Bagelsport submariner
Publicado: 30/11/2016 Archivado en: Fotografía | Tags: bagelsport, chino, dg2813, Mod, Submariner 3 comentariosUn reloj del que ya os he hablado en anteriores ocasiones como base para varios mod, pero que creo se merece un post dedicado a él por lo popular que fue hace unos años. el el Bagelsport submariner.
Francamente es un reloj interesante, de un precio moderado (llegó a conseguirse por unos 24 euros) y con una calidad decente para el precio que tenía. Había más modelos de Bagelsport que homenajeaban a modelos de la corona pero de ellos hablaremos en artículos sucesivos.
Todo el reloj era de acero con armis macizos excepto los end link. El armis no estaba mal aunque al eliminar eslabones algunos de los pasadores roscados necesitaban de fijatornillos para evitar perderlos por holguras. El cierre doble y con extensión de buceo.
Como os decía la caja era de acero, dudo que 316, pero acero al fin y al cabo con la trasera roscada y la verdad bien terminada.
La corona roscada, aunque el tubo era de metal blando y no de acero, tampoco había que exigirle a este reloj una certificación ISO la verdad.
El cristal mineral corriente y moliente, eso sí con lupa funcional muy fácil de quitar calentando el cristal con un mechero.
El dial estaba bien terminado y los índices eran aplicados. Eso sí el lume un desastre pero tampoco se puede pedir más, por lo menos no había errores ni desalineación en el dial con respecto a los índices o al insert.
En definitiva un reloj que no estaba nada mal y que dentro llevaba un calibre DG2813 algo fiable. Pero si os soy sincero, merece la pena guardar el dinero de tres de estos y comprarse un Invicta 89260b.
Bagelsport GMT homenage
Publicado: 02/11/2016 Archivado en: Fotografía | Tags: bagelsport, china, GMT, homenajes 1 comentarioPor este blog ya han pasado unos cuantos modelos de esta marca, todos ellos homenajes de otra marca que evidentemente no hace falta mencionar. En este caso os muestro el modelo GMT.
Lo primero que hay que decir es que no es un modelo GMT real, la cuarta aguja simplemente marca las 24 horas.
En cuanto a calidades anda justo, también hay que tener en cuenta que en su día se podía conseguir por unos 24€. Es de acero, dudo mucho que 316, la caja y el armis están razonablemente bien terminados pero se nota que les falta cuidado.
La corona es roscada pero el tubo no es acero, es latón bastante blando.
El armis lleva un cierre doble de seguridad y tiene extensión de buceo, pero la chapa es de calidad cuestionable. Los eslabones son macizos con pasadores roscados. Muchos de estos pasadores se pasan con mucha facilidad.
El cristal es mineral con lupa funcional.
El lume de serie es anecdótico, pero por lo menos está bien aplicado.
En definitiva un homenaje curioso y barato que si tienes suerte te sale bueno y funciona bien, dentro lleva una DG2813, pero que como he aprendido merece la pena ahorrar el dinero para ir por ejemplo a por un invicta que por esa época fabricaba homenajes al GMT en cuarzo por ejemplo.
Modificaciones con relojes baratos ¿merecen la pena?
Publicado: 30/09/2015 Archivado en: Fotografía, Mod | Tags: bagelsport, blackbay, Fotografía, Mod 7 comentariosHacer mods no tiene porque ser excesivamente caro, aunque a veces el precio de las piezas puede superar con creces el del reloj a modificar y aquí es cuando viene el dilema ¿merece la pena? Para ilustrar este post os voy a poner como ejemplo un mod realizado a partir del un bagelsport sub para convertirlo en algo parecido a un blackbay.
Precio del reloj: 25 euros
Precio de las piezas (dial, agujas, inserto y cristal): 32 euros
En el precio de las piezas no incluyo el coste de la correa ya que puede utilizarse para otros relojes y tampoco le apliqué lume.
Planteo de nuevo la pregunta ¿Merece la pena realizar modificaciones a partir de este tipo de relojes? Mi respuesta es clara NO.
Ahora matizo la respuesta, por puntos:
Por el funcionamiento: No merece la pena por una sencilla razón son relojes de usar y tirar, no han pasado controles de calidad adecuados, no ofrecen ningún tipo de garantía de buen funcionamiento, puede que incluso no resistan las modificaciones. Desmontar la máquina y volverla a montar lleva sus riesgo de mal funcionamiento aunque en este caso se trate de una DG2813 y no de una genérica china (de esas prefiero no hablar).
Por los materiales: Este tipo de relojes no emplean los mejores materiales en su construcción, una cosa es que el vendedor diga que es acero 316 y otra muy diferente es que lo sea de verdad. Pueden ser aleaciones de baja calidad, en el caso de los Bagelsport por ejemplo el armis no es atraído por un imán… Por lo menos en algunos de los que yo he tenido. En el mod de la fotografía fue sencillo quitar las guardas de la corona y os aseguro que en un Seiko no es tan sencillo, el acero es acero de verdad. Otro ejemplo es el tubo de la corona es roscado pero el material es una especie de latón muy blando.
Por el precio: Aunque sea un reloj barato no deja de ser dinero y francamente la situación actual no esta para gastos superfluos, siempre he pensado que algo es caro o barato no dependiendo de su precio sino de su calidad, cuando hay un balance entre estos dos factores da igual que el reloj cueste 20 euros (Casio MR200h) que cueste 450 (Seiko Sumo).
¿Y porque entonces tú has hecho este y algunos más y los has enseñado en tu blog?
Con algo hay que aprender y mejor que sean relojes de 25 euros que Seikos de 150 euros 🙂