Paul Davis, detective especializado en relojes
Publicado: 29/01/2020 Archivado en: Noticias, Varios | Tags: detective, Guti, Javier Gutiérrez Chamorro, Paul Davis 3 comentariosHoy nos os voy a hablar de de relojes. Bueno sí hablaremos de relojes, pero no del modo en que lo hago siempre, enseñando relojes, modificaciones, lume… Hoy os voy a hablar de relojes a través de las historias o aventuras, como prefiráis llamarlas, de Paul Davis. Un detective especializado en relojes.
Si frecuentáis foros y blogs sobre relojería, seguro que conocéis a Javier. Al igual que yo, lleva muchos años con este vicio / afición y además, de participar en foros, tiene su propia bitácora en la que hace revisiones y otros artículos interesantes. De hecho, entra más en profundidad que yo en muchos de los temas que trata.
Hace tiempo dio un paso más, y se decidió a narrar las aventuras de Paul Davis. Un detective, que trabaja para la firma de seguros Franz LZ Insurances, especializados en robos o siniestros con relojes de por medio.
Javier me pasó hace tiempo los dos volúmenes de la saga, son relatos más o menos cortos, que a pesar de tener una continuidad en el tiempo podéis leer perfectamente por separado. Cada uno de los relatos narra un caso a resolver por Paul Davis.
Son historias de muy fácil lectura y si te gustan los relojes, creo que son el complemento ideal para las lecturas de blogs y foros. A mí, me han acompañado en mis trayectos diarios en tren. Está bien añadir contenido novelado a todo lo que ya hay sobre relojes y que al fin y al cabo es contenido puramente técnico en su mayoría.
Hace poco me pasó el enlace del primer volumen, para que podáis descargarlo de forma gratuita, os lo dejo aquí. Espero que los disfrutéis como yo lo he hecho con el primero, el segundo lo estoy empezando… Después de volver a estudiar, a mi edad, tengo una deuda lectora importante que estoy solventando poco a poco.
Casio G Shock GW-M5610 falso en Amazon
Publicado: 08/09/2019 Archivado en: Casio, Noticias, Varios | Tags: Casio, Falso, G shock, gw-m5610 6 comentariosTal como lo leéis, compré un Casio Casio G Shock GWM-5610 y me mandaron uno falso. No publico enlaces, pero si los buscáis es el gestionado por Amazon con las ventajas Prime. Este es mi pedido:
Estas son las fotos del reloj falso que me llegó:
No coincide con el original el display, no tiene indicador de carga de batería en el display aunque aparezca pintado en el cristal. La tapa trasera no coincide, no tiene modo de recepción de señal. Lleva plásticos protectores que Casio nunca pone…
Si miráis las opiniones de una estrella, en ellas hay más compradores que hablan de que vende relojes falsos. Sí, las debí mirar antes, pero compré con anterioridad y me llegó uno auténtico.
El reloj lo he devuelto para recuperar mi dinero y escribí una review para que no picara más gente. Pero parece ser que a Amazon no le sienta bien que se cuente estas cosas y me ha mandado un correo con esto:
Pienso soltarlo a los cuatro vientos. Andaos con ojo con lo que compráis en Amazon, porque parece ser que todo vale.
Los relojes de 2019
Publicado: 04/09/2019 Archivado en: Casio, Chinos, Noticias, Restauración, Varios | Tags: Casio, chino, HMT, Racer, resumen, ruso, Vostok Deja un comentarioNo sé para vosotros, pero para mí el año empieza en septiembre. Así, que creo, que es buen momento para hacer una recapitulación de los que han entrado este año en la colección. Han sido unos cuantos, pero en su mayoría chuches. Me encantan estos relojes de poco valor económico, pero que a mí estéticamente me llenan bastante.
Además de los que os enseño aquí, alguno más ha entrado pero he terminado o vendiéndolo para comprar otros o regalándolo a algun amigo.
Primero los Casio, dos MRW200, modelo que compro habitualmente para entretenerme relumeando y luego o los vendo o los regalo a algún colega, estos de momento se quedan. En este post podéis ver el relume de un MRW. Además, un par de clásicoa que encontré tirados de precio un F105 y un W86 difícil de necontrar a un precio decente para lo que ofrece.
