Chino asequible o Seiko 5
Publicado: 05/09/2018 Archivado en: Chinos, Seiko, Varios | Tags: 7s26, chino, económico, nh35, Seiko, Seiko 5, Varios 9 comentarios¡Hola de nuevo! Ya estoy de vuelta y a vueltas con los relojes chinos asequibles. Fue uno de los temas que más traté antes de las vacaciones y sigo con ello. Alguno más ha caido.
Hoy, quiero hablaros de un tema que me ronda la cabeza hace tiempo ¿Están alcanzando los relojes chinos asequibles a las gamas bajas de marcas conocidas? ¿Los están adelantando incluso? Vamos a ello.
Para este artículo voy a comparar estos cuatro. Dos chinos, Sekaro y MG Orkina “inspirados” en diseños clásicos. Y dos Seiko 5, uno militar edición internacional y otro de edición japonesa.
Lo primero es dejar la estética a un lado, el “me gusta” o “no me gusta”, “se parece a…” no cuenta para esta revisón, además seiko también tiene modelos “inspirados” en diseños clásicos. El gusto de cada uno es muy particular.
En las fotos superiores podéis fijaros en las esferas, vamos a verlas un poco más de cerca, primero las de los Seiko, perdón por los reflejos pero son fotos macro sacadas con el teléfono y unas lentes de pinza.
Y ahora las de los relojes chinos.
Estos últimos presentan índices aplicados de buena calidad y los diales no tienen defectos estéticos, la estampación de los diales está bien realizada y las agujas son de buena calidad. Las del MG Orkina no son las originales, se las cambié no por calidad si no por estética. Podriamos dejarlo en empate.
En el apartado de los diales, hay un punto en el que Seiko barre: el lume. Estos dos relojes chinos han sido relumeados por mí. El lume que traen de serie, al menos en este rango de precios, es muy muy malo. Punto para Seiko
Pasamos ahora a los armis, y los cierres.
En este punto ganan claramente los dos relojes chinos, armis macizos, bien terminados frente a chapa doblada que sin ser malos tampoco es que sean una maravilla.
En los cierres también ganan los chinos por acabados y solidez, el MG Orkina tiene un cierre genérico muy normal y aún así es más consistente que el de Seiko. Pero el Sekaro tiene un cierre de una solidez muy notable. Ganan los chinos.
En las fotos superiores podéis verlos de cerca, vamos ahora a verlos abiertos para que apreciéis las diferencias entre los cirres de los chinos y de los Seiko.
En cuanto a las cajas, todas están bien terminadas, no he visto defectos notables en los chinos, auqnue si que los pulidos aparentan mayor calidad en los Seiko. Pero esto puede depender del ojo que los mire. Las traseras son más o menos iguales, fondo visto en tres de ellos. Las tapas son roscadas y encajan bien en los cuatro relojes, no hay diferencias apreciables excepto las serigrafías de los Seiko. Empate diría yo.
En cuanto a lso cristales, los Seiko son hardlex y estos chinos montan ambos zafiro sin AR. En el caso del Sekaro, lo he cambiado por uno plano porque venía de serie con uno abombado que no me gustaba nada.
En las coronas sí hay diferencia, las de Seiko son genéricas, diría yo que en la gran mayoría de los Seiko 5 de esta gama de precio pordemos encontrar la misma corona lisa de acero. En los chinos son también de acero, o a mí me lo parece y la del Orkina está firmada. Ojo que en estos relojes, a veces, no todo lo que aparenta ser acero realmente lo es. Empate.
Las coronas de los Seiko.
Las coronas de los chinos.
Terminamos con las máquinas. La del Sekaro no podemos verla por el fondo ciego.
Los Seiko montan unas 7s26 básicas y fiables, el MG Orkina monta una SII NH35, osea una Seiko, y el Sekaro monta una Miyota 8215. Aquí está el quid de la cuestión: todos montan máquinas fiables.
En el caso de estos chinos son máquinas con más prestaciones que las Seiko 7s26. La NH35 tiene remonte manual y parada de segundero y la Miyota remonte manual. Esta, quizá sea la razón de más peso para empezar a decantarse por un reloj chino, cuando tienes dinero para un capricho.
