Reloj Micro noventero de titanio
Publicado: 04/05/2022 Archivado en: vintage | Tags: noventero, Rastro, titanio, vintage 3 comentariosOtro de esos hallazgos del rastro, en una montaña de relojes NOS producto de una compra del stock de alguna relojería cerrada por jubilación supongo. Rebuscando entre todos de repente apreció este crono de titanio, no puede ser más noventero y más «apañado».
De la marca Micro no sé mucho, la conocía por haber visto despertadores, pero parece ser que también hizo más tipos de relojes. Si queréis saber algo más podéis visitar el blog de Javier Gutiérrez Chamorro. Es lo más completo que he encontrado sobre esta marca que hace años se podía ver en los escaparates de relojerías y decomisos (cómo molaban los decomisos).
Este ejemplar que le compré al del puesto del mercadillo por 10 € es un muy digno representante de esa época de juventud de la que ya os he hablado más veces. Cronos deportivos, todos en titanio, que se hicieron muy populares. Sobre todo la marca Lotus, los que tenían posibles en mi época llevaban uno. Tengo un colega que aún lleva el suyo, un Festina con unos 30 años a sus espaldas.
Este está impecable, aún cuelga la etiqueta del armis con un precio nada despreciable para la época 28500 pesetas, unos 180 euros al cambio actual. Como os decía es un crono de titanio con la corona roscada, algo muy de agradecer.
La trasera es roscada y aunque parezca lisa no lo es, lo que pasa es que el grabado es muy muy poco profundo y me ha sido imposible sacar el detalle en las fotografías.
Además, el armis tiene doble cierre de seguridad y está acabado en el clásico arenado del titanio con detalles en brillo. Me gusta esta fealdad tan de moda esos años, los eslabones imitan a Tag o eso me parece a mí.
En su interior monta una Miyota os60, un calibre de cuarzo muy popular y archiconocido. La configuración de la esferas es un clásico. En las siguientes fotos podéis ver los detalles de la textura de la esfera y la serigrafía que por desgracia no es muy buena.
Crono Racer noventero en acero
Publicado: 22/01/2020 Archivado en: Varios | Tags: Breitling, cronómetro, Crono, noventero, Racer 2 comentariosVuelvo a los noventa para presentaros un crono que me encanta y que es el único que me queda de todos los que he tenido. Un Racer, un Viceroy, un lotus, algún Lorus, otro Lorus y hasta un Citizen.
Pues esta semana le toca a este Racer, que sí se queda en la caja.
La estética «tipo Breitling» no me puede gustar más. Será porque el Breitling no me lo puedo permitir :-). Este crono de 40 mm sin corona es tremendamente cómodo y con una estética añeja muy popular hace unos 20 años. En este caso es acero y dorado, pero también era muy común el titanio y dorado.
Es una pena que el armis sea de chapa doblada con los terminales huecos peeero es lo que hay, no se puede pedir todo. Lo que sí tiene es doble cierre de seguridad.
La tapa trasera no tiene decoración. Algunos Racer llevaban un marlin, pero en este caso solo lleva grabas las referencias correspondientes. Eso sí, es roscada.
La corona es curiosa, de una tamaño medio y con forma de cebolla, no desentona en el conjunto. Los botones son grandes y fáciles de accionar.
El bisel es giratorio, de 60 clics, con esos adornos en relieve que le dan el aire a Breitling. El cristal es mineral, de hecho se lo cambié por uno genérico porque cuando lo compré de segunda mano tenía arañazos.
El lume está prácticamente consumido, no tengo forma de saber si en origen era o o potente. Ahora mismo y aún excitándolo con una linterna esto es lo máximo que se consigue.
Monta lo que diría que es una máquina Seiko de cuarzo con alarma, pero si he de ser sincero no me acuerdo. Porque aunque lo desmonté para cambiarle el cristal, eso fue hace mucho tiempo. Me lo parece por la disposición de las subesferas y concretamente la de la alarma.
Cronómetro Lorus anadigi series RZQ NOS
Publicado: 12/06/2019 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: anadigi, asequible, cronómetro, Crono, Lorus, NOS, noventero, Seiko 1 comentarioHoy os presento otro de esos hayazgos de liquidación. Muchos años en un almacén, hasta que la dueña de la relojería decidió jubilarse y sacó lo que hacia mucho que no veía la luz. En este caso un crono Lorus anadigi.
Una estética muy propia de los 90, con dorado y plateado combinado, en una caja de 40m sin contar los botones, una lástima que sea cromada y no de acero. Está bien terminada eso sí y los botones son fáciles de accionar. Aquí podéis ver le perfil de la caja.
