Vostok komandirskie 2214 “civil”
Publicado: 27/05/2020 Archivado en: Rusos, Varios | Tags: 2414, komandirskie, vintage, Vostok Deja un comentarioCreo que hace unas semanas ya os presenté este lote de chatarra que compré en Ebay.
Pues principalmente compré este lote por el primer reloj de vuestra izquierda, un komandirskie 2214 en su versión “civil”. Hace algunas semanas os mostré también el proceso de restauración de su hermano el mismo komandirskie pero en versión militar, podéis leer el artículo aquí.
La principal diferencia entre ambos relojes es la estrella roja de la parte inferior del dial, presente en la versión militar pero no en la civil.
Por el resto de elementos los relojes son prácticamente iguales, en su interior montan una máquina Vostok 2214. Hay otra versión mucho más difícil de encontrar del militar con una 2204, que creo recordar incorpora parada de segundero.
En cuanto a caja y plexi, ambos montan el mismo tipo. La caja es cromada con la clásica trasera roscada de dos piezas, mide unos 36 mm sin contar la corona, lo normal para un vintage.
El plexi es bastante elevado, ya que el dial enrasa con la parte superior de la caja y necesita serlo para dejar espacio a las agujas. En el caso de este reloj yo diría que es el original.
Sin duda alguna los que más me gusta, por eso compré el lote, es el estado de conservación del dial y de las agujas, con esa pátina y ese color tostado original del paso del tiempo. Me parece increíble cómo se ha conservado con el transcurrir de los años a pesar del uso.
otra cosa que me gusta de esta unidad, es que me atrevería a decir que las agujas son las originales, las tres, hay otras que se ven de segunda mano con un segundero que no les corresponde. No es una cosa a la que de excesiva importancia, si no difieren mucho del original, porque no soy coleccionista. Fijaos en la punta en flecha del segundero en esta última foto.
Titus & Camy vintages indios
Publicado: 13/05/2020 Archivado en: Varios 2 comentariosCuando en el título pone vintages indios no es porque estas marcas sean indias, eran suizas, pero estos dos relojes son de esas invenciones indias que me gustan. Seguro ambas marcas no tuvieron modelos como estos, los diales serán repintados, las agujas genéricas, las cajas vete tú a saber… Pero es que me gustan mucho estas cosas que hacen los indios, algunas veces aciertan estéticamente y todo.
Comprar la pareja fue un poco por casualidad, pujé en ambos con la idea de ganar solo uno, pero dio la casualidad que nadie más se lanzó. Así que por el precio que tenían pagué los dos, no me parecía bien rechazar uno.
Son dos relojes muy sencillos, ambos de unos 36mm sin contar la corona, caja de acero, plexi, tapa a presión… nada del otro mundo. Pero eso sí, como suele ser en este vendedorc estéticamente muy bien.
Ambos tiene la marca grabada en la trasera, pero tiene toda la pinta de ser un grabado resiente con láser. Muchos de estos grabados están descentrados.
Para lo que me valen este tipo de relojes es para estar un rato entretenido aplicando lume, son muy agradecidos a demás de fáciles de desmontar. El proceso de lume es el habitual, retirar la pintura de las agujas, y aplicar una nueva capa de lume tanto en agujas como en índices.
Les he aplicado C3 a ambos, estos relojes me piden verde que entiendo que es más de la época en la que en teoría se “fabricaron”. El resultado como siempre les da mucha vida.
en cuanto a las máquinas que montan poco puedo decir, entiendo que pueden ser suizas de las más económicas, una de ellas va firmada como CAMY. curiosamente es la que le han colocado al supuesto Titus.
No sé deciros si merece o no la pena gastar 14 euros en estos relojes. Lo que sí que os puedo decir es que son bastante resultones y si como yo tienes la muñeca pequeña, van de fábula. El resto es mera especulación.
Pareja de HMT Sona
Publicado: 06/05/2020 Archivado en: Varios | Tags: asequible, franken, HMT, India, sona, vintage 1 comentarioHoy os muestro un par de indios ce los más asequibles que se pueden encontrar buscando en Ebay. son dos HMT modelo Sona, dos colores diferentes y con alguna diferencia menos evidente que ahora veremos en detalle.
