Restaurando el Casio Cosmo Phase CGW50 de Guillermo
Publicado: 18/06/2014 Archivado en: Bricos, Casio, Restauración | Tags: Brico, Casio, cgw50, cosmo phase, Restauración, vintage 9 comentariosUno de los relojes más buscados por los coleccionistas quizá porque al menos para mí es uno de los modelos más curiosos de Casio el CGW50 o Cosmo Phase capaz de decirte la posición de los planetas y el paso del Cometa Halley cualquier día desde 1901 hasta el 2200, algo absolutamente imprescindible sobre todo si crees como lo hacían en la edad media que el paso del cometa Halley anuncia el fin del mundo 🙂
Un detalle del modo en el que aparece el cometa, apenas visible y marcado con un pequeño círculo rojo para que os hagáis una idea.
Bromas aparte este es un modelo fantástico de Casio, en mi opinión uno de los mejores representantes de la época dorada de la marca, aquellos años noventa repletos de relojes “gadgets” tecnológicos como este y otros muchos que han pasado a formar parte de nuestra memoria. (Me hago viejuno). Yo tuve uno como este que me ha dejado Guillermo para que le restaure y lo perdí hace ya muchos años en el mar, la verdad he pasado un buen momento con este al acordarme de aquel que me regalo mi abuela. Un par de fotos de detalle para ver el planisferio.
El CGW50 además de la curiosisdad de los planetas y el cometa es un reloj muy completo. Las funciones del módulo y las instrucciones podéis descargarlas aquí. Yo os dejo unas fotografías con los diferentes modos, hora, posición de los planetas, Cometa Halley, crono, alarma y cuenta atrás.
Me encanta como te ha quedado. Me gustaría saber más detalles sobre en que consistió el proceso de restauración.
Gracias por el comentario, esta ha sido una restauración sencilla, básicamente lijar con lija de agua de 600 y 1200 y luego pulir caja y plexi con polywatch
Muchas gracias por la respuesta. La verdad que el Polywatch es de las tareas que tengo pendientes, pero por lo que veo, los resultados son increíbles en cristales de resina.
Un reloj de lo mas buscado, enhorabuena a las dos partes……
Gracias, la verdad es que es una fiebre lo que hay por este reloj… y lo digo yo que he tardado cuatro años en hacerme con uno y al final lo he conseguido
¡Qué bueno! Tengo uno como éste y también me lo regaló mi abuelo; por mi comunión ¡qué buenos recuerdos! Había una pequeña tienda de decomisos de camino a casa cuando volvía del cole, y siempre me quedaba mirándolo, era mi preferido. Recuerdo que dejé de usarlo porque con el paso de los años -muchos- costaba pulsar los botones y, finalmente, se me estropeó la correa.
Estos Casioademás de ser fantásticos relojes acumulan un buen montón de recuerdos y aventuras 🙂
Tras leer este post hace un mes, y que comenté. Me puse a buscar y… apareció: mi Cosmo Phase. Lo tenía en una bolsita de plástico, bien guardado: el reloj, el manual de instrucciones, y la correa (rota a la altura de las conexiones con la caja). La correa, por la zona de la caja está literalmente podrida, incluso se aprecian zonas de color verde; ya he encargado otra -supuestamente genuina de Casio- en amazon, por 12,5 euros, IVA y gastos de envío incluidos. El manual, por desgracia, no es el del Cosmophase, sino el de un Trigraph que era el otro Casio que mi abuelo regaló a mi hermano el mismo día. Sin embargo me sirve para conocer la fecha exacta de compra, pues ambos relojes se compraron el mismo día y en el mismo sitio, en abril de 1990. Vaya, que tengo una pieza de 25 añitos. También compré una pila Maxell por 2,7 euros y, tras leer varios blogs y foros, decidí reemplazarla y… ¡¡Funciona perfectamente!! Sonidos, botones, display… Todo como nuevo tras 25 años, salvo los rasguños que valoraré quitar con polywatch o, directamente, lucir orgullosamente como prueba del paso del tiempo).
Enhorabuena por el hallazgo, un gran reloj y además lleno de recuerdos