La tapa trasera es a presiçón y sí es de acero, al contrario de la caja, esto suele ser lo habitual en los relojes con cajas de aleación. Se puede aprecir en esta foto. La correa que monta es la original de piel en 20mm, no la he usado y no creo que la use.
Monta un calibre V083, de procedencia Seiko, con las siguientes funciones: hora y calendario, cronómetro, taquímetro, memorias de corómetro, cuenta atrás y cinco alarmas. Por lo que he podido leer, este módulo también lo montaba otra submarca de Seiko: Alba.
Os dejo, como en otras ocasiones, fotografías de las diferentes pantallas de modo.
Poco más os puedo comentar de esta reliquia de los noventa. Un modelo de muchos, que seguía las líneas de diseño de la época, con un módulo estupendo pero que creo ha pasado sin pena ni gloria por la historia de la marca. Lástima de caja de aleación.
Para terminar ,os dejo unas macro en las que se pueden apreciar las diferentes pantallas del dial.
Crono Racer con Miyota 6w50
Publicado: 17/01/2018 Archivado en: Varios | Tags: años 90, Crono, miyota 6w50, noventero, Orient, Racer, titanio 4 comentariosEste es el segundo crono que os presento de las mismas características, fruto de mis visitas a las tiendas de segunda mano, donde de vez en cuando se pueden encontrar cosas curiosas tiradas de precio. Es un Racer de los años 90 todo en titanio y con una estupenda Miyota 6w50.
Como os decía un poco más arriba, monta un Miyota 6W50, el manual podéis encontrarlo aquí. Tiene además de la hora normal, hora local, dos alarmas, crono, temporizador y lo mejor de todo volumen de la alarma y dos tonos… En esta foto podéis ver el detalle de las funciones en un subdial.
El reloj es todo de titanio incluido el armis con doble cierre, es un reloj muy pequeño y ligero la verdad, lo que lo hace muy cómodo de llevar.
La trasera de la caja es roscada, también en titanio y como el armis, lleva grabado el marlin de Racer.
A pesar de ser pequeño, 38mm de ancho, los botones tienen un buen tamaño y son fáciles de pulsar. Están muy bien terminados e insertados en la caja. Esto lo podéis apreciar en la foto anterior y en estas siguientes que os muestro. La función de la corona es el manejo de las funciones del reloj.
El lume del reloj tras el paso de los años es inexistente. Además, este lo vendí sin haberlo relumeado, osea que se quedó tal cual estaba.
Un reloj curioso, que ha pasado por mi caja y me ha traído recuerdos de la adolescencia, cuando los cronos de gama baja y sobre todo de titanio estuvieron muy de moda.
Lorus 945 Crono vintage multifunción
Publicado: 20/09/2017 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: Lorus, Miyota, multifunción, noventero, vintage 1 comentarioHace unos meses me dio por los cronos noventeros, en las tiendas de segunda mano se pueden conseguir a buen precio y llevan por lo general máquinas Miyota de cuarzo de bastante buena calidad. Hoy os presento un Lorus, la gama es la 945 y varia la caja estéticamente pero todos llevan la misma Miyota.
Es un reloj multifunción bastante interesante y bien terminado a pesar de que la caja es de aleación cromada. Las funciones además de hora y fecha son crono, cuenta atrás, alarma y doble horario, las instrucciones las podéis encontrar aquí.
Estos son los diferentes modos:
Aquí tenéis un detalle de la ventana indicadora de modo. También se puede apreciar el extremo de la aguja que indica la fecha.
Y para terminar un detalle de la caja y de los pulsadores, como os comentaba es de aleación cromada aunque bien acabada. Entiendo que este reloj no lo usaron demasiado porque cuando llegó a mis manos la caja no tenía nada de desgaste, cosa rara en este tipo de materiales que envejecen tan mal.
Sin duda este tipo de relojes merecen la pena si se encuentran en buen estado y a un precio decente, personalmente estas máquinas Miyota me parecen muy interesantes y creo de las mejores de la época. Además de en Lorus se pueden encontrar en marcas como Festina, Lotus, Radiant, Racer…
Casio DW280 otro «casi» G Shock
Publicado: 07/06/2017 Archivado en: Casio, Varios | Tags: Digital, dw280, noventero, vintage 3 comentariosHoy he desempolvado otro de esos noventeros con los que Casio llenaba sus catálogos y que hoy han sido sustituidos, al menos para mi gusto por relojes que parece que sí pero no. Bueno algunos me entendéis. Hoy le toca el turno al Casio DW280.
La estética es muy similar a la de otros modelos de la gana con los relieves marcados y leyendas grandes y visibles. Muy del estilo de aquellos (maravillosos) años.
Este dW280 comparte módulo 1000 con el DW290 por ejemplo. Las instrucciones podéis encontrarlas aquí. Incorpora doble horario, cuenta atrás, crono y alarma.