En apariencia estos dos relojes, color de la esfera aparte, parecen exactamente iguales. son dos elegantes HMT modelo Sona, de los modelos más delgados de la marca, agujas, índices, forma de la caja… todo coincide.
Si les damos la vuelta, también parecen exactamente iguales, las traseras coinciden.
Si nos acercamos un poco más empezamos a notar las diferencias, vamos a ponerlos de lado.
También se podía apreciar en la foto de las traseras, las coronas son diferentes. La del dial blanco es más grande que la del dorado. Además una de las cajas tiene perforadas las garras para poder sacar los pasadores.
Si los miramos más de cerca vamos a encontrar más diferencias.
Fijaos en las inscripciones del dial dorado, han reservado una zona sin decoración en el dial para colocarlas y los índices en ambos diales son diferentes.
Si estábais esperando que el final de este fuer algo como “el del dial xxxxx es el original” no va a ser así, realmente estamos ante dos franken muy baratos. Ambos llevan piezas de relojes originales. yo diría que:
La caja del dorado es original restaurada.
La corona del blanco puede ser original
Las dos traseras son “inventadas”
Las agujas quizá sean originales
En cuanto a los diales el blanco es el más parecido al de los Hmt Sona originales, pero no podría decirlo al 100%. ,En cualquier caso por 8 € cada uno puestos en casa me parece que dos relojes con ese acabado y funcionando correctamente son una buena compra. Si no eres coleccionista claro.
Para verificar la autenticidad de los relojes, he utilizado este vídeo de un coleccionista en el que habla de un Hmt Sona original y otro franken.
Poljot Alarm
Publicado: 29/04/2020 Archivado en: Varios 2 comentariosY seguimos de rusos, últimamente me ha dado por ahí, me gustan estos abueletes. El reloj que os voy a presentar es todo un clásico, un Poljot alarm. Lo compre un poco por casualidad, curioseando este modelo en Ebay tras ver uno en un foro, vi este a buen precio y sin pujas a falta de 20 minutos para concluir, puse un puja a ver si sonaba la flauta y sonó. Así que ya tengo mi primer reloj mecánico, de muñeca, con alarma.
Hay multitud de modelos estéticamente hablando, porque en cuanto a calibre todos montan el mismo, un Poljot 2612.1 derivado del suizo AS 1930. La Unión Soviética lo empezó a producir en los años 60. Parece ser que ese .1 en la numeración indica que es un calibre de clase 1, o sea de calidad. Una foto de este 2612.1
La peculiaridad de este movimiento, es que posee un “martillo” que golpea una pieza en la tapa, esto además de producir ruido, hace que el reloj vibre.La pieza en cuestión es un cilindro que se puede ver bajo la tapa.
El reloj, como ya habéis podido ver, tiene dos coronas, la inferior a las cuatro es la que maneja la cuerda del reloj y el cambio de hora. La superior situada a las dos es para dar cuerda a la alarma y para manejar el indicador de hora de alarma, este indicador es una manecilla, la cuarta del reloj.
En este caso no he querido modificar nada, simplemente he limpiado el reloj, para hacerlo lo he desmontado por completo. Si lo hacéis, tened en cuenta que hay dos tijas diferentes que no pueden confundirse.
La caja tenía partes en muy mal estado y había perdido el baño dorado, así que lo que hice fue pulirla un poco aunque quede en color plateado. Se puede ver en la siguiente foto en el guardacoronas central.
Una vez limpio, solo hay que volver a montarlo, la suerte ha sido que el dial y las agujas están en perfecto estado.
Dando lume vintage a un “Roamer”
Publicado: 22/04/2020 Archivado en: Relume, Varios | Tags: lume, Mod, relume, Roamer, vintage 12 comentariosLo primero es explicar lo de “Roamer”, pongo el nombre de la marca entre comillas, porque este es uno de esos relojes que se pueden comprar en la india por más o menos 15€. no creo que tenga nada de Roamer, igual la caja… Pero vamos que me da igual. Son muy entretenidos y vistosos. Además, al vendedor al que le compro los manda muy bien restaurados y los diales son decentes, inventados, pero decentes.
