Un desconocido vintage francés de estética militar
Publicado: 24/11/2021 Archivado en: Relume, Restauración | Tags: francés, lume, militar, Rastro, Restauración, vintage 5 comentariosEl reloj que os muestro hoy también proviene del lote comprado en el rastro a principios de verano y que os mostré aquí. Ha sido un lote estupendo, la mayoría de los relojes funcionan y mantienen la hora. Con algún atraso o adelanto, pero se pueden usar antes de pasar incluso por el relojero.
Este reloj es toda una incógnita para mí, diría que es francés por la inscripción en la esfera que está en ese idioma, pero bien podría ser suizo o belga. No tengo muchas pistas, porque no he encontrado marcas en el calibre ni en otras partes del reloj. He pensado que puede ser un reloj militar de dotación, pero no tiene marcas más allá de la referencia de la tapa trasera. Que por cierto está en inglés.
Un detalle de las inscripciones del dial en francés.
Lo más peculiar es la construcción de la caja y la protección del calibre, con una doble bata. Eso es lo que me ha hecho pensar que está fabricado para resistir y que puede ser un reloj de dotación. Pero la verdad estoy muy perdido con este abuelo.
Este es el orden de las piezas de la caja.
En la siguiente fotografía podéis observar cómo la caja está hecha en dos piezas,. El bisel con una parte inferior que incluye el tubo de la tija por un lado. Por otro, la parte exterior de la caja que incluye las garras. Nunca me había encontrado un reloj así.
En cuanto al trabajo que he realizado:
- Desmontaje y limpieza de todas las piezas
- Pulido ligero de las partes de la caja y de la trasera
- Lijado y pulido de plexi
- Relume de las agujas
Una vez terminado que da francamente bien. Este aspecto militar y de abuelo, para mi gusto, lo hacen muy atractivo.
Restaurando un vintage ruso: Poljot sportivnie
Publicado: 10/06/2020 Archivado en: Relume, Restauración, Rusos, Varios | Tags: gagarin, Poljot, relume, Restauración, ruso, Sportivnie, vintage 4 comentariosHoy os presento un clásico de la unión Soviética, un Poljot Sportivnie, bueno dos. Es primo del Sturmanskie Gagarin y precisamente eso, es lo que hace peligrar los relojes originales que van quedando de estos modelos. Básicamente, porque se utilizan para hacer replicas del Gagarin.
Comparten calibre Poljot 2634 (con parada de segundero) con el archiconocido reloj que utilizó el cosmonauta soviético y algunas de las piezas son muy similares, por eso los utilizan para hacer Gagarins. Conste que yo tengo un par de esas réplicas.
Por cierto, si queréis ver un buen post, este de un forero y coleccionista de relojes rusos, está muy bien para ver un Gagarin en un magnífico estado.
Pero vamos al grano, compré un par de Sportivnie un poco porque sirvieran de repuesto a mis Gagarin y otro poco por curiosidad tras descubrir estos modelos. Así llegó uno
Lo primero fue desmontar y limpiar, además este reloj merecía un relume para reconstruir los índices. Aquí lo podéis ver ya con los índices originales limpiados.
Y aquí con el nuevo lume aplicado.
Después pulí ligeramente la caja y la tapa trasera. En esta, encontré una pequeña sorpresa, unos caracteres cirílicos grabados a mano «HPA». ni idea de qué pueden significar, pero entiendo que o es un nombre o unas iniciales del uno de los dueños del reloj.
Una foto para que podáis apreciar el antes y el después. El plexi que no sé si es el original, pero creo que no también lo pulí.
El caso es que más adelante, en un lote que compré, apareció otro de estos relojes y resulta que funcionaba. Lo podéis ver abajo a la derecha.
No lo pude dejar en la caja de las piezas así que limpieza, correa y a la muñeca. Ahora tengo dos Sportivnie muy similares, solo varía un poco el dial. diría que los dos son enteramente originales. Aquí los tenéis.
