Casio Calculator Databank DBC60
Publicado: 15/03/2017 Archivado en: Casio | Tags: calculadora, Calculator, Databnk, DBC60, nerd, noventa Deja un comentarioBueno, bueno, bueno… Parece que últimamente meto mucho Databank en el blog, la verdad es que me gustan mucho. También tiene que ver, el que hiciera una colección bastante grande de estos modelos en su día, aunque actualmente solo conservo dos que me regalaron buenos amigos.
En este caso, os presento el Casio Calculator Databank DBC60. (Hace poco os presenté un primo suyo, uno de los que conservo, el DBC63). Este DBC60 tiene una peculiaridad, el botón de acceso directo a la calculadora en el frontal y que no incorpora luz.
Como podéis leer en la trasera, este reloj monta un módulo 1486, aquí podéis encontrar el manual de instrucciones. Este reloj tiene hora normal, crono, alarma, temporizador, agenda de teléfonos, agenda de citas, hora mundial y calculadora. Sé que siempre digo lo mismo, pero si estos relojes fueran resistentes al agua sería pluscuamperfectos.
Para terminar con este «aparato inteligente» de los noventa algunas fotos macro, merece la pena observarlo más de cerca.
Casio DBC63 jelly cuando todo se transparentaba
Publicado: 18/01/2017 Archivado en: Casio, Fotografía, Varios | Tags: calculadora, Casio, Databank, jelly, noventero, vintage Deja un comentarioHubo una época allá por los finales de los 90 y principios de los 2000 en la que de repente a toda la tecnología se le veían las tripas, el culpable en gran medida creo que fue apple y sus imac.
Foto prestada de Google.
El caso es que esta estética también llego a los relojes y Casio no podía ser menos así que se sumo con algunos de sus modelos más emblemáticos, los databank con calculadora, como este DBC63.
Comparte el mismo módulo con otros modelos el 1276 cuyas instrucciones puedes encontrar aquí. Es uno de los más completos de Casio con agenda, citas, doble horario, alarmas, crono, temporizador, doble horario, retroiluminación y calculadora. Aquí podéis ver una foto de la trasera, lástima que no tenga mayor resistencia al agua.
Os dejo unas fotos de toooodas las pantallas de modo.
Y una foto de la retroiluminación.
En definitiva un magnífico reloj, del que conservo uno gracias a que me lo regaló un buen amigo. Para terminar como de costumbre un par de macros.
Casio ABC30 Anadigi Calculadora y elegante
Publicado: 07/12/2016 Archivado en: Casio, Varios | Tags: 8o, 90, anadigi, calculadora, Casio, vintage 6 comentariosSi fueras un «hombre de oficina» japonés en los años 90, ¿Qué pondrías en tu muñeca? Está clarísimo uno de estos Casio ABC 30 es analógico, digital y tiene calculadora con agenda. Lo más de lo más.
Como podéis ver Casio lanzó dos versiones una con armis, aún si cabe más elegante que la versión con correa de goma que digamos es la versión para el «casual friday».
Monta un módulo 2332 con calculadora, agenda de teléfonos, crono, alarma doble horario y conversor de divisas. Las instrucciones podéis encontrarlas aquí.
La iluminación está muy bien, es retroiluminado y deja ver perfectamente toda la información necesaria en la oscuridad.
Para terminar unas fotografías macro de este curioso y extinto anadigi.
Efectivamente un post con poco texto y mucha foto, pero es que hoy estoy agotado de trabajar.
Casio calculator databank DBC800
Publicado: 20/04/2016 Archivado en: Casio | Tags: años noventa, calculadora, Calculator, Casio, Databank, dbc800, vintage 2 comentariosHace ya tiempo que vendí mi colección de databanks y calculadoras de Casio, como ya he comentado otras veces no sirvo para coleccionar relojes, se me hace demasiado extraño tenerlos guardados sin usarlos y además me da miedo ponerme piezas de coleccionista que podrían sufrir daños. Así que los vendía todos, como hice con los Seiko de buceo, etc.
Lo que si conservo es un backup bastante grande de fotos de todos los modelos que han pasado por mis manos como es el caso de este Casio DBC800 databank calculadora, una preciosidad llena de útiles funciones que para mi lo siguen siendo.
El armis es de chapa de acero con el cierre típico de pestaña de Casio y la caja es de plástico cromado, una pena porque se deterioraban bastante con el uso.
Una de las peculiaridades de este reloj es que no tiene luz, ya que el botón frontal donde se activa en relojes similares, ha sido sustituido por un botón con acceso directo a la calculadora. y la otra es que incorpora la función «data protection» para evitar el borrado de los datos que consideres importantes, así por ejemplo aunque un recordatorio expire no se borra y se puede mantener de forma periódica.
En su tapa trasera podéis ver que monta un módulo 1486 cuyo manual podéis encontrar aquí
Las funciones del reloj son muy completas ya que además de la hora y fecha normal en la pantalla inicial, si accedemos al menú tenemos una agenda telefónica, una agenda para apuntar citas con recordatorios, calculadora, hora mundial, alarmas, cuenta regresiva y crono.
Toda un maravilla de la tecnología para la muñeca, una pena que hayan quedado relegados al olvido y que Casio ya sólo tenga un par de modelos y con menos funciones que estos abuelos de los 90.
