Casio DW280 otro “casi” G Shock
Publicado: 07/06/2017 Archivado en: Casio, Varios | Tags: Digital, dw280, noventero, vintage 3 comentariosHoy he desempolvado otro de esos noventeros con los que Casio llenaba sus catálogos y que hoy han sido sustituidos, al menos para mi gusto por relojes que parece que sí pero no. Bueno algunos me entendéis. Hoy le toca el turno al Casio DW280.
La estética es muy similar a la de otros modelos de la gana con los relieves marcados y leyendas grandes y visibles. Muy del estilo de aquellos (maravillosos) años.
Este dW280 comparte módulo 1000 con el DW290 por ejemplo. Las instrucciones podéis encontrarlas aquí. Incorpora doble horario, cuenta atrás, crono y alarma.
Aquí tenéis las diferentes pantallas de función.
En este modelo la luz cumple su función y poco más. Como podéis ver en la foto es un led de color verde situado en uno de los laterales en lugar de ser una pantalla retroiluminada.
Para terminar el artículo, como siempre algunas fotos macro del reloj para que se vean bien sus detalles. Espero que os gusten.
Casio DW285 uno de los duros
Publicado: 05/04/2017 Archivado en: Casio | Tags: Casio, Digital, dw285, noventa, noventero, vintage Deja un comentarioSi los aficionados a los relojes pensamos en un reloj Casio que lo aguante todo, muy probablemente lo primero que nos venga a la mente en un Casio G Shock. Pero Casio ha tenido dentro de otras gamas relojes muy resistentes y un claro ejemplo de ello es este Casio DW285.
Un reloj robusto de aspecto y de construcción capaz de soportar un trato duro y exigente. Este que os presento es la versión con armis pero existieron versiones con correa de resina y con el bisel en varios colores como amarillo, gris o azul cian.
Es un reloj muy completo también de funciones. incorpora hora y fecha, alarma, crono y cuenta atrás. Monta un módulo 1848 del que podéis ver las instrucciones aquí. Una foto de la trasera donde se puede ver el número del módulo.
Os dejo también unas imágenes de las diferentes pantallas de modo.
La potente retroiluminación del LCD es de un bonito color turquesa y hace la pantalla muy legible.
Los pulsadores son grandes y fáciles de accionar para su uso por ejemplo con guantes.
Tiene dos tipos de pulsadores, los de acero que habéis visto en la imagen anterior para el modo y el ajuste. Y otros de material plástico para la luz y el arranque/parada del crono.
Con una resistencia al agua de 200 metros (lo que quiere decir que puede usarse para buceo), es un reloj válido para cualquier entorno de trabajo o de actividad deportiva.
En la siguientes macro podéis ver diferentes detalles del diseño estético del reloj para darle un aspecto de “herramienta” y remarcar su resistencia.
En definitiva el DW285 es uno de esos Casio que sin ser un G, puede ponerse casi a su altura en prestaciones y resistencia. Hay que tener en cuenta que no incorpora las protecciones interiores de la gama G Shock y por eso está un escalón por debajo.
Citizen Promaster Windsurf D28A
Publicado: 08/03/2017 Archivado en: Fotografía | Tags: Citizen, clásico, Digital, vintage, windsurf 2 comentariosHay relojes que pasan al listado de “must have” de los coleccionistas y este Citizen Promaster Windsurf está dentro de ese listado.
Francamente no entiendo muy bien esa fijación con estos modelos, y no porque sean malos relojes si no todo lo contrario. Entiendo que será porque no se hicieron muchos, pero la verdad los precios a los que se ven en ebay son ridículos a mi entender.
Como decía el reloj está bien hecho, la caja es de acero, la tapa es roscada, los pulsadores son grandes y tiene una resistencia al agua de 100 metros.
Tiene una retroiluminación bonita y potente.
Quizá lo que conquista a los coleccionistas sea la estética tan noventera, con ese diseño que tiene un nosequé que yo no alcanzo a ver, pero que me recuerda a mi adolescencia y a los chandal de Tactel. El caso es que yo esté lo compré por poco dinero, para ver uno en directo y luego lo vendí porque tampoco me aportaba demasiado.
El reloj tiene las siguientes funciones: hora, fecha, alarma, crono y dos temporizadores. Es bastante completo aquí podéis ver las pantallas de modo. Para mi lo más curioso son los iconos que indican el modo en la parte superior izquierda de la pantalla. Las instrucciones podéis encontrarlas aquí.
También es curiosa la forma de colocar las banderas alrededor del dial, que se pueden ver en las fotos anteriores y aun mejor en las siguientes macro. Nunca he sido muy aficionado a la estética marinera, quizá por eso tampoco me llame mucho la atención este reloj. en cualquier caso creo que esta gama merece una mención solo por formar parte de los añorados 90.
Casio TGW10 un clásico de los 90
Publicado: 01/03/2017 Archivado en: Casio | Tags: Casio, clásico, Digital, noventa, TGW10, vintage 2 comentariosSi hay un reloj popular de Casio, o por lo menos a mi me lo parece por mi época de vendedor es el TGW10 o Trigraph. no sé las veces que me han preguntado si lo lo tenía porque era su regalo de la comunión, de una abuela, su primer reloj… La verdad es verlo y transportarse a la adolescencia.