Dando lume vintage a un «Roamer»
Publicado: 22/04/2020 Archivado en: Relume, Varios | Tags: lume, Mod, relume, Roamer, vintage 12 comentariosLo primero es explicar lo de «Roamer», pongo el nombre de la marca entre comillas, porque este es uno de esos relojes que se pueden comprar en la india por más o menos 15€. no creo que tenga nada de Roamer, igual la caja… Pero vamos que me da igual. Son muy entretenidos y vistosos. Además, al vendedor al que le compro los manda muy bien restaurados y los diales son decentes, inventados, pero decentes.
En este caso me he decidido a darle lume tono vintage. Ese dial California me lo pedía a gritos. En el caso de este tipo de lume, la mezcla es un poco diferente al normal.
Hay que utilizar la laca de siempre, pero se mezclan dos pigmentos. Uno vintage que no tiene apenas luminiscencia pero tiñe la mezcla (izquierda), con otro normal que es el que de verdad brilla en la oscuridad (derecha), en este caso es C3. La proporción de cada uno no puedo deciros, yo lo hago a ojo.
Primero añado digamos que el 50% de pigmento vintage sobre la laca, remuevo bien y luego añado otro 50% de C3 y vuelvo a remover hasta que la mezcla tiene la consistencia que debe. Si falta pigmento añado C3.
A partir de aquí el proceso es el mismo de siempre. Con un aceitador, yo uso el de color rojo, voy poniendo microgotas de la mezcla en el dial hasta completar todos los índices. Hay que hacerlo muy poco a poco porque si se sale de los márgenes tiene muy mal remedio. Algunas fotos del proceso.
Y aquí una foto del lume recién aplicado en el dial, me encanta la textura del resultado.
Y este es el resultado final, estéticamente me encanta el relojillo y creo que combina perfecto con la nato Bond. Estaría bien probarlos con una jubilee también creo-
Del reloj en sí poco os puedo contar, porque es un conjunto de piezas unidas por un relojero indio con un dial reimpreso que vete tú a saber de qué marca era. en la trasera pone Roamer, pero vamos, esto no es original seguro.
La corona es nueva y el plexi también, la caja será vintage pulida supongo.
Y en cuanto al calibre pues Swiss 17 jewels pone, vete tú a saber lo que es. Me pareció leer junto al volante «HSA» que según parece es lo mismo que FSA. Máquinas vintage básicas supongo.
Las agujas se las he cambiado por unas mercedes de un reloj chino de cuarzo que encajan bastante bien, solo tuve que modificar la horaria con un escariador y mucho cuidado, unas foto del proceso.
Para agrandar el orificio de la aguja se mete el escariador y se lima muy despacio y muy poco cada vez, para agrandar el diámetro. Poco más tiene este proceso. Os dejo como siempre algunas fotos más de cerca.
No se me habían olvidado las fotos del lume, aquí van un par.
Casio MRW-200H-1EVEF relume vintage
Publicado: 06/11/2019 Archivado en: Casio, Mod, Relume, Varios | Tags: Casio, Mod, mrw200h, relume, vintage 3 comentariosHacía tiempo que no publicaba un post de relume y aquí va uno. En este caso el reloj elegido es un habitual para el relume, un Casio MRW-200H. La variante es la 1EVEF que apareció en la primera tanda del lanzamiento de este modelo, es la que tiene detalles dorados y dial tipo «submariner». En las fotos ya podéis verlo con el nuevo lume aplicado, su aspecto original es este:
(Foto de Amazon)
Una vez aplicado el nuevo lume este es el aspecto:
Es un reloj muy agradecido y nada difícil de relumear. No me cansaré de decir que es uno de los mayores aciertos de Casio en los últimos años, tanto por estética como por calidad precio. Ya os he presentado algunos, como este modelo más militar por ejemplo.
Os decía que es un acierto en calidad, porque por el precio que tiene y a pesar de ser de resina está bien terminado, la correa es resistente y es muy cómodo de llevar. Además, con sus 40mm sin corona, para mi muñeca es ideal.
Algunas fotos de detalle para que podáis ver los acabados del reloj.
Lo mejor del reloj es que se le pueden aplicar varias capas de lume sin problema por los grandes espacios de los índices, en el modelo con números es más complicado. El lume «almohadillado» le da un efecto muy atractivo el dial, unas fotos del dial ya relumeado y de los índices.