Casio FTP10 Flip top calculator
Publicado: 27/01/2016 Archivado en: Fotografía | Tags: agenda, calculadora, Casio, flip top, FTP10, vintage 1 comentarioEl FTP 10 es uno de esos relojes con los que los niños en los 90 podían jugar perfectamente a agentes secretos, que levante la mano al que de pequeño no le hubiera gustado tener un teléfono secreto en la muñeca, bueno vale este Casio FTP10 es sólo una calculadora pero da tanto juego…
A simple vista es un reloj analógico normal y corriente, ni siquiera tiene fecha.
Pero cuando levantas su frontal…
¡Un auténtico teléfono espía! Digo una calculadora, pero ¿mola o no mola?
Bromas a parte este reloj es otro de esos inventos geniales de Casio en los años 90 concretamente fue lanzado hacia el año 92 mientras en España todos andábamos locos con Curro y con Cobi y los «No me pises que llevo chanclas» cantaban la canción del verano.
Es un reloj sencillo y sin pretensiones, por un lado un módulo analógico solo hora y justo debajo una calculadora independiente de 8 dígitos con las mismas funciones que la del mítico CA53. El manual podéis encontrarlo aquí
Casio DBCV500 Easy-Rec databank
Publicado: 15/07/2015 Archivado en: Casio, Fotografía | Tags: batabank, calculadora, Casio, easyrec, vintage 3 comentariosEn los noventa lo de Casio era de rizar el rizo a ver que gadget-reloj más curioso podían lanzar al mercado, en este caso es uno de sus famosos databank calculadora que fusionaron con la serie Easy-Rec creado una calculadora grabadora agenda el DBCV500
Posee todas las funciones de los databank al uso y además es capaz de grabar 30 segundos de audio para notas de voz, la calidad de la grabación es regular pero cumple su función.
Un detalle del «micro» para grabar.
EL sonido se reproduce a través de una altavoz colocado en la parte trasera y que dicho sea de paso hace que el sonido de los botones y de las alarmas del reloj sea espectacular.
En el apartado iluminación cumple a la perfección gracias a la retroiluminación en color azul típica de Casio.
El manual podéis encontrarlo aquí
Para terminar os dejo las diferentes pantallas de modo, alarma, agenda, calculadora, doble horario, temporizador y cronómetro.
Seiko C153 la primera calculadora de muñeca de Seiko
Publicado: 17/06/2015 Archivado en: Bricos, Fotografía, Restauración | Tags: años 80, calculadora, cuarzo, Digital, LCD, Seiko, vintage 6 comentariosTodo un hito en Seiko, aunque no fue el primer reloj calculadora ya que ese puesto lo ocupa el Pulsar P901 marca del mismo grupo Seiko, el C153 hizo más «accesible» esa tecnología al público. Lo de accesible es un decir ya que este reloj costaba 250$ de 1979 un dineral.
Este reloj ha llegado a mis manos gracias a un buen amigo que lo recuperó de un rastro por la módica cantidad de un Euro y en cuanto lo vio pensó en mi afición a restaurar estos abueletes de la marca nipona. Presenta una buena cantidad de roces y golpes, algo muy normal después de 36 años de vida. Lo mejor de todo fue el momento de colocarle una pila y ver como el LCD se encendía, me hizo mucha ilusión.
El primer paso fue desmontarlo por completo para una limpieza general y ver el estado del módulo. Este es el despiece.
Me llaman poderosamente la atención estos módulos tan bien construidos y la calidad de sus materiales, algo que justifica su elevado precio.
Tras la limpieza lo primero fue colocar una de las sujecciones de los botones que se encontraba suelta.
Y después desmontar el LCD y sustituir el film polarizado que con los años estaba decolorado y desprendido.
Lo primero desmontar las sujecciones y limpiar todo el pegamento seco del film
Para después cortar uno nuevo y colocarlo en el ángulo adecuado.
Antes darlo por terminado, un lijado al plexi con lijas de agua de dos granos y pulido con Polywatch.
Una vez terminado todo el proceso limpié todo el teclado, finalmente un dígito de la fecha estaba irrecuperable por un golpe antiguo en el LCD y algunos de los botones de la calculadora no funcionan como deben pero esto se solucionará con el tiempo.
Antes de ver el resultado final, quería comentaros otra cosa realmente interesante de este reloj, lleva tija y corona como si se tratara de un reloj analógico, luego os explico la función.
Este es el resultado final con un brazalete genérico ya que el original es imposible de conseguir a buen precio claro.
Después de 36 años… ¡la luz funciona!
Detalle de la trasera, única parte del reloj que es de acero, el resto aunque lo parezca no lo es. La caja es metal cromado eso sí de muy buena calidad y el frontal es aluminio.
Aquí los dos botones y la corona central.
En las siguientes fotos podéis ver el detalle de la corona en posición norma y extraída, en esta segunda posición nos permite ajustar la hora del reloj, como en los analógicos pero no al girar ésta, se cambia apretando los botones de los lados.
En posición normal al apretar la corona pasamos del modo «normal» al modo «calculadora».
Para terminar un par de fotos en detalle del curioso «teclado», muy difícil de accionar con el dedo, por eso este reloj (y otros de la época) venía acompañado de un «stylus» o bolígrafo punzón.