Casio G shock GA100 relume
Publicado: 14/10/2015 Archivado en: Bricos, Fotografía, Relume | Tags: Casio, G shock, GA100, led, lume, relume Deja un comentarioEl GA100 es un reloj impresionante a la vista tanto por su estética, como por su tamaño, no apto para muñecas finas como la mía. Personalmente no es una gama que me atraiga demasiado pero he de reconocer que es un reloj “resultón”, aunque como suele suceder tiene un punto débil: el lume. Pero eso tiene fácil solución, aunque entiendo que el lume no necesite ser potente de serie ya que el reloj incorpora iluminación mediante un led.
Lo primero es desmontar el reloj y extraer las agujas, en el caso de los cuarzos, no suelo desmontar el dial ya que me es fácil aplicar el lume directamente con éste montado sobre el módulo.
El proceso de relume es exactamente igual que en otros relojes, en este caso lo he aplicado a las agujas y a los índices del dial, el resultado es este.
Una foto de la iluminación led que el reloj trae de serie.
Para terminar os dejo una serie de fotos del reloj que la verdad es muy fotogénico y aparente como os decía, aunque repito que no es un modelo que me agrade demasiado, es una opinión personal pero los G Shock cuanto más grandes menos calidad me transmiten, pero como digo creo que es un punto subjetivo.
La imponente correa con una hebilla de doble aguja.
Ahora un poco más de cerca para que podáis apreciar el lume en las agujas y en los índices, una de las cosas que más me gusta del lume aplicado a mano es el volumen “almohadillado” que adquiere en los índices.
Los botones de un tamaño acorde con el resto del reloj, muy fáciles de accionar.
Y finalmente un detalle del led que el reloj trae de serie para la iluminación.
Lorus kinetic military mod
Publicado: 29/07/2015 Archivado en: Bricos, Fotografía | Tags: Dremel, kinetic, Lorus, Military, Mod 5 comentariosPara terminar la temporada preverano os voy a dejar un mod que hice hace tiempo y ya vendí, con un poco de pena como todos. La base es un Lorus kinetic, de sobra conocido que esta marca es del grupo Seiko, lo encontré de segunda mano en ebay por un precio muy interesante y la verdad no me lo pensé dos veces, se vino para casa. Así llegó.
Lo primero eliminar las guardas de la corona que la verdad no me gustaba nada como quedaban.
Después el proceso clásico de pulido primer con las puntas abrasivas de goma, luego con pasta Dialux y finalizando con los discos para cepillar a máquina.
Al final el resultado me gustó bastante, un aspecto militar en un tamaño contenido de 38mm sin corona y una máquina Seiko Kinetic en su interior. Aún quedan cosas interesantes por encontrar en ebay y con las que pasar un buen rato. No soy muy partidario de las correas tipo Nato pero he de decir que en este caso realza el aire militar del reloj.
La máquina Kinetic a través del fondo visto.
Y un detalle de la esfera.
Para terminar su luminosidad. El lume viniendo de Seiko era tal como cabía esperar a pesar de los años que tiene el reloj encima.
Espero que paséis unas estupendas vacaciones si estáis ya disfrutándolas o que os quede poco para ello, en mi caso aún me queda para tenerlas pero como es costumbre en agosto el blog se toma un descanso para volver en septiembre con fuerza y repleto de nuevos contenidos. Gracias por leerme.
Seiko C153 la primera calculadora de muñeca de Seiko
Publicado: 17/06/2015 Archivado en: Bricos, Fotografía, Restauración | Tags: años 80, calculadora, cuarzo, Digital, LCD, Seiko, vintage 6 comentariosTodo un hito en Seiko, aunque no fue el primer reloj calculadora ya que ese puesto lo ocupa el Pulsar P901 marca del mismo grupo Seiko, el C153 hizo más “accesible” esa tecnología al público. Lo de accesible es un decir ya que este reloj costaba 250$ de 1979 un dineral.
Este reloj ha llegado a mis manos gracias a un buen amigo que lo recuperó de un rastro por la módica cantidad de un Euro y en cuanto lo vio pensó en mi afición a restaurar estos abueletes de la marca nipona. Presenta una buena cantidad de roces y golpes, algo muy normal después de 36 años de vida. Lo mejor de todo fue el momento de colocarle una pila y ver como el LCD se encendía, me hizo mucha ilusión.
