Crono Thermidor de titanio
Publicado: 07/09/2022 Archivado en: vintage | Tags: años 90, amarillo, Crono, Miyota, Thermidor, titanio, vintage Deja un comentarioEmpezamos el curso con un reloj que muy probablemente podría haber llevado yo al empezar algún curso en el instituto, aunque no es el caso porque este lo he comprado este año en una liquidación de stock. Se trata de un crono Thermidor de titanio de los años noventa o quizá principios de los dosmiles.
La estética es la que ya hemos visto otras veces en cronos de la época, como por ejemplo el Micro que os presenté antes del verano, un Viceroy de hace unos años o el Lotus 9704 el verdadero rey de los cronos de titanio de los noventa.
El Thermidor de esta ocasión luce así con esa pedazo de esfera amarilla. La correa era a juego amarilla, pero la verdad el paso de los años aunque no estaba usada no le habían hecho bien. Así que la cambié por esta Diloy efecto carbono con pespunte amarillo que le queda estupenda.
La caja de titanio está muy bien terminada, al ser un reloj de cuarzo además no es muy gruesa y los pulsadores resaltan muy bien, son fáciles de manejar.

Siguiendo con la caja, es un reloj que promete una resistencia al agua de 100 metros, la tapa trasera es roscada pero la corona no lo es. Supongo que con una revisión de juntas aguanta un piscinazo. Los de los noventa lo aguantaban o tenían que aguantarlo, si querían sobrevivir a los adolescentes.
Las funciones son las de un crono al uso, no tiene alarma como es el caso de otras Miyota. Como podéis observar lleva montado un bisel giratorio con escala de minutos y un aro interior con taquímetro. El dial a las doce marca minutos acumulados, el que está a las nueve marca las horas y el inferior marca los segundos en modo reloj y las centésimas de segundo en modo crono. Esto me hace suponer que se trata de una Miyota OS80, aunque no he desmontado el reloj para comprobarlo.
Os dejo un par de fotos más de cerca para que podáis ver el detalle de la esfera. Las serigrafías son buenas y el dial no tiene errores, además los índices están bien colocados y el lume centrado.
Termino con el lume, que a pesar de los años, aguanta y cumple. Supongo que porque ha estado en una caja sin ver la luz del sol en todos estos años. Eso sí, solo el de las aguas, el del dial ni está ni se le espera.
Crono Racer noventero en acero
Publicado: 22/01/2020 Archivado en: Varios | Tags: Breitling, cronómetro, Crono, noventero, Racer 2 comentariosVuelvo a los noventa para presentaros un crono que me encanta y que es el único que me queda de todos los que he tenido. Un Racer, un Viceroy, un lotus, algún Lorus, otro Lorus y hasta un Citizen.
Pues esta semana le toca a este Racer, que sí se queda en la caja.
La estética «tipo Breitling» no me puede gustar más. Será porque el Breitling no me lo puedo permitir :-). Este crono de 40 mm sin corona es tremendamente cómodo y con una estética añeja muy popular hace unos 20 años. En este caso es acero y dorado, pero también era muy común el titanio y dorado.
Es una pena que el armis sea de chapa doblada con los terminales huecos peeero es lo que hay, no se puede pedir todo. Lo que sí tiene es doble cierre de seguridad.
La tapa trasera no tiene decoración. Algunos Racer llevaban un marlin, pero en este caso solo lleva grabas las referencias correspondientes. Eso sí, es roscada.
La corona es curiosa, de una tamaño medio y con forma de cebolla, no desentona en el conjunto. Los botones son grandes y fáciles de accionar.
El bisel es giratorio, de 60 clics, con esos adornos en relieve que le dan el aire a Breitling. El cristal es mineral, de hecho se lo cambié por uno genérico porque cuando lo compré de segunda mano tenía arañazos.
El lume está prácticamente consumido, no tengo forma de saber si en origen era o o potente. Ahora mismo y aún excitándolo con una linterna esto es lo máximo que se consigue.
Monta lo que diría que es una máquina Seiko de cuarzo con alarma, pero si he de ser sincero no me acuerdo. Porque aunque lo desmonté para cambiarle el cristal, eso fue hace mucho tiempo. Me lo parece por la disposición de las subesferas y concretamente la de la alarma.
Viceroy titanio, un crono difícil de mirar
Publicado: 13/11/2019 Archivado en: Varios | Tags: Crono, titanio, Viceroy, vintage 2 comentariosSi la semana pasada os presentaba un crono clásico de los noventa, esta os presento otro de titanio de principios de los 2000 y cómo decirlo… difícil de mirar. Un Viceroy que no pasa desapercibido.