Hablando de dinero veamos los precios aproximados, siempre teniendo en cuenta las compras en Asia. Tanto para los Seiko como para los chinos.
- Seiko militar, modelo descatalogado, pero se podía encontar entre 65 y 80 euros.
- Seiko japonés, modelo descatalogado, se podía encontrar en torono a los 90 euros.
- Sekaro, varía mucho de precio y hay uno igual con máquina china. Este en concreto lo compré por 58 euros en AliExpress.
- MG Orkina, fácil de encontrar en AliExpress. Este lo compré por 61 euros.
Conclusión: cómprate el que te de la gana y te guste que es lo que hago yo. Por eso, tengo Seikos y relojes chinos. La finalidad de este post no es decantarse por uno en concreto, si no poner de relevancia que por poco dinero puedes tener relojes decentes y con diseños aparentes.
Por un lado está la más que contrastada fiabilidad de Seiko y sus controles de calidad, que es una manofactura y que invierte en innovación. Este acero por ejemplo seguro que es buen acero. El de los chinos es acero, pero ¿cuál?
Por otro, relojes de compra impulsiva que ya incorporan prestaciones muy decentes y que dan buenos resultados ¿controles de calidad? Bueno, entiendo que los justos. Por ejemplo, yo me baño con ellos sin problema (me baño con todos mis relojes en playa o piscina).
Disfruta de esta afición como tú quieras, compra lo que te guste y te puedas permitir. Y si encuentras una buena oportunidad, compártela para extender el vicio 🙂
Seiko diver mid size 7s26-0050 SKX031
Publicado: 30/07/2014 Archivado en: Fotografía, Restauración | Tags: 7s26, Diver, Seiko, skx031 Deja un comentarioEl submariner de Seiko reducido, el 7s26-0050 ó skx031 es uno de esos mid-size o tamaño cadete muy resultón en la muñeca y hermano pequeño del 7s26-0040 que sí tiene las dimensiones de un submariner. Este como casi todos los relojes que formaron parte de mi colección de divers Seiko (hace tiempo que vendí casi todos) paso por un proceso de restauración, que consistió en un pulido, abrillantado y cambio de cristal e insert.
Es un reloj elegante y muy práctico, aún no siendo un 200 metros tiene la corona y el fondo roscado características que hacen de él un reloj muy apto para chapuzones veraniegos. el bisel de 60 clics es bidireccional.
Dentro una máquina Seiko 7s26 archiconocida por su fiabilidad y simplicidad. El dial y las agujas tiene el lume al que Seiko nos tiene acostumbrados osea magnífico.
Los índices son aplicados, algo que creo Seiko debería incorporar al próximo modelo (si lo renueva) delos SKX007/009.
En definitiva una opción muy interesante para muñecas pequeñas o para señora, aunque ya no se encuentran nuevos y haya que acudir al mercado de segunda mano.
Seiko diver 7s26-0030 SKX013
Publicado: 19/06/2013 Archivado en: Fotografía, Varios | Tags: 7s26, Diver, Seiko 4 comentariosEste diver Seiko 7s26-0030 quizá se ha quedado pequeño para las modas actuales con sus 38mm de diámetro sin contar la corona, pero no cabe duda de que es una gran opción para las muñecas pequeñas. Eso sí, si lo buscas deberás acudir al mercado de segunda mano porque este modelo hace ya tiempo que está descatalogado.
No es ni más ni menos que la versión reducida de los populares SKX007 ó 009, con la misma estética y especificaciones técnicas pero con un tamaño más reducido. Monta como sus hermanos mayores un calibre 7s26 de Seiko con 21 joyas y 21.600 alternancias/hora. Vamos un todo terrenos con precio contenido. Con la denominación SKX013 (la SKX015 es la correspondiente al bisel pepsi). La mayor diferencia con los divers de mayor tamaño dentro de esta gama son las agujas, completamente diferentes de las versiones de 42mm.