Para terminar, una foto del reloj en penumbra para que podáis observar el lume, el vintage no es tan potente como el habitual que uso, aún así es de calidad y cumple perfectamente.
Restauración y relume de un Casio MTP-1266
Publicado: 23/10/2019 Archivado en: Relume, Restauración, Varios | Tags: Casio, MTP-1266, relume, Restauración, vintage 6 comentariosEsta semana toca un post de restauración, que hace tiempo que no escribía ninguno. El reloj que voy a presentar no es ninguna maravilla, ni el trabajo es una cosa fina fina. Pero creo que el resultado merece la pena verlo, por la estética de este Casio MTP-1266, que en cierta manera se parece a algún modelo de Hamilton. Así estaba cuando lo compré en el rastro por 3 euretes:
Como podéis ver, la peor parte se la lleva el cristal que al ser abombado ha parado todos los golpes. Parece que lo han arrastrado por la carretera, atado a una cuerda al paragolpes de un coche. El armis está dañado, pero en principio no lo voy a restaurar. Desde el principio pensé que una nato le podía quedar perfecta y creo que se confirma viendo el resultado al final del post.
Sobre este Casio MTP-1266, os puedo contar que es uno de los relojes básicos de acero de Casio, caja de uno 39mm sin contar la corona, armis de acero (chapa doblada) agujas y dial con lume. Monta un módulo 2719 del que podéis ver las instrucciones aquí. Al parecer, esta denominación de módulo agrupa varios diferentes, por las configuraciones que se pueden ver en el manual. La trasera con los datos del módulo:
De este reloj Casio lanzó tres modelos, dos con esfera «militar» y otro con una esfera azul más de «vestir», aquí están los tres: (foto de awert.pl)
Básicamente el trabajo en el mío, ha consistido en dar una ligera pulida a la caja, para luego abrillantar y cepillar diferentes zonas. El trabajo más duro ha sido el bisel que rodea al cristal, estaba muy marcado. Una de las peores marcas estaba cerca de las 12 y ha sido imposible eliminarla, yo no tengo herramienta ni conocimientos de soldadura para añadir metal, aunque me gustaría.
Este es el resultado final del trabajo, como os decía no es fino, pero hace el reloj utilizable, espero que os guste.
y por su puesto aunque le lume era funcional, no podía desaprovechar para darle una manita de luminova azul que le da su punto. Lo he dicho muchas veces, pero solo la textura del lume aplicado a mano sobre un dial me flipa:
Sekaro Seamaster el chino asequible que merece la pena
Publicado: 15/05/2019 Archivado en: Chinos, Relume, Varios | Tags: asequible, lume, Miyota, Omega, seamaster, Sekaro Deja un comentarioEsta semana volvemos a los chinos y aunque este ya os lo había presentado de refilón en en algún post, va siendo hora de que le haga una presentación como se merece. Es que este chino es muy resultón.
No deja lugar a dudas de que se han calzado el diseño del Seamaster, nada nuevo bajo el sol con estas marcas. Como ya he comentado otras veces, no me importa comprar homenajes. Básicamente porque los originales no me los puedo permitir.
El reloj viene en una caja de cartón y en un sobre aparte tooooda la documentación. Yo no le encuentro mucha explicación, cosas de los chinos y su reaprovechamiento. Incluye una nato de regalo y un pañito, qué majos ellos.
Quizá ya os habéis dado cuenta, pero el cristal es diferente en la segunda foto al de la primera. De serie, viene con un cristal extra domed (zafiro según el fabricante), que lo hace difícil de leer. En seguida se lo cambié por uno plano, como el que se ve en la primera foto.
Es un reloj muy ponible para muñecas pequeñas, 40mm sin contar la corona. Para que os hagáis una idea, dejo una foto con el Seiko que lelvaba puesto el día que me llegó.
No stá mal acabado la verdad, los cepillados no están al, no hay aristas cortantes, es un reloj correcto, si que tiene un poco de olgura en el bisel. Una foto de lado, para que podáis apreciar el acabado.