Aquí tenéis las diferentes pantallas de función.
En este modelo la luz cumple su función y poco más. Como podéis ver en la foto es un led de color verde situado en uno de los laterales en lugar de ser una pantalla retroiluminada.
Para terminar el artículo, como siempre algunas fotos macro del reloj para que se vean bien sus detalles. Espero que os gusten.
Casio TRC100 triple crono poco común
Publicado: 03/05/2017 Archivado en: Casio | Tags: años noventa, Casio, Crono, noventero, trc100, vintage Deja un comentarioHoy os traigo otra de esas rarezas que encontré arrinconado en una relojería de barrio. Un Casio TRC100 triple crono de los años 90.
Uno de los muchos modelos deportivos de Casio que aparecieron durante los años dorados de la marca. Se puede decir que Casio tenía un modelo para cualquier cosa que se te pudiera pasar por la cabeza hacer: hobby, profesión o deporte. Este reloj monta un módulo 999, como se puede leer en su tapa trasera. Las instrucciones podéis encontrarlas aquí.
Las funciones de este reloj son: hora y fecha, tres cronos, memoria de los cronos y alarma. estas son las diferentes pantallas de modo.
Un reloj bastante complicado de usar o al menos eso es lo que a mí me pareció el tiempo que lo tuve en mis manos, las funciones de las cronos y además las memorias de estos no eran nada fáciles la verdad. Puedes combinar los tres cronos tomando mediciones parciales, parciales acumuladas y finales, esto multiplicado por tres es bastante lioso.
Os dejo unas macro de este curioso reloj que fue otro de esos modelos perdidos en las páginas de los repletos catálogos de Casio.
Casio DW285 uno de los duros
Publicado: 05/04/2017 Archivado en: Casio | Tags: Casio, Digital, dw285, noventa, noventero, vintage Deja un comentarioSi los aficionados a los relojes pensamos en un reloj Casio que lo aguante todo, muy probablemente lo primero que nos venga a la mente en un Casio G Shock. Pero Casio ha tenido dentro de otras gamas relojes muy resistentes y un claro ejemplo de ello es este Casio DW285.
Un reloj robusto de aspecto y de construcción capaz de soportar un trato duro y exigente. Este que os presento es la versión con armis pero existieron versiones con correa de resina y con el bisel en varios colores como amarillo, gris o azul cian.
Es un reloj muy completo también de funciones. incorpora hora y fecha, alarma, crono y cuenta atrás. Monta un módulo 1848 del que podéis ver las instrucciones aquí. Una foto de la trasera donde se puede ver el número del módulo.
Os dejo también unas imágenes de las diferentes pantallas de modo.
La potente retroiluminación del LCD es de un bonito color turquesa y hace la pantalla muy legible.
Los pulsadores son grandes y fáciles de accionar para su uso por ejemplo con guantes.
Tiene dos tipos de pulsadores, los de acero que habéis visto en la imagen anterior para el modo y el ajuste. Y otros de material plástico para la luz y el arranque/parada del crono.
Con una resistencia al agua de 200 metros (lo que quiere decir que puede usarse para buceo), es un reloj válido para cualquier entorno de trabajo o de actividad deportiva.
En la siguientes macro podéis ver diferentes detalles del diseño estético del reloj para darle un aspecto de «herramienta» y remarcar su resistencia.
En definitiva el DW285 es uno de esos Casio que sin ser un G, puede ponerse casi a su altura en prestaciones y resistencia. Hay que tener en cuenta que no incorpora las protecciones interiores de la gama G Shock y por eso está un escalón por debajo.
Casio DBC63 jelly cuando todo se transparentaba
Publicado: 18/01/2017 Archivado en: Casio, Fotografía, Varios | Tags: calculadora, Casio, Databank, jelly, noventero, vintage Deja un comentarioHubo una época allá por los finales de los 90 y principios de los 2000 en la que de repente a toda la tecnología se le veían las tripas, el culpable en gran medida creo que fue apple y sus imac.
Foto prestada de Google.
El caso es que esta estética también llego a los relojes y Casio no podía ser menos así que se sumo con algunos de sus modelos más emblemáticos, los databank con calculadora, como este DBC63.
Comparte el mismo módulo con otros modelos el 1276 cuyas instrucciones puedes encontrar aquí. Es uno de los más completos de Casio con agenda, citas, doble horario, alarmas, crono, temporizador, doble horario, retroiluminación y calculadora. Aquí podéis ver una foto de la trasera, lástima que no tenga mayor resistencia al agua.
Os dejo unas fotos de toooodas las pantallas de modo.
Y una foto de la retroiluminación.
En definitiva un magnífico reloj, del que conservo uno gracias a que me lo regaló un buen amigo. Para terminar como de costumbre un par de macros.