, Orient, relume 1 comentarioHoy os presento uno de esos relojes que merece la pena tener si te gustan los militares y como a mí no te apetece gastarte demasiado en un buen reloj, el Orient ER2D006D. Es la variante en azul de este modelo aunque también se fabrica con el dial en negro y en verde y con la caja en acabado PVD.
El reloj no es mio, es de Yogui al que ya conoceréis por sus correas de las que os he hablado o si sois foreros de Hdr o RE. Me lo dejó para aplicarle lume ya que el trae de serie es muy justo la verdad. Este es el resultado final tras el relume.
El reloj en sí está bastante bien, la caja es de acero de 42 mm sin corona, lleva cristal mineral y para su precio responde en calidad. Se puede comprar con correa de cuero o con armis, el armis lo que es una pena en Orient, como de costumbre es justito y un poco «sonajero». Para las fotos lo he vestido con una nato que le queda muy bien a mi entender dada la estética militar de la pieza.
Francamente es un reloj muy «ponible» y con una estética acertada que aunque no está en mi caja de relojes siempre tiene un hueco en la lista de futuras compras. Para terminar os dejo unas fotos macro para que apreciéis el lume aplicado a mano.
Las características técnicas de este Orient ER2D006D:
Caja de acero de 42mm de diámetro sin corona, altura 12mm, fondo roscado
Calibre Orient 48743
Correa de piel o armis dependiendo de la referencia
Cristal mineral
Resistencia al agua 50m
Orient anadigi – poor man Aerospace
Publicado: 23/09/2015 Archivado en: Fotografía | Tags: Aerospace, anadigi, Orient 1 comentarioUn reloj que se convirtió en un clásico muy buscado por su parecido con Breitling, y que además dejó de producirse lo que le ha convertido en uno de esos «must have» de la relojería.
Como decía es un reloj bien acabado, aquí tenéis un par de detalles de los pulsadores y de la corona.
El dial está muy bien terminado y no se aprecian fallos o motas de polvo al macro.
El lume es normal y corriente, el habitual en Orient que cumple su función sin más, una foto excitado con una linterna UV.
Es un reloj bien hecho que tiene el fallo de los Orient, el armis, en este caso mejor que otros modelos a excepción de los «endlinks» con holgura, además tiene un ancho de 21 mm lo que dificulta acoplarle otro diferente.
La trasera es roscada y va firmada con el logotipo de la marca.
Es un reloj muy atractivo, de eso no cabe duda, aunque la legibilidad de las dos pantallas LCD es relativa al ser negativas y no tener un excesivo contraste.
Sus funciones son las básicas, alarma, crono, cuenta atrás, hora y fecha. En concreto las de un módulo miyota t241-00C es decir con display negativo, la otra variante es el t241-00A. Una foto del módulo cogida de beco-technic, el manual podéis encontrarlo aquí
Restauración Orient Ana-digi vintage
Publicado: 22/10/2014 Archivado en: Bricos, Fotografía, Restauración | Tags: anadigi, Orient, Restauración, vintage 9 comentariosCuando un compañero lo puso en venta en Hablemos de Relojes no me pude resistir, tenía ganas de restaurar uno de estos ochenteros de acero así que se vino a casa, aunque duró un suspiro ya que nada más llegar el paquete, Néstos un compañero de cayó prendado de ese aura ochentera y me dijo: «cuando lo restaures para mí», así que nada otro de los que conservo sólo las fotos.
Este es el estado en el que llegó, funcionando y estéticamente con bastantes marcas.
El proceso de restauración fue el acostumbrado, primero con la dremel y las puntas abrasivas de goma se le da un repaso a todo el reloj para quitar las marcas profundas, después con los discos de cepillado y el taladro repaso las zonas con acabado cepillado y termino con los discos de fieltro y la pasta Dialux gris para las zonas brillantes.
En este caso el cristal se ha sustituido por uno hecho a medida, ya que encontrar el original era imposible y tampoco se podía pulir por la cantidad de muescas en las aristas de los bordes.
Unas tres horas para conseguir este resultado, que personalmente me parece muy satisfactorio y que me ha hecho plantearme dar el paso y comprar maquinaría más específica para el pulido ya que con la Dremel el trabajo se hace un poco difícil y el resultado final creo que puede mejorarse al trabajar con una pulidora de sobremesa.
Espero que os guste tanto como a Néstor este reloj.
Para terminar unas fotos con los diferentes modos de funcionamiento, hora normal, alarma, crono y fecha, lo básico.