La forma de la caja, del bisel, me resulta un conjunto complejo. Demasiados salientes, una corona pequeña con un guarda coronas exagerado, uno de esos diseños que al menos a mí me resulta un poco imposible. Aquí se puede ver la corona y los botones en detalle.
¿Por qué lo compré entonces? Sencillo, necesitaba un reloj barato de titanio para probar si se puede cepillar y si da buen resultado, para después cepillar mi Citizen Chronofield sin estropearlo. El experimento resultó bien.
La parte buena es que, monta un máquina Seiko fiable. En cuanto al resto, es todo de titanio y el armis lleva un cierre doble de seguridad. Ah, y es macizo, no como el del Lotus que era de chapa doblada.
La trasera es roscada pero no está grabada en relieve. Las grafías están hechas supongo que con láser.
Si hay algo que me gusta de este reloj es el dial, está bien terminado y las agujas tipo Omega creo que le quedan bien. Por cierto el tamaño es contenido: 40mm sin corona.
EL lume, como suele pasar en estos relojes, cumple pero tampoco dura gran cosa, una foto después de cargarlo con un linterna led.
Os iré presentando algún crono más de este tipo de los que solo conservo las fotos.
Lotus titanium 9704 rey de los noventa
Publicado: 16/10/2019 Archivado en: Varios | Tags: Crono, intage, Lotus 9704, noventa, titanium 20 comentariosHoy vamos a retroceder unos 25 años a los noventa… Sonaba «Baby don´t hurt me», se ponía de moda beber Malibú con piña (por el amor de Dios) y los cardados reinaban en las discotecas, pero en las muñecas los que mandaban era los Lotus titanium.
Yo, que ya me voy haciendo viejuno, los recuerdo a la perfección. Porque además era un reloj que no me podía permitir, valían un dinero entonces.
Eran relojes muy llamativos con multitud de modelos en los más diversos colores. Si buscáis por Internet o alguna plataforma de venta de segunda mano, veréis que hay un coleccionista que vende la gama completa. Solo ver las fotos es una verdadera gozada.
Tenían buenos acabados y eran fiables, montaban módulos Miyota de cuarzo con diversas funciones, pero lo normal era que tuvieran: hora, fecha, crono y alarma.
Como os comentaba al principio, eran de titanio mate con diversos acabados brillantes, normalmente combinado con dorado aunque no en este que ocupa el post. El armis es de titanio con doble cierre de seguridad, pero no es macizo, solo chapa doblada.
Volviendo a los acabados, hay diversos grados de titanio y este aunque no es de los peores, tampoco es comparable o al menos a mí me los parece al del Citizen Chronofield por ejemplo.
Los botones estaban sobredimensionados, lo que los hacía muy fáciles de manejar en un reloj de unos 40mm sin contar esos botones ni la corona. El bisel no era giratorio, al menos en este modelo.
La corona, que también es de gran tamaño, creo que en algunos modelos era roscada pero de eso no estoy 100% seguro.
La trasera, también en titanio, es roscada. Podéis apreciar la leyenda «all titanium.
El lume no estaba mal y hace su función pero no tiene una gran duración, aquí una foto del mismo una vez iluminado con una linterna led. A pesar de los años aguanta el tipo.
Un reloj que trae buenos recuerdos de juventud, aunque yo no lo tuve en su momento. Para terminar os dejo otro par de fotos de cerca. Quién sabe, quizá vuelvan a reeditarlos (no sé por qué digo este, porque este que veis en las fotos lo tuve y lo vendí).
Cronómetro Lorus anadigi series RZQ NOS
Publicado: 12/06/2019 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: anadigi, asequible, cronómetro, Crono, Lorus, NOS, noventero, Seiko 1 comentarioHoy os presento otro de esos hayazgos de liquidación. Muchos años en un almacén, hasta que la dueña de la relojería decidió jubilarse y sacó lo que hacia mucho que no veía la luz. En este caso un crono Lorus anadigi.
Una estética muy propia de los 90, con dorado y plateado combinado, en una caja de 40m sin contar los botones, una lástima que sea cromada y no de acero. Está bien terminada eso sí y los botones son fáciles de accionar. Aquí podéis ver le perfil de la caja.
La tapa trasera es a presiçón y sí es de acero, al contrario de la caja, esto suele ser lo habitual en los relojes con cajas de aleación. Se puede aprecir en esta foto. La correa que monta es la original de piel en 20mm, no la he usado y no creo que la use.
Monta un calibre V083, de procedencia Seiko, con las siguientes funciones: hora y calendario, cronómetro, taquímetro, memorias de corómetro, cuenta atrás y cinco alarmas. Por lo que he podido leer, este módulo también lo montaba otra submarca de Seiko: Alba.
Os dejo, como en otras ocasiones, fotografías de las diferentes pantallas de modo.