Imita la válvula de He del modelo original con una corona a las 11, que a pesar de ser roscada no es funcional. En la siguiente imagen al podéis apreciar la corona con el reloj abierto, dentro del reloj no hay nada.
Como véis en la fotografía anterior y en la siguiente, monta una máquina Miyota, lo que lo hace muy fiable por los escasos 50€ que me costó en Alí. Por lo visto, el fabricante los sigue vendiendo pero ya no montan Miyota. Probablemente han sustituido por una Seagull u otra china, para ahorrar más en costes a pesar de mantener el precio más o menos.
La trasera es roscada, todo el armis es macizo incluídos los endlinks, no está nada mal el conjunto. El armis es un poco tosco pero cumple, lo de esperar en este rango de precios.
El cierre es bastante sólido, también imita al del Seamaster y tiene extensión de buceo. Me recuerda al de los Parnis en calidades.
Una de las cosas que me gusta de este reloj es el dial. Bien terminado con los índices aplicados y las ondas en relieve. Las agujas también son de calidad, lo que sobra es el logo como de costumbre pero siquiesiera un logo bonito igual el precio subiría 😉
El mayor fallo del reloj, pero que tampoco sorprende es el lume. Inexistente, asíq ue me tuve que poner manos a la obra y darle un buen repaso.
Estaréis pensando: «Al vago este no le apetecía dar todos los índices». Los he dejado sin lume nuevo, porque tienen tal relieve que si les doy tres manos como a los rectos, creo que las agujas hubieran tropezado. Si les doy, pero menos capas se notaría la diferencia. Francamente, es una apena que no pusieran lume en los índices redondos, porque están muy bien terminados.
Por concluir, si os gusta el seamaster y andáis buscando un «wanabe», no lo dudéis mucho, este Sekaro cumple por poco más de 50€.
Dando lume a un reloj chino asequible, Curren pilot
Publicado: 05/12/2018 Archivado en: Chinos, Mod, Relume | Tags: asequible, chino, Curren, lume, militar, piloto, relume 2 comentariosHoy os dejo un post breve ya que estamos de puente. Os voy a hablar de relojes chinos muy muy económicos.
Hay relojes chinos asequibles y luego está la cagtegoría de las baratijas. En es te caso os voy a presentar un par de ellos que cuestan, o costaban menos de 5 euros. un Curren y un Soki. Todos se pueden encontrar en Wish fácilmente.
Ambos son cuarzos muy muy económicos y algo resultones, pero la verdad es un poco absurdo dejarse el dinero en este tipo de relojes, son frágiles. Aunque son bastante vistosos y a mí me valen para entretenerme dando lume.
Los dos son de estética tipo militar e imitan conocidos modelos de otras marcas. En la foto, les acompaña un Skmei digital con bluetooth y alguna función de smartwatch, pero este ya os lo presentaré otro día.
Como podéis imaginar, el lume de serie es bastante pobre si es que existe, así que como os decía me entretuve con ellos. Estas son las fotos del Curren, que creo es el más aparente y de mayor calidad de los dos.
Seiko diver mid-size 4205 mod
Publicado: 09/05/2018 Archivado en: Mod, Relume, Seiko, Varios | Tags: 4205, Diver, Naranja, Seiko, vintage 2 comentariosHoy os presento una de mis compras, recurrentes poor desgracia, a los vendedores filipinos de relojes Seiko de quinta mano. En este caso es un Diver Seiko 4205 mid-size. osea de tamaño mediano, 38mm, para caballero.
El reloj es bonito, ya os presenté uno en su día, es muy cómodo, guarda la estética archiconocida de Seiko y se puede modificar, como es el caso de este en el que cambié el dial, las agujas y el insert para que fuera como el modelo naranja. Una foto, un poco regulera del nuevo lume.
El caso es que estos trabajos me entretienen y son my llamativos, pero el porcentaje de muertes es alto. Son relojes que han pasado por veinte manos, que viene con piezas mezcladas y que por lo que piden los filipinos pues eso funcionan. unos mucho tiempo, otros poco… un poco lotería. Pero lo importante es que entretienen y enfadan a partes iguales cuando cascan.
