Relojes para Navidad
Publicado: 18/12/2019 Archivado en: Varios | Tags: Navidad, resumen 6 comentariosBueno, pues poco le queda a este 2019, así que llega el momento de hacer un parón navideño y repaso. Pero este año, quiero ir más allá de los últimos 365 días. He buceado en mis carpetas de fotos y he recopilado algunas de esas que traen buenos recuerdos.
Hace 10 años que empece con este vicio/afición y han pasado muchos, muchísimos relojes por mis manos. unos simplemente para vender en la época en la que vendía Casios vintage y otros por mi colección.
El primero debajo de estas líneas en un reloj que perteneció a mi abuelo, bueno concretamente a uno de sus hermanos y que cuando falleció lo guardó él. Estaba estropeado, el eje de volante se había roto hace mucho en algún golpe. Finalmente este año me decidí a arreglarlo y a usarlo. Es un Cyma 586K.
El siguiente es otro reloj de mi abuelo, este lo usó bastantes años hasta que se estropeó. Lo restauré y lo llevé a arreglar hace como 9 años. Es el que uso cuando hay celebración familiar. Un Seiko automático de los 70, hace un par de años encontré un armis original que sustituyó al que monta en este foto.
El siguiente también es de mi abuelo, un cuarzo que guardaba mi abuela y que ahora tiene uno de mis primos. Un sencillo Citizen «de vestir».
El último de los relojes de mi abuelo es también un cuarzo Citizen, el último que usó. Por lo visto, se lo encontró en el campo hace muchos años cuando daba uno de sus paseos en bici, tirado en un camino. Lo he usado y hace como un año también lo llevé a arreglar porque fallaba el movimiento.
Ahora una de mis primeras modificaciones de digitales, el Casio AE1000 «Day & Night». hice casi 40 relojes por encargo de un foro HDR en el que sigo participando. Lleva parte del LCD en negativo y además está relleno con aceite de silicona.
El siguiente reloj tiene que ver con el anterior. Es un Seiko modificado por Carlos un forero de HDR y que los receptores del Casio «Day & Night» me regalaron como sorpresa por el trabajo de modificación de los Casio. Solo cobré los materiales del encargo y un buen día «me engañaron» para quedar a comer y aparecieron con este regalo.
Hablando de mods, este uno de mis primeros mods complicados. Es un reloj chino MQJ de las más baratas imitaciones del submariner. Hubo una época que se pusieron muy de moda, porque por 20€ tenías un reloj aparente sin ser un fake. En este caso eliminé la marca, las guardas de la corona y le puse un plexi.
Sigo con las modificaciones, he hecho muchísimas. Algún día me curro un post recopilando. Como muestra va una de las primeras, un Seiko Diver 6309 en color amarillo y con bisel pepsi.
Termino los mod con otro digital. Un DW5600 «stormtrooper», de este hice alguno por encargo. La modificación básicamente consiste en el cambio de bisel, el LCD en negativo y el pintado de la tapa trasera.
El que viene a continuación es un reloj que hay que tener, un Casio F91. Un básico que no falla y que aguanta lo que no está escrito. Los 9 euros mejor invertidos en relojes.
Sigo con los digitales. Mis primeros relojes al iniciarme en la afición fueron digitales. Un Casio collection que era el único reloj que tenía antes de empezar en esto, un Elektronika 5 (uno como este viajó al espacio), un Timex Ironman clásico muy molón y un Casio Databank.
Termino con más digitales y muy especiales. Una colección de Databank que hice y que acabé vendiendo. No valgo para tener relojes que no uso porque me da pena arañarlos y estos no salían de la caja, así que financiaron finalmente otros relojes.
En fin un montón de objetos con recuerdos asociados, algunos se quedan y no saldrán nunca. Otros son solo eso, objetos que me gustan pero que no significan nada y por eso salieron.
Feliz Navidad.
¿Qué reloj me compro? ¿Un Grand Seiko?
Publicado: 22/12/2011 Archivado en: Noticias, Varios | Tags: Grand Seiko, Navidad, Omega 1 comentarioSi me toca lotería olvidé añadir en el título porque está claro que en la vida podré acceder al reloj del que voy a hablar y en un día como hoy en el que la inmensa mayoría acabaremos hablando de la salud porque no habremos pillado ni una pedrea en el sorteo de Navidad, soñar un podo no hace daño (y es gratis)
Grand Seiko Spring Drive SBGA029 (fotos de la web de Seiko)
Un diver con mayúsculas, la gama alta de Seiko, para mi gusto muy por encima de la gran mayoría (aunque sea un 200 metros), un reloj de una manofactura de verdad 100% Seiko. Sus características:
Calibre 9r65
Exactitud: + – 1 segundo al día
Caja bisel e insert de acero
Cristal de zafiro con tratamiento antireflejo
Resistencia magnética 60 gauss
44,2 mm de ancho
14 mm de grosor
201 gramos de peso
Y lo que más me maravilla de este reloj: la tecnología Spring Drive
La fusión perfecta de mecánica y electrónica, a una máquina mecánica «tradicional» se le ha sustituido una de las partes más delicadas, el escape, por un mecanismo electrónico encargado de regular la marcha del reloj. Parte de la energía mecánica del mecanismo automático y del muelle real, se emplea para alimentar la parte electrónica evitando la necesidad de baterías.
Este sistema hace posible la exactitud de +- 1 segundo al día, fueron necesarios 600 prototipos y 230 patentes para llegar a esto gracias al empeño del ingeniero Yoshikazu Akahane en su busca del reloj perfecto manteniendo la esencia de un reloj mecánico.