Poco más os puedo comentar de esta reliquia de los noventa. Un modelo de muchos, que seguía las líneas de diseño de la época, con un módulo estupendo pero que creo ha pasado sin pena ni gloria por la historia de la marca. Lástima de caja de aleación.
Para terminar ,os dejo unas macro en las que se pueden apreciar las diferentes pantallas del dial.
Citizen Action 2000 crono
Publicado: 21/11/2018 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: action 2000, Citizen, Crono, cuarzo, Miyota, vintage 1 comentarioHoy voy a prsentarios a un compañero de serie del Citizen Action 2000 diver que ya os presenté el año pasado. En este caso se trata del Citizen Action 2000 crono.
Como os comenté en su momento, muy poco he podido averiguar de esta serie de Citizen. igual que en el caso del diver, este crono es un cuarzo de tamaño muy contenido (38mm sin pulsadores) que monta una Miyota en su interior. Máquinas de cuarzo muy populares en los 90 y 2000 por su cantidad de funciones y su fiabilidad.
Por ejemplo comparte la Miyota 6W50 con este crono Racer que ya os presenté. Tiene además de la hora normal, hora local, dos alarmas, crono, temporizador y lo mejor de todo volumen de la alarma y dos tonos… En esta foto podéis ver el detalle de las funciones en un subdial.
La caja a pesar de lo que parece es cromada, bien terminada pero no es de acero, se puede apreciar en esta foto detalle.
El armis sí es de chapa doblada de acero, y los botones también.
Es un reloj con un dial que me gusta bastante, por ese toque militar que tiene. El lume la verdad, supongo que por el paso de los años, no era gran cosa. Así que le di una mano por cuenta de la casa. Este es el resultado.
En la trasera se pude ver el logotipo de esta gama.
Un reloj muy interesante del que apenas se nada y que tal como entró, tuvo que salir para financiar otra compra, como suele pasar. Espero que os haya gustado.
Nuevo proyecto Clubokies
Publicado: 30/05/2018 Archivado en: Noticias, Varios | Tags: bullhead, clubokies, Cos, Crono, proyectos Deja un comentarioClubokies es un foro modesto, pero están a la altura de los más grandes en lo que a proyectos propios se refieres. En este caso se han decidido por un crono tipo bullhead.
No se puede negar que este tipo de diseño llama la atención, para mí es atemporal, con un toque vintage pero atemporal. En esta ocasión se han decidido a lanzarlo con la colaboración de Gruppo Gamma.
Como podéis ver en la siguiente imagen, el crono está claramente inspirado en los cronos Seiko «bullhead» de los 70, por aquel entonces montaban un calibre 6138. Se ha respetado la estética de la caja, del dial e incluso de los populares brazaletes «fishbone».
Este proyecto es especial en muchos sentidos, primero por el tipo de crono, segundo porque la venta se realizará usando una plataforma de «crowdfunding» y tercero, por el trasfondo. 20 euros de cada unidad vendida se donarán a una causa benéfica.
Algunas de las características del reloj:
– Caja de acero cepillado
– Lumen BGW9
– Cristal de zafiro.
– Bisel Cerámico.
– Brazalete Fishbone. 22/18
– Wr: 200m
– Movimiento TMI NE86
– Precio proyecto promoción kicstarter: 995€ envío incluido.
– Precio proyecto fin de promoción kicstarter y antes de la entrega del proyecto: 1.100€
– Precio proyecto una vez entregado el proyecto: 1.350€
Todo lo que necesitáis saber del proyecto después del salto.
Seiko cronómetro o mejor dicho cronógrafo 6139 Speed Timer chrono
Publicado: 18/04/2018 Archivado en: Restauración, Seiko, Varios | Tags: 6139, chrono, cronómetro, Crono, Seiko, Speed Timer, vintage 8 comentariosAunque no soy muy de cronos, siempre me ha picado el gusanillo de tener un clásico de Seiko, mi marca favorita. Pero últimamente los precios se han ido por las nubes y es imposible ver algo decente a un precio razonable.
La opción B es encontrar algo de saldo para arreglar, y por ahí es por donde indagué. Después de unos días buceando por Wallapop ,me encontré con un Seiko 6139 setentero muy vistoso pero claro, roto. Así que, le mandé unas fotos a Francias y me dijo que se podía apañar. No lo dudé y me hice con él por un precio razonable, al que claro había que sumar la reparación de Francias y un cristal NOS que encontré por ebay.
Este es el protagonista del post.
Un crono Seiko Speed Timer 6139 de los setenta, con un precioso dial verde en perfecto estado. A pesar de las condiciones exteriores del reloj, las buenas condiciones de agujas y dial me hicieron decidirme por él, además de la posibilidad de encontrar aún cristales originales, a precio de zafiro eso sí.