Su fecha de inicio e producción por lo que he podido leer puede ser 1996 como la gran mayoría de esta amplísima gama. Ciertamente cuanto más te metes en esta gama de divers Seiko, más difícil resulta retener en la memoria la variedad de modelos que se han lanzado con pequeñas varientes de bisel, diales, índices…
Este ejemplar me llegó de Filipinas en no muy mal estado pero sí con bastante suciedad. De hecho el bisel venía tan pegado que tuve que acudir al martillo, con la navaja sola no había manera de despegarlo.
Lo que sí ha aguantado bastante bien a pesar de los años es el lume, clásico en Seiko, y aunque un poco sucio todavía luce en la oscuridad.
Después de una limpieza, un pulido y un abrillantado, ya está listo para correr de nuevo, la máquina la obtuve de un Seiko 5 comprado de segunda mano con poco uso. Estas 7s26 no son tan duras como las 6309 y la gran mayoría de las que vienen en los divers son mera chatarra que es más caro acondicionar que sustituir directamente. Os dejo unas fotos más de cerca para terminar.
Restauración Seiko diver 7s26-0050 medium size SKX021K
Publicado: 15/05/2013 Archivado en: Fotografía, Restauración | Tags: 7s26, 7s26-0050, Diver, medium, Restauración, Seiko 2 comentariosOtro de esos raros de ver un diver Seiko de tamaño medio. Concretamente la referencia 7s26-0050 en su versión blanca y dorada para el mercado asiático y árabe, como atestigua su fechador.
Es un modelo básico dentro de la gama 7s26 y no sé si se le podría calificar oficialmente de diver aunque tiene corona y fondo roscados su resistencia al agua es de 10 bar. Lo único que le diferencia de su hermano mayor 7s26-0040 es el tamaño, en este caso es de 38mm de diámetro sin contar corona y que no posee aro interior de minutos, las marcas van directamente en el dial. Un diver muy contenido y casi más dedicado al mercado femenino.
Su corazón un clásico de la gama baja de Seiko el 7s26, sin parada de segundero ni remonte manual, con 21 rubíes y 21.600 alternancias/h.
Es una curiosa y bonita variante de este modelo cuya peculiaridad reside en la combinación blanco / dorado en el dial y como os comentaba su fechador en inglés y árabe.
La trasera como es costumbre en estos diver 100 metros lleva una variante de la ola de Kanawa muy parecida a la que suele aparecer en la trasera de los Pulsar
El trabajo de restauración básicamente ha consistido en:
-Limpieza de dial y agujas
-Pulido del cristal
-Pulido, abrillantado y cepillado de la caja y bisel
-Cambio del insert por uno nuevo aftermarket
Este era el estado del reloj antes de comenzar la restauración
Seiko 5 otro mod de 7S26
Publicado: 20/02/2013 Archivado en: Fotografía, Mod | Tags: 7s26, Mod, Seiko, Seiko 5 5 comentariosLlevaba tiempo dándole vuelta a qué hacer con el dial de corona a las tres y no le encontraba salida, probé en la caja de un SKX007 pero nada, era muy confuso hasta que al final medió por probar la caja de un viejo Seiko 5 con máquina 7s26 y aún teniendo la corona a las cuatro me parece que este es mucho más legible.
Sigue teniendo ese punto raro de las 12 a la 1 pero este mod es bastante legible y ponible. De paso le cepillé la caja y eliminé las inscripciones de Seiko del fondo visto para dejarlo completamente estéril, el resultado con una nato me gusta bastante por la estética digamos militar del conjunto. Aquí os lo dejo
Restauración Seiko Diver 7s26-0050
Publicado: 11/04/2012 Archivado en: Fotografía, Restauración | Tags: 7s26, Diver, Restauración, Seiko 6 comentariosTodavía no tenía en mi colección un diver Seiko de tamaño medio así que en cuanto vi este no dudé en hacerme con él para pegarle un buen lavado de cara. Ha sido un trabjo largo pero el resultado ha merecido la pena, además con el armis oyster queda en mi opinión fantástico.
El trabajo que lleva este reloj ha sido:
-Pulido y abrillantado de la caja
-Limpieza del dial
-Nuevo logo y marco de la fecha en el dial
-Pulido del cristal
Os dejo con las fotos.
Y ahora unas fotos de su estado original