En este caso me he decidido a darle lume tono vintage. Ese dial California me lo pedía a gritos. En el caso de este tipo de lume, la mezcla es un poco diferente al normal.
Hay que utilizar la laca de siempre, pero se mezclan dos pigmentos. Uno vintage que no tiene apenas luminiscencia pero tiñe la mezcla (izquierda), con otro normal que es el que de verdad brilla en la oscuridad (derecha), en este caso es C3. La proporción de cada uno no puedo deciros, yo lo hago a ojo.
Primero añado digamos que el 50% de pigmento vintage sobre la laca, remuevo bien y luego añado otro 50% de C3 y vuelvo a remover hasta que la mezcla tiene la consistencia que debe. Si falta pigmento añado C3.
A partir de aquí el proceso es el mismo de siempre. Con un aceitador, yo uso el de color rojo, voy poniendo microgotas de la mezcla en el dial hasta completar todos los índices. Hay que hacerlo muy poco a poco porque si se sale de los márgenes tiene muy mal remedio. Algunas fotos del proceso.
Y aquí una foto del lume recién aplicado en el dial, me encanta la textura del resultado.
Y este es el resultado final, estéticamente me encanta el relojillo y creo que combina perfecto con la nato Bond. Estaría bien probarlos con una jubilee también creo-
Del reloj en sí poco os puedo contar, porque es un conjunto de piezas unidas por un relojero indio con un dial reimpreso que vete tú a saber de qué marca era. en la trasera pone Roamer, pero vamos, esto no es original seguro.
La corona es nueva y el plexi también, la caja será vintage pulida supongo.
Y en cuanto al calibre pues Swiss 17 jewels pone, vete tú a saber lo que es. Me pareció leer junto al volante “HSA” que según parece es lo mismo que FSA. Máquinas vintage básicas supongo.
Las agujas se las he cambiado por unas mercedes de un reloj chino de cuarzo que encajan bastante bien, solo tuve que modificar la horaria con un escariador y mucho cuidado, unas foto del proceso.
Para agrandar el orificio de la aguja se mete el escariador y se lima muy despacio y muy poco cada vez, para agrandar el diámetro. Poco más tiene este proceso. Os dejo como siempre algunas fotos más de cerca.
No se me habían olvidado las fotos del lume, aquí van un par.
Basis watch “Santana”
Publicado: 15/04/2020 Archivado en: Varios Deja un comentarioPara poner este reloj en contexto, vamos a empezar por la marca que figura en el dial “Santana”.
Se trata de una empresa metalúrgica española fundada en 1956 para la fabricación de maquinaria agrícola, que al poco tiempo comienza a fabricar todoterrenos con licencia Land Rover, exportando incluso a latinoamérica, África y Oriente medio. Los famosos Land Rover Santana.
Con el paso de los años la marca estableció alianzas con la japonesa Suzuki, para fabricar el Vitara o el Jimny, y más tarde con Iveco, un modelo de esta etapa es el Massif. Fabricó vehículos militares para diferentes ejércitos y estuvo en activo hasta 2011, año en el que los trabajadores acuerdan su cierre. Parece ser que se han conservado sus líneas de producción con la esperanza de reanudar producción, pero con el paso de los años yo no sé…
Ahora vamos ha hablar del “Swiss made” de su esfera.
Este reloj monta en su interior una sencilla máquina suiza, podéis verla en la siguiente foto. El fabricante fue Basis Watch, una marca suiza.
Basis watch es fundada en 1938 en suiza y produce movimientos mecánicos para relojes durante muchos años, y relojes bajo su propia marca que aún se pueden encontrar en Ebay. Hacia los setenta, como muchas marcas suizas, sufre la crisis del cuarzo y empieza a abaratar sus procesos y sus productos para sobrevivir hasta más o menos 1976 año en el que cierra.
Este reloj que os presento hoy, diría que es fruto de su última etapa, en la que por lo que parece hicieron relojes de merchandising para marcas. Se ve también la calidad justita del calibre que monta aunque sea un “swiss made”.