Un icono de los 90 de Casio duro como un pedrusco y popular como pocos que incorporaba un módulo 827 cuyo manual podéis encontrar aquí. Básicamente tiene hora y fecha, alarma, crono y cuenta atrás pero no luz, que hubiera sido todo un punto.
Por cierto, por si alguien se lo está preguntando esos tornillos metálicos de la caja son simplemente de adorno y no tienen ninguna función protectora ni estructural. Pero es un detalle que no sena de plástico, le dan más empaque al reloj.
¿Qué si me podía haber quedado con uno de todos los que vendí? Podría haberlo hecho pero ni es mi reloj de la infancia y como decía nosequién “no te metas de lo que vendes” :-). Para terminar, os dejo unas fotos de las diferentes pantallas de modo. (Lo que sí tenía que haber hecho es una mejor sesión de fotos de este reloj).
Digitales vintages Seiko, tuve uno el A129-5000
Publicado: 14/09/2016 Archivado en: Fotografía | Tags: Digital, LCD, Seiko, vintage 5 comentariosLos viejos setenteros tienen un “nosequé” muy especial, la estética, las formas, eso de ser los primeros en algo que luego otros han imitado. Por mis manos han pasado muchos pero he de decir que como estos Seiko vintage digitales pocos, será por mi debilidad hacia la marca japonesa quizá o porque me parecen relojes muy bien construidos, bastante mejor que los actuales en los que prima la resina y los cromados de escasa calidad frente a la solidez por ejemplo de este A129-5000.
Básicamente es un crono, que no es poco para la época, además como se puede ver en el frontal, algo que hacían en la época y que me encanta, tiene luz y fecha.
La caja está muy bien acabada, en una combinación de cepillado y brillo que en esta unidad, y a pesar de los años, se conservan fenomenal. Aún sin tenerlo en las manos, se puede apreciar la solidez de la que os hablaba más arriba.
La trasera es la clásica en los modelos de la época, una tapa pequeña que se abre con media vuelta para cambiar solo la pila y una tapa grande a presión para acceder al módulo. La tapa de la pila sinceramente es un verdadero engorro, no he encontrado ninguna que se abra bien a la primera y no haya que abrir la tapa grande.
El brazalete de chapa doblada es muy de la estética de la época, con una combinación lisa y estriada y un cierre firmado en relieve con la marca, un armis sin más que cumple su función.
Para terminar y por si había alguna duda de su procedencia, la leyenda en el frontal “Japan” cuando todo se hacía en Japón y que ahora es tan codiciada por los coleccionistas de vintages en las marcas niponas. Con esto no quiero decir que los fabricados en otros países tengan que ser peores pero eso del “Japan” les da un extra fetichista.
Casio W50U world timer
Publicado: 01/06/2016 Archivado en: Casio, Fotografía, Varios | Tags: Casio, Digital, vintage Deja un comentarioUn vintage poco conocido del cual solo me quedan las fotos, como de otros muchos que pasaron por mis manos en la época en la que fui vendedor de Casios añejos. Este Casio W50U es u reloj funcional que ha tenido reedición (más o menos) con el A500WEA. Para empezar una foto del vintage y del nuevo Casio collection.
Personalmente prefiero el vintage, principalmente porque no soporto las cajas de resina cromadas. Ese material no aguanta nada, enseguida se estropea y afea mucho un reloj que incluso en resina negra me parecería muy atractivo o incluso con la caja en resina y el brazalete en acero tratado PVD.
El Casio W50U es un reloj para viajeros discretos que no podían permitirse un Rolex GMT ;-). La caja es de resina, es un reloj pequeño y sin pretensiones, es una máquina tremendamente funcional y bien pensada, eso sí se echa de menos la luz por ejemplo.
Monta un módulo 643, como puede leerse en su trasera, del que no he encontrado el manual pero si os puedo decir las funciones: Hora y fecha, 5 alarmas, crono, cuenta atrás y hora en 29 ciudades del mundo.
Seiko C153 la primera calculadora de muñeca de Seiko
Publicado: 17/06/2015 Archivado en: Bricos, Fotografía, Restauración | Tags: años 80, calculadora, cuarzo, Digital, LCD, Seiko, vintage 6 comentariosTodo un hito en Seiko, aunque no fue el primer reloj calculadora ya que ese puesto lo ocupa el Pulsar P901 marca del mismo grupo Seiko, el C153 hizo más “accesible” esa tecnología al público. Lo de accesible es un decir ya que este reloj costaba 250$ de 1979 un dineral.
Este reloj ha llegado a mis manos gracias a un buen amigo que lo recuperó de un rastro por la módica cantidad de un Euro y en cuanto lo vio pensó en mi afición a restaurar estos abueletes de la marca nipona. Presenta una buena cantidad de roces y golpes, algo muy normal después de 36 años de vida. Lo mejor de todo fue el momento de colocarle una pila y ver como el LCD se encendía, me hizo mucha ilusión.