Restauración Seiko quartz diver 7n36 6a40
Publicado: 21/03/2018 Archivado en: Relume, Restauración, Seiko | Tags: 7n36 6A40, cuarzo, Diver, lume, Quartz, Restauración, Seiko 2 comentariosEn esta ocasión os presento una de esas cosas que a veces se encuentras por dos duros en las tiendas de segunda mano, eso sí, tienes que estar preparado para cualquier cosa. como ahora veréis el estado de este Seiko 7N36 6A40, un diver de Seiko más o menos poco visto es un poco alarmante.
¿Por qué? Pues sencillo, algún «alumbrao» decidió que para que se vieran mejor las agujas y los índices lo mejor era pintar todo de blanco, con Tippex.
Pues sí, tal como lo veis, un desastre de dimensiones importantes, eso también tiene su lado bueno, el precio del reloj y además el rato de entretenimiento que me esperaba.
Lo primero retirar todo el Tippex. Para los índices directamente es rascar con cuidado con un bisturí, en cualquier caso el «listo» en cuestión había eliminado el lume original así que el diseño original de los índices se había perdido.
En cuanto a las agujas, la segundera se había salvado del Tippex, lo primero es retirar todo con el bisturí y luego con la dremel y un disco de felpa pulir las agujas con una velocidad muy baja.
Además, evidentemente al reloj le hacía falta una buena limpieza…
El proceso de limpieza no lo voy a detallar, agua caliente, KH7, remojo y cepillo de fibra dura de nylon. Además, luego pulí y cepillé la caja, ya hice algunos post sobre este tema, como este por ejemplo.
La verdad, ha sido m uy entretenido y el resultado está bastante bien, aunque claro, el dial no ha vuelto a ser el que era, pero una buena capa de lume le da vida. Antes de dejaros todas las fotos del reloj ya restaurado, me gustaría contaros un poco las características de este diver.
Es un cuarzo de 42mm sin corona, muy cómodo de llevar, además, lo mejor es el cristal saphlex. Un hardlex con una capa por encima de zafiro, es una pena pero Seiko ya no utiliza estos cristales. Para la gama baja estaría muy bien.
El cuarzo es una 7N36, este movimiento también lo han montado tunas de cuarzo de hace unos años y otros muchos relojes de Seiko.
Os dejo finalmente el resultado de esta restauración. Gracias como siempre por leerme.
Casio Diver AD520 anadigi (relume inside)
Publicado: 14/03/2018 Archivado en: Casio, Relume, Varios | Tags: AD520, anadigi, Casio, Diver, relume, vintage 2 comentariosDurante un tiempo me aficioné a los diver anadigi de Casio, llegué a reunir unos cuantos, que ya os he mostrado en este blog. Hace unos meses me crucé con este de segunda mano y en bastante buen estado, es un Casio diver AD520.
Es la versión blanca de este modelo, que también se lanzó al mercado con el dial en color negro y con diferentes tipo de índices y números. Es un reloj de tamaño contenido, unos 42 mm sin corona, algo menos que sus parientes de gama.
La caja es toda en acero, con la trasera roscada, como se puede ver en la siguiente fotografía. Además, como también se ve, es un «Japan»
La corona no es roscada y los pulsadores están bastante bien terminados, sobresalen de la caja y van protegidos, son bastante fáciles de pulsar.
Monta un módulo 388, del que podéis descargar el PDF aquí.descargar el PDF aquí. Es un modulo muy popular en Casio que han montado desde divers o relojes básicos o la gama Oceanus por ejemplo. tiene hora, fecha, alarma, hora analógica y crono. Os dejo las pantallas de modo.
El lume no es nada del otro mundo, como suele ocurrir de serie en estas gamas bajas de Casio. Pero eso supone una buena oportunidad para darle vida al reloj con un nuevo lume, este es el resultado.
Del brazalete no os cuento nada, porque no es el original de Casio, en cuanto al cristal es mineral y llama la atención la forma y el diseño del bisel que se sale un poco de la norma de lo que suenen ser los diseños «diver».
En definitiva es un reloj sencillo y duro, como nos tiene acostumbrados Casio, un vintage muy interesante que con suerte aún se puede encontrar a un precio decente y en buen estado en el mercado de segunda mano.