Este crono no posee segundero, la aguja central es la trotadora del crono y el subdial a la «6» es el acumulador de minutos hasta 30. Una peculiaridad que se me hace un poco difícil de manejar, al menos al principio es el cambio de fecha. Apretando la corona cambias el día del mes y si aprietas un poco más cambias el día de la semana. Esto se me hace un poco complicado, hasta que que consigues dominarlo.
Me encanta la forma de la caja y su tamaño, es un crono de 40mm perfecto para mi pequeña muñeca, la única pega es la distancia entre asas de 19mm pero bueno se le pueden adaptar correas. De momento, lo llevo con un caucho de 20mm con deployante que me es muy cómodo.
En estas fotos macro podéis ver lo bien conservados que están el dial y las agujas, da la sensación de que este reloj se ha pasado en un cajón muchos, muchos años.
Para terminar, os dejo un buen montón de fotos que me mandó Francis del proceso de reparación. No lo dudéis, si necesitáis pasar la ITV a un Seiko Francis es vuestro hombre.
Crono Racer con Miyota 6w50
Publicado: 17/01/2018 Archivado en: Varios | Tags: años 90, Crono, miyota 6w50, noventero, Orient, Racer, titanio 4 comentariosEste es el segundo crono que os presento de las mismas características, fruto de mis visitas a las tiendas de segunda mano, donde de vez en cuando se pueden encontrar cosas curiosas tiradas de precio. Es un Racer de los años 90 todo en titanio y con una estupenda Miyota 6w50.
Como os decía un poco más arriba, monta un Miyota 6W50, el manual podéis encontrarlo aquí. Tiene además de la hora normal, hora local, dos alarmas, crono, temporizador y lo mejor de todo volumen de la alarma y dos tonos… En esta foto podéis ver el detalle de las funciones en un subdial.
El reloj es todo de titanio incluido el armis con doble cierre, es un reloj muy pequeño y ligero la verdad, lo que lo hace muy cómodo de llevar.
La trasera de la caja es roscada, también en titanio y como el armis, lleva grabado el marlin de Racer.
A pesar de ser pequeño, 38mm de ancho, los botones tienen un buen tamaño y son fáciles de pulsar. Están muy bien terminados e insertados en la caja. Esto lo podéis apreciar en la foto anterior y en estas siguientes que os muestro. La función de la corona es el manejo de las funciones del reloj.
El lume del reloj tras el paso de los años es inexistente. Además, este lo vendí sin haberlo relumeado, osea que se quedó tal cual estaba.
Un reloj curioso, que ha pasado por mi caja y me ha traído recuerdos de la adolescencia, cuando los cronos de gama baja y sobre todo de titanio estuvieron muy de moda.
Victorinox Summit XLS Crono
Publicado: 29/11/2017 Archivado en: Varios | Tags: Crono, suizo, summit XLS, Victorinox 5 comentariosHacía mucho tiempo que tenía ganas a un Victrorinox, y por fin le eché el guante a este Summit XLS crono. La verdad no me arrepiento para nada.
Francamente ese reloj este muy muy bien acabado. Empezando por la caja en la que lo presentan, doble caja, de «madera» con «cuero» en su interior. Sí, efectivamente, es todo de pega, pero está bien hecha. Aunque la caja no te la vas a poner, la primera impresión cuenta.
El reloj es todo de acero, bien terminado. El armis encaja con el cuerpo del reloj, es macizo, en acabado cepillado y con doble cierre de seguridad.
La tapa trasera evidentemente es roscada, da un aspecto robusto por el acabado que tiene, de reloj «herramienta».
El lume aunque no está mal del todo, podría ser mejor. Comparado con Seiko por ejemplo no tiene nada que hacer, cumple su función pero debería brillar más y durar más.
El cristal es lo que más intrigado me tiene, en teoría es mineral sin antirreflejos. Pero estoy convencido de que algún tratamiento lleva, porque parece que el reloj no tiene cristal. en las fotos se puede apreciar.
Los pulsadores son muy cómodos de accionar por su tamaño y la corona, que no es roscada, también es bastante cómoda.
una de las cosas que más llama la atención de este reloj, además de la forma de su caja es el bisel de plástico, muy al estilo de los TAG F1 y que gira de forma unidireccional en 60 clics. Otra cosa que me gusta es la forma de la trotadora del crono esa forma afilada me encanta. Os dejo unas fotografías macro, para que podáis apreciar estos detalles.
Algunos datos técnicos del reloj para terminar:
Tamaño de la caja sin corona 41mm
Máquina ETA G10.12 cronómetro de cuarzo
Resistencia al agua 100 metros
Cristal mineral (no puedo asegurarlo)