El primer paso fue desmontarlo por completo para una limpieza general y ver el estado del módulo. Este es el despiece.
Me llaman poderosamente la atención estos módulos tan bien construidos y la calidad de sus materiales, algo que justifica su elevado precio.
Tras la limpieza lo primero fue colocar una de las sujecciones de los botones que se encontraba suelta.
Y después desmontar el LCD y sustituir el film polarizado que con los años estaba decolorado y desprendido.
Lo primero desmontar las sujecciones y limpiar todo el pegamento seco del film
Para después cortar uno nuevo y colocarlo en el ángulo adecuado.
Antes darlo por terminado, un lijado al plexi con lijas de agua de dos granos y pulido con Polywatch.
Una vez terminado todo el proceso limpié todo el teclado, finalmente un dígito de la fecha estaba irrecuperable por un golpe antiguo en el LCD y algunos de los botones de la calculadora no funcionan como deben pero esto se solucionará con el tiempo.
Antes de ver el resultado final, quería comentaros otra cosa realmente interesante de este reloj, lleva tija y corona como si se tratara de un reloj analógico, luego os explico la función.
Este es el resultado final con un brazalete genérico ya que el original es imposible de conseguir a buen precio claro.
Después de 36 años… ¡la luz funciona!
Detalle de la trasera, única parte del reloj que es de acero, el resto aunque lo parezca no lo es. La caja es metal cromado eso sí de muy buena calidad y el frontal es aluminio.
Aquí los dos botones y la corona central.
En las siguientes fotos podéis ver el detalle de la corona en posición norma y extraída, en esta segunda posición nos permite ajustar la hora del reloj, como en los analógicos pero no al girar ésta, se cambia apretando los botones de los lados.
En posición normal al apretar la corona pasamos del modo “normal” al modo “calculadora”.
Para terminar un par de fotos en detalle del curioso “teclado”, muy difícil de accionar con el dedo, por eso este reloj (y otros de la época) venía acompañado de un “stylus” o bolígrafo punzón.
Relumeando en negro un Sekonda
Publicado: 17/12/2014 Archivado en: Bricos, Relume | Tags: asequible, Brico, relume, Sekonda 5 comentariosHace unos meses Luis, un amigo de Hdr, me envió un curioso Sekonda para relumear, en este caso en color negro. Un lume menos común por lo escaso de su brillo, pero que en relojes como este sí tiene sentido al tener todo el dial en color claro y luminiscente.
Antes de empezar con el proceso conozcamos más de Sekonda, una curiosa marca de origen soviético a la que poco le queda en la actualidad de su pasado. Actualmente es un distribuidor inglés el propietario de la marca que vende modelos asequibles bajo varias marcas y entre ellas Sekonda, o por lo menos eso dice la Wikipedia aquí. Vamos que el reloj es lo que es, barato pero aparente
Dicho esto, para relumear en negro se sigue el mismo proceso que con cualquier otro color de lume. Primero mezclamos el pigmento con el barniz. Tal como me enseñó Angelo, si se quiere aplicar lume negro y que este tenga utilidad hay que hacerlo aplicando primero una capa de lume convencional color verde. Pero para este Sekonda solo negro ya que queremos que se distinga perfectamente del dial luminoso.
Preparamos las agujas en un pedacito de pasta Rodico
Aplicamos el lume paro la parte posterior de las agujas con un aceitador fino y una vez aplicado el resultado por la parte anterior es este.
Las dejamos secar convenientemente para que el lume no se deteriore al manipularlo y las volvemos a montar en el reloj.
La verdad es que este color negro le da un toque muy interesante a un relojillo tan económico que además por la noche se convierte en una pequeña llinterna.
Seiko Diver 7002 modificado y relumeado
Publicado: 12/11/2014 Archivado en: Bricos, Fotografía, Relume | Tags: 7002, Diver, relume, Seiko, vintage 10 comentariosCada vez me gusta más esto de darles una nueva personalidad a los relojes, en este caso he escogido uno de los diver de la gama asequible de Seiko y predecesor a los actuales SKX, es un Seiko 7002 fabricado creo recordar hasta los años 90. Supuso un ligero cambio de Seiko en el diseño al abandonar el fechador con día de la semana. Al parecer en esta serie probaron un pigmento lumínico diferente y no con demasiado buen resultado porque al pasar los años perdía intensidad rápidamente.