Tenía ganas de un crono noventero y enontré este Racer con máquina Seiko en Wallapop, bien de estado y de precio. Me encanta ese parecido lejano a Breitling del bisel que por cierto es giratorio y con clics. Un cuarzo muy pintón, de esos que me hacían tilín cuando era chaval y no tenía pasta para relojes.
Ahora un par de chinos baratos, pero que me molan bastante, el módulo del skmei es mejor, el resto del reloj es mejor el negro. Ojoque por el precio que tienen, 9 el negro y 13 el plateado, tampocopenséis que son una maravilla pero aguantan y estéticamente me gustan. El Skmei os lo presenté aquí. Y el Sanda en este otro post. Al Sanda le he puesto el dial en positivo, os contaré como en otro post.
Ahora los chinos majos, el San Martin del centro es una pasada, fue el primer reloj del año y el único de un valor por encima de 100 euros. Los otros dos me encantan el Shangai por estética y recuerdos de inicio de afición relojera y el Ruimas por estética y calidad/precio.
También han entrado un par de rusos, Vostok ambos un Amphibia RRO y un Komandirskie Submarino. Parece que por fin me he reconciliado con ellos, seguro que alguno más cae. Estos no necesitan mucha presentación, pero el Komandirskie os lo mostré en detalle aquí.
Termino con los HMT, menudo vicio. Encontré un vendedor que los vendía de segunda mano en buen estado y no supe parar, le pregunté si me hacía precio y me dijo que sí. Todos llegaron perfectos y funcionando como deben. Caeran más, pero no de ese vendedor porque ha desaparecido de la faz de la tierra.
Me encantan por la estética, aunque en el mercado de segunda mano muchos diales son repintados no me importa, no creo que influya en su valosr que es mínimo ya de por sí. Tiene mucho encanto esto de seguir comprando relojes con máquinas de remonte manual.
Si tengo que destacar algo de este año acerca de las compras, es negativo. Nunca me habían desaparecido tantas cosas por el camino, quizá siempre tuve suerte pero este año se han perdido paquetes no solo de ebay, también de Amazon. Por fortuna siempre he recuperado el dinero, pero es una pena por los vendedores, no tienen la culpa.
En fin, veremos qué depara este año que empieza.
El proyecto Candino Grand Belize de HDR
Publicado: 01/08/2018 Archivado en: Noticias, Varios | Tags: Candino, Grand Belize, Hdr, Soprod 9 comentariosProbablemente uno de los proyectos de foros de aficionados a la relojería que más se ha heccho esperar, empezó a gestarse en 2011 y por fin ha sido entregado a sus propietarios.
El Grand Belize nació para ser algo más que un homenaje a un reloj mítico dentro de las herramientas de buceo el Fifty Fathoms. Una maravilla que no está al alcance de todos. No se trata de un homenaje al estilo Helson o Steinhart, no se trata de hacer un reloj «en serie», el Grand Belize es algo más personal.
Partiendo de la base de que ha sido diseñado por los integrantes del foro Hablemos de Relojes, este reloj aporta muchos «extras» a los tradicionales proyectos de foros. Para empezar esta certificado COSC, algo que otros proyectos no tienen (al menos hasta donde yo sé). ¿Es necersario este certificado? ¿Podría haber salido sin él? Pues muy probablemente, pero este certificado no solo habla de la exactitud del reloj, también habla del cariño y dedicación que han puesto los encargados de llevarlo a cabo.
En la presentación del reloj, que podéis ver en este vídeo, se habla de las vicisitudes que han pasado en HDR para poder llevarlo a cabo. Y para ampliar información, en este apartado del foro HDR tenéis un buen montón de información y todo el diario del proceso. La presentación se realizó en Avilés, de la mano de la joyería relojería Áncora partícipe en el proyecto.
No ha sido sin duda un camino fácil en el que se ha invertido sobre todo mucho tiempo, y en el que seguro los artifices han necesitado grandes dosis de paciencia. Pero finalmente está aquí.