El primer paso fue desmontarlo por completo para una limpieza general y ver el estado del módulo. Este es el despiece.
Me llaman poderosamente la atención estos módulos tan bien construidos y la calidad de sus materiales, algo que justifica su elevado precio.
Tras la limpieza lo primero fue colocar una de las sujecciones de los botones que se encontraba suelta.
Y después desmontar el LCD y sustituir el film polarizado que con los años estaba decolorado y desprendido.
Lo primero desmontar las sujecciones y limpiar todo el pegamento seco del film
Para después cortar uno nuevo y colocarlo en el ángulo adecuado.
Antes darlo por terminado, un lijado al plexi con lijas de agua de dos granos y pulido con Polywatch.
Una vez terminado todo el proceso limpié todo el teclado, finalmente un dígito de la fecha estaba irrecuperable por un golpe antiguo en el LCD y algunos de los botones de la calculadora no funcionan como deben pero esto se solucionará con el tiempo.
Antes de ver el resultado final, quería comentaros otra cosa realmente interesante de este reloj, lleva tija y corona como si se tratara de un reloj analógico, luego os explico la función.
Este es el resultado final con un brazalete genérico ya que el original es imposible de conseguir a buen precio claro.
Después de 36 años… ¡la luz funciona!
Detalle de la trasera, única parte del reloj que es de acero, el resto aunque lo parezca no lo es. La caja es metal cromado eso sí de muy buena calidad y el frontal es aluminio.
Aquí los dos botones y la corona central.
En las siguientes fotos podéis ver el detalle de la corona en posición norma y extraída, en esta segunda posición nos permite ajustar la hora del reloj, como en los analógicos pero no al girar ésta, se cambia apretando los botones de los lados.
En posición normal al apretar la corona pasamos del modo “normal” al modo “calculadora”.
Para terminar un par de fotos en detalle del curioso “teclado”, muy difícil de accionar con el dedo, por eso este reloj (y otros de la época) venía acompañado de un “stylus” o bolígrafo punzón.
Casio CPW100 la primera brújula digital de la marca
Publicado: 20/05/2015 Archivado en: Casio, Fotografía | Tags: Brújula, Casio, Digital, vintage 1 comentarioHoy el primer casio con una brújula digital el CPW100, uno de esos vintages de belleza difícil pero muy atractivo, vamos de esos que no puedes dejar de mirar a pesar de ser un poco “feo”.
Un modelo de principios de los noventa que tiene una curiosa forma de presentar la hora en analógico y digital, además de la fechar. Estos datos a pesar de estar curvados son de fácil lectura.
Además de la brújula (los grados los indica en la parte inferior en la segunda foto) posee alarma, hora dual y crono.
En definitiva un reloj muy curioso y creo que poco conocido, os dejo unas fotos más de cerca.
El manual podéis encontrarlo aquí
Casio Skywalker DW401
Publicado: 09/07/2014 Archivado en: Casio, Fotografía | Tags: Casio, Digital, skywalker, vintage 1 comentarioTodo un clásico de Casio el DW400 Skywalker, un reloj grande y contundente que además tiene un diseño para mi gusto impresionante con los botones sobredimensionados para facilitar el uso del crono porque eso es lo que es básicamente este reloj. Un crono acompañado de un bisel giratorio bidireccional con taquímetro.
Este reloj fue lanzado en 1990 a un precio de 80 dólares y en dos versiones, esta con caja de resina que os muestro y otra con caja de acero. Esta última nunca la he tenido en mis manos pero sin duda deber ser impresionante dada la estética y medidas de este reloj.
Detalles de cerca, la caja y los botones de grandes dimensiones como os decía.
En definitiva un reloj excepcional y no demasiado raro de ver aunque se suelen encontrar bastante usados, os dejos las fotos de este que creo recordar está ahora en manos de un coleccionista francés. En la siguientes fotografías podéis ver las tres opciones de menú, velocidad/tiempo el crono y la alarma.
El manual lo podéis descargar aquí
Casio AE30W esos digitalesanalógicos
Publicado: 31/10/2012 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: AE30W, Analógico, Casio, Digital 8 comentariosLos 80 y 90 fueros para Casio la época dorada y se vieron diseños realmente espectaculares junto a otros que bueno solo se explican en esos años junto a los chandals de tactel, las zapatillas Victoria y el Calipo.
En mi opinión este Casio AE30W es un ejemplo claro de ese diseño:
Una parte digital inferior digital rectángular combinada con una digitalanalógica superior ovalada dentro de un reloj circular, no sé creo que hoy en día no se habrían vendido muchos, pero aquella era otra época y eso de que un reloj tuviera agujas digitales era lo más.
En cuanto a las funciones pues las normales, da la hora, tiene fecha, crono y alarma, además claro del doble uso horario ¿Os he comentado que era un reloj doble?
Estos vintages tiene un nosequé que los hace especiales por lo menos para mí y mira que son feorrinos pero quizá por eso se les acaba cogiendo cariño a las criaturas. Para que vosotros también se lo cojáis os dejo unas fotos más de cerca de este Japan.