Orient ana-digi azul CVZ00002J
Publicado: 02/07/2014 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: ana-digi, anadigi, Orient 2 comentariosUno de los modelos Orient ana-digi que menos presentación necesita porque ha sido no hace mucho tiempo uno de los relojes más buscados por su buena relación calidad precio y su parecido a los tan ansiados Breitling Aerospace
Su precio se infló, para mi de manera injustificada, justo tras su salida del catálogo de Orient porque si bien es un reloj con muy buenas calidades y cualidades una vez en la mano no creo que están justificados algunos precios que se han pagado por él cercanos a los 200 euros. Es un reloj bien terminado y con una estética acertada aunque a mi personalmente no me terminan de convencer los pulsadores.
Eso sí la caja está bien trabajada y la corona es roscada y de buena calidad
Su trasera me parece correcta sin más al igual que en muchos modelos de Orient en los que todas las leyendas van escritas mediante láser y no grabadas.
Su mayo fallo en mi opinión, y muy común en Orient es el armys, sobre todo por las holguras de los end-links que son de chapa y que suenan bastante, el cierre también es justito de calidad.
Su lume es correcto y no tiene mala duración aunque no se puede comparar por ejemplo con Seiko o Citizen.
El dial y las agujas están muy bien terminados con los indices aplicados y el lume bien trabajado
Al contrario de lo que pueda parecer en las fotos, los displays digitales tienen muy buena lectura y si estuvieran dotados de iluminación este reloj sería un «must have» en toda regla
En cuanto a medidas y especificaciones casi está dentro del estándar actual, 42mm de ancho con un grosor de 11mm y una resistencia al agua de 100 metros o 10 bar. Digo casi porque no sé en que momento se les ocurrió poner un ancho de asas de 21mm en lugar de 22mm.
Monta un movimiento Miyota T241, el manual podéis encontrarlo aquí
Está máquina tiene las siguientes funciones: Hora, fecha, crono, doble horario, cuanta atrás o hacia adelante a partir de una fecha determinada.
En definitiva un reloj que merece la pena pero sólo si se paga un precio justo por él.
Llega el verano, ¿Qué diver me compro gastando poco?
Publicado: 11/06/2014 Archivado en: Varios | Tags: Casio, Citizen, Diver, Obris morgan, Orient, Rolex, Seiko, verano 3 comentariosLa eterna pregunta o la eterna excusa para disfrutar de un reloj nuevo 🙂 El caso es que como vamos a ver no hay que gastarse demasiado dinero para tener un buen reloj como compañero en nuestras jornadas piscineras o playeras. Vamos ha hacer un recorrido a partir de diferentes casos
1- No me quiero gastar dinero y me da igual comprar un cuarzo.
En ese caso más que de un diver hablaremos de algo con estética diver y que resista el agua, no vamos tener en cuanta marcas chinas muy aparentes pero de dudosa calidad como por ejemplo Soki, Eyky, Bagelsport, etc. Personalmente en este caso me iría a Casio, concretamenta a alguno de la gama MRW200.
Resistencia al agua de 100 metros, hora, fecha y día de la semana y bisel giratorio, yo creo que es resultón y playero a no poder más además hay muchos modelos para elegir, podéis verlos aquí. La foto es de Casio USA
PRECIO: aprox 20 euros
2- Tengo un poco más de dinero y me da igual comprar un cuarzo.
Pues seguimos con Casio, pero esta vez nos vamos a algo más serio con caja de acero, corona roscada y resistencia al agua de 200 metros es el Casio MD106 lo hay en blanco, en azul y en negro creo recordar, un reloj con una calidad precio imbatibles. La foto la he tomado prestada de ebay
PRECIO: 50 euros aprox
3- Tengo un poco más de dinero y quiero un automático
En este caso la elección está clara y es Rusa, un Boctok Amphibian, todo un 200 metros duro como una piedra y con ese encanto de las cosas soviéticas pensadas para ser tremendamente funcionales y ya. Con este reloj preparad otros 10 euros extra para un acorrea nueva por que el brazalete que trae es bastante regulero. Las fotos son de la página oficial de Boctok
PRECIO: 70 euros aprox
Personalmente estos son los dos modelos que más me gustan, el 090 clásico o la caja ministry con el dial del buzo, aunque hay muchos modelos y combinaciones de colores y diales para elegir.