El reloj en sí es impresionante, es forma de la caja no pasa desapercibida y a pesar de su volumen es muy cómoda en la muñeca
En las siguientes dos fotos podéis ver en detalle la forma curvada que la hace tan cómoda y la trasera con una tapa a rosca de acero, la caja es cromada.
He cambiado el armis de chapa doblada que traía por un caucho que además de ser cómodo y sentarle bien supera en calidad al armis. Es realmente malo, un sonajero con microajustes en el cierre pero sin posibilidad de eliminar eslabones, así que para mi muñeca no vale.
Monta un plexi bastante elevado en lugar de un cristal mineral, me gusta el aspecto que tiene en conjunto con la caja. La verdad este pedazo de trasto no pasa desapercibido aunque no es muy grande, la caja en su parte más ancha tiene 40mm, pero el dial es del tamaño de la época, unos 28mm.
Es un reloj que llamó tremendamente mi atención cuando lo vi en un puesto del rastro, tanto por sus formas como por su estado que es NOS. Supongo que ha salido de alguna limpieza en alguna almacén cerrado.
Otra de esas piezas singulares con una historia detrás que ha merecido la pena investigar y que me ha llevado a conocer mejor una de nuestras marcas más populares durante muchos años, Santana.
#Yomequedoencasa los relojes del confinamiento
Publicado: 08/04/2020 Archivado en: Varios 6 comentariosEs Semana Santa, normalmente otros años en estas fechas no escribo el blog. Pero este año no es como otros, este año toca quedarse en casa para que todo esto pase cuanto antes.
Aquí van las fotos de algunos de los relojes que me acompañan durante el confinamiento. Espero que os entretengan un poco.
HMT vintage Vikas
Publicado: 01/04/2020 Archivado en: HMT, Varios | Tags: HMT, Vikas, vintage 1 comentarioHago una pausa en los rusos para irme a otro país con relojes interesantes y muy económicos, hoy os voy a presentar un HMT Vikas. Una marca india muy conocida y muy fácil de encontrar en ebay.
El reloj en concreto es este, se los suelo comprar a un vendedor que los envía bien de marcha y estéticamente. A ver, no se puede esperar un reloj nuevo, pero son muy ponibles y no tienen marcas excesivamente visibles de su edad. Conste que muchos de los diales están retocados y repintados.
Es un reloj de un tamaño medio, más o menos 38mm sin corona, dada la forma de la caja aparenta un poco más de lo habitual en los relojes vintage. El dial, creo que es repintado, pero está en un estado magnífico como las agujas.
Como en otros HMT, es te monta una máquina derivada del calibre Citizen 0201, la HMT 020. Esta última es fruto de una compra de derechos de fabricación de la marca india a la japonesa. En otros post sobre HMT ya os he hablado de este tema.
Es una máquina sencilla, fácil de reparar y más o menos fiable a pesar de los años, al menos a HMT le sirvió para estar en el mercado un buen montón de años. Corregidme si me equivoco, pero creo que esta marca india dejó de fabricar relojes hace no mucho.
El plexi, que entiendo que es moderno por su perfecto estado, le queda estupendo por la altura y la forma. No es el normal abovedado, es recto y bastante alto, me gusta.
Al contrario que otros HMT, este es todo de acero caja y tapa trasera que va fijada a rosca, un pequeño plus. Aunque como os comentaba, el vendedor al que compro croma las cajas que no son de acero, así que estas sí que llegan como nuevas. Ya os enseñaré alguna en otro post.
La milanesa que lleva la compré yo en Alí, la correa que traía era simplemente de cortesía.
Me gustan estos relojes, buena muestra son los que ya os he enseñado en diferentes post. Tengo alguno más que iré mostrando en el blog. Para mí, son una buena muestra de que se puede disfrutar de esta afición sin hacer un gasto importante. Eso sí, ojo a quién le compráis que algunos vendedores mandan chatarra. Puede que no me importen los diales repintados, que los relojes no sean completamente originales, pero comprar chatarra 100% como que no, aunque sena 14 euros, sería tirar el dinero.
Timex Waterbury Explorer
Publicado: 25/03/2020 Archivado en: Varios | Tags: explorer, indiglo, Timex, waterbury Deja un comentarioEsta semana os quiero presentar el útimo Timex que me ha llegado, es un Waterbury con la apariencia vintage de digamos un explorer.
