Eliminar el logo de Invicta
Publicado: 27/09/2017 Archivado en: Bricos, Mod | Tags: acero, Brico, Dremel, invicta, Mod 5 comentariosa estas alturas todos sabemos que un diver invicta 8926OB cuando lo tiran de precio en Amazon es una compra maestra y una buena base para mods. Pero uno de sus, valga la redundancia, «peros» es el logo del lateral de la caja.
No es demasiado complicado, pero si exige un poco de escfuerzo y precisión. Vamos a ello.
Lo primero es coger la Dremel y unos tubos de lija gruesa. Otras veces he modificado cajas utilizando diferentes tipos de piedra, pero la lija vibra menos y es menos peligrosa si se rompe la verdad.
Después de unos 20 minutos de trabajo, el logo ha desaparecido. Como podéis ver no he desmontado el bisel. Esto queda a vuestra elección, no desmontar y tener mucho cuidado o pegarte con el bisel de un Invicta. To prefiero lo primero.
El siguiente paso es repasar el lateral con los cabezales abrasivos, este es de grano medio, color verde.
Como podéis ver afina el aspecto del lateral respecto al acabado anterior, pero aún le falta para estar terminado.
Así que antes de abrillantar, le doy una buena pasada con otro cabezal abrasivo de grano fino, color azul.
Para terminar independientemente de si el acabado final será brillo o cepillado, abrillantamos con pasta Dialux de color gris.
Este sería el resultado final en brillo, aunque yo al final lo he cepillado. además le quiero dar otro repaso porque aún se aprecia algún «agua».
Como cepillar relojes de acero
Publicado: 25/11/2015 Archivado en: Bricos, Mod, Restauración | Tags: acero, armis, cepillaro, custom, lija, Mod 4 comentariosExisten multitud de métodos sobre todo «amateurs» para la realización del efecto cepillado en relojes de acero, yo os voy a contar los que utilizo porque me resultan fáciles y me gusta el resultado.
Cepillado a máquina con discos de cepillado.
Este método lo utilizo para las cajas de los relojes debido a las formas curvas, las aristas y la necesidad de que el resultado sea igualado en toda la superficie del reloj. Básicamente lo que hago es acoplar el disco a un taladro , sujetar el taladro en un dispositivo que lo mantenga firme y acercar la caja del reloj al disco de cepillado, lo que muevo es la caja del reloj no el disco.
Hay diferentes tipos de disco dependiendo el acabado que se quiera en el cepillado, de más marcado a más fino. Estos discos se encuentran fácilmente y a buen precio en ebay.
No hace falta decir que es necesario desmontar todo el reloj para que la máquina no sufra y si no quitáis el cristal hay que cubrirlo con cinta de carrocero.
Y este es el resultado final.
Cepillado con un taco de lija de agua.
Este método lo uso solo para armis o brazaletes como prefiráis llamarlos, para cepillar sólo necesitamos un taco de lija de agua y su grano dependerá del efecto que queramos conseguir, yo os recomiendo un grano fino.
La intención es pasar de esto
A esto.
El método es simple basta pasar eslabón por eslabón de forma longitudinal a lo largo del taco de lija, muy importante siempre en la misma dirección, con 5 o 6 pasadas puede ser suficiente.
Y este es el resultado final.
Pebble steel un smartwatch que merece la pena
Publicado: 28/10/2015 Archivado en: Fotografía | Tags: acero, e-ink, pebble steel, smartwatch, tinta electrónica Deja un comentarioVuelvo a entrar en contacto con los relojes inteligentes o «smartwatch», aunque hay quien también lo llama «weareables». El primero fue un Weeloop Tommy que os mostré aquí y que en mi afán de hurgar, conocer y aprender acabó falleciendo tras varios experimentos con el reloj en modo ingeniero.
En esta ocasión decidí probar con algo más serio, pero no quería depender de la batería de forma constante así que mi primer pensamiento se dirigió a la marca Pebble, como el modelo de plástico no me convencía nada en cuanto a diseño se refiere me decidí por uno de acero que compré de segunda mano a muy buen precio. Y así me hice con lo que para mí es un producto sobresaliente, el Pebble Steel que no hay que confundir con el modelo nuevo en color Pebble Time.
El precio de este reloj en el momento de su lanzamiento, el modelo con brazalete, creo que estaba en 240 €. Este lo he comprado por 100 € completo.
En primer lugar hay que decir que la caja ya da sensación de calidad, está bien terminada y bien pensada el exterior es todo negro y el interior contrasta al ser blanco radiante, con un compartimento para el reloj y otro con tapa para los accesorios y manuales.
Una vez fuera de la caja el aspecto del reloj y las sensaciones son muy buena. Me parece un diseño acertado y bien ejecutado. Durante la semana que lo he llevado ha llamado la atención. La caja está realizada completamente en acero y la pantalla de tinta electrónica está cubierta por un cristal mineral endurecido. Aún así su anterior dueño le dejó puesto un protector transparente, cosa que se agradece.
Los botones también son en acero y están muy bien integrados en la caja. Son fáciles de pulsar y dan sensación de resistencia.
La trasera, también en acero, es atornillada y en ella se puede ver la resistencia del reloj al agua, junto al icono de la gota: 5 atm. Lo que para mí también es un extra ya que no hace falta tener cuidado al lavarte las manos o ducharte con el Pebble puesto.
El punto negativo del reloj es el brazalete que aunque tiene un diseño cuidado el acabado no es como debería. Por ese precio perfectamente podrían haber optado por un brazalete con eslabones macizos y no unos de chapa doblada con un cierre demasiado simple.
La parte buena es que los pasadores que sujetan el brazalete al reloj son roscados y eso le da un poco más de seguridad.
Y ahora lo que hace al Pebble un gran reloj inteligente, su pantalla de tinta electrónica. Que además de, como podéis apreciar en las fotos, tener un magnífico contraste le proporciona al reloj una autonomía de hasta 7 días.
La iluminación es excelente y cumple a la perfección.
La carga del reloj se realiza mediante un cable USB que encaja con el Pebble mediante un par de imanes en un lateral de la caja que se puede ver en la siguiente foto.
El menú del reloj es muy muy sencillo de entender y se navega gracias a los cuatro botones ya que no es táctil.
Botón superior derecho: volver atrás
Botón central izquierdo: aceptar.
Botones superior e inferior izquierdos: arriba y abajo respectivamente.
Al Pebble se le pueden instalar infinidad de aplicaciones, juegos, utilidades… Que funcionan bien y no flaquean por la pantalla monocromo.
La batería dura hasta 7 días, echo que puedo confirmar ya que después de una semana de uso diario y de trastear con el reloj, hoy me ha dado el aviso de batería baja aunque le queda un 20%.
Como en el resto de smartwatch la pantalla es personalizable por si echas de menos los diales de los relojes tradicionales.
En definitiva el Pebble no sólo es un estupendo smartwatch, también es un magnífico reloj y lo que para mí, es el camino a seguir en el mundo de los relojes inteligentes de aquí en adelante. Cosa que esta marca ha demostrado con su modelo más nuevo el Pebble time que tengo muchas ganas de probar pero que de momento tendrá que esperar.
Para terminar os dejo las especificaciones técnicas del Pebble Steel:
Compatible con iOs 5 y Android 2.3 o superiores
Medidas de la caja: 34 x 33 x 10.5 sin contar botones
Medida de la correa o brazalete: 22m con final especial
Cristal endurecido
RAM: 512 mb
Batería 130 mah duración 7 días
Pantalla de tinta electrónica de 144 x 168 píxeles
Conectividad bluetooth 4.0
Acelerómetro y brújula