Para este diver no he conservado el dial, he optado por uno de color naranja aftermarket, y unas agujas doradas. Estas piezas traen de serie un lume muy poco potente, así que decidí renovarlo por completo.
El primer paso es colocar el dial en un soporte (un tapón con pasta Rodico vale) y las agujas en una tira de rodico para proceder a la aplicación del pigmento con un aceitador.
El dial tras la primera capa de lume
Tras una segunda capa
En esta foto podéis ver la diferencia del lume de serie en el dial y de la primera aplicación del nuevo lume.
El dial y las agujas completamente terminados.
Y montados en el reloj.
Lo que más me gusta de la aplicación manual de lumen es el volumen que adquiere éste y que le da un toque especial a los diales que no tienen los índices aplicados.
Para terminar algunas imágenes del lume con distintas intensidades de luz.
Restauración Orient Ana-digi vintage
Publicado: 22/10/2014 Archivado en: Bricos, Fotografía, Restauración | Tags: anadigi, Orient, Restauración, vintage 8 comentariosCuando un compañero lo puso en venta en Hablemos de Relojes no me pude resistir, tenía ganas de restaurar uno de estos ochenteros de acero así que se vino a casa, aunque duró un suspiro ya que nada más llegar el paquete, Néstos un compañero de cayó prendado de ese aura ochentera y me dijo: “cuando lo restaures para mí”, así que nada otro de los que conservo sólo las fotos.
Este es el estado en el que llegó, funcionando y estéticamente con bastantes marcas.
El proceso de restauración fue el acostumbrado, primero con la dremel y las puntas abrasivas de goma se le da un repaso a todo el reloj para quitar las marcas profundas, después con los discos de cepillado y el taladro repaso las zonas con acabado cepillado y termino con los discos de fieltro y la pasta Dialux gris para las zonas brillantes.
En este caso el cristal se ha sustituido por uno hecho a medida, ya que encontrar el original era imposible y tampoco se podía pulir por la cantidad de muescas en las aristas de los bordes.
Unas tres horas para conseguir este resultado, que personalmente me parece muy satisfactorio y que me ha hecho plantearme dar el paso y comprar maquinaría más específica para el pulido ya que con la Dremel el trabajo se hace un poco difícil y el resultado final creo que puede mejorarse al trabajar con una pulidora de sobremesa.
Espero que os guste tanto como a Néstor este reloj.
Para terminar unas fotos con los diferentes modos de funcionamiento, hora normal, alarma, crono y fecha, lo básico.
Una pareja de divers Seiko 7002 modificados
Publicado: 03/09/2014 Archivado en: Bricos, Fotografía, Mod, Relume, Restauración | Tags: 7002, Diver, Fotografía, Mod, relume, Seiko 4 comentariosComo supongo que todos los telediarios estarán hablando de la depresión postvacacional, de la vuelta al cole, de los uniformes, de los libros… Vamos de lo mismo de siempre quiero meterle un poco de color a este primer post de la temporada tras las vaciones que espero hayáis disfrutado.
Os presento dos relojes de lo más común, dos divers Seiko de la serie 7002. No demasiado populares al estar entre los 6309 y los nuevos SKX aunque a mi personalmente me gustan mucho al tener el fechador pequeño. Dan el mismo juego que las otras series aunque se encuentre menos diales (las agujas y los insert son comunes a las otras series), el caso es que con un cambio de color y una pasada de lume se les puede sacar mucho partido.
En ambos caso realicé un proceso de restauración habitual con pulido, y cepillado y relume con luminova suiza en agujas y diales, espero que os gusten y os den ánimos para empezar el curso.
Os dejo unas fotos con más detalle de los dos relojes. Espero que os gusten, bienvenidos a una nueva temporada en The Watchmod.
Relume de un Obris Morgan Explorer
Publicado: 16/07/2014 Archivado en: Bricos, Mod | Tags: Brico, explorer, Mod, Obris morgan, relume 3 comentariosUn excepcional reloj que ya os presenté aquí.