Lo compré atraído por su dial y por su tamaño, 40m sin la corona. Ideal para mi muñeca, pero la verdad es que una vez puesto tiene una apariencia mayor diría yo. El caso es que me resultó my atractivo y estando a buen precio pues me lo traje para casa.
Es un reloj atractivo, con una caja bien acabada, se puede ver en las siguientes fotos. No es un gran diseño pero es todo un clásico, es un reloj diría que “neutro” no es especialmente llamativo y eso lo hace muy ponible.
Yo diría que su principal atractivo es la iluminación exclusiva de Timex “Indiglo”. Produce un brillo azul muy bonito dese la trasera del dial. Esto hace que el lume no sea necesario, pero este reloj va a pasar un por un relume seguro.
Más allá de todo esto, el reloj forma parte de una serie de modelos “vintage” que ha lanzado la marca norteamericana. Tienen infinidad de modelos que para mi gusto van un poco pasados de precio. Básicamente digo esto porque en Casio, en estas calidades, tienes relojes en la mitad de precio.
Fijaos en el precio PVP que marca la etiqueta. Evidentemente no es el que pagué.
EL punto más débil del reloj es el armis, es bastante regulero, de chapa doblada y es como un sonajero. el cierre es de mariposa.
Otro de esos relojes “apañados” que no están mal, pero son más una curiosidad que una opción. Igual es que estoy demasiado mal acostumbrado a la calidad /precio de Casio.
Para terminar unas fotos de cerca, porque bonito sí que es.
Komandiskie 2214 vintage restaurado
Publicado: 18/03/2020 Archivado en: Restauración, Rusos | Tags: komandirskie, relume, Restauración, ruso, Soviético, vintage 7 comentariosMe ha dado por los rusos, eso es así. Como ya me dio por los japoneses, probablemente a partir de ahora veáis un giro en los post del blog hacia el Este, o probablemente no, a saber por dónde me da. Pero vamos al grano o mejor al ruso, a este abuelo ruso.
Leyendo sobre diferentes modelos iniciales de Komandirskie, me quedé encantado con sus diales. Hay diferentes modelos desde índices triangulares, a estos rectos que personalmente son los que más me gustan. Buscando me encontré con ese abuelo que os enseño, a muy buen precio y repasado por un relojero, pero claro estéticamente destruido. Un buen candidato para una tarde de entretenimiento.
Lo primero fue desmontarlo por completo, cepillarlo con la Dremel y un cepillo de latón para después pulirlo con pasta Dialux, un poco, simplemente para adecentarlo. Estas cajas cromadas no tienen buena solución, a no ser que se pulan a fondo y se cromen de nuevo.
Para el plexi lo que hago es darle un lijado con una lija de 600 y luego con una de 1.000 o algo más, a continuación una buena pasada de Polywatch.
Mientras tanto, he dejado sumergida la junta en aceite de silicona para que recupere algo de elasticidad. No hace milagros, pero ayuda un poco a mantenerla. Total tampoco pienso darle caña a este reloj, así que puede quedarse con la original.
Ahora vamos con el dial, la parte visible más deteriorada y que deber recuperar personalidad. Primero un relume, sobre este proceso nos os voy a contar nada nuevo. Pero sí sobre el repintado de su característica estrella roja. Para esto último, he utilizado pintura acrílica, es fácil de limpiar si me equivoco y un pincel del doble cero de pelo de marta. Ambos elementos los conservo de cuando hace años pintaba miniaturas militares.
Este es el resultado final antes del montaje del reloj.
Y bien, así ha quedado el abuelo, me hubiera gustado perfeccionar algo más los números del dial, pero estaban destruidos, aún así estoy satisfecho con el resultado. El reloj vuelve a la vida, tiene una estética que me gusta mucho.
En cuanto a la correa, creo que lo suyo es ponerle una como esta tipo militar.
El problema, es que con mi tamaño de muñeca no me queda muy bien. Así que, lo voy a utilizar con una nato textil, creo que también le favorece.
Para terminar os dejo una foto del nuevo lume del abuelo, ahora sí que luce como debe.