4- Soy ahorrador y he esperado al verano para darme un capricho
Hablamos por ejemplo de entre 100 y 200 euros, recordemos que este artículo está dedicado a modelos asequibles. También en este caso acudiremos a tres marcas clásicas Seiko, Orient y Citizen
En el caso de Orient está claro que la elección es un Mako en su versión más clásica, que ronda los 120 euros y que pudes elegir en negro, azul, naranja y amarillo, fotos de orientuhren
O en su versión más moderna conocida como Ray que anda sobre los 130 euros y que se puede elegir en negro, azul, naranja o negro acabado PVD
Si pensamos en Citizen yo no lo dudaría ni un momento y compraría un Eco Drive, concretamente un Excalibur no conozco un reloj con unos acabados mejores y una relación calidad / precio tan buena, supera c0n creces a Seiko, el precio en internet unos 130 euros. yo en este caso olvidaba los automáticos. Lo puedes encontrar en negro, azul, naranja y radiactivo. Además con la caja también en oro rosa. Foto cogida de Citizen.
Le toca el turno a Seiko con uno de los diver más clásicos y que mejores resultados han dado es el SKX007 /009 dependiendo si lo quieres en negro o pepsi. Entrono a los 190 euros en Internet es también una apuesta segura si buscas un automático fiable y de buenos acabados. Recomendable escoger la versión con brazalete. La foto es de rakuten
5- Voy a tirar la casa por la ventana y gastarme más de 200 euros
Venga que un día es un día, seguro que te has portado bien todo el año, te lo mereces, total por darte un capricho… (añadir la excusa que necesites). En mi caso el año pasado acudí a una marca que solo conocía por referencias y que me ha dejado maravillado Obris Morgan. Yo tengo el modelo Explorer ya descatalogado pero este año han lanzado el Pradata y la verdad si podéis yo no lo dejaría escapar, roda los 24o euros dependiendo de la versión y de momento solo puede encargarse en su web de donde he cogido la foto.
Os dejo nueve modelos donde elegir, está claro que hay mucho más donde elegir pero estos personalmente que que son apuestas ganadoras en todos los sentidos. También podéis acudir a otras marcas alternativas y poco conocidas que son buena compra pero sólo si los cazáis de oferta como es el caso de Golana, Marc & Sons, Tauchmeister….
Orient Mako mod Hydroconquest
Publicado: 21/05/2014 Archivado en: Fotografía, Mod | Tags: Fotografía, Hydroconquest, Mako, Mod, Orient 3 comentariosEl Orient CEM65001B más conocido como black Mako es uno de los diver más conocidos, pero para mi gusto hay una cosa que le falla y es sólo estética porque en relación calidad precio es casi imbatible. El fallo que yo encuentro son las agujas:
Imagen extraída de orientuhren
Lo siento pero no puedo con esas agujas tan finas, ya sé que es muy subjetivo y es cuestión de gustos pero es que además el brillo que tienen tampoco me gusta. Después de darle vueltas acerca de si comprarme o no el Mako durante por lo menos dos años, se me ocurrió la solución más simple, un cambio de agujas, buscando en los proveedores habituales encontré una agujas tipo Hydroconquest y caí en la similitud del dial de Mako y del Hydroconquest (salvando las distancias claro), La siguiente imagen la he compuesto a partir de dos recogidas de Internet
Así que ni corto ni perezoso compré un Mako de segunda mano y unas agujas a Dagaz y me puse manos a la obra. Aprovechando que tenía que abrir el reloj le coloqué un zafiro con antirreflejos, francamente el resultado me gusta mucho, a ver que os parece…
Orient Quartz Diver
Publicado: 17/10/2012 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: Diver, Orient, Quartz 2 comentariosNo todos los buenos diver son mecánicos, muchos cuarzos son una maravilla en acabados y sobre todos en precio, como es el caso de este Orient Quartz. que por menos de 90 euros supone una muy buena alternativa a los automáticos.
Los acabados son excelentes, dignos de Orient y a la altura del más que famoso «Mako», aunque su armis no es sólido tiene un acabado de primera y es muy cómodo. Lo más llamativo es su caja en forma de almohadilla que también lo hace separarse un poco de los modelos más vistos.
Os dejo con sus características y más fotos:
Ref: LUN9P006B0
– Calibre: UN9P-C4 ORIENT Quarz
– Fecha a las 3
– Tapa roscada
– Corona roscada
– Lupa en el cristal mineral (yo se la quité)
– 200m Water Resistant DIN Norm 8310
– Peso 155 gramos
Medidas:
Largo – 45,5 mm
Ancho sin corona – 40,5 mm
Espesor – 10,4 mm
Ancho entre asas – 22 mm