Hay una modificación sobre el diseño inicial y es la inclusión de un patrocinador: Candino del Grupo Festina. Siempre estuvo ahí apoyando el proyecto, de la mano del grupo Festina, finalmente se ha tenido que hacer visible debido a temas de registro de marca en Suiza para obtener el COSC. Sin Candino no hubiera sido posible. Este punto ha generado cierta polémica, debido a quecomo os decía no estaba en el diseño inicial y los propietarios se han encontrado la marca en el reloj finalizado. En mi opinión no molesta la marca, pero no puedo hablar por los propietarios del reloj ya que no he participado en este proyecto.
Tampoco quiero extenderme demasiado, me parece un reloj magnífico fruto de gente que ama esta afición y que a buen seguro ha puesto ilusión y esfuerzo en él. Les conozco personalmente y doy fe de que en cada proyecto por pequeño que sea, la ponen. Aún no lo he tenido en la mano, así que solo puedo hablar por fotografía pero francamente parece un reloj tremendamente bonito.
Todas las magníficas fotos que podéis ver a continuación son de Charles, forero de HDR y propietario de un Candino Grand Belize. Me las ha cedido amablemente, en Instagram es Charles Nevers.
Relojes Vostok personalizables, colaboración con la bitácora de Javier
Publicado: 04/07/2018 Archivado en: Mod, Noticias, Varios | Tags: Bitácora, Javier Gutiérrez Chamorro, Mod, ruso, Vostok 2 comentariosHoy no escribo yo, le cedo el espacio a Javier, me propueso hacer un intercambio de post y me parece una magnífica idea. Así que sin más preámbulos os dejo con él (yo de vosotros incluiría su blog en favoritos).
Soy Javier Gutiérrez Chamorro (Guti) de la Bitácora de Javier Gutiérrez Chamorro (Guti), y es para mí un enorme placer aceptar la invitación de Rubén para participar en Watchmod.
Os voy a hablar de Vostok, una marca que ya ha sido protagonista aquí mismo de varios artículos. Una marca con una historia que se remonta al año 1942, y que incluso a día de hoy continúa siendo manufactura propia. Me estoy refiriendo a Vostok.
Восток en alfabeto cirílico, o sea Vostok en alfabeto latino se traduce como Este y esto ya es muy relevante, son relojes soviéticos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la amenaza del ejército alemán a Rusia les obliga a trasladar su Primera Fábrica de Relojes que estaba situada en la ciudad de Zlatoust hasta la de Chistopol. Unos meses después, aparece el legendario K-43.
En 1962 son galardonados con la medalla de oro en la Feria Internacional de Leipzig, y empiezan a suministrar oficialmente sus relojes al Ministerio de Defensa Soviético, desarrollando su modelo más emblemático, el Komandirskie.
En 1967 llega la siguiente gran innovación, el Amphibia, un reloj sumergible hasta 200M, con un concepto verdaderamente innovador.
Como antaño, poco ha cambiado en Vostok. La fábrica sigue exactamente en el mismo lugar, continúan haciendo el proceso de ensamblado de manera artesanal casi por completo, usan casi la misma maquinaria, y como antaño, siguen siendo muy asequibles. No en vano, encontramos relojes de Vostok a partir de los 35€.
Mientras que casi cualquier otra marca nos “vendería” la manufactura propia, y la fabricación a mano como un lujo, en Vostok forma parte de su esencia intrínseca, por lo que, para sorpresa y beneficio de muchos, nos resultan muy accesibles.
Efectivamente sus materiales no son lo más selecto del mundo. Correas de piel y armis de acero de poca calidad, algunas cajas y la mayoría de coronas que son de latón en los modelos más baratos, traseras ciegas, cristales de plexiglás en la mayoría de casos, o un lumen que solamente es aceptable en los mejores casos.
La ventaja es que eso nos ha permitido a muchos, entre los que me incluyo, iniciarnos en el mundo de las personalizaciones relojeras o modding usando la base de Vostok.
Las piezas, son también fáciles de conseguir, y baratas. Como en casi todo, dependiendo de lo que le cambiemos, nos saldrá mucho más caro que un Vostok original, pero a cambio, tendremos un modelo único, y adaptado a nuestros gustos.
