Seiko diver 7002-7000 mi primer Seiko y su relume
Publicado: 31/07/2013 Archivado en: Varios 11 comentariosFue mi primer Seiko y mi primer diver, lo compré de segunda mano con él ensayé pulir y abrillantar, era el reloj que no sabía que quería hasta que lo vi, desde pequeño me gustaban los relojes con ese “arito” que se mueve y que después supe que se llama bisel y… bueno, os lo presento
Todas las piezas son aftermarket, cosa que a mi no me importa demasiado porque no soy coleccionista, simplemente me guío por estética y este reloj me encanta. Es un reloj de los años 80, la serie que sustituyó a los 6309 y en la que Seiko lanzó las cajas “slim”. Su calibre es un 7002 de 17 rubíes sin parada de segundero ni remonte manual, late a 21.600 alternancias hora. Vamos un básico sin pretensiones. Este modelo acabado en 7000 es idéntico al 7009, el número de la terminación designa diferentes mercados de distribución, creo que el 9 era el que se destinaba sólo a EE.UU.
Algunas fotos de cerca
Lo malo de las piezas aftermarket es el lume, bastante feote y de poca duración aunque aquí lo veis excitado con un linterna led
Así que después de que el maestro Angelo me enseñara a relumear, no dudé en lanzarme a por mi reloj favorito y este fue el resultado
Menudo cambio en el lume, has realizado un trabajo excelente, ha quedado un reloj muy chulo y muy bien puesto al dia……
Enhorabuena una vez mas por el excelente trabajo realizado….. 🙂
Muchas gracias compañero!
Tengo un Seiko scuba diver casi identico al tuyo, como hiciste para revitalizar el Lume. El mio tiene 19 años desde que lo compre y noto que la luminicencia ya no es igual , pls pasame el dato el tuyo quedo mas que excelente,. Gracias
Hola, lo relumee yo mismo con luminova es la única forma de hacerlo volver a la vida. Este modelo de Seiko es el que tuvo el lumen menos duradero por lo visto, o eso he leído.
Yo soy de la ciudad de Panama, donde conseguiste la pintura para el relume? Como hiciste para sacar el bisel y el vidrio.? Viendo el tuyo la unica diferencia es que los puntos de luminicencia en el mio son redondos , por lo demas es igualito. casi gemelos. Te agradezco toda la informacion al respecto. Es un reloj al que le tengo un especial aprecio, tanto que ni siquiera me lo quito para dormir y te hablo de hace 19 años que lo compre. gracias
El lume lo conseguí a través de un amigo, viene de un fabricante suizo. Para quitar el cristal utilizé una prensa, y el bisel se quita haciendo palanca con cuidado con una navaja de relojero y protegiendo la caja del reloj, si no tienes práctica este trabajo meqjor que te lo haga un relojer.
Si el tuyo tiene los índices redondos podría ser un skx0079 ó 009
Mira , si puedes conseguirme la direccion del fabricante , seria de gran utilidad. En Panama ya fui al distribuidor Seiko por que ademas deseo cambiar el vidrio que lo tengo un poco rayado y a la vez que le den algun tipo de mantenimiento. ya que nunca ha sido abierto desde que lo compre.Igual que tu siento este reloj muy especial -antes de este tuve otro igual pero un ladron logro safarmelo y este parecia una luciernaga en la noche. Por lo que pude investigar esto se debia a que la pintura que usaban antes tenia cierto grado de radioactividad no dañina para el ser humano. Cuando compre este que lo vi de casualidad no dude en comprarlo solo verlo .Pero se que ahora usan un tipo de pintura distinto que no es radioactiva. Otra cosa que note es que cuando esta bajo la luz ultravioleta los indices se ven azulados y los las manecillas brillaban con un tono verde como que se se observa en tu reloj. , Si puedes ayudarme te lo agradecer enormente. Thanks
Mándame un email a casiovintageparts (at) gmail (dot) com y te dejo las direcciones donde conseguir lume
Gracias por el dato estoy en proceso de solicitar el lume, para “revivirlo” . Excelente tus comentarios. Sigue asi….
De nada, ya me contarás que tal el resultado
[…] tenido varios, mi primer Seiko fue un 7002, que os presenté en este blog hace ya tiempo. Luego he tenido más que he modificado y que […]