Pero que tal como os comenté en su día uno de sus puntos débiles es el lume del dial, pero eso tiene solución. El proceso de aplicación del lume es exactamente igual que con otros diales, en primer lugar evidentemente hay que desmontar por completo el reloj.
Aprovecho que lo he desmontado para echarle un vistazo a la caja, la verdad es que está bien terminada tanto caja como bata, lo que me resulta curioso es que la junta va en la tapa en lugar de ir encajada en la caja valga la redundancia.
Esta es la máquina una miyota 9015 que la verdad a simple vista destila más calidad en acabados que las habituales Seiko 4r35 o 7s26.
Las agujas tienen un acabado de primera y no las voy a relumear, el lume de fábrica es muy bueno.
Una vez extraído el dial lo pongo en el soporte para relumear diales que básicamente es una cajita redonda rellena de pasta Rodico para poder pinchar el dial.
Para este relume y para que sean iguales dial y agujas he elegido luminova C1 blanco/verde. Para aplicarlo utilizo un aceitador fino, aplico dos capas de lume, la segunda después de haber secado la primera al menos 30 minutos.
Así se ve el lume ya secas las dos capas.
Así en la muñeca.
Y en la oscuridad.
He de decir que tuve un momento de sudor frío cuando una pequeña pelusa fue a aterrizar en el índice doble de los 30 minutos, tuve que retirarlo y retocar el lume de una de las dos marcas, pero finalmente tuve suerte y quedó bien, si llega a manchar el dial el resultado habría sido nefasto.
Restaurando el Casio Cosmo Phase CGW50 de Guillermo
Publicado: 18/06/2014 Archivado en: Bricos, Casio, Restauración | Tags: Brico, Casio, cgw50, cosmo phase, Restauración, vintage 9 comentariosUno de los relojes más buscados por los coleccionistas quizá porque al menos para mí es uno de los modelos más curiosos de Casio el CGW50 o Cosmo Phase capaz de decirte la posición de los planetas y el paso del Cometa Halley cualquier día desde 1901 hasta el 2200, algo absolutamente imprescindible sobre todo si crees como lo hacían en la edad media que el paso del cometa Halley anuncia el fin del mundo 🙂
Un detalle del modo en el que aparece el cometa, apenas visible y marcado con un pequeño círculo rojo para que os hagáis una idea.
Bromas aparte este es un modelo fantástico de Casio, en mi opinión uno de los mejores representantes de la época dorada de la marca, aquellos años noventa repletos de relojes “gadgets” tecnológicos como este y otros muchos que han pasado a formar parte de nuestra memoria. (Me hago viejuno). Yo tuve uno como este que me ha dejado Guillermo para que le restaure y lo perdí hace ya muchos años en el mar, la verdad he pasado un buen momento con este al acordarme de aquel que me regalo mi abuela. Un par de fotos de detalle para ver el planisferio.
El CGW50 además de la curiosisdad de los planetas y el cometa es un reloj muy completo. Las funciones del módulo y las instrucciones podéis descargarlas aquí. Yo os dejo unas fotografías con los diferentes modos, hora, posición de los planetas, Cometa Halley, crono, alarma y cuenta atrás.
Restaurando un Duward Triumph parte 2
Publicado: 16/04/2014 Archivado en: Bricos, Relume, Restauración | Tags: Brico, Duward, relume, Restauración, Triumph 3 comentariosLa semana pasada os contaba el inicio del proceso de restauración del Duward Triumph de un amigo, que por cierto si alguien tiene curiosidad monta una ETA 2877, una vez terminados el dial, las agujas y el plexi es momento de empezar con la caja, el proceso de pulido y abrillantado ya lo explicaba en este post:
Así que tras todo el proceso de restauración que ha comprendido:
-Pulido del plexi
-Pulido, abrillantado y cepillado de la caja
-Limpieza del dial
-Deslume y relume de agujas y dial
El dial para recuperar su aspecto original debería pasar por las manos de un esferista ya que esas manchas para mí suponen un reto demasiado grande y no dispongo de los conocimientos necesarios para eliminarlas
Este es el resultado, después el reloj pasó por un relojero profesional para el ajuste, limpieza y reparación del calibre ya que tenía problemas en el fechador.