Meranom, nos da esa posibilidad y tiene una gran oferta. Adicionalmente ofrecen un cupón de descuento del 5% para todas tus compras, sólo tienes buscarle en Google para acceder a su tienda y a la hora de finalizar tu pedido indicar el código promocional WUS2015.
Espero haberos al menos despertado la curiosidad por los relojes Vostok. Si os interesa profundizar más en los entresijos y la historia de esta relojera, te recomiendo leer mi artículo Los misterios de Vostok.
Nuevo proyecto Clubokies
Publicado: 30/05/2018 Archivado en: Noticias, Varios | Tags: bullhead, clubokies, Cos, Crono, proyectos Deja un comentarioClubokies es un foro modesto, pero están a la altura de los más grandes en lo que a proyectos propios se refieres. En este caso se han decidido por un crono tipo bullhead.
No se puede negar que este tipo de diseño llama la atención, para mí es atemporal, con un toque vintage pero atemporal. En esta ocasión se han decidido a lanzarlo con la colaboración de Gruppo Gamma.
Como podéis ver en la siguiente imagen, el crono está claramente inspirado en los cronos Seiko «bullhead» de los 70, por aquel entonces montaban un calibre 6138. Se ha respetado la estética de la caja, del dial e incluso de los populares brazaletes «fishbone».
Este proyecto es especial en muchos sentidos, primero por el tipo de crono, segundo porque la venta se realizará usando una plataforma de «crowdfunding» y tercero, por el trasfondo. 20 euros de cada unidad vendida se donarán a una causa benéfica.
Algunas de las características del reloj:
– Caja de acero cepillado
– Lumen BGW9
– Cristal de zafiro.
– Bisel Cerámico.
– Brazalete Fishbone. 22/18
– Wr: 200m
– Movimiento TMI NE86
– Precio proyecto promoción kicstarter: 995€ envío incluido.
– Precio proyecto fin de promoción kicstarter y antes de la entrega del proyecto: 1.100€
– Precio proyecto una vez entregado el proyecto: 1.350€
Todo lo que necesitáis saber del proyecto después del salto.
El Galerna de RE & Unity ya es una realidad
Publicado: 10/01/2018 Archivado en: Noticias, Varios | Tags: Eterna, foro, Galerna, proyecto, RE, Relojes Especiales, unity 5 comentariosNo se me ocurre mejor forma de abrir el 2018 que con un proyecto de un foro. Siempre me han gustado, independientemente del tipo del reloj o del foro. Me parece que estos proyectos merecen su reconocimiento y por eso siempre han tenido un hueco en este blog. En su día ya os hablé de este reloj, cuando todavía era un render.
Son fotos del primer prototipo completamente funcional, por lo que aún quedan algunos microajustes, pero está clara la presencia y la personalidad del reloj al 100% una herramienta robusta. No sé como definirlo exactamente, ojo que no estoy comparando, pero creo que tiene personalidad como el Omega ploprof, un animal de las profundidades pero a la vez un reloj con acabados de lujo. No sé si me explico o si os estoy liando más 🙂
Dentro ya late la máquina Eterna 3945A, pero eso por el momento no podemos verlo. Lo que sí podemos ver es la trasera, me gusta y mucho esta trasera.
El lume tal como se decía es potente, aquí una muestra.
Las correas que aparecen en las fotos nos son las que vendrán en la dotación, pero sirven para que os hagáis una idea de como se puede vestir este «aparato».
Más fotos en este post y en este otro del foro Relojes Especiales. Seguiremos atentos para ver el resto de cajas y la dotación final del reloj.
¿Tienes todos los relojes que posteas en el blog? ¿Los vendes?
Publicado: 11/12/2017 Archivado en: Noticias, Varios | Tags: colección, ebay, venta, Watchmod, yolotengo Deja un comentarioCreo que es momento de dar respuesta a estas dos preguntas.
La primera: No. No tengo todos los relojes que posteo, algunos los he tenido y otros los conservo. Muchos no son míos, son relojes que me han dejado para modificar, reparar o relumear y de paso los posteo. No tengo esta enorme cantidad de relojes, ni siquiera una décima parte.
Conservo unos cuantos que me pongo a diario, porque no soy coleccionista. En su momento lo fui, pero me agobié y vendí toda la colección de Casio y de Seiko. Ahora los que tengo los uso.
La segunda: sí y no. Muchos de ellos como os decía antes los he vendido y los vendo en foros de relojes (HDR o RE) o en my perfil de ebay «yolotengo». Así que, si sale alguno de la caja, allí va a parar para financiar la compra de otro básicamente. Actualmente tengo en venta un par de edatabank de Casio, dos cronos Hanhart y algunas piezas. Otros que aparecen el blog o en mi Instagram @watchmod, no están a la venta pro que son la «colección permanente». Como el SKX007, el SARG007, el 6118 de mi abuelo y los databank que me regalaron buenos amigos.
Para terminar, como un post en blog de relojes sin fotos, no es un post en un blog de relojes, aquí van un par 😉
Homenaje al diver Seiko 6105 apocalypse
Publicado: 06/09/2017 Archivado en: Fotografía, Noticias | Tags: 6105, apocalipse, homenage, nh35, Seiko, vintage 7 comentariosNo se me ocurre mejor manera de empezar el «curso relojeril» que presentando este 6105 de San Martin Watch Company, vamos un homenaje al «apocalypse» de Seiko.
Llegué a él de casualidad a través de un post en un foro en le que se hacía un poco mofa de estos homenajes a Seiko, la misma marca tiene un «Marinelord». El caso es que investigué por foros de habla inglesa y parecía ser que el reloj era una compra maestra. investigué un poco más y vi el precio, no lo dudé, tenía que hacerme con uno.
Al final lo compré a través de un intermediario con el que se puede comprar en Taobao, el proceso fue un poco lioso pero la verdad en todo momento me mantuvieron informado y la comisión fue razonable. Además me evitaban aduanas con el envío a través de Deutsche Post, así que se vino para casa, después casi dos meses está en mis manos y no puedo estar más contento.
El reloj viene en una caja bien presentada junto con un útil para cambiar correas y en teoría una correa extra de goma (lo vi en fotos de foros) que no vino, entiendo que estaban liquidando los relojes y reducían precio y equipamiento. En cualquier caso la correa de goma por lo que leí era de la misma calidad que la de «cuero» que viene puesta.
Tiene una magnífica presencia y está muy muy bien acabado, la caja no tiene defectos y el cepillado y pulido me parecen perfectos para esta categoría. La correa que viene de serie es de cortesía básicamente, pero vamos no hay problema para encontrarle algo que le quede bien.
El cristal es un zafiro abombado por el interior y con AR azul.
La corona imita la forma de la original y es roscada, encajando perfectamente con la caja.
La trasera es roscada y grabada con una poesía en lugar de con las características del reloj, es un fragmento de «Ulises» de Alfred Tennyson. Me parece un bonito detalle
[…]to strive to seek to find and not to yield […]
[…]esforzarse por buscar encontrar y no ceder[…]
El lume no está mal pero es justo, aunque tiene solución. A ver si me pongo con ello un día de estos.
Monta una máquina NH35 de Seiko con remonte manual y parad de segundero, archiconocida, fiable y fácil de reparar sin acudir a la marca.
Para terminar unas fotos de cerca, como pdéis ver el dial está muy bien terminado y no presenta defectos a la vista. En definitiva me parece una compra maestra por calidad y por precio comparado con los de otros homenajes como por ejemplo el de Dagaz que en mi opinión solo aventaja a este en el lume.
Descubriendo Glashütte Original con Clubokies
Publicado: 15/02/2017 Archivado en: Noticias | Tags: Alemania, alta relojería, clubokies, glashütte original, manofactura 2 comentariosEl viernes pasado volví a compartir un rato agradable con la gente de Clubokies (a ver si a la próxima cena me puedo quedar), en este caso además visitamos la boutique Glashütte Original de Madrid, una de las solo 5 que hay en Europa.
Lo primero que quiero comentar es la amabilidad y profesionalidad de las dos personas que nos atendieron, Jonatan y Ramón. Hicieron que nos sintiéramos como en casa y que nos sumergiéramos en la marca suavemente, no como el que quiere vender si no como el que comparte una pasión: la relojería.
Hablamos de la historia de la marca, de algunos de los procesos de fabricación, Glashütte Original es manofactura casi al 100% (impresionante como se fabrican los diales de oro amarillo con un tratamiento especial de plata), de los nuevos modelos y de las innovaciones y complicaciones, de la trayectoria de la marca…
Tras la visita tengo más claro que Glahütte Original es alta relojería, al menos para mí, aunque opiniones hay para todos los gustos. Ahora, vamos al grano: los relojes.
Voy a empezar por el seventies panorama date, lo primero que llama la atención de este reloj es el dial. Dependiendo como incida la luz la coloración varía desde un gris espacial hasta un azul violáceo francamente bonitos, es difícil capturar en una foto la belleza de este dial. Monta un calibre manofactura Glashütte Original 39-47 automático.
La caja de este reloj me parece tremendamente atractiva y el nivel de acabados con los contrastes entre pulidos y cepillados evidentemente son de 10.
Siguiendo con las reediciones y los diales «llamativos», también pudimos ver la colección de cronos «Sixties Iconic Square». Relojes en cuanto a estética radicalmente diferentes a las piezas actuales de Glashütte Original.
El efecto visual de estos diales se denomina «dégradé effect» y se consigue tras un complejo proceso de lacado, galvanizado, horneado… Parte de él es realizado a mano, para conseguir ese degradado de claro en la parte central a oscuro en el perímetro exterior que impresiona a corta distancia. Fue un privilegio tener al alcance la mano parte de esta colección, de la que según la web de Glashütte Original solo se han fabricado 25 unidades de cada color.
Ahora os presento el que para mí fue mi reloj favorito tras conocer la marca y que quizá es uno de los más sencillos estéticamente, aunque encierre en su interior grandes innovaciones. Es el Senator Excellence Panorama Date de la colección «Quintessentials».
Un reloj clásico, sobrio pero de una elegancia cautivadora, sobre todo cuando conoces que su calibre automático 36-03 incorpora innovaciones como una reserva de marcha de 100 horas, estable y con un solo barrilete. el contraste entre dial y agujas, de un delicado color azul, el gran fechador y su posición…
El siguiente reloj es otra belleza, el Panomatic Lunar con la complicación «fases lunares». Es increíble la finura de los diales manofacturados por Glashütte Original. En este caso también hice foto de la trasera que muestra el trabajo realizado en su calibre 90-02.
También pudimos ver un modelo similar el Panoreserve, que reemplaza la complicación «fases lunares» por la de «reserva de marcha».
Otro reloj que me impresionó por los diferentes «niveles » de su dial es el Panomatic Counter XL. Éste añade al crono «flyback» la complicación «contador», que como podéis ver se refleja en el marcador en color rojo a las nueve. monta el recientemente lanzado calibre 96-01.
También pudimos ver un «regulador» el Senator Chronometer Regulator. Este reloj es una adaptación a pequeña escala de los relojes «reguladores», que utilizaban los maestros relojeros para controlar la exactitud de los relojes que fabricaban. Monta un calibre 58-04 que posee el certificado alemán DKD (similar al COSC) de cronómetros y que además es testado durante 15 días en la factoría Glashütte Original.
Para ir terminado y como muestra del trabajo dedicado a la producción de algunas piezas en cuanto a estética (independientemente de que pueden gustar más o menos los «esqueletos»), tuvimos en la mano este Senator Moonphase Skeletonized de la colección «Quintessentials».
Y por último una complicación que puede dejarte pegado al dial de un reloj un buen rato, al menos a mí me pasa, un tourbillon. El Pan0Lunar Tourbillon con un calibre automático 93-02.
Para terminar me gustaría dar de nuevo las gracias a Jonatan y a Ramón por su cálida acogida en la boutique de Glashütte Original y por compartir con nosotros su pasión por la relojería.